CIENCIA

EL DESARROLLO DE LA PRIMERA REACCION EN CADENA

Era sabido durante muchos anos,antes de obtener la primera reaccion en cadena, que existen grandes cantidades de energia que se acumulaban en los nucleos de muchas especies atomicas y que su liberacion no esta en contra del principio de la conservacion de la energia ni de cualquier otra ley de la fisica. A pesar de este hecho reconocido, era opinion general entre los fisicos,en los anos 30 ,que una liberacion en gran escala de energia de origen nuclear no podria ser posible sin el descubrimiento de algun nuevo fenomeno. Las razones para esta actitud algo negativa eran debido a lo siguiente:dos tipos de procesos en el cual la energia nuclear se podria liberar eran considerados en principio. Varias reacciones nucleares suceden espontaneamente con produccion de energia cuando dos nucleos atomicos se unen. El mas sencillo de los muchos ejemplos posibles es quizas el del hidrogeno ordinario.Cuando dos nucleos de hidrogeno se unen reaccionan espontaneamente formando un nucleo de deuterio y emiten un electron. La energia liberada en este proceso es de 1,4 Mev por proceso, equivalente a 1,6x10^10 calorias por gramo o aproximadamente dos millones de veces la energia liberada por la combustion de una cantidad igual de carbon. La razon por la que el hidrogeno no es un explosivo nuclear, es que dos nucleos de hidrogeno nunca entran el contacto bajo condiciones ordinarias, debido a la repulsion de las cargas electricas positivas de los dos nucleos. No hay  una razon teorica que previene la union de los dos nucleos;en verdad esto se podria lograr utilizando temperaturas y presiones muy altas. Las temperaturas y las presiones altas, sin embargo, estan mas alla de los limites que podrian ser logrados por medios ordinarios,en un laboratorio , las grandes temperaturas  que permiten obtener las reacciones nucleares predominan en el interior de las estrellas, como el Sol; estas reacciones se reconocen generalmente como la fuente principal de energia irradiada por las estrellas.

 

Fusion de dos atomos.

Una segunda posibilidad , para la liberacion de la energia nuclear es el reaccion en cadena,en la mayoria de las desintegraciones nucleares son emitidas particulas (particulas alfa , protones o neutrones) que a su vez son capaces de producir nuevas reacciones, entonces se puede concebir la posibilidad que cuando una primera reaccion se produce, las particulas emitidas pueden tener una actividad suficiente para determinar nuevas reacciones semejantes. Cuando esto es el caso, en cada " generacion " el numero de nucleos que reaccionan aumenta hasta que el proceso "prende" una fraccion grande de la materia original. Si la reaccion en cadena se desarrolla o no, depende de si el numero de procesos nuevos producidos por las particulas emitidas por un primer proceso es mas grande o mas pequeno que uno. Este numero se llama " factor de reproduccion."

Todos los procesos conocidos hasta el descubrimiento de la fision del uranio en 1939, tenian un factor de reproduccion en todos los casos mucho mas pequeno que uno. El proceso de la fision del uranio cambio esto de manera radical, casi inmediatamente despues del anuncio del descubrimiento de la fision, se discutio la posibilidad de la generacion de enormes cantidades de energia .Esta suposicion pronto fue confirmado por observaciones experimentales en ambos lados del Atlantico. En 1939 se supo que una fision puede ser producida por el choque de un solo neutron con un atomo de uranio y esto era capaz de producir mas de un neutron nuevo o probablemente dos o tres. Los  fisicos pensaron que la reaccion en cadena que se produce con la fision del uranio era algo de valor que debia ser investigado, al mismo tiempo esta posibilidad se considero con esperanza y con temor. Todos eran conscientes en I939 de la imminencia de una guerra de aniquilacion. La fision del uranio tenia potencialmente,aplicaciones  militares  y que el desarrollo sea practicado primero por los alemanes. Nadie tenia en aquel momento conocimiento para predecir el esfuerzo necesario para el desarrollo de tal arma.

 

Fision de un atomo de uranio por un neutron.

La situacion politica del momento tuvo un efecto extrano en la conducta de los cientificos, contrario a sus tradiciones, establecen una censura voluntaria y trataron la cuestion como confidencial ,luego su importancia fue reconocida por el gobierno americano y el secreto llego a ser obligatorio. Con la informacion disponible en I939, dos lineas de investigacion se utilizaron en el desarrollo del reaccion en cadena. Uno involucra como un primer paso la separacion del uranio ordinario el isotopo raro 235 que emite neutrones lentos de la fision del uranio,esta separacion elimina la absorcion parasita de neutrones por el abundante isotopo uranio 238; existia el sentimiento entre los fisicos que un alto porcentaje de uranio 235 facilitaria una reaccion uranio ,la verdadera dificultad era por supuesto la obtencion por separacion de isotopo U 235 en gran escala.

