"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

 

 

Año 2 - suplemento especial - 24 de Abril de 2002

suplemento especial

El rol del stalinismo y el castrismo

Chá­vez ha si­do el gran ins­tru­men­to de to­das las alas de la bur­gue­sía ve­ne­zo­la­na pa­ra abor­tar y fre­nar el as­cen­so re­vo­lu­cio­na­rio de las ma­sas abier­to con el Ca­ra­ca­zo en 1989, y lle­nar el va­cío de­ja­do por la cri­sis ter­mi­nal del ré­gi­men del Pac­to de Pun­to Fi­jo. Pe­ro no ha­bría po­di­do cum­plir ese rol sin el apo­yo abier­to del sta­li­nis­mo y el cas­tris­mo, que en Ve­ne­zue­la se unió al mo­vi­mien­to bo­li­va­ria­no –dán­do­le mu­chos de sus prin­ci­pa­les mi­nis­tros, co­mo Jo­sé Vi­cen­te Ran­gel, hoy mi­nis­tro de De­fen­sa. To­do el sta­li­nis­mo la­ti­noa­me­ri­ca­no -en­ca­be­za­do por Fi­del Cas­tro y la bu­ro­cra­cia res­tau­ra­cio­nis­ta que se pre­pa­ran pa­ra con­su­mar la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta en Cu­ba-se en­co­lum­nó de­trás de Chá­vez, ca­li­fi­cán­do­lo de “re­vo­lu­cio­na­rio” y de “an­tiim­pe­ria­lis­ta”. No ha­cía más que ree­di­tar la vie­ja po­lí­ti­ca con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de con­ci­lia­ción de cla­ses, es de­cir, de la su­bor­di­na­ción de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos a la bur­gue­sía na­cio­nal “pro­gre­sis­ta” y los mi­li­ta­res “pa­trio­tas”.

Por eso el gri­to del cas­tris­mo ha si­do que ja­más ha­ya una nue­va Cu­ba en Amé­ri­ca La­ti­na, y en­tre­gó las re­vo­lu­cio­nes ni­ca­ra­güen­se y sal­va­do­re­ña con los pac­tos con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rios con el im­pe­ria­lis­mo en Con­ta­do­ras y Es­qui­pu­las, des­pués de ha­ber trai­cio­na­do la gran­dio­sa re­vo­lu­ción chi­le­na de los Cor­do­nes In­dus­tria­les en los ‘70 con su po­lí­ti­ca de “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo”.

Es­ta po­lí­ti­ca de co­la­bo­ra­ción de cla­ses con los pa­tro­nes “na­cio­na­les” y los mi­li­ta­res “pa­trio­tas” es la que rea­fir­mó y vo­tó to­do el sta­li­nis­mo del con­ti­nen­te en el se­mi­na­rio in­ter­na­cio­nal de los Par­ti­dos Co­mu­nis­tas rea­li­za­da en Uru­guay en ene­ro de 2002, don­de se re­sol­vió que “se ne­ce­si­ta cons­truir un gran mo­vi­mien­to en el que con­flu­yan mo­vi­mien­tos so­cia­les y las fuer­zas po­lí­ti­cas de iz­quier­da lu­chan­do uni­das”, con la es­tra­te­gia de con­for­mar “go­bier­nos de sal­va­ción na­cio­nal, cons­truc­ción o re­cons­truc­ción na­cio­nal”. Es­ta po­lí­ti­ca fue ra­ti­fi­ca­da ape­nas tres días des­pués en la reu­nión del Fo­ro de Por­to Ale­gre –esa ver­da­de­ra In­ter­na­cio­nal con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria, alen­ta­da por el im­pe­ria­lis­mo fran­cés. Gran ex­pre­sión de es­te plan con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio fue­ron Lu­la y el PT de Bra­sil con­for­man­do una fór­mu­la co­mún pa­ra las pre­si­den­cia­les de es­te año con Alen­car, el prin­ci­pal em­pre­sa­rio tex­til de ese país y pre­si­den­te del par­ti­do li­be­ral.

Con esa mis­ma po­lí­ti­ca de co­la­bo­ra­ción de cla­ses, el sta­li­nis­mo en Ecua­dor es­tran­gu­ló la re­vo­lu­ción que ha­bían ini­cia­do los tra­ba­ja­do­res y cam­pe­si­nos en 1997 de­rro­can­do a Bu­ca­ram con la huel­ga ge­ne­ral po­lí­ti­ca por tiem­po in­de­ter­mi­na­do. En ene­ro de 2000, en me­dio de una huel­ga ge­ne­ral de los obre­ros pe­tro­le­ros y de un nue­vo le­van­ta­mien­to cam­pe­si­no, ca­yó el pre­si­den­te Ma­huad. Mien­tras la di­rec­ción maoís­ta de los sin­di­ca­tos en­cha­le­ca­ba a la cla­se obre­ra, la di­rec­ción sta­li­nis­ta de la CO­NAIE lle­vó a los cam­pe­si­nos a apo­yar la asun­ción del co­ro­nel Gu­tié­rrez, quien rá­pi­da­men­te le dio el po­der al Ge­ne­ral Men­do­za que a su vez se lo de­vol­vió a No­boa, vi­ce­pre­si­den­te de Ma­huad, quien sa­có el ejér­ci­to a las ca­lles e im­pu­so la do­la­ri­za­ción.

