CIENCIA

Interaccion electrostatica.

Los primeros experimentos realizados por Tales de Mileto al frotar ambar mostraban efectos de atraccion y repulsion entre cuerpos.

Gray y Desaguliers: la conduccion electrica.

Stephen Gray (1666-1736) vivia en una casa de ancianos en Londres,era un hombre de edad y pobre cuando realizo los experimentos de electricidad,guardaba materiales simples como hilo de seda,bloques de resina,bolas de marfil y otros articulos para realizar experimentos de electricidad estatica. Envio muchos de sus escritos a la Real Sociedad (Royal Society) y fue elegido miembro de la misma,continuo sus experimentos hasta su fallecimiento.

Entre 1729 y 1736, Stephen Gray y Jean Desaguliers realizaron una serie de experimentos que mostraron que el corcho u otro objeto estando alejado a una distancia de 240 a 270 metros podrian ser electrificados conectandolo por medio de un alambre de metal con un tubo de vidrio previamente frotado con un paño o bien seco,esto constituye un hito fundamental en la historia de la ciencia y la tecnologia,la transmision de energia electrica a traves de una linea conductora,ellos pudieron crear un especie de telegrafo ya en el siglo 18.Gray establecio que la electricidad como una corriente puede viajar a traves de un conductor. Encontraron que otros materiales, tales como la seda, no transportaban el estado electrico,de hecho, descubrieron en sus primeros experimentos, que el objeto distante no podia ser electrificado si la linea de transmision hacia contacto con la tierra, pero si podia ser electrificado,si la misma estaba separada o aislada de la tierra, suspendiendola por medio de hilos de seda.

De todos estos experimentos, se establecio claramente que la electrificacion es un efecto superficial; que la "virtud electrica" o el "fluido" se mueve libremente entre dos cuerpos a lo largo de algun material metalico denominado “conductor” por Desaguliers. La tierra, el cuerpo humano, metales, la humedad son conductores. Los materiales que no conducen electricidad son llamados no conductores o aisladores.  

Una barra o una esfera del metal cuando esta sostenida en la mano y frotada con un  paño bien seco no muestran ningun signo de electrificacion,pero si cuando estan montados en un no conductor, el metal es electrificado facilmente y practicamente cualquier material puede ser electrificado por friccion. Cuando a un cuerpo metalico cargado se lo conecta a tierra,comparte su carga  con la tierra que es un objeto enorme y por este motivo el cuerpo pierde practicamente toda la carga. El agua es un conductor de la electricidad y hace a los aisladores conductores cuando las superficies de los mismos son mojadas o estan humedas. Esto hace comprensible la rapida perdida de carga por los cuerpos electrificados en dias humedos.

Para aquellos amantes de la experimentacion les propongo la siguiente pagina EXPERIMENTS WITH FRICTIONAL ELECTRICITY ,en la misma se describe gran cantidad de experimentos con la electricidad estatica,los mismos son simples de hacer y se usan materiales faciles de conseguir.

Charles Dufay (1699-1739) y la atraccion y repulsion electrica.

Dufay de nacionalidad francesa,rico,sumamente cultivado, ingenioso, y discreto. El dedico su corta vida al estudio de los fenomenos electricos. Se entero del trabajo de Gray y se hizo su rival en Francia. En el trabajo de Gray se menciona ocasionalmente a la repulsion. El debe haber notado que las pequeñas particulas que primero habian sido atraidas a una barra de vidrio electrizada,eran fuertemente rechazadas despues de hacer contacto directo con el mismo o cuando saltan chispas al acercar la barra a una distancia muy cercana.

Dufay observo que una de hoja de oro era siempre rechazada fuertemente por un tubo electrificado de vidrio con el que se habia puesto en contacto, trato de explicar esto creando una teoria del vortice del efluvio electrico,propongo al lector consultar Experimentos en electrostatica ,para comprender este fenomeno.

Dufay publico sus investigaciones en 1733,estableciendo que existe dos tipos de electricidad,la vitrosa que se produce al frotar una barra de vidrio con seda y la resinosa que se produce frotando una piel en una barra de goma, Benjamin Franklin las llamaria luego electricidad positiva y negativa respectivamente.

