QUE ES ESA LUZ?

 

Hace algunos anos me toco hacer unos experimentos con electolisis,yo tenia 16 anos de edad y paticipaba en unas actividades de una organizacion llamada CLUB CIENTIFICO JUVENIL,que agrupaba a gente joven que realizaba actividades de ciencia y tecnologia en Buenos Aires, en el Jardin Botanico de la ciudad.Una vez decidimos hacer una exposicion tipo feria como las realizadas en Norte America,que se realizo en un edificio que esta casi frente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la avenida Libertador General San Martin,hoy uitilizada para realizar exposiciones y que una vez fue el canal 7 de television de la ciudad.

Cada uno preparo un trabajo,recuerdo a un grupo dedicados a la astronautica,habia un estudiante de La Plata que presento una maqueta de una destileria,otros presentaron un radar acustico y muchos otros que ya no recuerdo,yo presente diversos trabajos en fisica y uno era sobre electorlisis,decidi alimentar los banos electroliticos con rectificadores electroliticos,que son de construccion sencilla,un electrodo de alumio,uno de plomo,agua de la canilla(!),bicarbonato de sodio,un vaso Pirex,cables y 220 volts de linea,durante los experimentos previos a la exposicion que realize en mi casa,descubri algo que para mi causo un gran impacto,ya eran las 7 de la tarde casi de noche y mi mama me pidio,que dejara de experimentar para ir a comer,como todo lo que estaba haciendo me entusiasmaba,decidi no cortar la tension y dejar que el bano siguiera burbujeando mientras comia,al cortar la luz vi en forma muy debil pero segura que del vaso salia una luz !?,como se podran imaginar todo el trabajo que siguio giro en dicho efecto,busque alguna referencia e inclusive durante la exposicion el fenomeno fue observado por profesores,uno de los cuales fue Fernandez o Galoni,de la  Universidad de Buenos Aires ,no recuerdo,nadie pudo precisar que era y aun hasta hoy no encuentro nadie que me explique que es.

A continacion el lector podra leer el procedimiento integro que publique en la red hace tiempo:

RADIACION ELECTROMAGNETICA EMITIDA POR UNA CELULA ELECTROLITICA

Cuando en marzo de 1989 Martin Fleischmann y Stanley Pons publicaron el descubrimiento por el cual era posible producir una reaccion nuclear del deuterio en una celula electrolitica (J. Electroanal. Chem. 261-1989,301-308), la noticia causo mucho asombro.

Como era posible que una celula electrolitica emitiera radiacion electromagnetica de tan alta frecuencia como las del tipo gama.Si buscaramos algun antecedente en la literatura comun de ciencia,encontrariamos que los fenomenos de electrolisis producen variacion de la concentracion del electrolito,el deposito o el desprendimiento de materiales en los electrodos y el aumento de la temperatura de la solucion en la celula y no existe el menor indicio de emision de radiacion.

El lector podra repetir el siguiente experimento realizado por el autor de este articulo y observar asi la emision de radiacion en forma de luz blanquecina de un electrodo en una celula electrolitica.

Con esta experiencia no se pretende relacionar la emision de radiacion con algun fenomeno nuclear,pero si modificar la descripcion de la electrolisis,que por lo comun se encuentra en los textos de fisica.

Equipo a utilizar

Un vaso de vidrio Pirex de 14 cm de alto y 12 cm de diametro,el vidrio del recipiente conviene que sea de un material que soporte temperaturas del orden de 90 grados Celsius y tener un tamano relativamente grande para que contenga electrodos de iguales dimensiones,que permitan observar el fenomeno con comodidad.

Dos chapas de aluminio de 14 cm de alto por 6 cm de ancho,el aluminio debe ser el que comunmente se consigue en un taller de trabajos mecanicos y no debe tener ninguna capa de proteccion.

Una madera u otro material aislante que posea propiedades mecanicas buenas,de 16 cm de largo 4 cm de ancho y 2 cm espesor,este servira como soporte de los electrodos de aluminio.

Cable para las conexiones de 1mm de diametro con aislacion de PVC,por la celula electrolitica no circulan grandes corrientes por lo que la eleccion del cable no es critica y la pauta para su eleccion esta guiada por la comodidad de trabajo y la seguridad de su aislacion.

