"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

 

 

Año 2 - suplemento especial - 24 de Abril de 2002

suplemento especial

URUGUAY
El Foro de Porto Alegre en acción
El stalinismo y la burocracia sindical del PIT-CNT llevan a la clase obrera a los pies de la patronal “nacional” esclavista

La po­lí­ti­ca con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de co­la­bo­ra­ción de cla­ses, de “go­bier­nos de sal­va­ción na­cio­nal” vo­ta­da en el se­mi­na­rio in­ter­na­cio­nal de Par­ti­dos Co­mu­nis­tas rea­li­za­do en Uru­guay en ene­ro pa­sa­do, y re­fren­da­das en el Fo­ro de Por­to Ale­gre por el sta­li­nis­mo en to­das sus va­rian­tes, aca­ba de po­ner­se en mar­cha en Uru­guay.

 

Allí, el 16 de abril, las or­ga­ni­za­cio­nes pa­tro­na­les, el Fren­te Am­plio –don­de se agru­pan to­das las va­rian­tes del sta­li­nis­mo-, y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal –tam­bién sta­li­nis­ta- del PIT-CNT, con­vo­ca­ron a un pa­ro y mo­vi­li­za­ción con­jun­ta, lle­van­do a la cla­se obre­ra a su­bor­di­nar­se a los in­te­re­ses y al pro­gra­ma de la pa­tro­nal “pro­duc­ti­va” uru­gua­ya: la "reac­ti­va­ción del mer­ca­do in­ter­no", la "de­fen­sa de la pro­duc­ción na­cio­nal" fren­te a los pro­duc­tos ex­tran­je­ros sub­si­dia­dos, la "reac­ti­va­ción del sec­tor ex­por­ta­dor a tra­vés de po­lí­ti­cas co­mer­cia­les ac­ti­vas", la "re­for­mu­la­ción del pa­pel del Es­ta­do" co­mo re­dis­tri­bui­dor so­cial de la ri­que­za, y la "cons­truc­ción de un Mer­co­sur in­te­gra­do ma­croe­co­nó­mi­ca­men­te­"(La Re­pú­bli­ca, 17/04/02).

Es de­cir, co­mo no po­día ser de otra ma­ne­ra, fue un pa­ro y una mar­cha con un pro­gra­ma pa­tro­nal, sin un so­lo re­cla­mo obre­ro, cuan­do la de­so­cu­pa­ción es al­tí­si­ma, en las lo­ca­li­da­des del in­te­rior cun­de la ham­bru­na, y los sa­la­rios, ya mi­se­ra­bles, se han vis­to re­du­ci­dos por la de­va­lua­ción.

Fren­te a las de­ce­nas de mi­les de ma­ni­fes­tan­tes, se co­dea­ban en el pal­co del ac­to los pa­tro­nes de la Aso­cia­ción de Cul­ti­va­do­res de Arroz –cu­yo di­ri­gen­te Ma­ni­ni fue fun­da­dor en la dé­ca­da del ’60 del gru­po ju­ve­nil fas­cis­ta Ju­ven­tud Uni­da de Pie-, di­ri­gen­tes sin­di­ca­les del PIT-CNT, di­ri­gen­tes sta­li­nis­tas. To­dos aplau­die­ron fer­vo­ro­sa­men­te las pa­la­bras del pro­pio Ma­ni­ni que de­cía exul­tan­te: "De una vez por to­das ve­mos una uni­dad na­cio­nal, de cam­po con ciu­dad, de obre­ros con pa­tro­nes, de em­pre­sa­rios con tra­ba­ja­do­res"; "es­to na­ció pa­ra que­dar­se, y es el pri­mer es­ca­lón de un lar­go ca­mi­no"; "es­ta­mos le­van­tan­do un país des­de las rui­nas"; "a par­tir de hoy otro Uru­guay es po­si­ble" (La Re­pú­bli­ca, 17/04/02).

Es­te es el Fo­ro de Por­to Ale­gre en ac­ción, an­te el cual se arro­di­lla­ron to­dos las co­rrien­tes li­qui­da­cio­nis­tas y cen­tris­tas que usur­pan las ban­de­ras del trots­kis­mo en Amé­ri­ca La­ti­na, co­mo el PST-U (LIT-CI) de Bra­sil, el MAS, el FOS, el MST, el PO de Ar­gen­ti­na, al igual que lo hi­cie­ron los par­ti­dos usur­pa­do­res del trots­kis­mo en Eu­ro­pa, que es­tán lle­van­do la mis­ma es­tra­te­gia con­for­man­do par­ti­dos úni­cos con el sta­li­nis­mo en la lla­ma­da “Iz­quier­da an­ti­ca­pi­ta­lis­ta eu­ro­pea”.

Es­ta es la po­lí­ti­ca en Uru­guay del mis­mo Par­ti­do Co­mu­nis­ta de los ban­que­ros del Cre­di­coop de Ar­gen­ti­na, con quien el MST es­tá de he­cho en un par­ti­do úni­co des­de ha­ce ca­si una dé­ca­da, y que can­tan loas a Chá­vez y a la “re­vo­lu­ción bo­li­va­ria­na”. Es el mis­mo sta­li­nis­mo con el que el PO de Ar­gen­ti­na de­cla­ra ha­ber con­se­gui­do una “gran ho­mo­ge­nei­dad po­lí­ti­ca” y con el que for­ma par­te de la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, lo que no es de ex­tra­ñar pues­to que su or­ga­ni­za­ción her­ma­na en Ita­lia –Pro­pos­ta-, ha­ce ya más de diez años que es­tá en un par­ti­do úni­co con el sta­li­nis­ta Par­ti­do de la Re­fun­da­ción Co­mu­nis­ta que ha de­cla­ra­do abier­ta­men­te, fren­te al enor­me pa­ro ge­ne­ral de la cla­se obre­ra ita­lia­na, que su ob­je­ti­vo no es ti­rar a Ber­lus­co­ni si­no pre­sio­nar­lo pa­ra que ne­go­cie.

Silvia Novak

1