 

 

 La botella de Leyden, Pieter van Musschenbroek (1692-1761)

 

La botella de Leyden es lo que se denomina capacitor en electricidad,esta puede acumular una carga electrica que se obtuvo de una maquina electrostatica.La carga puede ser utilizada luego en cualquier experimento de electricidad,como un generador para obtener una fuerte descarga en forma de chispa.

Pieter van Musschenbroek,profesor de matematica y fisica de la Universidad de Leyden en Holanda,experimentaba con la electricidad con un una maquina de friccion construida con una esfera de vidrio como la mostrada a continuacion,observe el lector que mientras la esfera gira en la parte inferior hay una tela que hace friccion contra la misma generando una carga electrica.

 

 Conecto dicha maquina como se indica en la siguiente figura a una botella con agua,el electrodo metalico central lo introdujo en el agua,mientras que su asistente Cuneaus la sostenia con la mano,en el dibujo de la izquierda se cubre a la botella con una lamina metalica en lugar de la mano,de hecho tanto la mano como la lamina son conductores de la electricidad,mientras se apreta contra la esfera que gira un cuero,se generan cargas electricas positivas,que son recogidas por el cuerpo metalico que se apoya en la esfera,este sede las cargas negativas a la esfera,quedando con una carga positiva que se reparte por todo el  y el agua que es conductora,esta carga positiva induce una carga negativa en el lado externo de la botella,que puede ser la mano o un metal conectados a tierra. Cuneaus,preocupado porque la maquina no producia una chispa,toco el alambre y recibio una descarga de la carga acumulada en la botella.

 

Coulomb

 

En el siglo XVIII, el fisico frances Coulomb demostro que dos cuerpos electricamente cargados ejercen una fuerza de atraccion o repulsion entre si similar a la fuerza gravitacional: proporcional a la magnitud de la carga e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas,midio con un pendulo de torsion la fuerza entre particulas electricamente cargadas y establecio una ley

 

F ~ q1q2/r2

 

Donde q1 y q2 son las cargas  y r es la distancia entre ellas, ademas, la fuerza electrica es, como toda fuerza, un vector que tiene direccion; esta apunta a lo largo de la linea que une las dos cargas.

La balanza de torsion es un aparato muy simple,

consiste de una barra que cuelga de un hilo que puede torcerse. Si la barra gira, el hilo tiende a regresarla a su posicion original. Cuando llegamos a conocer la fuerza de torsion que el alambre ejerce sobre la barra, tenemos un mecanismo muy sensible para medir fuerzas. Podemos, por ejemplo, colocar un cuerpo cargado en uno de los extremos de la barra y acercar al mismo otro cuerpo cargado,produciendose un movimiento de la barra. Coulomb coloco una pequeña esfera cargada en la barra de la balanza y luego, a diferentes distancias, otra esferita igualmente cargada. Entonces midio la fuerza entre ellas, fijandose en el angulo en que la barra giraba.

A diferencia de la fuerza gravitacional, que siempre es atractiva la fuerza electrica puede ser repulsiva si las cargas de los cuerpos son del mismo signo o atractiva, de signo contrario. (Existen en la naturaleza cargas electricas positivas y negativas: por ejemplo, un atomo esta constituido por un nucleo con carga positiva, rodeado de electrones de carga negativa; en condiciones normales, las dos cargas se compensan exactamente entre si y la carga total de un atomo es cero.)

 Aproximadamente, por la misma epoca, Benjamin Franklin, en Estados Unidos, demostro que los rayos que se producen durante las tormentas son gigantescas chispas electricas que saltan entre las nubes y el suelo. El estudio de la electricidad cobro un auge muy especial cuando se inventaron las pilas, que en un principio se consideraron botellas que contienen un misterioso "fluido electrico". Las pilas producen una corriente electrica en un cable de metal; hoy en dia, sabemos que la corriente electrica es efectivamente un flujo de particulas llamadas electrones.

Eduardo Ghershman,5.8.2001                                          enlace a CIENCIA

 

 

 

 

 

1