Año 2 - EDICIÓN ESPECIAL - 4 de Abril de 2002

edición especial

Los trabajadores y el pueblo palestino bajo la bota del imperialismo y del estado sionista-fascista y racista israelí  

PARIAS EN SU PROPIA TIERRA 

Pa­les­ti­na fue has­ta la mi­tad del si­glo XX una co­lo­nia in­gle­sa. Pe­ro cuan­do el im­pe­ria­lis­mo in­glés en­tró en su eta­pa de de­ca­den­cia y em­pe­zó a re­ti­rar­se de par­te de sus do­mi­nios tras la se­gun­da gue­rra mun­dial, la pos­ta pa­só a ma­nos del im­pe­ria­lis­mo yan­qui. Pe­ro en lu­gar de man­te­ner­la co­mo pro­tec­to­ra­do, las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas, en­ca­be­za­das por los EE.UU., idea­ron la crea­ción del Es­ta­do de Is­rael, en­cu­brien­do de esa ma­ne­ra –con el man­to “hu­ma­ni­ta­rio” de dar­le tie­rra a una “na­ción” que la ha­bría per­di­do– el es­ta­ble­ci­mien­to de un dis­po­si­ti­vo mi­li­tar, una cu­ña, pa­ra con­tro­lar a las ma­sas opri­mi­das de Me­dio Orien­te y a la vez ase­gu­rar­se el ac­ce­so a las ru­tas pe­tro­le­ras.

“Pre­sien­to que el pre­si­den­te (de los EE.UU) se­rá el nue­vo Moi­sés que ha­rá na­cer el ni­ño de Is­rael en el de­sier­to” (1), de­cla­ra­ba un con­gre­sal nor­tea­me­ri­ca­no al sa­lir de una reu­nión con el pre­si­den­te yan­qui.

El “nue­vo y de­mo­crá­ti­co Moi­sés”, el im­pe­ria­lis­mo yan­qui, sos­te­nía y sos­tie­ne eco­nó­mi­ca y mi­li­tar­men­te la cons­ti­tu­ción y per­ma­nen­cia del Es­ta­do sio­nis­ta-fas­cis­ta de Is­rael. En na­da más que en ese fi­nan­cia­mien­to se ba­sa el mi­to del “mi­la­gro” is­rae­lí. En su crea­ción y sos­te­ni­mien­to el Im­pe­ria­lis­mo se apo­ya en el Sio­nis­mo que es un mo­vi­mien­to di­ri­gi­do por la bur­gue­sía fi­nan­cie­ra de ori­gen ju­dío, la mis­ma, co­mo el mag­na­te Roths­child, que no du­dó en fi­nan­ciar al es­ta­do fas­cis­ta ale­mán.

 

El Sio­nis­mo, sur­gi­do en Eu­ro­pa a fi­nes del si­glo pa­sa­do, tras la ban­de­ra de “un pue­blo sin tie­rra pa­ra una tie­rra sin pue­blo” y eli­gien­do Pa­les­ti­na so­bre la ba­se de las “tra­di­cio­nes” bí­bli­cas, fue apo­ya­do des­de un pri­mer mo­men­to por la gran bur­gue­sía fi­nan­cie­ra ju­día. Es­ta im­pul­sa­ba el es­ta­ble­ci­mien­to de una “pa­tria” pa­ra sus “her­ma­nos” en Pa­les­ti­na por­que te­mía que la co­rrien­te de emi­gra­ción ju­día del Eu­ro­pa Orien­tal, pro­duc­to del ham­bre y la mi­se­ria, ha­cia la Oc­ci­den­tal, pro­du­je­ra una ola an­ti­se­mi­ta que se vol­vie­ra en su con­tra, a la vez que vio es­ta sa­li­da co­mo una ma­ne­ra de ale­jar a es­tas ma­sas po­bres de la in­fluen­cia y la agi­ta­ción re­vo­lu­cio­na­ria.  El sio­nis­mo fue un fe­nó­me­no opues­to al de los tra­ba­ja­do­res e in­te­lec­tua­les eu­ro­peos de ori­gen ju­dío que abra­za­ron la cau­sa de la cla­se obre­ra, que fue­ron par­te de las lu­chas re­vo­lu­cio­na­rias en Eu­ro­pa y co­mo ta­les ca­ye­ron ba­jo el fas­cis­mo, y de­sa­rro­lla­ron ges­tas he­roi­cas co­mo la del ghe­tto de Var­so­via.

