"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

 

 

Año 2 - suplemento especial - 24 de Abril de 2002

suplemento especial

PTP-PCR

¿“Críticos” de Chávez? ¡que hipocresía!

Siempre a los pies de los militares “patriotas” y la burguesía progresista

En su pe­rió­di­co HOY Nro. 908 del 17/4 el PTP-PCR de Argentina cri­ti­ca a Chá­vez acu­sán­do­lo de ser un pa­ci­fis­ta que en­tien­de por "re­vo­lu­ción" a un "pro­ce­so evo­lu­ti­vo, elec­to­ral y par­la­men­ta­rio, ba­sa­do en el co­pa­mien­to de apa­ra­to es­ta­tal oli­gár­qui­co-im­pe­ria­lis­ta por la 'ac­ción de ma­sas' apo­ya­do en, o im­pul­sa­do por, mi­li­ta­res 'pro­gre­sis­tas', sin de­rro­car re­vo­lu­cio­na­ria­men­te a las cla­ses do­mi­nan­tes, sin des­truir el Es­ta­do y las fuer­zas ar­ma­das de esas cla­ses, y sin sus­ti­tuir su po­der por el del pue­blo re­vo­lu­cio­na­rio". El PTP le cri­ti­ca a Chá­vez que su "re­vo­lu­ción bo­li­va­ria­na" es "una 're­vo­lu­ción' li­mi­ta­da a cier­tos cam­bios de es­truc­tu­ras 'pro­mo­vi­dos des­de una asam­blea cons­ti­tu­yen­te'", es de­cir, de te­ner una "teo­ría de la re­vo­lu­ción pa­ci­fi­ca" y fi­na­li­zan: "ya con Allen­de... ese ca­mi­no de­mos­tró no ser otra co­sa que una do­lo­ro­sa ilu­sión, que cos­tó a nues­tros pue­blos ríos de san­gre y dé­ca­das per­di­das" (ne­gri­tas en el ori­gi­nal).

Tras es­ta crí­ti­ca a Chá­vez en Ve­ne­zue­la, el PTP-PCR quie­re ocul­tar que per­te­ne­cen a una co­rrien­te, el sta­li­nis­mo maoís­ta, que se ha ca­rac­te­ri­za­do siem­pre por la­mer­le las bo­tas a la bur­gue­sía na­cio­nal y los mi­li­ta­res "pa­trio­tas".

Así en Ecua­dor, don­de el maoís­mo del Par­ti­do Co­mu­nis­ta Mar­xis­ta Le­ni­nis­ta de Ecua­dor (PCM­LE, her­ma­no del PTP-PCR) di­ri­ge los sin­di­ca­tos de los tra­ba­ja­do­res pe­tro­le­ros y de la elec­tri­ci­dad (los más im­por­tan­tes) y el sta­li­nis­mo di­ri­ge la CO­NAIE que agru­pa a los cam­pe­si­nos e in­dí­ge­nas, fue­ron los res­pon­sa­bles del es­tran­gu­la­mien­to de la re­vo­lu­ción ecua­to­ria­na. Tan­to los di­ri­gen­tes sin­di­ca­les maoís­tas co­mo los sta­li­nis­tas de la CO­NAIE se ne­ga­ron a ar­mar a los obre­ros y cam­pe­si­nos ecua­to­ria­nos que ha­bían to­ma­do el Par­la­men­to y ti­ra­do al go­bier­no del pre­si­den­te Ma­huad. Así Var­gas, el di­ri­gen­te de la CO­NAIE, afir­mó que "el pue­blo no tie­ne ne­ce­si­dad de ar­mas pa­ra triun­far", ya que con­ta­ban con el apo­yo del co­ro­nel Lu­cio Gu­tié­rrez, el "mi­li­tar pa­trio­ta" que en­ca­be­za­ba el triun­vi­ra­to jun­to a Car­los So­lor­za­no, ex pre­si­den­te de la Cor­te Su­pre­ma y el pro­pio Var­gas, quien de­cla­ró a la pren­sa que "he­mos he­cho una re­vo­lu­ción sin san­gre".  Y to­dos sa­be­mos co­mo ter­mi­nó la "re­vo­lu­ción sin san­gre" en Ecua­dor: con el "pa­trio­ta" co­ro­nel Gu­tié­rrez ce­dién­do­le su lu­gar en la Jun­ta de Sal­va­ción Na­cio­nal al "pa­trio­ta" ge­ne­ral Men­do­za, quien tres ho­ras más tar­de re­nun­cia­ba pa­ra en­tre­gar­le a su vez el po­der al vi­ce­pre­si­den­te Gus­ta­vo No­boa, es de­cir, dán­do­le el po­der nue­va­men­te a la bur­gue­sía que, con el ejér­ci­to y los mi­li­ta­res "pa­trio­tas" en las ca­lles, ter­mi­nó apli­can­do el plan de do­la­ri­za­ción del FMI.