 

Reaccion en cadena,en 1 un neutron fisiona un atomo de uranio,esto libera tres neutrones y en 3 se producen mas fisiones.

La segunda linea de investigacion, propuesta por Fermi, hace uso del uranio natural,el problema de disenar un sistema con este material en una manera apropiada ,para realizar una reaccion en cadena es por supuesto considerablemente mas complicado que el problema de obtenerla con el uranio 235, los neutrones producidos por una fision primaria deben ser usados en forma muy limitada ,para  mantener un sobrante positivo a pesar de la perdida debida a la absorcion del uranio 238,esta linea de investigacion,a pesar de ser mas complicada, es mas economica que la de usar el uranio 235 puro y se utilizo por la urgencia de la guerra,se debia comprobar que era posible una reaccion en cadena,para encarar un proyecto de enormes proporciones como el de construir la bomba atomica.

 

 Enrico Fermi.

Gran cuidado debe ser tenido para que haya un equilibrio entre la absorcion util(por parte del uranio 235) y la parasita(por parte del uranio 238)  de los neutrones ,la razon de las dos absorciones depende de la energia de los neutrones y es mas grande para neutrones de energias bajas, uno de los pasos consiste en disminuir la velocidad de los neutrones,de energias del orden de 1 Mev se debe pasar a energias bajas.Un modo de realizar esto,es hacer que los neutrones choquen contra atomos y reboten perdiendo algo de la energia inicial que es absobida por los atomos,el efecto es grande para atomos livianos que retroceden mas facilmente y es maximo para el hidrogeno,para bajar la velocidad de los neutrones se debe esparcir el uranio en una masa de algun elemento liviano.

Inicialmente se penso en el hidrogeno,en forma combinada formando agua o parafina para retardar a los neutrones,pero estudios posteriores,indicaron que el hidrogeno no era muy indicado para esta operacion,debido al hecho que los nucleos de hidrogeno tienen una tendencia apreciable para absober neutrones con los cuales se combinan para formar deuterio,por ello cuando se utiliza el hidrogeno una nueva forma de absorcion parasita se agrega,disminuyendo la cantidad de neutrones en la masa,necesarios para obtener una reaccion en cadena.Otros elementos se consideraron,pero ninguno era tan efectivo como el hidrogeno,para este proposito,en 1939 muy poco era conocido sobre las propiedades de absorcion de los elementos livianos ,la eleccion mas obvia  que aparecieron en aquel tiempo fueron el deuterio en forma de agua pesada, el helio, el berilio y el carbon en forma de grafito.
 Los grupo que trabajan en el problema en la Universidad de Columbia en Norte America entre 1939 y 1940 incluian a George Pegram, Leo Szilard, y Herbert Anderson,llegaron a la conclusion que el grafito ofrecia las posibilidades mas optimistas para su uso debido principalmente a la disponibilidad de dicha sustancia y el tabajo experimental se baso en las propiedades del grafito que se comenzo a usar en la Universidad de Columbia con unas pocas toneladas de grafito suministradas al  grupo. Dos problemas se enfrentaron y fueron resueltos en aquel momento,uno consistio en la determinacion de las propiedades de absorcion de neutrones del grafito y el otro el estudio de su eficacia para retardar a los mismos. La tecnica utilizada en esos experimentos consistio en armar una columna cuadrada de grafito de unos pocos centimetros de grueso, se instalo una fuente pequena de neutrones ,compuesta de unos pocos gramos de berilio mezclado con radon o con radio, se coloco,a la misma en el eje de esta columna. Los neutrones emitidos por la fuente se difunden por la columna y seran gradualmente retardados hacia energias de agitacion termica; los neutrones se mantienen en la columna siendo absorbidos o se difunden fuera de la misma.
 La distribucion espacial de los mismos y sus energias a traves de la columna, se trazaron usando detectores sensibles a neutrones de varias energias y los resultados se volcaron en una teoria matematica del proceso de difusion.

 Los resultados de estas investigaciones permitieron desarrollar un metodo matematico para calcular con precision la vida de un neutron desde el momento que es emitido como un neutron rapido hasta cuando es absobido,al mismo tiempo se determino el exceso de neutrones emitidos por el uranio natural cuando los neutrones de baja velocidad son absobidos por el mismo.Una considerable fraccion de neutrones lentos son absorbidos por el uranio 238 y se hace necesario limitar su efecto y tener un margen positivo de neutrones y posibilitar la reaccion en cadena.Una forma de realizar esto es distribuir el uranio natural en terrones o unidades individuales de uranio en la masa del grafito,este sistema hace que el neutron tenga menos probabilidad de encontrar un atomo de uranio durante el proceso de disminucion de la velocidad,recordar que se debe obtener una cantidad grande de neutrones a baja velocidad para producir la fision del uranio.

