"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

 

 

Año 2 - suplemento especial - 24 de Abril de 2002

suplemento especial

VENEZUELA

Mientras Chávez se entregaba a la Iglesia y a los golpistas, los trabajadores, el pueblo y los soldados rasos derrotan el golpe proimperialista

Du­ran­te to­do el día sá­ba­do 13 de abril -ha­bién­do­se en­tre­ga­do Chá­vez a los gol­pis­tas sin la más mí­ni­ma re­sis­ten­cia-, mien­tras el gol­pe cí­vi­co- mi­li­tar apo­ya­do por el im­pe­ria­lis­mo yan­qui no ter­mi­na­ba de ins­ta­lar­se, las ma­sas obre­ras y po­pu­la­res ham­brien­tas, arras­tran­do a los sol­da­dos ra­sos y la ba­ja su­bo­fi­cia­li­dad del ejér­ci­to, em­pe­za­ron a “ba­jar de los ce­rros” –ex­pre­sión que en Ve­ne­zue­la re­cuer­da las ma­si­vas re­vuel­tas obre­ras y po­pu­la­res de los Ca­ra­ca­zos de los ‘90, bru­tal­men­te re­pri­mi­das por el ejér­ci­to ge­no­ci­da a cos­ta de ca­si 2000 muer­tos. Con sa­queos, cor­tes de ru­ta, avan­zan­do ha­cia el cen­tro de la ciu­dad, die­ron ini­cio a una ac­ción in­de­pen­dien­te de ma­sas, rom­pien­do el con­trol del cha­vis­mo y de to­das las di­rec­cio­nes po­lí­ti­cas y sin­di­ca­les. Fue es­ta irrup­ción de las ma­sas, apro­ve­chan­do la cri­sis abier­ta en las al­tu­ras, las que de­rro­ta­ron el gol­pe pro-im­pe­ria­lis­ta.

El gol­pe pro-im­pe­ria­lis­ta, cle­ri­cal y de la pa­tro­nal go­ri­la, en Ve­ne­zue­la es par­te de la bru­tal con­trao­fen­si­va lan­za­da por el im­pe­ria­lis­mo yan­qui, co­mo res­pues­ta al he­cho de que la cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial ha pe­ga­do, a par­tir del año 2001, a su in­te­rior. Des­pués de ha­ber de­rro­ta­do y aplas­ta­do a Af­ga­nis­tán, y mien­tras en Ar­gen­ti­na des­car­ga un fe­roz gol­pe eco­nó­mi­co pa­ra ate­rro­ri­zar a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que de­rro­ca­ron a De la Rúa y abrie­ron la re­vo­lu­ción, ha lan­za­do a tra­vés del Es­ta­do de Is­rael una gue­rra de ex­ter­mi­nio pa­ra aplas­tar a la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na y es­car­men­tar a las ma­sas ex­plo­ta­das de to­do Me­dio Orien­te, pa­ra con­tro­lar to­tal­men­te las ru­tas del pe­tró­leo.

El gol­pe, en­ca­be­za­do por el ala más pro-im­pe­ria­lis­ta de la bur­gue­sía or­ga­ni­za­da en Fe­de­cá­ma­ras (cen­tral pa­tro­nal), la igle­sia, ca­si to­do el al­to man­do mi­li­tar, con el apo­yo abier­to de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTV (Cen­tral de Tra­ba­ja­do­res Ve­ne­zo­la­nos), te­nía el ob­je­ti­vo de im­po­ner en Ve­ne­zue­la –el pro­vee­dor del 30% del pe­tró­leo que im­por­tan los Es­ta­dos Uni­dos- un go­bier­no de otro agen­te del im­pe­ria­lis­mo yan­qui, que le sir­va en es­te mo­men­to en que la cri­sis pe­gó al in­te­rior de los Es­ta­dos Uni­dos y ne­ce­si­tan que­dar­se con el con­trol to­tal del pe­tró­leo ve­ne­zo­la­no. El go­bier­no de Chá­vez –que, co­mo agen­te del im­pe­ria­lis­mo cum­plió su ta­rea de abor­tar el as­cen­so de ma­sas ini­cia­do con el Ca­ra­ca­zo de 1989, sal­var los in­te­re­ses del con­jun­to de la bur­gue­sía ve­ne­zo­la­na, y apli­car en los úl­ti­mos me­ses el plan del FMI- ex­pre­sa a las bur­gue­sías na­ti­vas que –aun­que ter­mi­nen su­bor­di­nán­do­se al im­pe­ria­lis­mo-, co­mo Sad­dam Hus­sein, o el Ta­li­bán, re­ga­tean con és­te su ta­ja­da de la ren­ta pe­tro­le­ra.

Car­mo­na (pre­si­den­te de Fe­de­cá­ma­ras), ape­nas ins­ta­la­do en el po­der, di­sol­vió el par­la­men­to y des­ti­tu­yó to­dos los go­bier­nos re­gio­na­les y mu­ni­ci­pa­les elec­tos; anun­ció la sus­pen­sión de la ven­ta de pe­tró­leo a Cu­ba; de­ro­gó los de­cre­tos de Chá­vez de los úl­ti­mos me­ses, es­pe­cial­men­te los re­la­ti­vos a la em­pre­sa se­mi-es­ta­tal de pe­tró­leo -Pdv­sa-, e ini­ció una re­da­da con alla­na­mien­tos, per­se­cu­cio­nes y de­ten­cio­nes de los fun­cio­na­rios del go­bier­no de Chá­vez, to­ma­ba las ins­ta­la­cio­nes de la ra­dio y te­le­vi­sión na­cio­nal y des­pe­día a to­dos sus tra­ba­ja­do­res, mien­tras Chá­vez se en­tre­ga­ba y se con­fe­sa­ba con el obis­po gol­pis­ta. Se con­su­ma­ba así un gol­pe abier­ta­men­te pro-yan­qui, que im­po­nía una dic­ta­du­ra cí­vi­co-mi­li­tar cu­yo ob­je­ti­vo era la pri­va­ti­za­ción com­ple­ta de Pdv­sa, y de­rro­tar de­fi­ni­ti­va­men­te al mo­vi­mien­to de ma­sas.

