CIENCIA

La maquina termica

Durante el siglo 18 se construyo una maquina termica que se utilizo como bomba para el drenaje de agua de las minas,esta seria el primer motor que contenia partes moviles y su constructor fue Thomas Newcomen. La misma se basa en un piston desarrollado por Papin(1);para comprender el funcionamiento se puede realizar el siguiente experimento,

a una lata de aceite vacia,se le agrega un poco de agua y se la calienta hasta la ebullicion,se tapa bien y se la enfria con agua ,en la figura se observa a la izquierda la lata antes de cerrarla y a la derecha la violenta deformacion que sufre debido a que la presion atmosferica es mayor que la presion interna,al entrar en ebullicion el vapor desaloja parte del aire y al cerrarla y enfriarla se produce un descenso de la presion interna y de esta manera se crea un vacio parcial.

Si tomamos un tubo de pirex del utilizado en laboratorios de quimica,que soportan altas temperaturas,le agregamos un poco de agua,lo cerramos bien con un tapon de goma y lo calentamos con la llama de un mechero,veremos inmediatamente al agua entrar en ebullicion y luego al tapon de goma salir expelido en forma violenta por la presion interna del vapor(al realizar estos experimentos todos las personas que lo observan deben poseer anteojos de proteccion y tomar todas las medidas de precaucion que se utilizan en un laboratorio de quimica),

En el siguiente dibujo se observa en forma muy esquematica el piston de Papin,

supongamos tener en el fondo un poco de agua y estando el piston en la parte inferior del recipiente,comenzamos a calentar el agua en forma externa,desde abajo por medio de fuego,al entrar en ebullicion,la presion del vapor empuja al piston hacia arriba(suponiendo un buen cierre entre el piston y el cilindro),luego al llegar el piston a la parte superior del cilindro,interrumpimos el calentamiento y enfriamos al cilindro externamente mediante agua fria,el vapor interno se condensa y esto produce un vacio parcial forzando al piston a ir para abajo debido a la diferencia de presion(la atmosferica y la interna,que es menor ).Al llegar el piston a la parte inferior del cilindro podriamos comenzar de nuevo el ciclo y asi sucesivamente ,teniendo de esta manera un motor.

NOTA:realizar el piston (1)de Papin no es muy complicado,solamente tener la precaucion de no dejar al mismo todo el tiempo en calentamiento lo que podria producir una explosion del cilindro y causar danos a las personas.

Aunque Papin podria haber sido el inventor del motor,discutio con un fisico ingles,Robert Hooke,una propuesta para obtener energia motriz por extraccion de aire de un cilindro equipado con un piston,a su vez Hooke discutio con Newcomen la misma propuesta,siendo este ultimo el constructor del primer motor,esta forma de transmitir una informacion tecnologica es muy caracteristica de la mayoria de los inventos y procesos industriales y tecnicos,ejemplos modernos los tenemos en el invento del procesador de las computadoras,el transistor,el diodo termoionico y otros.

Newcome analizo los procesos involucrados en la maquina de Papin y seguramente se le presentaron los siguientes hechos, que se describen en la figura 4

Al llegar al proceso denominado AGUA EN EBULLICON se completa el ciclo,todos estos pasos requieren una solucion practica que a veces no estaban al alcance de la tecnologia del siglo 18 y menos en los conocimientos de John Calley,plomero y vidriero,que siguiendo las directivas de Newcomen,construyo la maquina en 1712,todo el proyecto duro 10 anos ,Newcomen actuo como lo que hoy conocemos como ingeniero y Calley como tecnico.

Ellos debieron trabajar con un modelo,como se muestra a continuacion,

que consistio en una caldera hecha con una olla de una vieja cerveceria,el cilindro con el piston,el sistema de refrigeracion,que en principio  fue externa a modo de lluvia sobre el cilindro y la carga,que es la cadena,la viga conectada a la bomba principal.Los puntos marcados con las letras  A,B,C,D,E,F y G son valvulas con las que se realiza el siguiente proceso:abriendo la valvula A se deja entrar vapor al cilindro mientras el piston se mueve hacia arriba.