Así, en ba­se a es­ta es­tra­te­gia con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria, el PC chi­le­no sos­tie­ne al go­bier­no de La­gos y al ré­gi­men pi­no­che­tis­ta de la Cons­ti­tu­ción del ’80; las FARC en Co­lom­bia go­bier­nan un ter­cio del te­rri­to­rio de la ma­no de la bur­gue­sía li­ga­da al nar­co­trá­fi­co, sin to­car un so­lo in­te­rés ni la pro­pie­dad pri­va­da de esa bur­gue­sía ni del im­pe­ria­lis­mo; el PC pe­rua­no y la cú­pu­la sta­li­nis­ta de la CGTP (cen­tral sin­di­cal) sos­tie­nen al go­bier­no de To­le­do. En Uru­guay, la di­rec­ción sta­li­nis­ta del PIT-CNT aca­ba de lla­mar a una enor­me mo­vi­li­za­ción jun­to con la cen­tral pa­tro­nal, con el pro­gra­ma “an­ti­neo­li­be­ral” de es­ta úl­ti­ma.

En Ar­gen­ti­na, el sta­li­nis­mo en sus di­ver­sas va­rian­tes –cas­tris­tas, maoís­tas- que do­mi­nan el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos son la ba­se de la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos en ba­se al ma­ne­jo –sin nin­gún con­trol ni ren­di­ción de cuen­tas- de los mi­llo­nes de dó­la­res de los pla­nes Tra­ba­jar. Un ala de esa bu­ro­cra­cia, en­ca­be­za­da por el di­pu­ta­do pa­tro­nal D’ Elía y el maoís­ta Al­de­re­te de la CCC “ima­gi­nan” –se­gún el dia­rio La Na­ción- una alian­za con el sec­tor ra­di­cal di­si­den­te de la di­pu­ta­da Eli­sa Ca­rrió que res­pon­de a las ór­de­nes di­rec­tas de la em­ba­ja­da yan­qui.

Hoy, cuan­do ha que­da­do cla­ro que Chá­vez se en­tre­gó rá­pi­da­men­te an­te los gol­pis­tas, y cuan­do, una vez res­ti­tui­do en el go­bier­no lla­ma a la “con­ci­lia­ción na­cio­nal” con Car­mo­na y se dis­po­ne a se­guir apli­can­do el plan del FMI, to­do el sta­li­nis­mo can­ta loas al triun­fo de la “re­vo­lu­ción bo­li­va­ria­na” y a es­te “lí­der an­tiim­pe­ria­lis­ta”, tra­tan­do de man­te­ner su­bor­di­na­das a las ma­sas ham­brien­tos que irrum­pie­ron y de­rro­ta­ron el gol­pe, mien­tras le de­jan a sla bu­ro­cra­cia sin­di­cal ade­ca el con­trol del pro­le­ta­ria­do in­dus­trial, pa­ra im­pe­dir una alian­za obre­ra y po­pu­lar in­de­pen­dien­te de to­das las alas de la bur­gue­sía.

Con su es­tra­te­gia con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de lu­char por “go­bier­nos de sal­va­ción na­cio­nal”, el sta­li­nis­mo aban­do­na así in­clu­so su vie­ja po­lí­ti­ca de im­pul­sar “fren­tes de li­be­ra­ción na­cio­nal” con la que es­tran­gu­la­ron, por ejem­plo, la re­vo­lu­ción cen­troa­me­ri­ca­na.  Es que de la mis­ma ma­ne­ra que la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta de Ru­sia, de Chi­na, etc., en­tre­gó a los es­ta­dos obre­ros a la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta y se re­ci­cló en bur­gue­sía -co­mo ya lo es­tá ha­cien­do Fi­del Cas­tro pre­pa­ran­do la res­tau­ra­ción en Cu­ba-, hoy el sta­li­nis­mo lu­cha por “go­bier­nos de sal­va­ción na­cio­nal” por­que quie­re po­der trans­for­mar­se en par­te de la bur­gue­sía na­cio­nal de las se­mi­co­lo­nias la­ti­noa­me­ri­ca­nas, co­mo el PC de Ar­gen­ti­na -y tam­bién el de Uru­guay- ban­que­ros del Ban­co Cre­di­coop, co­mo las FARC en Co­lom­bia don­de con­tro­lan te­rri­to­rio e in­clu­so sec­to­res de la pro­duc­ción.

Es­ta ten­den­cia del sta­linis­mo es­tá  abier­ta, en de­sa­rro­llo: si no ter­mi­na de im­po­ner­se aún, es por­que la lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos del con­ti­nen­te no ha si­do de­rro­ta­da. Pe­ro don­de la re­vo­lu­ción sí fue de­rro­ta­da, co­mo en Ni­ca­ra­gua y en El Sal­va­dor, el sta­li­nis­mo se re­ci­cló en par­ti­dos y co­rrien­tes bur­gue­sas que, co­mo el san­di­nis­mo o el FMLN, son hoy apli­ca­do­res de los pla­nes del FMI en las al­cal­días y ciu­da­des que go­bier­nan.

Es que se cumplió a rajatabla la ley pre­vis­ta por la IV In­ter­na­cio­nal de que en los es­ta­dos obre­ros, o bien triun­fa­ba la re­vo­lu­ción po­lí­ti­ca de­rro­can­do a la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta, o és­ta ter­mi­na­ría por en­tre­gar los es­ta­dos obre­ros a la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta y re­ci­clar­se en bur­gue­sía, que es lo que sucedió. Hoy, esa ley sigue vigente, como tarea de la clase obrera mundial en su lucha por sacarse de encima a las direcciones traidoras: o bien la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos de­rro­tan al sta­li­nis­mo y a las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias que estrangulan desde adentro al mo­vi­mien­to obre­ro, o por el con­tra­rio, éstas les impondrán nuevas derrotas, sobre las cuales ter­mi­na­rán lle­van­do has­ta el fi­nal su ten­den­cia a trans­for­mar­se en fuer­zas di­rec­ta­men­te bur­gue­sas.

 

1