Pe­ro es­te ca­rác­ter pi­no­che­tis­ta que iba ad­qui­rien­do rá­pi­da­men­te el gol­pe de Car­mo­na, co­mo ex­pre­sión de la con­trao­fen­si­va con la que el imperialismo in­ten­ta im­po­ner una nue­va re­la­ción de fuer­zas abier­ta­men­te a su fa­vor a ni­vel mun­dial, y en par­ti­cu­lar en Amé­ri­ca La­ti­na, su pa­tio tra­se­ro, cho­có en pri­mer lu­gar, con la res­pues­ta del mo­vi­mien­to de ma­sas.

Es que así co­mo el im­pe­ria­lis­mo y la bur­gue­sía gol­pis­ta se to­ma­ban el de­re­cho de dar un gol­pe que era un bru­tal ata­que con­tra el mo­vi­mien­to de ma­sas, és­tas, arras­tran­do a los sol­da­dos ra­sos, se to­ma­ron el le­gí­ti­mo de­re­cho de to­mar en sus pro­pias ma­nos la re­so­lu­ción del pro­ble­ma del ham­bre con los sa­queos ge­ne­ra­li­za­dos, y de ata­car a los gol­pis­tas, sa­quean­do los ne­go­cios de los co­mer­cian­tes que ha­bían apo­ya­do el pa­ro con­vo­ca­do por la pa­tro­nal de Fe­de­cá­ma­ras y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTV.

Las ma­sas ham­brien­tas irrum­pie­ron apro­ve­chan­do la des­co­mu­nal cri­sis en las al­tu­ras y la di­vi­sión de la cas­ta de ofi­cia­les del ejér­ci­to. Fue el te­rror de la bur­gue­sía a que la in­ter­ven­ción in­de­pen­dien­te de las ma­sas abrie­ra la re­vo­lu­ción, lo que hi­zo que to­das las frac­cio­nes bur­gue­sas –in­clui­dos los cha­vis­tas arre­pen­ti­dos y vuel­tos a arre­pen­tir- obli­ga­ran a Car­mo­na a re­nun­ciar y res­ti­tu­ye­ran rá­pi­da­men­te a Chá­vez a quien con­si­de­ran, por el mo­men­to, el úni­co go­bier­no ca­paz de con­tro­lar a las ma­sas, y pa­ra  que apli­que, ba­jo la con­sig­na de la “uni­dad na­cio­nal” el plan del im­pe­ria­lis­mo, Car­mo­na y el FMI. Es­to se de­mos­tró con cla­ri­dad cuan­do en su pri­me­ra apa­ri­ción pú­bli­ca, Chá­vez les di­jo a los tra­ba­ja­do­res, el pue­blo y los sol­da­dos que de­rro­ta­ron el gol­pe que se va­yan a su ca­sa, mien­tras lla­mó a los gol­pis­tas a la “con­ci­lia­ción”.

Así, si en 1998 el im­pe­ria­lis­mo y la bur­gue­sía sa­ca­ron a Chá­vez de la cár­cel y lo lle­va­ron al go­bier­no pa­ra que es­tran­gu­la­ra y abor­ta­ra la lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria de los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos; hoy en 24 ho­ras, an­te la irrup­ción in­de­pen­dien­te de las ma­sas, lo vol­vie­ron a po­ner pa­ra  im­pe­dir que se abra la re­vo­lu­ción.

El gol­pe pi­no­che­tis­ta de la reac­cióncle­ri­cal-im­pe­ria­lis­ta, es par­tede la con­trao­fen­si­va del im­pe­ria­lis­mo yan­qui con­tra las ma­sas ex­plo­ta­dasdel mun­do y en par­ti­cu­laren su pa­tio tra­se­ro

Es la pe­lea por con­trol de las re­ser­vas y las ru­tas del cru­do lo que es­tá, en pri­mer lu­gar, de­trás del gol­pe pro-im­pe­ria­lis­ta en Ve­ne­zue­la. Es­ta­dos Uni­dos im­por­ta de Ve­ne­zue­la el 30% del pe­tró­leo que con­su­me, que ade­más, por la cer­ca­nía geo­grá­fi­ca, es de trans­por­te mu­cho más ba­ra­to que el cru­do de Me­dio Orien­te o Asia Cen­tral.

Es que, cuan­do a par­tir de 2001 la cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial ya ha gol­pea­do a su in­te­rior, los Es­ta­dos Uni­dos es­tán in­mer­sos en una cri­sis ener­gé­ti­ca sin pre­ce­den­tes. Es­to es así por­que du­ran­te el ci­clo de cre­ci­mien­to de los ’90, enor­mes ma­sas de ca­pi­tal se vol­ca­ron a las ra­mas de pro­duc­ción de las lla­ma­das “nue­vas tec­no­lo­gías” (In­ter­net, com­pu­ta­ción, te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes, bio­tec­no­lo­gía), y a la es­pe­cu­la­ción fi­nan­cie­ra, que con­cen­tra­ban las más al­tas ta­sas de ga­nan­cia, y se pro­du­cía una enor­me de­sin­ver­sión en el par­que in­dus­trial pe­tro­le­ro y ener­gé­ti­co nor­tea­me­ri­ca­no, que que­dó to­tal­men­te ob­so­le­to. La quie­bra de la En­ron –la más im­por­tan­te em­pre­sa de ener­gía yan­qui- no es más que la ex­pre­sión de es­ta cri­sis, que ha lle­va­do a la li­qui­da­ción de una de las ven­ta­jas com­pa­ra­ti­vas que te­nían los EE.UU., es­to es, la su­pe­rio­ri­dad res­pec­to de las de­más po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas en el cam­po ener­gé­ti­co, y el de in­su­mos bá­si­cos co­mo el ace­ro, ra­mas hoy que su­fren las con­se­cuen­cias de la de­sin­ver­sión.

Hoy, ca­da dó­lar que au­men­ta el pre­cio del ba­rril, sig­ni­fi­ca pa­ra los Es­ta­dos Uni­dos 70.000 mi­llo­nes de dó­la­res más de gas­to anual, con lo cual el au­men­to de los pre­cios del pe­tró­leo no ha­ce más que pro­fun­di­zar la re­ce­sión en su in­te­rior y la de la eco­no­mía ca­pi­ta­lis­ta mun­dial.