En Ar­gen­ti­na, el PTP-PCR se la ha pa­sa­do du­ran­te dé­ca­das bus­can­do a la bur­gue­sía na­cio­nal y los mi­li­ta­res pa­trio­tas. Y en su lar­ga bús­que­da han apo­ya­do a Ló­pez Re­ga y la Tri­ple A du­ran­te el go­bier­no de Isa­bel (a la que tam­bién apo­ya­ron). Lue­go for­ma­ron par­te del fren­te que lle­vó a Me­nem al po­der en 1989. Lue­go mi­ra­ron con ca­ri­ño al Cha­cho Al­va­rez y al Fre­pa­so co­mo can­di­da­tos a un "go­bier­no de uni­dad po­pu­lar" y, tras la caí­da de De La Rúa, uno de los prin­ci­pa­les di­ri­gen­tes del PTP-PCR en la CCC, Juan Car­los Al­de­re­te, co­rrió jun­to a D'E­lía (CTA) a be­sar­le las ma­nos a Ro­drí­guez Saá. Y aho­ra, dán­do­le una tre­gua pre­cio­sa al go­bier­no de Du­hal­de a cam­bio del ma­ne­jo de los Pla­nes Tra­ba­jar, con­fir­man una vez más que son una co­rrien­te que siem­pre ha es­ta­do a los pies de la bur­gue­sía "na­cio­nal" y del PJ. Y que los mi­li­ta­res “pa­trio­tas” de los que ha­bla el PTP-PCR son Sei­nel­dín o Al­do Ri­co, a cu­yo par­ti­do, el MO­DIN,  en su momento le apor­ta­ron cua­dros.

Mien­tras tan­to, acu­san­do a Chá­vez de te­ner una teo­ría de "re­vo­lu­ción pa­cí­fi­ca" pre­ten­den ocul­tar el pa­ci­fis­mo del PTP-PCR. Quie­ren es­con­der que fue el PTP-PCR di­ri­gien­do la CCC los que jun­to a D'E­lía y el CTA se en­car­ga­ron de des­co­no­cer las re­so­lu­cio­nes vo­ta­das en la Asam­blea Na­cio­nal Pi­que­te­ra trans­for­man­do los cor­tes de ru­ta -que co­mo en el nor­te de Sal­ta ata­ca­ban los in­te­re­ses de los mo­no­po­lios- en "cor­tes de ru­ta" tru­chos, de­jan­do ca­mi­nos al­ter­na­ti­vos, es de­cir en pi­que­tes pa­cí­fi­cos que no mo­les­ta­ban a na­die. Quie­ren ocul­tar que el PTP-PCR no tu­vo par­ti­ci­pa­ción al­gu­na en las jor­na­das re­vo­lu­cio­na­rias del 19 y 20 de di­ciem­bre, que le­van­ta­ron la mar­cha que jun­to a la CTA ha­bían con­vo­ca­do pa­ra el 20 de di­ciem­bre en la Pla­za de Ma­yo y de­ja­ron so­los a la ba­se de la CCC y a los de­so­cu­pa­dos que, con un cer­te­ro ins­tin­to de cla­se, fue­ron a to­mar la co­mi­da pa­ra sus fa­mi­lias a los hi­per­mer­ca­dos. Quie­ren ocul­tar que el 20 de di­ciem­bre mien­tras la van­guar­dia obre­ra y ju­ve­nil se en­fren­ta­ba a la re­pre­sión po­li­cial los pi­que­tes del PTP-PCR y la CCC bri­lla­ron por su au­sen­cia. Y que hoy cuan­do más ha­cen fal­ta los pi­que­tes cor­tan­do ru­tas con­tra los pla­nes del FMI, la CCC los ha li­qui­da­do.

El PTP-PCR, mien­tras en Ve­ne­zue­la cri­ti­can a Chá­vez por sus vín­cu­los con Fi­del Cas­tro, a quien acu­san por su aban­do­no "de la vía re­vo­lu­cio­na­ria del pue­blo ar­ma­do, des­guar­ne­cien­do a los pue­blos la­ti­noa­me­ri­ca­nos so­bre el ca­mi­no que de­bió re­co­rrer to­da re­vo­lu­ción ver­da­de­ra, in­clui­da la cu­ba­na", en Ar­gen­ti­na, Juan Car­los Al­de­re­te pro­nun­cia dis­cur­sos a dúo con D' Elía que se de­di­ca a de­fen­der a Fi­del Cas­tro ata­can­do a la "de­re­cha trots­kis­ta".

Por úl­ti­mo, pe­ro no me­nos im­por­tan­te, mien­tras cri­ti­can a Chá­vez por que­rer una "re­vo­lu­ción li­mi­ta­da a cier­tos cam­bios de es­truc­tu­ras pro­mo­vi­dos des­de una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te", el PTP-PCR lle­va ade­lan­te en la Ar­gen­ti­na la mis­ma po­lí­ti­ca que le cri­ti­can a Chá­vez cuan­do sos­tie­nen que "hay que ga­nar a las ma­sas pa­ra el con­ven­ci­mien­to de que no hay otra sa­li­da que una re­vo­lu­ción, que im­pon­ga un go­bier­no de uni­dad po­pu­lar, y que es­te con­vo­que a una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te so­be­ra­na que de­ci­da y eje­cu­te el país que quie­ran los ar­gen­ti­nos" (ne­gri­tas en el ori­gi­nal). Es de­cir la mis­ma po­lí­ti­ca que lle­vó ade­lan­te Chá­vez en Ve­ne­zue­la. Es por es­to que de­ci­mos: PTP-PCR, crí­ti­cos de Chá­vez en Ve­ne­zue­la y cha­vis­tas en Ar­gen­ti­na, siem­pre bus­can­do al bur­gués “pro­gre­sis­ta” y al mi­li­tar “pa­trio­ta” con los que con­for­mar su "go­bier­no de uni­dad po­pu­lar".

 

Mar­ce­lo Mi­ran­da

1