LA MOLECULA DE ADN
La determinación de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN),fue hecha por medio de la difracción de rayos X por el
físico Francis Crick y el biólogo James Watson en Cambridge, Inglaterra,
en 1953. Con ello descubrieron la estructura del material genético de los seres
vivos. Por este trabajo recibieron el premio Nobel de
Medicina en 1956. El ADN existe dentro de cada cromosoma de cada célula de cada
organismo vivo, desde la más sencilla amiba hasta el hombre. Crick y Watson descubrieron que
el ADN está formado por una hélice doble, como escalera en espiral, compuesta
de azúcares y fosfatos en sus dos lados; además, los "escalones"
están hechos de parejas de moléculas: adenina y timina, guanina y citosina.
Cada una de las moléculas de la pareja está unida a una espiral. El orden en
que se encuentran estas parejas a lo largo de la hélice determina el mensaje
genético y es el que controla el desarrollo posterior del individuo: que sea un
pino o una rosa, que el pelo sea rizado o los ojos azules, etcétera. Cada
molécula de ADN está constituida por segmentos codificados o genes, que llevan
instrucciones hereditarias para producir las proteínas que gobiernan todos los
procesos vivos.
Desarrollo histórico.
El ADN fue identificado,inicialmente en 1868 por Friedrich
Miescher, biologo suizo, en
los nucleos de las celulas
del pus obtenidas de los vendajes quirurgicos
desechados y en la esperma del salmón . El llamo a la sustancia nucleina, observo la presencia
de fosforo, y separo la sustancia en una parte basica (que ahora se denomina ADN) y una parte acida (una clase de proteina acida que se unen al ADN basico). Ver
El descubrimiento del
ADN.
Rosalind
Franklin aplico sus conocimientos a la
biología en el laboratorio John
Randall en el King College, de Londres se encontraba en el mejor nivel de desarrollo. En el laboratorio de Randall compartio su trabajo con
el de Maurice Wilkins, ambos
estaban referidos al ADN. Este llevaba largo tiempo trabajando en el ADN y
había tomado la primera fotografía relativamente clara de su difracción
cristalográfica. Wilkins había sido el primero en
reconocer en ésta los ácidos nucleicos.
Rosalind Franklin trabajo a principios de 1951 en el King College y para ese verano tomó la famosa foto
51, que se ve a continuacion y realizo estudios
importantes de la molécula ADN. Cuando
Francis Crick y James Watson
de la universidad de Cambridge vieron esta foto,
junto con algunos de los datos de Franklin en el informe, ellos podían utilizar
estos indicios con sus propias deducciones para construir el primer modelo
correcto de la molécula del ADN. Su informe
en la revista Nature en abril de 1953 fue acompañado
por un informe de Wilkins, Stokes
y Wilson y otro por Franklin y Gosling.
>
Los rasgos de una cosa viva dependen de la mezcla compleja de
componentes que obran reciprocamente dentro de ella.
Las proteínas hacen mucho del trabajo químico dentro de las células, así es que
determinan en gran parte cuales son sus rasgos. Pero esas proteínas deben su
existencia a la molécula de ADN (ácido
desoxirribonucleico).
La manera mas fácil de entender como se ordena el ADN, es comenzar con
sus bloques básicos. El ADN consiste en cuatro formas diversas de moléculas que
obran recíprocamente unas con otras de maneras específicas. Estas cuatro
moléculas se llaman bases nucleotidas y son la adenina (A), timina (T), citosina (C) y la guanina (G). piense en estas cuatro bases como letras en un alfabeto, el
alfabeto de la vida.
A mediados de los anos 40,se demostró que el ADN era el componente
clave de los cromosomas, esta molécula es aun mas grande y complicada que la
molécula proteinita corriente.Los nucleótidos que
componen la cadena ADN trabajan combinados de tres en tres, cada combinación es
llamada triada (o codos) y representa un aminoácido particular .Existen
sesenta y cuatro combinaciones posibles de tres nucleótidos ,si tratamos de
escribir todos ellos de la siguiente manera:AAA,AAT,AAC,AAG,etc.
encontraremos exactamente senseta y cuatro.
Si enganchamos estos nucleótidos en una secuencia -- por ejemplo,
AAA-AAT-GAG tenemos ahora un pequeño pedazo de ADN, o una palabra muy corta. Un
pedazo mucho mas largo de ADN puede por lo tanto ser el equivalente de diversas
palabras conectadas para hacer una sentencia, o gene, que describe como
construir una proteína. Y un pedazo mas largo, aun, de ADN podrá contener la
información de cuando esa proteína debe ser hecha. Toda el ADN en una célula
nos da bastantes palabras, formando una descripción o modelo en un animal, una
planta, o un microorganismo.Una cantidad de codones(triadas) suficiente para producir la cadena
completa de aminoácidos de un enzima se denomina un gen.El
lector puede ver en esta figura un modelo realizado por una computadora de la
molécula ADN.
La célula es capaz de formar otra variedad de ácido nucleico
denominado ARN (ácido ribonucleico), una molécula de ARN puede ser formada por
los genes en los cromosomas, amoldandose al modelo
del ADN.El resultado es una molécula de mensajero
ARN, el ADN se debe copiar en una molécula similar ARN, que tiene la habilidad
de organizar 20 amino ácidos. Las palabras en el ARN son entonces "leidas " para producir las proteínas: ADN--->ARN--->PROTEINA
Eduardo Ghershman,12.7.2002
enlace
a CIENCIA