Ade­más, si triun­fa­ba el gol­pe en Ve­ne­zue­la, si con Sha­ron y el ejér­ci­to ge­no­ci­da is­rae­lí aplas­ta­ba a san­gre y fue­go a la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, Es­ta­dos Uni­dos ha­bría es­ta­do más fuer­te pa­ra in­ten­tar gol­pear a Irak e Irán y, por esa vía, di­ri­mir su dis­pu­ta con Fran­cia y Ale­ma­nia –que tie­nen gran­des in­ver­sio­nes allí y bue­nas re­la­cio­nes con las bur­gue­sías de esos paí­ses. Así, con­tro­lan­do ya las re­ser­vas y las ru­tas del pe­tró­leo del Asia cen­tral –lue­go de la de­rro­ta de Af­ga­nis­tán-, las del Cáu­ca­so y el Cas­pio aso­cia­do a la bur­gue­sía gran ru­sa, las de Mé­xi­co con la im­po­si­ción del NAF­TA, en gran par­te las de Me­dio Orien­te, y –si triun­fa­ba el gol­pe- las de Ve­ne­zue­la, le da­ría una su­pe­rio­ri­dad in­dis­cu­ti­ble so­bre el res­to de las po­ten­cias y la po­si­bi­li­dad de con­tro­lar el pre­cio de es­ta ma­te­ria pri­ma esen­cial. El con­trol de las ru­tas del pe­tró­leo y el gas es cla­ve, pues­to que la po­ten­cia im­pe­ria­lis­ta que sal­ga triun­fan­te en es­ta fe­roz gue­rra co­mer­cial, se­rá la me­jor po­si­cio­na­da en la ca­rre­ra por ter­mi­nar de co­lo­ni­zar a los an­ti­guos es­ta­dos obre­ros, hoy nue­vos es­ta­dos ca­pi­ta­lis­tas, co­mo Ru­sia –cuar­to pro­duc­tor mun­dial de pe­tró­leo- y Chi­na. Es­tas son las cau­sas por las cua­les el im­pe­ria­lis­mo yan­qui ya no pue­de per­mi­tir ni el más mí­ni­mo re­ga­teo de la ren­ta pe­tro­le­ra por par­te de las bur­gue­sías na­cio­na­les de las se­mi­co­lo­nias, que era lo que Chá­vez ve­nía ha­cien­do, al igual que la ma­yo­ría de las bur­gue­sías na­ti­vas de los paí­ses de la OPEP.

De triun­far, el gol­pe con­tra Chá­vez, hu­bie­ra per­mi­ti­do for­ta­le­cer la ofen­si­va del im­pe­ria­lis­mo en Co­lom­bia y ter­mi­nar de dis­ci­pli­nar a la di­rec­ción de la FARC, y so­bre to­do, era un ti­ro por ele­va­ción pa­ra ter­mi­nar de dis­ci­pli­nar a Fi­del Cas­tro y a la bu­ro­cra­cia res­tau­ra­cio­nis­ta cu­ba­na, que de­pen­den del pe­tró­leo sub­si­dia­do que les ven­de Chá­vez. Si el im­pe­ria­lis­mo yan­qui quie­re dis­ci­pli­nar­los es por­que, a pe­sar de que ya han da­do enor­mes pa­sos ha­cia la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta en la is­la y pre­pa­ran su con­su­ma­ción, Fi­del Cas­tro –co­mo un ver­da­de­ro Yelt­sin del Ca­ri­be- y la bu­ro­cra­cia res­tau­ra­cio­nis­ta, quie­ren re­ci­clar­se en bur­gue­sía na­cio­nal, y pa­ra ello, mien­tras apo­yan a Bush en su “gue­rra con­tra el te­rro­ris­mo”, mien­tras son cóm­pli­ces del en­car­ce­la­mien­to en Guan­tá­na­mo de los mi­li­cia­nos in­ter­na­cio­na­lis­tas que fue­ron a pe­lear a Af­ga­nis­tán, re­ga­tean con el im­pe­ria­lis­mo yan­qui pa­ra lo­grar me­jo­res con­di­cio­nes de ne­go­cia­ción, y lo chan­ta­jean apo­yán­do­se en las po­ten­cias eu­ro­peas a las que ya le ha en­tre­ga­do ju­go­sos ne­go­cios co­mo el tu­ris­mo y el ní­quel en la is­la.

El ti­ro por ele­va­ción que sig­ni­fi­có el gol­pe pro-im­pe­ria­lis­ta en Ve­ne­zue­la de­mues­tra que el im­pe­ria­lis­mo yan­qui, en su con­trao­fen­si­va, ne­ce­si­ta sa­car de los ne­go­cios a sus com­pe­ti­do­res eu­ro­peos, y dis­ci­pli­nar a Fi­del Cas­tro –co­mo a to­da bur­gue­sía na­cio­nal que in­ten­te re­ga­tear con él-, y si hoy lo in­ten­tó con un ti­ro por ele­va­ción con el fra­ca­sa­do gol­pe en Ve­ne­zue­la, ma­ña­na lo ha­rá, si es ne­ce­sa­rio, a los bom­ba­zos lim­pios, co­mo lo hi­zo en Af­ga­nis­tán o en Irak, trans­for­man­do a la Cu­ba res­tau­ra­da en un pro­tec­to­ra­do di­rec­to.

Si el im­pe­ria­lis­mo yan­qui pue­de lan­zar es­ta con­trao­fen­si­va en to­da la re­gla, es por­que des­pués de los aten­ta­dos del 11 de sep­tiem­bre, y apo­yán­do­se en la aris­to­cra­cia y la bu­ro­cra­cia obre­ra de la AFL-CIO, ha po­di­do pro­pi­nar­le du­ras de­rro­tas y avan­zar en coop­tar a su pro­pia cla­se obre­ra en apo­yo a sus aven­tu­ras mi­li­ta­res en Asia y Me­dio Orien­te, y te­ner las ma­nos li­bres pa­ra in­ten­tar ofen­si­vas y aven­tu­ras su­pe­rio­res con­tra los tra­ba­ja­do­res y los pue­blos opri­mi­dos del mun­do y arro­di­llar a sus com­pe­ti­do­res de Eu­ro­pa y Ja­pón.

