LA COMPUTACION CON ADN

 

El computo utilizando una molecula de ADN, es un nuevo enfoque de cómputo masivo en paralelo,esto se basa en el trabajo realizado en 1994 por Leonard M. Adleman del Laboratorio de Ciencia Molecular de la Universidad de California  . Esta fue la primera implementación de una computadora basada en ADN , en un problema que requiere buscar varias soluciones (un problema combinatorio) ,fue resuelto con moléculas de ADN. El objetivo de este sistema era encontrar un camino que vaya del inicio hasta el final pasando por todos los demás puntos, una sola vez. Este problema es difícil para computadoras convencionales (lógica serial) porque deben intentar cada camino posible uno por uno. Las computadoras basadas en ADN pueden tratar todas las posibilidades al mismo tiempo (masivamente en paralelo) y por lo tanto son muy buenas para problemas de este tipo, pero mucho más lentas para problemas matemáticos simples como la multiplicación. Este caso especial es trivial para ser resuelto con una computadora convencional, o aún a mano, pero ilustra el  uso potencial de computar con ADN.

Una computadora del ADN es básicamente una colección de hebras especialmente escogidas de ADN cuyas combinaciones tendrán como resultado la solución de algún problema. La tecnología  actualmente disponible , escoge las hebras iniciales y filtra la solución final. Con la promesa de computar con ADN en forma masiva y en paralelo con un arreglo dado y suficiente ADN, uno puede resolver problemas complicados, esto podria hacerse mucho más rápido que con una computadora convencional. Un sistema de computo con ADN no seria semejante a una computadora convencional. Las computadoras convencionales representan información en términos de 0 y 1, físicamente expresado en términos del flujo de electrones por circuitos lógicos, mientras que las computadoras de ADN representan información en términos de unidades químicas del ADN.La computacion con una computadora ordinaria se hace con un programa que instruye a circuitos electricos en senderos particulares; con una computadora de ADN, el cómputo requiere la sintesis de sucesiones particulares de ADN y permitirle reaccionar en un tubo de ensayo. En un esquema ideado por Richard Lipton, la orden lógica "y" es realizada separando hilos de ADN según sus sucesiones, y la orden "o" es hecho virtiendo las soluciones de ADN conteniendo secuencias especificas.

Las computadoras de ADN han abierto un vision enteramente nueva en la computacion. En vez de transistores de silicio y corrientes eléctricas, las computadoras de ADN usan los ácidos desoxirribonucleicos A (adenina), C (citosina), G (guanina) y T (timina) como las unidades de la memoria y con las técnicas del ADN recombinante se llevan a cabo las operaciones fundamentales. En una computadora de ADN, el cómputo sucede en tubos de ensayo. La entrada y la salida son hilos(hebras) del ADN, cuyas sucesiones genéticas son codificas con cierta información. Un programa en una computadora de ADN se ejecuta como una serie de operaciones bioquímicas, que tiene el efecto de sintesis, extraccion, modificar y clonar los hilos del ADN.

En general, la única diferencia fundamental entre computadoras convencionales y computadoras de ADN es la capacidad de las unidades de memoria: las computadoras electrónicas tienen dos posiciones (1 o 0), mientras que el ADN tiene cuatro (C, G, A y T). Teóricamente, las computadoras de ADN pueden computar cualquiera de los problemas que realizan las computadoras convencionales. Pero las computadoras de ADN tienen también algunos méritos especiales.

"Primero, la memoria de ADN es compacta. Un centímetro cúbico de solucion de ADN podría almacenar tanto como 10^21 bits de información, mientras que, con la tecnología actual, las computadoras convencionales tienen una memoria de 10^14 bits. Y segundo, mientras que la mayoría de las computadoras electrónicas operan linealmente -- ellas manipulan un bloque de datos,uno tras otro -- las reacciones bioquímicas se hacen en paralelo: un solo paso de operaciones bioquímicas puede ser establecido para que afecte los trillones de hilos de ADN en el tubo de ensayo.

"Estas propiedades sugieren que las computadoras de ADN quizás sean útil para resolver algunos problemas que se han considerado tradicionalmente como sin posibidades de solucion. Las computadoras de ADN tienen inconvenientes, las operaciones bioquímicas involucradas tienen errores y a menudo son lentas. Pruebas rigurosas y un desarrollo tecnológico adicional son necesiarias para saber el verdadero potencial de  las computadoras de ADN.

Eduardo Ghershman,1.2001

edug@netvision.net.il

 

ENLACE A CIENCIA.

 

 

 

 

1