ESTABILIDAD DE PRECIOS

 

No existe ningún tipo de estabilidad en los precios del país. La inflación solía alcanzar tasas muy altas, pero comienza a estar más controlada.

 

Fuente: base de datos del Banco Mundial

 

El IPC de alimentos sigue prácticamente la misma tendencia que el IPC general. Hasta 1985 se alejaba un poco de éste, pero desde esa fecha hasta la actualidad evolucionan al mismo nivel con valores muy próximos. En los últimos años, el IPC de alimentos, supera ligeramente al IPC general.

En cuanto a al inflación, medida según el IPC, se observan grandes divergencias en el tiempo. Así, en la tendencia decreciente desde los años 80 hasta 1993, llegan a alcanzarse tasas negativas de inflación. En 1993, sin embargo, la inflación se dispara hasta alcanzar altos niveles. Sin embargo, parece que en los últimos años está siendo controlada con más o menos éxito. Con los planes de ajuste del país para los años 1998-2000, en los dos primeros años, no se consiguió mantener la inflación a las tasas programadas, pero sí que hay que reconocer la mejora de esta variable en esos años.

 

Como ya dije anteriormente, en los últimos años la inflación de los productos alimenticios ha sido superior a la inflación del IPC general.

 

Para comparar la inflación del país con los países de la UDEAC, utilizaré el deflactor del PIB. La República centroafricana tiene una de las inflaciones más bajas de la zona. Se ve cómo en todos los países se dan grandes variaciones de unos años a otros. En mayor  o menor medida, la tendencia es similare en los seis países. En el año 1994, el deflactor del PIB experimenta una mayor subida en todos los demás países, sobre todo en Guinea.

 

1