Pe­ro el fra­ca­so del gol­pe en Ve­ne­zue­la y el ais­la­mien­to en que que­da­ron rá­pi­da­men­te Car­mo­na y los gol­pis­tas, es la ex­pre­sión de que hay una re­la­ción de fuer­zas to­da­vía no con­quis­ta­da por el im­pe­ria­lis­mo: no só­lo la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na y la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na no han si­do de­rro­ta­das, si­no que en Amé­ri­ca La­ti­na, a pe­sar de que las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias (sta­li­nis­mo y maoís­mo) lo­gra­ron es­tran­gu­lar la re­vo­lu­ción ecua­to­ria­na, y hay una con­trao­fen­si­va bur­gue­sa en Co­lom­bia, las ma­sas obre­ras y cam­pe­si­nas vie­nen pe­lean­do des­de el ini­cio de la cri­sis mun­dial en 1997, y en el 2000, con la irrup­ción del pro­le­ta­ria­do y los ex­plo­ta­dos en lu­cha po­lí­ti­ca de ma­sas en Ar­gen­ti­na, Uru­guay, Pa­ra­guay, Bo­li­via y Pe­rú, abrie­ron una si­tua­ción pre-re­vo­lu­cio­na­ria a es­ca­la con­ti­nen­tal, que dio lue­go lu­gar a re­vo­lu­cio­nes abier­tas co­mo en Ar­gen­ti­na.

Es­ta in­de­fi­ni­ción del en­fren­ta­mien­to en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción a ni­vel mun­dial, es lo que abre el ca­mi­no a cho­ques su­pe­rio­res y más vio­len­tos, al exa­cer­ba­mien­to de las dis­pu­tas in­te­rim­pe­ria­lis­tas, y que a la vez, por las bre­chas abier­tas en las al­tu­ras pue­da co­lar­se e irrum­pir la lu­cha de las ma­sas ex­plo­ta­das, que es lo que co­men­zó a su­ce­der y pue­de pro­fun­di­zar­se en Ve­ne­zue­la.

Co­mo Pe­rón o Allen­de, Chá­vez lla­ma a las ma­sas a la cal­ma, mien­tras con­vo­ca a los gol­pis­tas a la uni­dad na­cio­nal

Si el gol­pe fra­ca­só, no fue por­que las fuer­zas ar­ma­das sean “de­fen­so­ras de la de­mo­cra­cia” –la ma­yo­ría de los al­tos man­dos se ha­bían dis­ci­pli­na­do al gol­pe-, ni tam­po­co por la “reac­ción” de la OEA y los go­bier­nos la­ti­noa­me­ri­ca­nos “en de­fen­sa de las ins­ti­tu­cio­nes”, ni me­nos que me­nos por­que Chá­vez ha­ya in­ten­ta­do la más mí­ni­ma re­sis­ten­cia. Por el con­tra­rio, con la co­bar­día tí­pi­ca de los re­pre­sen­tan­tes de la bur­gue­sía na­cio­nal en los paí­ses se­mi­co­lo­nia­les, Chá­vez se en­tre­gó rá­pi­da­men­te. Te­nien­do du­ran­te gran par­te del vier­nes el con­trol y el po­der su­fi­cien­te pa­ra sa­car del ai­re, co­mo hi­zo, a to­das las ca­de­nas pri­va­das de ra­dio y te­le­vi­sión abier­ta­men­te gol­pis­tas, y di­ri­gir un dis­cur­so de dos ho­ras en el que bra­vu­co­nea­ba con que na­die lo iba a sa­car, no hi­zo el más mí­ni­mo lla­ma­do a las ma­sas a mo­vi­li­zar­se y a ar­mar­se pa­ra re­sis­tir y pa­ra de­rro­tar el gol­pe go­ri­la-cle­ri­cal y pro-im­pe­ria­lis­ta en cur­so.

Por el con­tra­rio, fue la irrup­ción de las ma­sas más po­bres y ex­plo­ta­das ini­cian­do una ac­ción in­de­pen­dien­te, arras­tran­do a los sol­da­dos ra­sos y a la ba­ja su­bo­fi­cia­li­dad del ejér­ci­to, la que con sa­no y pers­pi­caz ins­tin­to de cla­se, de­rro­tó al gol­pe pro-yan­qui, sin es­pe­rar nin­gu­na or­den des­de arri­ba –que, por otra par­te, nun­ca lle­gó-, apro­ve­chan­do el de­bi­li­ta­mien­to del cha­vis­mo y rom­pien­do su con­trol.

Re­pues­to en el po­der, Chá­vez, le­jos de lla­mar a aplas­tar a la reac­ción, se di­ri­ge a los tra­ba­ja­do­res y al pue­blo ve­ne­zo­la­no con la vie­ja can­ti­ne­la de que las ma­sas mo­vi­li­za­das tie­nen que vol­ver a sus ca­sas, re­pi­tien­do la po­lí­ti­ca de Pe­rón en Ar­gen­ti­na o de Allen­de en Chi­le. Es de­cir, lla­ma a las ma­sas a la “cal­ma”, a la “paz”, a “de­po­ner los en­fren­ta­mien­tos”, y la bur­gue­sía gol­pis­ta pro-im­pe­ria­lis­ta a la “uni­dad na­cio­nal”.

Pe­ro es­te cie­rre por arri­ba, mo­men­tá­neo y pro­vi­so­rio, no pue­de ocul­tar que la cri­sis que re­co­rría a Ve­ne­zue­la an­tes del gol­pe no ha cam­bia­do: una des­co­mu­nal cri­sis eco­nó­mi­ca, y ma­sas que se sien­ten triun­fan­tes al ha­ber de­rro­ta­do al gol­pe, y con­tra las cua­les el go­bier­no de Chá­vez – un po­pu­lis­mo de pa­la­bra y de ma­nos va­cías- de­be des­car­gar -co­mo ya lo ve­nía ha­cien­do con el plan fon­do­mo­ne­ta­ris­ta que le hi­zo per­der ace­le­ra­da­men­te ba­se so­cial- ma­za­zo tras ma­za­zo ata­can­do el ni­vel de vi­da de aque­llas. La bur­gue­sía y el Im­pe­ria­lis­mo tie­nen que ha­cer que es­te plan pa­se con un ré­gi­men de­bi­lí­si­mo, que se re­du­ce a una so­la ins­ti­tu­ción, el ejér­ci­to que con­cen­tra y ex­pre­sa a to­das las alas de la bur­gue­sía, y que si bien se uni­fi­có mo­men­tá­nea­men­te pa­ra sos­te­ner a Chá­vez, hoy se ha­lla pro­fun­da­men­te di­vi­di­do.

