"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"
Año 2 - suplemento especial - 24 de Abril de 2002
suplemento especial
La
política contrarrevolucionaria de colaboración de clases, de
“gobiernos de salvación nacional” votada en el seminario internacional
de Partidos Comunistas realizado en Uruguay en enero pasado, y
refrendadas en el Foro de Porto Alegre por el stalinismo en todas
sus variantes, acaba de ponerse en marcha en Uruguay.
Allí,
el 16 de abril, las organizaciones patronales, el Frente Amplio
–donde se agrupan todas las variantes del stalinismo-, y la burocracia
sindical –también stalinista- del PIT-CNT, convocaron a un paro
y movilización conjunta, llevando a la clase obrera a subordinarse
a los intereses y al programa de la patronal “productiva” uruguaya:
la "reactivación del mercado interno",
la "defensa de la producción nacional" frente a los productos
extranjeros subsidiados, la "reactivación del sector exportador
a través de políticas comerciales activas", la "reformulación
del papel del Estado" como redistribuidor social de la riqueza,
y la "construcción de un Mercosur integrado macroeconómicamente"(La
República, 17/04/02).
Es decir,
como no podía ser de otra manera, fue un paro y una marcha con un programa
patronal, sin un solo reclamo obrero, cuando la desocupación es
altísima, en las localidades del interior cunde la hambruna, y
los salarios, ya miserables, se han visto reducidos por la devaluación.
Frente
a las decenas de miles de manifestantes, se codeaban en el palco
del acto los patrones de la Asociación de Cultivadores de Arroz –cuyo
dirigente Manini fue fundador en la década del ’60 del grupo juvenil
fascista Juventud Unida de Pie-, dirigentes sindicales del PIT-CNT,
dirigentes stalinistas. Todos aplaudieron fervorosamente las
palabras del propio Manini que decía exultante: "De
una vez por todas vemos una unidad nacional, de campo con ciudad, de
obreros con patrones, de empresarios con trabajadores"; "esto
nació para quedarse, y es el primer escalón de un largo camino";
"estamos levantando un país desde las ruinas"; "a partir
de hoy otro Uruguay es posible" (La República, 17/04/02).
Este es el Foro de Porto Alegre
en acción, ante el cual se arrodillaron todos las corrientes liquidacionistas
y centristas que usurpan las banderas del trotskismo en América Latina,
como el PST-U (LIT-CI) de Brasil, el MAS, el FOS, el MST, el PO de Argentina,
al igual que lo hicieron los partidos usurpadores del trotskismo
en Europa, que están llevando la misma estrategia conformando
partidos únicos con el stalinismo en la llamada “Izquierda anticapitalista
europea”.
Esta es la política en Uruguay
del mismo Partido Comunista de los banqueros del Credicoop de Argentina,
con quien el MST está de hecho en un partido único desde hace casi
una década, y que cantan loas a Chávez y a la “revolución bolivariana”.
Es el mismo stalinismo con el que el PO de Argentina declara haber
conseguido una “gran homogeneidad política” y con el que forma
parte de la nueva burocracia sindical del movimiento de desocupados,
lo que no es de extrañar puesto que su organización hermana en Italia
–Proposta-, hace ya más de diez años que está en un partido único con
el stalinista Partido de la Refundación Comunista que ha declarado
abiertamente, frente al enorme paro general de la clase obrera italiana,
que su objetivo no es tirar a Berlusconi sino presionarlo para
que negocie.