En 1941 el grupo de investigacion habia logrado una cantidad suficiente de datos que describian en forma razonable todo el proceso,para minimizar los puntos negativos que podian perjudicar a la reaccion,en principio fue posible medir las propiedades de absorcion y dispersion de los neutronespara todas las energias y con dichos resultados fue posible predecir el comportamiento de un sistema que rinda una reaccion en cadena,llevar esto a la practica,en aquel tiempo no parecia muy alentador al equipo de investigadores,ya que exceso positivo para obtener una reaccion en cadena en un sistema grafito-uranio era muy pequeno.Las tecnicas de medicion de llas propiedades nucleares en 1941 rara vez permitian una precision mejor del 10 por ciento y esto era inadecuado para predecir el comportamiento del sistema grafito-uranio.

En cualquier sistema de dimensiones finitas(limitadas),los neutrones escapan por difusion fuera de la superficie del mismo,estas perdidas pueden ser eliminadas en principio,incrementando el tamano del sistema,en 1941 estaba claro que para lograr buenos resultados el mismo deberia tener grandes dimensiones y la pregunta que surgia a los cientificos era,cual debia ser la dimension minima para sustentar una reaccion en cadena,a esta dimension se la conoce tamano critico de la pila.Por ultimo se decidio recurrir al metodo de ir armando a la pila hasta obtener una reaccion en cadena,el primer experimento realizado en la Universidad de Columbia,se denomino exponencial .

Se armo una estructura en enrejado,con envases llenos de oxido de uranio dispersos en una gran masa de grafito,aqui denuevo se introdujo una fuente de neutrones y la distribucion espacial y energetica de los neutrones fue estudiada y comparada con la teoria.Los resultados fueron negativos,aun con dimensiones infinitas nunca se obtendria una reaccion en cadena,habiendo una perdida de neutrones del 13 % por cada generacion.A pesar de estos resultados,no se perdio la esperanza de obtener resultados positivos,en 1942 todo el grupo comenzo a trabajar en la pila en la unidad Metalurgica de la Universidad de Chicago bajo la direccion de Arthur Compton,se realizaron de 20 a 30 experimentos exponenciales,para mejorar el primer experimento,se mejoro la estructura del enrejado y se utilizaron mejores materiales,se leiminaron las impurezas tanto del grafito como del uranio,las cuales producen perdidas de neutrones.Se organizaron laboratoris para depurar el grafito y el uranio y se comenzo a producir uranio metalico en la forma de polvo de muy facil combustion(quimica) al contacto con el aire,luego este polvo fue sinterizado en bloques,los cuales fueron utilizados en las pilas experimentadas y  veces estos ardian espontaneamente.A medida que se realizaban todas estas mejoras los resultados eran mas alentadores y finalmente en octubre de 1942 se armo una pila en forma de una esfera enorme sustentada en madera,en el estadio de squach de la universidad de Chicago,la misma estaba cubierta por una tela de balon para extraer el aire,que podria tener resultados negativos en el experimento,precaucion que resulto innecesaria.Durante la construccion se siguio el control de la reaccion que se producia dentro de la pila dia a dia,midiendo la intensidad de los neutrones.

Algunos neutrones son producidos espontaneamente por el uranio en un numero muy pequeno,cuando el sistema se acerca al tamano critico,cada uno de estos neutrones,se multiplican varias veces hasta que finalmente son absorbidos,pero cuando el factor de reproduccion de la pila es del orden del 99% cada neutron se multiplica en promedio 100 generaciones,por lo tanto,la densidad de los neutrones se incrementa en toda la masa y tiende al tamano critico,a partir de este punto se superviso el armado de la pila sin que el mismo se salga de los limites permitidos de la energia generada.

Largas barras de cadmio,fueron insertadas en la pila,este material absorbe eficazmente a los neutrones y evita que una reaccion en cadena se pueda producir inadvertidamente,cada manana durante el armado se fue sacando lentamente una de las barras y se midio la actividad de los neutrones.

El 2 de diciembre de 1942 se obtuvo una indicacion de que se habia llegado a la dimension critica y la reaccion en cadena no se obtenia por las barras de cadmio,las mismas fueron extridas con sumo cuidado y la intensidad de los neutrones aumentaba lentamente hasta que se observo que esta aumentaba demasiado,entonces fueron nuevamente introducidas en la estructura y la intensidad bajo a niveles insignificantes,la reaccion en cadena obtenida fue facil de controlar,el calor generado en la misma no era posible extraerlo por lo que se limito la potencia generada a 200 watts.

 Dibujo de la pila construida en la universidad de Chicago,observe el lector al operador moviendo a la barra de control de cadmio,para evitar que el “reactor”,se salga de control.

Foto de la pila de la universidad de Chicago,ver debajo de los bloques la estructura de madera.

 Diagrama en corte de la pila,se observan los bloques de grafito y las barras de cadmio.

Eduardo Ghershman,5.03.2001.

 

1