La co­bar­día y la su­mi­siónal im­pe­ria­lis­mo de la bur­gue­sía na­cio­nal

El go­bier­no de Chá­vez, co­mo to­do in­ten­to bo­na­par­tis­ta sui gé­ne­ris (ver ar­tí­cu­lo en pá­gi­na 5), no ha he­cho más que mos­trar que la bur­gue­sía na­cio­nal es in­ca­paz de lle­var has­ta el fi­nal una lu­cha con­se­cuen­te con­tra el im­pe­ria­lis­mo. Más allá de sus bra­vu­co­na­das y de su chá­cha­ra na­cio­na­lis­ta, du­ran­te los cua­tro años que lle­va en el po­der pa­gó pun­tual­men­te la deu­da ex­ter­na al FMI, am­plió la par­ti­ci­pa­ción de los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas en Pdv­sa, abrió las te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes a la in­ver­sión pri­va­da, no to­có una so­la pro­pie­dad ni in­te­rés im­pe­ria­lis­ta en Ve­ne­zue­la. Apro­ve­chó la su­bi­da de los pre­cios del pe­tró­leo pa­ra tra­tar de re­ga­tear con el amo yan­qui, pe­ro ape­nas és­tos ba­ja­ron y fren­te a la ofen­si­va im­pe­ria­lis­ta, se dis­ci­pli­nó rá­pi­da­men­te y apli­có el plan del FMI, im­po­nien­do una de­va­lua­ción del 25% que hun­dió el sa­la­rio y pro­fun­di­zó la ham­bru­na y la mi­se­ria de las ma­sas. Fren­te al gol­pe cle­ri­cal-proim­pe­ria­lis­ta, no in­ten­tó la mí­ni­ma re­sis­ten­cia y se en­tre­gó rá­pi­da­men­te. Y aho­ra, reins­ta­la­do en el po­der, an­te el pe­li­gro de que la irrup­ción de los tra­ba­ja­do­res, el pue­blo y los sol­da­dos ra­sos que de­rro­ta­ron el gol­pe se trans­for­me en lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria de las ma­sas que ame­na­ce y pon­ga en ries­go no só­lo el do­mi­nio y la pro­pie­dad im­pe­ria­lis­ta en Ve­ne­zue­la, si­no el de la pro­pia bur­gue­sía na­ti­va, lla­ma a la “uni­dad na­cio­nal” a los gol­pis­tas, dis­ci­pli­nán­do­se a los dic­ta­dos im­pe­ria­lis­tas.

Es­to no ha­ce más que de­mos­trar que el do­mi­nio del ca­pi­tal fi­nan­cie­ro im­po­ne en las se­mi­co­lo­nias y co­lo­nias el go­bier­no más bo­na­par­tis­ta y au­to­ri­ta­rio que pue­da. Es que, fren­te a la de­bi­li­dad de la bur­gue­sía na­cio­nal fren­te a los dos co­lo­sos que se en­fren­tan –el im­pe­ria­lis­mo y el pro­le­ta­ria­do co­mo cau­di­llo de la na­ción opri­mi­da- el ca­pi­tal fi­nan­cie­ro ne­ce­si­ta es­ta­ti­zar los sin­di­ca­tos, lo cual le da in­me­dia­ta­men­te a los re­gí­me­nes se­mi­co­lo­nia­les –más allá de las for­mas seu­do­de­mo­crá­ti­cas que és­tos pue­dan ad­qui­rir- un ca­rác­ter bo­na­par­tis­ta o se­mi­bo­na­par­tis­ta.

El pro­pio go­bier­no de Chá­vez y el gol­pe pro-im­pe­ria­lis­ta fra­ca­sa­do, de­mues­tra que, an­te el gol­pe de la cri­sis mun­dial al in­te­rior de los Es­ta­dos Uni­dos, an­te la ne­ce­si­dad de dis­ci­pli­nar a su pa­tio tra­se­ro de Amé­ri­ca La­ti­na y aplas­tar la lu­cha de las ma­sas pa­ra es­tar en con­di­cio­nes de avan­zar en ofen­si­vas con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias y gue­rre­ris­tas ma­yo­res y de for­ta­le­cer­se aún más en la fe­roz com­pe­ten­cia y gue­rra co­mer­cial in­te­rim­pe­ria­lis­ta, el im­pe­ria­lis­mo yan­qui ne­ce­si­ta im­po­ner hoy en el con­ti­nen­te re­gí­me­nes y go­bier­nos mu­cho más bo­na­par­tis­tas y au­to­ri­ta­rios que los ac­tua­les, in­clu­so de ca­rác­ter pi­no­che­tis­ta.

Por una es­tra­te­gia, un pro­gra­may una or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­te pa­ra los tra­ba­ja­do­res y ex­plo­ta­dos ve­ne­zo­la­nos

Los trots­kis­tas es­ta­mos por la más am­plia uni­dad de ac­ción mi­li­tar pa­ra  de­rro­tar cual­quier nue­vo in­ten­to gol­pis­ta, pe­ro lu­cha­mos por im­pul­sar una po­lí­ti­ca, una es­tra­te­gia y una or­ga­ni­za­ción de la cla­se obre­ra y las ma­sas ex­plo­ta­das, in­de­pen­dien­te de to­das las alas de la bur­gue­sía.

Pe­ro, mien­tras las fuer­zas del gol­pis­mo cle­ri­cal-im­pe­ria­lis­ta se aga­za­pan, hoy es Chá­vez, una vez res­ti­tui­do en el po­der, el que man­da a las ma­sas a sus ca­sas y lla­ma a la “uni­dad na­cio­nal” con los gol­pis­tas. Su ob­je­ti­vo es im­pe­dir la alian­za obre­ra y po­pu­lar, y reu­ni­fi­car al ejér­ci­to, úni­co pi­lar del go­bier­no, el ré­gi­men y el es­ta­do, im­po­ner un go­bier­no de “uni­dad na­cio­nal”, y apli­car el mis­mo plan de Car­mo­na y el FMI.