En aquella epoca se debio de trabajar con un cilindro de 18 centimetros,un tamano utilizado normalmente en la construccion de bombas y que ya era de por si dificultoso y que para realizar el taladrado en forma verdaderamente cilindrica,se estaba mas alla de la capacidad tecnica de un fundidor de aquellos dias,Newcomen se tuvo que contentar con una fundicion de bronce laboriosamente pulido con arena,el piston pudo no haber estado bien ajustado al cilindro,como supusimos antes con la maquina de Papin,Newcome resolvio el problema de la fuga de vapor que esto podria suponer con aletas de cuero en los bordes del piston y agregando agua a la parte superior del cilindro para mejorar el cierre,por medio de la valvula C.

Por lo tanto al abrir la valvula A y entrar el vapor al cilindro,el piston deberia moverse para arriba mas por el peso que por la presion,que ya de por si era baja debido a las limitaciones de la caldera, el vapor impide la acumulacion de aire en el cilindro debajo del piston;el piston llega al extremo superior y a continuacion se cierra la valvula A de vapor y se abre la B,que refrigera al cilindro;en principio el sistema de refrigeracion era externo,pero Newcomen invento un metodo mas eficaz ,que introducia agua internamente dentro del cilindro,para condensar el vapor y producir un vacio parcial;el piston comienza a bajar,al llegar al extremo inferior se cierra la refrigeracion y se abre las valvulas D y E por donde sale el agua condensada y se bombea hacia el recipiente,a continuacion se abre nuevamente la valvula A y se comienza con un nuevo ciclo.

El lector puede observar en el dibujo anterior, el recipiente que suministra la provision de agua a la parte superior del piston,para mejorar el cierre del mismo y el agua de refrigeracion que es ahora interna y el agua de retorno a la caldera ;hay un sistema que llena a dicho recipiente por medio una bomba movida por la viga.

La maquina experimentada podria haber trabajado inicialmente bien y luego gradualmente disminuiria la velocidad hasta detenerse,esto se debe al aire que se encuentra disuelto en pequenas cantidades en el agua y que se emite junto con el vapor que entra al cilindro y se va acumulando en forma gradual,es probable que Newcomen encontro la solucion al problema dejando que el vapor fluya a traves del cilindro unos pocos segundos por cada ciclo,llevandose el aire con el,para asegurarse que el aire fuera extraido,invento una valvula situada en el estanque o cisterna de agua del cano de salida del cilindro,observando el burbujeo en cada ciclo uno puede estar seguro que el cilindro no contiene aire.

Los materiales con que conto Newcomen para construir la maquina pudieron tener muchos problemas:roturas de cadenas,canos que estallan,cueros que se rasgan y incrustaciones que se forman en la caldera,todo lo cual llevo a que el proyecto dure 10 anos.

Una maquina tipica tenia un cilindro de 214 centimetros de largo y 52 centimetros de diametro,la maquina hacia doce carreras por minuto;en funcionamiento elevaba 189 litros de agua por minuto desde una profundidad de 47.5 metros;a medida que se armaron otras maquinas se agregron unos controles que la hacian automatica.

REFERENCIAS

 

PROCESOS TERMODINAMICOS La termodinamica trata fundamentalmente de las transformaciones del calor en trabajo mecanico y de las transformaciones opuestas del trabajo mecanico en calor.

 

El ciclo de Carnot, Como,de acuerdo con lord Kelvin es imposible transformar en trabajo el calor que se toma de una unica fuente a temperatura uniforme mediante una transformacion que no produzca ningun otro cambio en los sistemas que intervienen en ella,para realizarla necesitamos por lo menos dos fuentes a dos temperatures distintas,t1 y t2. Si contamos con dichas fuentes,podemos transformar el calor en trabajo por medio del proceso siguiente,denominado ciclo de Carnot.

 

 

 

 

Eduardo Ghershman,12.8.2002                                                                                            enlace a CIENCIA 

 

 

1