Un amperimetro de corriente continua 1 amperio de fondo de escala,es comodo utilizar un instrumento con varias escalas ya que la corriente durante la experiencia puede variar de 300mA a 20 mA o aun menos,un voltimetro de corriente continua de 400 voltios de fondo de escala.

Una fuente de alimentacion de corriente continua de tension variable de 0 a 400 voltios y con una capacidad de corriente de hasta 0.5 amperios,es recomendable utilizar una fuente aislada de la red por un transformador aislador,que contenga un variador de tension del tipo Variac y que posea un buen filtrado de la corriente continua.

Agua destilada de una conductividad de 1 micromho/cm o menos,que asegure que la misma tenga un minimo de sustancias no necesarias o que puedan causar efectos negativos al experimento,bicarbonato de sodio,que se puede adquirir en una farmacia o en una casa de productos quimicos.

En la figura 1 se observan los elementos dispuestos para realizar el experimento,el dibujo es muy esquematico y sirve de guia para conectar al sistema.

Observacion importante:debido al valor elevado de la tension utilizada en el experimento es recomendable tomar las precauciones tecnicas normales de uso cuando se trabaja con sistemas electricos.

Aislar todos los teminales que presenten tensiones altas,proteger la salida de la fuente con el fusible correcto,si se arma la fuente tener en cuenta la tension maxima que soporta el capacitor electrolitico de filtro.

Si se utiliza una madera de soporte es recomendable pintarla con un barniz del tipo del utilizado en trabajos de electricidad.

Durante la experiencia y cuando se trabaje en la obscuridad tratar de no tocar ningun componente de la celda electrolitica ni ningun terminal de tension.

Ventilar la zona donde esta la celda electrolitica,para evitar la acumulacion de los gases desprendidos por la celda electrolitica.

Realizacion de la experiencia.

Sin conectar la fuente y estando el vaso de vidrio perfectamente limpio,se lo llena con agua destilada,luego se conecta la fuente de alimentacion y se eleva la tension de 0 voltios hasta el maximo y si el agua es de la calidad deseada practicamente no se registra corriente alguna.

Luego volver la tension a 0 voltios y desconectar la fuente,agregar una pequena cantidad de bicarbonato de sodio agitar y conectar nuevamente la fuente(nunca agregar y agitar bicarbonato de sodio con la fuente conectada),aumentar el valor de la tension de 0 voltios y observar el desprendimiento de gas del catodo y no del anodo.

Si por ejemplo se lleva la corriente a 250mA(si aumentando la tension al maximo no se llega a dicho valor de corriente diluir un poco mas de bicarbonato de sodio hasta lograr el valor de corriente deseado) y luego se deja la tension constante,a continuacion la corriente disminuye,se puede llegar a una situacion que la corriente a 235 voltios es de 1 mA.

Si se deja la habitacion en la obscuridad se observa lo siguiente ,a 235 voltios el anodo no emite luz,a medida que se aumenta la tension a 288 voltios y a 20 mA,el anodo emite luz y reluce bien,si se sigue aumentando la tension aumenta la corriente y aumenta la intensidad luminosa,esta luz emitida por el anodo es blanca grisacea estando el borde inferior mas iluminado.

Se llega a una tension constante de 380 voltios,la corriente disminuye y disminuye la intensidad luminosa.

Si durante la primera etapa del experimento se observa con una lente de aumento la superficie del anodo aparecen destellos momentaneos de fuerte luz blanca,siendo la distribucion aleatoria.

Como conclusion de este experimento se puede modificar la descripcion de los fenomenos de electrolisis,como aquellos que producen variacion de la concentracion del electrolito,el deposito o el desprendimiento de materiales en los electrodos,el aumento de la temperatura de la solucion en la celda y la emision de radiacion electromagnetica de un electrodo.28.8.99

El autor de este articulo no conoce el proceso por el cual el anodo emite radiacion y si exite algun antecedente y agradecera cualquier comentario por parte de los lectores,los mismos seran publicados en esta pagina,desde ya muy agradecido.

Elias Eduardo Ghershman

edug@netvision.net.il

27.01.2001

 

ENLACE A CIENCIA. 

 

1