Fue­ron las ma­sas las que de­rro­ta­ron al gol­pe, mien­tras Chá­vez se ren­día a los obis­pos, co­man­dan­tes con so­ta­na de los gol­pis­tas. Y los je­fes mi­li­ta­res has­ta el día an­te­rior al gol­pe cha­vis­tas, se pa­sa­ban to­dos del la­do de Car­mo­na. To­do pro­gra­ma de ac­ción re­vo­lu­cio­na­ria hoy en Ve­ne­zue­la, de­be par­tir de en­fren­tar la po­lí­ti­ca de re­con­ci­lia­ción na­cio­nal de Chá­vez. ¡Aba­jo la uni­dad na­cio­nal de Chá­vez, Car­mo­na y la cas­ta de ofi­cia­les ase­si­na del ejér­ci­to, que es pa­ra apli­car el plan del FMI y de la pa­tro­nal ven­zo­la­na!

Por ello, to­do pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio tie­ne que or­ga­ni­zar­se al­re­de­dor de es­te eje, ex­pli­can­do pa­cien­te­men­te que la sa­li­da al ham­bre, a la mi­se­ria, a la de­so­cu­pa­ción, a la su­mi­sión na­cio­nal, la úni­ca po­si­bi­li­dad de rom­per con el im­pe­ria­lis­mo, no pue­de ve­nir de nin­gún sec­tor bur­gués na­cio­na­lis­ta ni de nin­gún mi­li­tar –que han de­mos­tra­do to­dos ser gol­pis­tas-, si­no úni­ca­men­te de la cla­se obre­ra, acau­di­llan­do a los cam­pe­si­nos y a las ma­sas po­bres de la ciu­dad. Lo que ne­ce­si­tan las ma­sas ve­ne­zo­la­nas es unir sus fi­las con un pro­gra­ma y una or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­tes del im­pe­ria­lis­mo, de to­das las frac­cio­nes bur­gue­sas y del ejér­ci­to, pa­ra aplas­tar la reac­ción, pa­ra rom­per con el im­pe­ria­lis­mo, pa­ra con­quis­tar tra­ba­jo, sa­la­rios dig­nos, sa­lud y edu­ca­ción pa­ra to­dos los ex­plo­ta­dos, es de­cir, pa­ra im­po­ner su pro­pia sa­li­da a la cri­sis.

Es­te pro­gra­ma de­be lu­char por la or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­te de las ma­sas que de­rro­ta­ron al gol­pe. Hay que pro­fun­di­zar la uni­dad de los tra­ba­ja­do­res, el pue­blo y las ma­sas po­bres con los sol­da­dos, en pri­mer lu­gar, en­fren­tan­do a la cas­ta de ofi­cia­les del ejér­ci­to, que de “bo­li­va­ria­na” de­mos­tró no te­ner na­da: ¡por co­mi­tés de tra­ba­ja­do­res, sol­da­dos y po­bla­do­res de los “ce­rros”! Hay que lla­mar a los sol­da­dos y a la ba­ja su­bo­fi­cia­li­dad a or­ga­ni­zar­se en co­mi­tés de ba­se, a des­ti­tuir a to­da la cas­ta de ofi­cia­les –gol­pis­ta, cha­vis­ta arre­pen­ti­da y vuel­ta a arre­pen­tir, “ins­ti­tu­cio­na­lis­ta”, to­dos ellos gol­pis­tas- , a ele­gir de­mo­crá­ti­ca­men­te a sus ofi­cia­les, y a po­ner sus ar­mas a dis­po­si­ción de esos co­mi­tés de tra­ba­ja­do­res, cam­pe­si­nos, po­bla­do­res de los “ce­rros” y sol­da­dos, or­ga­ni­zan­do mi­li­cias obre­ras. El re­cien­te in­ten­to de gol­pe cos­tó de­ce­nas de tra­ba­ja­do­res ase­si­na­dos: la pró­xi­ma in­ten­to­na no pue­de en­con­trar a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de­sar­ma­dos.

La bu­ro­cra­cia sin­di­cal “ade­ca” de la CTV re­vis­ta en pri­mer lu­gar en las fi­las de los gol­pis­tas cons­pi­ra­do­res pro-yan­quis. El pro­gra­ma de ac­ción re­vo­lu­cio­na­rio de­be lla­mar a los tra­ba­ja­do­res pe­tro­le­ros, del hie­rro, me­ta­lúr­gi­cos, a ti­rar aba­jo a es­ta bu­ro­cra­cia sin­di­cal gol­pis­ta y pro-im­pe­ria­lis­ta, so­cia de los mo­no­po­lios pe­tro­le­ros yan­quis, a la que Chá­vez man­tie­ne pa­ra que con­tro­le a los tra­ba­ja­do­res in­dus­tria­les y los ten­ga di­vi­di­dos de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos.

So­la­men­te le­van­tan­do es­te pro­gra­ma con­tra to­das las frac­cio­nes del ca­pi­tal, po­drá la cla­se obre­ra ve­ne­zo­la­na hoy con­tro­la­da por la bu­ro­cra­cia sin­di­cal pro­yan­qui de la CTV  rea­li­zar sus an­he­los de pa­rar el fe­roz ata­que que lan­zó Chá­vez  con­tra sus sa­la­rios y su ni­vel de vi­da. De no ser así, de ser de­rro­ta­da la na­ción opri­mi­da y de que­dar­se el im­pe­ria­lis­mo yan­qui con el pe­tró­leo, pri­va­ti­zan­do Pdv­sa, ha­brá de­ce­nas de mi­les de des­pi­dos, ma­yor ata­que al sa­la­rio y fle­xi­bi­li­za­ción la­bo­ral.

