MODEL MANIA
KFIR TC2

FUERZA AEREA

ECUATORIANA


Por: Rogelio Benites
EL KIT
El kit elegido para este proyecto es el Kfir C2 escala 1:72 de Italeri que es producido en la versión monoplaza únicamente.
Para poder realizar la conversión a TC o entrenador es necesario modificar el modelo con el set de resina disponible en Ecuaresinas (ecuaresinas@aol.com).
La conversión contiene los siguientes elementos:
Conjunto de cabina biplaza.
Paneles de instrumentos frontales delantero y posterior
Nariz y morro.
Asientos ejectores.
Canopy en acetato termoformado.
CONVERSION Y ENSAMBALAJE
Para ejecutar la conversión es necesario proceder a cortar la nariz del kit tal como ilustra la fotografía. El punto referencial de donde cortar esta dado en la alineación del pozo del tren delantero, tanto del kit como de la conversión.
Una vez hecho el corte proceder al pegado del fuselaje tal como lo indican las instrucciones del kit.
Con dos láminas de metal rígido unir la cabina biplaza de la conversión con el fuselaje del kit tal como lo muestra la fotografia adjunta. Recomiendo usar una mínima cantidad de cianocrilato para luego reforzar con un poco de adhesivo epóxico líquido.
Estos pasos son claves para dar consistencia y solidez a la unión.
El siguiente paso es pegar la nariz. Para efectos de alineacion utilicé un pin metálico de 1cm de longitud (el segmento de un clip es ideal) entre el frente de la cabina y la nariz. Este paso permite unir las dos partes antes de aplicar el pegamento. Nuevamente use epóxico líquido ya que su lento secado permite manipular las partes hasta quedar perfectamente alineadas.
Luego de 24 horas de hecha la conversión procedi al ensamblado del conjunto alar con el resto del modelo incluyendo las tomas de aire. En este punto estamos listos para macillar y lijar.
El área que requirió mayor atención fue la union del morro al fuselaje.
LA CABINA
La cabina biplaza trae incorporados los paneles laterales, los instrumentos se pueden simular fotocopiando en lámina transparente las calcas de instrumentos proveídas por el kit de Hasegawa para el mismo avión.
Los interiores fueron pintados en gris medio y solo una vez concluída la pintura del fuselaje se pueden agregar los paneles frontales y asientos ejectores previamente pintados.
Con una pequeña lámina de acetato en forma de medio óvalo se puede simular el plexiglass que separa los dos ambientes de la cabina.

PINTURA
El Kfir TC2 FAE lleva un vistoso e intrincado esquema de camuflage que en las superficies exteriores combina el SAC Bomber Tan FS34201 y el forest green FS24097. Las superficies inferiores son Light Gray FS25630

CALCAS
Para evitar el “silvering”, una vez terminado el proceso de pintura es necesario cubrirlo con laca brillante. En este caso he usado con intervalo de 24 horas dos capas de cera acrilica Future.
Aztec de México es la única que produce calcas para esta versión. Son de muy buena calidad y registro, se adhieren bién a los contornos del modelo y el juego trae todos las leyendas que usa el TC2 FAE.

TREN Y ARMAS
En apariciones públicas, el entrenador usualmente presenta una configuración de un tanque auxiliar ventral y un pod asociado al sistema misilístico AA pintado en celeste.

CONCLUSION
La conversión es lo que más tiempo consumio y requiere de atención al detalle para obtener buenos resultados.
HOME
1