CIENCIA 

PRINCIPIOS DEL EFECTO TERMOACUSTICO

 

 

Experimento realizado.

 

El siguiente dispositivo utiliza una onda acustica estacionaria para bombear calor a una distancia de aproximadamente 5 centimetros, generando una diferencia de temperatura de aproximadamente 10 grados de centigrado. Un dibujo del sistema se muestra a continuacion,

 el siguiente grafico indica la variacion de presion a lo largo del tubo de resonancia varias veces dentro de un ciclo (el periodo de la onda acustica es T). El tubo tiene un  largo 1,7m y un diametro de 0,3m, esta abierto en el extremo del altavoz, y cerrado en el otro extremo. Se muestra el tercer modo de resonancia, la frecuencia es de 260 hertzios.

 

Si asumimos que el proceso que se produce en el gas es adiabatico, entonces las variaciones de la densidad y la temperatura del gas en el tiempo,son iguales a la que se producen con la presion como se muestra en el ultimo dibujo. Si insertamos un objeto (en la temperatura ambiente) en la posicion A, entonces cuando la presion, la temperatura y la densidad son altas, el objeto sera calentado por el gas que esta mas caliente. Cuando la presion, la temperatura, y la densidad alcancen el minimo (1/2 periodo despues) el calor fluira del objeto al gas, pero no tanto,como cuando paso calor del gas al cuerpo.

La razon de la diferencia es que la densidad (y la temperatura) del gas ,se reducen cuando la presion disminuye, y la capacidad calorifica (y la conductividad termica) son mas chicas. La densidad disminuye porque un poco de gas se ha movido desde la region de alta presion(cuando en ese punto la presion era alta). Si este gas llega al punto B (por ejemplo), estara mas frio que el ordinario, porque ha cedido el calor al objeto en A. Este absorbe calor de los puntos locales que estan a su alrededor.

El efecto neto es que la onda acustica estacionaria conduce un flujo del calor del extremo B al extremo A. Si el extremo A esta a la temperatura ambiente, el extremo B se enfria, este sistema se puede utilizar como un refrigerador.  

En la practica, en vez de tener apenas dos localizaciones, A y B, una "pila" de localizaciones se utiliza entre A y B,el calor se bombea a lo largo de la pila, en la direccion de B hacia A.Un manojo de tubos de plastico,donde cada tubo tenia un diametro de de 1 milimetro y una longitud de 10 centimetros, como las pajitas de plastico usadas como agitadores del cafe en las cafeterias. Las pajitas,formando un manojo se acomodan paralelas al eje del tubo de resonancia. La pajita permite que el aire pase a traves de ella durante la oscilacion, pero haciendo bastante contacto con el aire para intercambiar calor. Un par de termocoplas fue conectadas con un par de las pantallas del metal, una en cada extremo de la pila de las pajitas.

Cuando un parlante(altavoz) de 8 ohmios fue excitado con una señal de 10 voltios de amplitud, la pila desarrolla una diferencia de  temperatura de cerca de 10 grados de centigrado, el extremo mas cercano al extremo de alta presion siempre era el mas caliente. Cuando la posicion de la pila fue cambiada moviendola a lo largo de la longitud del tubo de  resonancia, esta diferencia de  temperatura varia segun lo dibujado en la figura de abajo, (el eje horizontal representa la posicion del centro de la pila de las pajitas.)

 

 

Los refrigeradores termoacousticos todavia no se han perfeccionado. Los parametros que se pueden ajustar para optimizar su funcionamiento incluyen la conductividad termica y capacidad calorifica del gas, el periodo del sonido (que determina cuanto tiempo tarda el gas en transferir calor en cada extremo de la pila), de la amplitud de la onda estacionaria, de la longitud de la pila, de la geometria de la pila, y del material usado en la pila. El hecho de que este dispositivo se podria haber inventado hace 60 años, nos recuerda que las cosas asombrosas estan casi debajo de la superficie de los fenomenos del mundo ordinario.

        Algunos datos de calculo y teoricos.

 

 

La longitud de onda l y la velocidad de propagacion del sonido V ,en el gas encerrado en el tubo de resonancia,estan relacionados por la siguiente ecuacion,

                                                                                        V = n . l

 Donde n ,es la frecuencia de la senal utilizada para excitar al parlante,si V = 330.7 m/seg.   y n = 260 Hz,es

l = 1.27 m

El largo del tubo y la longitud de onda estan relacionados como

                                                                        l/ L= 0.74705 , o l/ L= 3/4

 

La onda estacionaria ,se desarrolla dentro del tubo  l +(  L - l),

  L - l = (4/3) l- l

  L - l = l (4/3 –1)

  L - l = 1/3 l

 

 

En un refrigerador temoacustico,cuyo dibujo se presenta a continuacion

una onda acustica estacionaria es generada en un fluido de trabajo,dentro de un tubo de resonnacia con un excitador acustico(un parlante).La longitud del tubo de resonancia corresponde a la mitad de la longitud de onda de la onda estacionaria  lac/2.La distribucion de presion sera

                                                         pA(x)= PA cos (2px/ lac)              (1)

y la distribucion de velocidad es

                                                        uA =- (PA/rm.c).sen (2px/ lac)       (2)

                                                        rm :densidad del gas(valor medio)

                                                           c : velocidad del sonido en dicho gas

a lo largo del rubo de resonancia,que se representa en la siguiente figura,

 

Cuando se introduce una pila de placas densamente espaciadas de longitud Dx,en una posicion xc,definida desde el principio del tubo de resonancia a la mitad de la pila(ver dibujo),en el campo acustico,se comprueba un hecho experimental:una diferencia de temperatura DT se desarrolla a lo largo de la pila,como se muestra en la figura anterior.

El mecanismo de bombeo termico por el efecto termoacustico puede ser explicado conciderando la oscilacion de una parcela de gas del fluido de trabajo a lo largo de la placa de la pila,como se muestra acontinuacion,

El ciclo comienza con la parcela de gas a la temperatura T,en un principio bajo la influencia de la onda acustica estacionaria,el gas se mueve hacia la izquierda,hacia el anti-nodo de presion,la magnitud del desplazamiento se llama desplazamiento tidal.

                                                                                     Xtd 2uA(x)/w

                                                                     w : frecuencia angular

Durante el comienzo,en un primer paso,el gas sufre una compresion adiabatica,que causa que su temperatura aumente a T++.Ya  que en este estado la parcela de gas esta mas caliente que la placa de la pila,durante el segundo paso calor es transferido en forma irreversible a la placa de la pila,llamando dQh a este calor transferido.El resultado de la temperatura de la parcela de gas luego de este segundo paso es T+ .Luego en un tercer paso el mismo vuelve a la posicion inicial,la parcela de gas sufre una expancion adiabatica y se enfria y llega a la temperatura T- .En este estado estara mas frio que la placa de la pila y en el cuarto paso calor es transferido en forma irreversible de la placa de la pila a la parcela del gas,denominando dQc a este calor transferido.

Con estos cuatro pasos la parcela de gas a completado un ciclo termodinamico y acustico,llegando a su temperatura inicial T y por lo tanto el ciclo puede comezar de nuevo.Ya que hay muchas parcelas a lo largo de la placa de la la pila y esta estan sujetas a mismo ciclo termodinamico y acustico,el calor transferido por una parcela es transferido a la parcela adyacente y asi sucesivamente,de manera que se desarrolla un gradiante de temperatura a lo largo de la placa de la pila.

 

 

Eduardo Ghershman,3.8.2002                                                                                   enlace a CIENCIA 

  

1