 

La bur­gue­sía sio­nis­ta, que se ha­bía apo­ya­do ini­cial­men­te en el im­pe­ria­lis­mo bri­tá­ni­co (el “an­te­rior Moi­sés”), cons­cien­te de que és­te, aún vic­to­rio­so, ha­bía sa­li­do de­bi­li­ta­do de la II Gue­rra Mun­dial, va en bus­ca de su “nue­vo Moi­sés”, el im­pe­ria­lis­mo nor­tea­me­ri­ca­no, que a san­gre y fue­go crea el Es­ta­do sio­nis­ta-fas­cis­ta, ra­cis­ta de Is­rael, im­po­nien­do ese en­cla­ve im­pe­ria­lis­ta co­mo gen­dar­me en la re­gión y ar­ma­do has­ta los dien­tes y con­cre­tan­do la men­ti­ra sio­nis­ta de “una tie­rra pa­ra un pue­blo que la ha­bía per­di­do”. Y pa­ra con­cre­tar­la era ne­ce­sa­rio ex­pul­sar a la ma­yo­ría de los pa­les­ti­nos y ex­pro­piar sus bie­nes. “Cuan­do ocu­pe­mos la tie­rra...ex­pro­pia­re­mos po­co a po­co la pro­pie­dad pri­va­da en los Es­ta­dos que se nos asig­nen. Tra­ta­re­mos de de­sa­ni­mar a la po­bla­ción po­bre ale­ján­do­la más allá de la fron­te­ra, pro­cu­ran­do em­pleo pa­ra ella en los paí­ses in­ter­me­dios y ne­gán­do­le cual­quier em­pleo en nues­tro país­...Tan­to el pro­ce­so de ex­pro­pia­ción co­mo de eli­mi­na­ción de los po­bres de­be­rá ser lle­va­do ade­lan­te dis­cre­ta­men­te y con cir­cuns­pec­ción” (2), de­cla­ra­ba Theo­dor Herzl, uno de los fun­da­do­res del sio­nis­mo.

El 29 de no­viem­bre de 1947 se “le­gi­ti­ma” el es­ta­ble­ci­mien­to del Es­ta­do is­rae­lí por me­dio de una vo­ta­ción de la ONU, el mi­nis­te­rio de co­lo­nias del im­pe­ria­lis­mo, el mis­mo que aprue­ba los bom­bar­deos a Irak, al Ko­so­vo y a Ser­bia, que ava­ló la agre­sión in­gle­sa en las Mal­vi­nas, y que en­cu­bre con un man­to de “uni­dad de la co­mu­ni­dad mun­dial” la de­fen­sa de los in­te­re­ses ra­pa­ces del im­pe­ria­lis­mo y san­ti­fi­ca sus san­gui­na­rias in­ter­ven­cio­nes mi­li­ta­res en to­do el mun­do con el ar­gu­men­to de la de­fen­sa de la “de­mo­cra­cia”.

Es­ta re­so­lu­ción y el nue­vo plan de ocu­pa­ción y es­ta­ble­ci­mien­to de un Es­ta­do ju­dío en Pa­les­ti­na se rea­li­za so­bre la te­rri­ble de­rro­ta a la he­roi­ca in­su­rrec­ción de 1936/39 ases­ta­da a las ma­sas pa­les­ti­nas que lu­cha­ban con­tra el do­mi­nio im­pe­ria­lis­ta fran­cés e in­glés. Pa­ra aplas­tar es­ta in­su­rrec­ción, que co­men­zó con una huel­ga ge­ne­ral que du­ró seis me­ses, el im­pe­ria­lis­mo uti­li­zó la mi­tad de los efec­ti­vos de to­do el ejér­ci­to in­glés, que en ese mo­men­to era uno de los más po­de­ro­sos del mun­do. Mi­les de pa­les­ti­nos fue­ron muer­tos, de­te­ni­dos y con­de­na­dos a la hor­ca o a pri­sión.

 

Pe­ro el pue­blo pa­les­ti­no, vol­ve­ría a le­van­tar­se en 1947. Huel­gas y ma­ni­fes­ta­cio­nes de pro­tes­ta se su­ce­den, el “nue­vo Moi­sés” y el sio­nis­mo fas­cis­ta lan­zan una cam­pa­ña te­rro­ris­ta pa­ra aplas­tar y ani­qui­lar la re­sis­ten­cia del pue­blo pa­les­ti­no. “La úni­ca so­lu­ción es una Pa­les­ti­na, o al me­nos una Pa­les­ti­na Oc­ci­den­tal sin ára­bes...Y no hay otro ca­mi­no que trans­fe­rir to­dos los ára­bes des­de aquí a los paí­ses ve­ci­nos, trans­fe­rir­los a to­dos: ni una al­dea, una ni tri­bu de­ben que­dar” (3). El plan fas­cis­ta se apli­có sis­te­má­ti­ca­men­te y en ma­sa ape­lan­do a las ma­tan­zas ma­si­vas al­dea por al­dea, ca­sa por ca­sa, fá­bri­ca a fá­bri­ca. Co­mo ejem­plo, el 31 de di­ciem­bre de 1947, en la re­fi­ne­ría de pe­tró­leo de Hai­fa, don­de se ve­nían de­sa­rro­llan­do lu­chas con­jun­tas de obre­ros ára­bes y ju­díos con­tra la pa­tro­nal im­pe­ria­lis­ta, un co­man­do del Ir­gún (4) arro­jó bom­bas y ame­tra­lló una co­la de obre­ros ára­bes que es­ta­ba en la puer­ta de la re­fi­ne­ría por tra­ba­jo, cen­te­na­res de obre­ros fue­ron muer­tos y he­ri­dos. El día 9 de abril de 1948, uni­da­des es­pe­cia­les de la Ha­ga­ná (ejér­ci­to “ex­trao­fi­cial” del sio­nis­mo) to­ma­ron la al­dea de Deir Yas­sin y re­co­rrien­do ca­sa por ca­sa, arro­jan­do gra­na­das den­tro de las mis­mas y de­go­llan­do a los so­bre­vi­vien­tes, ex­ter­mi­na­ron a to­dos sus po­bla­do­res ci­vi­les, la ma­yo­ría de los cua­les eran mu­je­res, an­cia­nos y ni­ños. El lí­der de la or­ga­ni­za­ción te­rro­ris­ta sio­nis­ta Ir­gún, Me­na­chem Be­gin, lue­go pri­mer mi­nis­tro is­rae­lí, des­cri­bía así es­te plan: “To­das las fuer­zas ju­días avan­za­ban a tra­vés de Hai­fa co­mo un cu­chi­llo en  la man­te­ca. Los ára­bes huían lle­nos de pá­ni­co gri­tan­do: ¡Dei Yas­si­n!...Es­te éxo­do ma­si­vo pron­to de­vi­no en una en­lo­que­ci­da e in­con­tro­la­ble hui­da”.