La po­lí­ti­ca de su­mi­sión de la cla­se obre­ra a la bur­gue­sía, ya sea al cha­vis­mo o a la pa­tro­nal gol­pis­ta, di­vi­de las fi­las obre­ras e im­pi­de la alian­za obre­ra y po­pu­lar. La uni­dad de la cla­se obre­ra só­lo pue­de lo­grar­se tras una es­tra­te­gia obre­ra in­de­pen­dien­te y un pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio, en el ca­mi­no de im­po­ner un go­bier­no obre­ro, cam­pe­si­no y po­pu­lar y de los sol­da­dos.

La de­rro­ta del gol­pe y la vuel­ta de Chá­vez al go­bier­no no sig­ni­fi­ca en ab­so­lu­to que las ma­sas va­yan a con­quis­tar al­gu­na me­jo­ra en sus jus­tas as­pi­ra­cio­nes con­tra el ham­bre y la mi­se­ria, por el tra­ba­jo, por la edu­ca­ción y la sa­lud. Por el con­tra­rio, si has­ta ayer Chá­vez no to­có ni uno so­lo de los in­te­re­ses de la gran pa­tro­nal na­cio­nal y ex­tran­je­ra y del im­pe­ria­lis­mo, hoy fue re­pues­to pa­ra pro­fun­di­zar el plan fon­do­mo­ne­ta­ris­ta que ya ha­bía co­men­za­do a apli­car.

Las ma­sas tra­ba­ja­do­ras y po­bres de las ciu­da­des y los sol­da­dos ra­sos que sa­lie­ron a arries­gar la vi­da pa­ra de­rro­tar el gol­pe, no lo hi­cie­ron pa­ra que se si­ga apli­can­do el plan del FMI –o sea el de los gol­pis­tas- hun­dién­do­las en la mi­se­ria y la de­so­cu­pa­ción y pro­fun­di­zan­do la su­mi­sión de la na­ción al im­pe­ria­lis­mo. El pro­gra­ma de ac­ción re­vo­lu­cio­na­rio tie­ne que lla­mar a las ma­sas a lu­char por ti­rar aba­jo el plan eco­nó­mi­co de Chá­vez y el FMI, opo­nién­do­le un pro­gra­ma de so­lu­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res a la cri­sis, que em­pie­ce por plan­tear la rup­tu­ra con el im­pe­ria­lis­mo y el FMI, con­tes­tán­do­le a la in­ten­to­na gol­pis­ta pro-im­pe­ria­lis­ta ata­can­do to­dos los in­te­re­ses y pro­pie­da­des del im­pe­ria­lis­mo y sus se­cua­ces: ¡bas­ta de pa­gar la deu­da ex­ter­na! Por la es­ta­ti­za­ción com­ple­ta de Pdv­sa, sin in­dem­ni­za­ción, echan­do al di­rec­to­rio gol­pis­ta de co­ges­tión con la bu­ro­cra­cia sin­di­cal con los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas, y po­nién­do­la ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res. ¡Fue­ra to­das las pe­tro­le­ras pri­va­das que or­ga­ni­za­ron el gol­pe de la ma­no del car­ni­ce­ro Bush y es­ta­ti­za­ción sin pa­go ba­jo con­trol obre­ro!

Con­tra la de­so­cu­pa­ción y el ham­bre, hay que le­van­tar en pri­mer lu­gar un sub­si­dio de de­sem­pleo in­me­dia­to al ni­vel de la ca­nas­ta fa­mi­liar e in­de­xa­do por la in­fla­ción pa­ra to­dos los de­so­cu­pa­dos, pa­ga­do con un im­pues­to pro­gre­si­vo a los gran­des ca­pi­ta­lis­tas na­cio­na­les y ex­tran­je­ros, en el ca­mi­no de im­po­ner el re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo pa­ra que to­das las ma­nos sean pues­tas a pro­du­cir.

Con­tra el ata­que al sa­la­rio con la de­va­lua­ción y la in­fla­ción, hay que le­van­tar la lu­cha por su in­me­dia­to au­men­to, y por un sa­la­rio mí­ni­mo al ni­vel de la ca­nas­ta fa­mi­liar e in­de­xa­do au­to­má­ti­ca­men­te se­gún la in­fla­ción.

Ve­ne­zue­la es el país de los gran­des la­ti­fun­dios en ma­nos de los mo­no­po­lios de la ra­ma ali­men­ti­cia, co­mo Bun­ge y Born, etc., mien­tras la ma­yo­ría de la po­bla­ción vi­ve su­ba­li­men­ta­da y es en­dé­mi­ca la des­nu­tri­ción in­fan­til. ¡Por la ex­pro­pia­ción sin pa­go de los te­rra­te­nien­tes y de los mo­no­po­lios! ¡Que se pon­gan ba­jo con­trol obre­ro pa­ra pro­du­cir ali­men­tos pa­ra que co­man to­dos los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo po­bre ve­ne­zo­la­no! ¡Por un plan de obras pú­bli­cas pa­ra dar tra­ba­jo a mi­llo­nes y so­lu­cio­nar el pro­ble­ma de la vi­vien­da!

Pa­ra con­quis­tar edu­ca­ción pa­ra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, es ne­ce­sa­rio ex­pro­piar sin pa­go to­das las es­cue­las y uni­ver­si­da­des pri­va­das –pro­pie­dad de la pa­tro­nal y la igle­sia gol­pis­tas-, e im­po­ner la edu­ca­ción pú­bli­ca, gra­tui­ta y lai­ca en to­dos los ni­ve­les, que hoy ca­si no exis­te en Ve­ne­zue­la. Hay que ex­pro­piar sin pa­go los sa­na­to­rios y clí­ni­cas pri­va­das e im­po­ner un sis­te­ma es­ta­tal úni­co de sa­lud pú­bli­ca gra­tui­to y de al­ta ca­li­dad.

So­lo con un pro­gra­ma con me­di­das co­mo és­tas pue­de sol­dar­se la uni­dad obre­ra y po­pu­lar, lu­chan­do por un Con­gre­so Na­cio­nal obre­ro, cam­pe­si­no, de los sol­da­dos y po­pu­lar, que le­van­te un pro­gra­ma obre­ro y po­pu­lar de sa­li­da a la cri­sis.

