|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a) ¿En que intervalos de tiempo el movimiento de este auto es
acelerado?
b) ¿En que intervalo de tiempo es nula la aceleración?
c) ¿En que intervalo de tiempo la velocidad disminuye? ¿Cuál
es el valor de la aceleración en este intervalo?
d) ¿En que intervalos de tiempo es su movimiento uniformemente
acelerado?
2.- Un cuerpo en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado desarrolla en el instante de t = 0 s, una velocidad vo = 5 m/s y su aceleración es a = 1.5 m/s2.
a) Calcule el aumento de la velocidad del cuerpo en el intervalo de
cero a 8 seg.
b) Halle la velocidad del cuerpo en el instante t
= 8 s.
c) Haga una grafica velocidad contra tiempo en el intervalo considerado.
d) ¿Qué representa la pendiente de la grafica? ¿Cuál
es su valor?
e) ¿Qué representa el área bajo la curva? ¿Cuál
es su valor?
3.- Un auto que se desplaza inicialmente con una velocidad de 12 m/s
comienza a frenar. La magnitud de su aceleración es de 1 m/s2.
Calcule la velocidad de este auto después de recorrer una distancia
de 40 m a partir del momento en que inicio el frenado.
4.- Un auto tiene en un momento dado una velocidad de 10 m/s. En ese
momento su conductor pisa el acelerador, y aumenta su velocidad a 20 m/s,
tardando este cambio de velocidad un tiempo igual a 5 seg. Empleando un
enfoque puramente grafico conteste lo siguiente:
a) ¿Cuál es la aceleración del automóvil?
b) ¿Qué velocidad tendrá después de 10
segundos de haber iniciado su recorrido?
c) ¿Qué distancia habrá recorrido?
d) Si el conductor cuando el tiempo toma el valor de 10 seg. oprime
los frenos, ¿qué distancia recorrerá este auto para
detenerse?