Experimentos sencillos y dependencia entre variables.
1.- Cuando un liquido se coloca en un recipiente este liquido alcanza
una cierta altura a la que llamaremos h.
Si el volumen de liquido contenido en el recipiente cambia entonces podremos
comprobar por simple observación como la altura que el liquido alcanza
también cambia. Incluso podremos observar como al aumentar el volumen
contenido la altura h también aumenta y al disminuir el volumen
contenido la altura h también
disminuye. En este experimento usted hará mediciones que le permitan
encontrar la relación matemática entre el volumen y la altura.
Consiga un recipiente de vidrio muy grande y otro recipiente cuyo volumen
sea conocido, por ejemplo un litro, medio litro o lo que usted consiga.
Empleando al recipiente más pequeño completamente lleno de
agua, vacíe su contenido en el más grande y mida la altura
a la que llega el agua en el recipiente más grande, esta será
h. Repita este procedimiento al menos 5 veces para obtener
una tabla en donde se encuentre anotado el valor de la altura a la que
el liquido sube junto con el volumen contenido en el recipiente.
V (Litros) | |||||
h (cm) |
a) Observando la tabla, ¿qué sucede con el valor de h
cuando el valor de V se duplica?, y
¿cuándo se triplica?. Por lo tanto que tipo de relación
existe entre h y V
.
b) Grafique los valore del volumen y de la altura y considere al volumen
la variable independiente. ¿Qué tipo de grafica obtiene?
¿Qué tipo de relación le sugiere la grafica?
c) Calcule la pendiente de la grafica que acaba de obtener y para hacer
esto no olvide considerar las unidades correspondientes de las cantidades
involucradas.
d) Escriba la relación matemática entre la altura h y
el volumen V .