Del ré­gi­men ba­sa­do en el ejér­ci­to de Chá­vez sa­lie­ron los ver­da­de­ros gol­pis­tas. Só­lo la cla­se obre­ra acau­di­llan­do a los cam­pe­si­nos y a las ma­sas ex­plo­ta­das, con­quis­tan­do un go­bier­no obre­ro, cam­pe­si­no y po­pu­lar y de los sol­da­dos ar­ma­dos, pue­de con­vo­car, so­bre las rui­nas del ré­gi­men ac­tual, a una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te Re­vo­lu­cio­na­ria, rom­per con el im­pe­ria­lis­mo y apli­car es­te plan.

Ofen­si­va im­pe­ria­lis­ta en Ve­ne­zue­la,Ar­gen­ti­na y to­da Amé­ri­ca La­ti­na¡Por una res­pues­ta uni­fi­ca­da obre­ra y cam­pe­si­na con­tra el im­pe­ria­lis­mo!¡Fue­ra yan­quis y de­más po­ten­ciasim­pe­ria­lis­tas de Amé­ri­ca La­ti­na!¡Fue­ra el FMI! ¡Fue­ra la OEA y el TIAR!

El sta­li­nis­mo y las bu­ro­cra­cias sin­di­ca­les trai­do­ras del con­ti­nen­te, al lle­var a la cla­se obre­ra y a los ex­plo­ta­dos a po­lí­ti­cas de co­la­bo­ra­ción de cla­ses y a la su­bor­di­na­ción a sec­to­res de las bur­gue­sías na­ti­vas (ver artículo en página 6), no só­lo rom­pen a ca­da pa­so la uni­dad obre­ra, cam­pe­si­na y po­pu­lar país por país, sos­tie­nen a los re­gí­me­nes ci­pa­yos, si­no que tam­bién im­pi­den una lu­cha con­ti­nen­tal uni­fi­ca­da de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos de Amé­ri­ca La­ti­na con­tra el im­pe­ria­lis­mo y las bur­gue­sías ci­pa­yas pa­ra en­fren­tar la ofen­si­va im­pe­ria­lis­ta con­cen­tra­da so­bre Amé­ri­ca La­ti­na.

Por ello, pa­ra unir las fi­las de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ve­ne­zo­la­no con sus her­ma­nos de cla­se de Ecua­dor, de Ar­gen­ti­na, de Co­lom­bia, de Pe­rú y de to­da Amé­ri­ca La­ti­na hay que en­fren­tar y de­rro­tar las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias de to­do pe­la­je que lo im­pi­den. En cambio, estas direcciones sí se unen por so­bre las fron­te­ras, co­mo en Fo­ro de Por­to Ale­gre, pa­ra dis­cu­tir y re­sol­ver có­mo es­tran­gu­lar la lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria de las ma­sas en el con­ti­nen­te.

Uni­ca­men­te por ese ca­mi­no, de­rro­tan­do a las di­rec­cio­nes trai­do­ras, se­rá po­si­ble avan­zar ha­cia una lu­cha uni­fi­ca­da con­tra el im­pe­ria­lis­mo. Los alia­dos de la cla­se obre­ra y los cam­pe­si­nos la­ti­noa­me­ri­ca­nos son los tra­ba­ja­do­res nor­tea­me­ri­ca­nos –en par­ti­cu­lar los mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res ne­gros e in­mi­gran­tes la­ti­noa­me­ri­ca­nos que son su­pe­rex­plo­ta­dos y tra­ta­dos co­mo pa­rias al in­te­rior de los Es­ta­dos Uni­dos-, que tie­nen en sus ma­nos la po­si­bi­li­dad de gol­pear al co­ra­zón mis­mo del im­pe­ria­lis­mo. Los gol­pis­tas son Bush, los mo­no­po­lios pe­tro­le­ros, la bur­gue­sía im­pe­ria­lis­ta yan­qui, los fi­nan­cis­tas de Wall Street, los mis­mos que or­ga­ni­za­ban los gol­pes san­grien­tos de la dé­ca­da del ’70, y no los tra­ba­ja­do­res nor­tea­me­ri­ca­nos que hoy son bru­tal­men­te gol­pea­dos por los des­pi­dos y ma­nia­ta­dos por la aris­to­cra­cia obre­ra y la bu­ro­cra­cia de AFL-CIO que los su­bor­di­na a la pro­pia bur­gue­sía im­pe­ria­lis­ta.

Es­ta uni­dad de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos de Amé­ri­ca La­ti­na só­lo po­drá con­quis­tar­se ba­jo una di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria, que no pue­de ser otra que la IV In­ter­na­cio­nal ex­pur­ga­da de re­vi­sio­nis­tas y cen­tris­tas, re­ge­ne­ra­da y re­fun­da­da, y sus sec­cio­nes na­cio­na­les. Si­gue com­ple­ta­men­te vi­gen­te la ta­rea plan­tea­da por la IV In­ter­na­cio­nal ya en la dé­ca­da del ’30: “El pro­le­ta­ria­do la­ti­noa­me­ri­ca­no no ha po­di­do, no pue­de, no po­drá lu­char efi­caz­men­te por sus in­te­re­ses de cla­se, si­no en con­cur­so del pro­le­ta­ria­do de los paí­ses im­pe­ria­lis­tas. Así, pues, pa­ra los bol­che­vi­ques-le­ni­nis­tas no hay nin­gu­na ta­rea más im­por­tan­te que la de es­ta­ble­cer la co­ne­xión y más tar­de la uni­fi­ca­ción en­tre las dis­tin­tas par­tes de la or­ga­ni­za­ción pro­le­ta­ria del con­ti­nen­te, crean­do un or­ga­nis­mo tan bien cons­trui­do que cual­quier vi­bra­ción re­vo­lu­cio­na­ria de él acae­ci­da en la Pa­ta­go­nia, re­per­cu­ta in­me­dia­ta­men­te, co­mo trans­mi­ti­da por un sis­te­ma ner­vio­so per­fec­to, en las or­ga­ni­za­cio­nes pro­le­ta­rias re­vo­lu­cio­na­rias de los es­ta­dos Uni­dos. Mien­tras tal co­sa no se rea­li­ce, la ta­rea de los bol­che­vi­ques le­ni­nis­tas en el Con­ti­nen­te Ame­ri­ca­no no se ha­brá lle­va­do a ca­bo”.

Comité Redactor de Democracia Obrera

 

1