 

La crea­ción del Es­ta­do de Is­rael con­tó tam­bién con la co­la­bo­ra­ción pa­ra es­te ob­je­ti­vo de la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta a quien la unía el pac­to con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio de Yal­ta fir­ma­do a la sa­li­da de la se­gun­da gue­rra mun­dial. Y pa­ra de­mos­trar su leal­tad a ese pac­to y su rol con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio en­vió ar­mas y avio­nes a los sio­nis­tas por in­ter­me­dio de Checoslovaquia.

El 14 de ma­yo de 1948, so­bre el ex­ter­mi­nio y la ex­pul­sión de mi­les y mi­llo­nes de pa­les­ti­nos, era pro­cla­ma­do el Es­ta­do de Is­rael. Así se fa­bri­có la “tie­rra sin pue­blo” que pro­cla­ma­ba el sio­nis­mo. Lue­go, el es­ta­do is­rae­lí apli­ca­ba la “ley de pro­pie­dad de las per­so­nas au­sen­tes”, se­gún la cual el pa­les­ti­no que se ha­lla­ba “au­sen­te” per­día to­das sus pro­pie­da­des por es­tar es­tas aban­do­na­das. Por el so­lo he­cho de ser pa­les­ti­no, se per­día el de­re­cho a te­ner pro­pie­da­des y cual­quier otro de­re­cho. Esos de­re­chos so­lo es­ta­ban re­ser­va­dos por la ley a los ha­bi­tan­tes de ori­gen ju­dío, aun­que nun­ca hu­bie­ra vi­vi­do en Pa­les­ti­na has­ta en­ton­ces, y se le ne­ga­ban a los que ha­bían ha­bi­ta­do esas tie­rras por si­glos. Los con­vir­tie­ron así en ex­tran­je­ros en su pro­pia tie­rra.

 

Pa­ra con­cre­tar su plan, el es­ta­do sio­nis­ta no re­pa­ró en aliar­se con los go­bier­nos bur­gue­ses ára­bes co­mo los del Lí­ba­no y de Jor­da­nia. Al rey Hous­sein de es­te país le co­rres­pon­de ha­ber pro­vo­ca­do  en se­tiem­bre de 1970 una ma­tan­za de 20 mil re­fu­gia­dos pa­les­ti­nos en sus cam­pa­men­tos mien­tras las fuer­zas is­rae­líes, con el apo­yo de la flo­ta yan­qui en el Me­di­te­rrá­neo, los bom­bar­dea­ban. En 1982 más de 1000 re­fu­gia­dos pa­les­ti­nos, en su ma­yo­ría an­cia­nos, mu­je­res y ni­ños, son ase­si­na­dos en los cam­pa­men­tos de Sa­bra y Cha­ti­la en Bei­rut, en un ope­ra­ti­vo di­ri­gi­do por el ge­ne­ral sio­nis­ta Ariel Sha­ron, por en­ton­ces Mi­nis­tro de De­fen­sa is­rae­lí, co­man­dan­do a sus alia­dos, los mi­li­cia­nos fa­lan­gis­tas de la mi­no­ría cris­tia­na li­ba­ne­sa.

Ma­sa­cra­dos, des­te­rra­dos, en­ce­rra­dos en ver­da­de­ros ghe­ttos y con­de­na­dos a vi­vir co­mo pa­rias en su pro­pia tie­rra, el ge­no­ci­dio del pue­blo pa­les­ti­no es uno de los más gran­des de es­te si­glo.

 

Una vez más, en el ini­cio de la ac­tual re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, en ca­da pu­ño en al­to, en ca­da pie­dra arro­ja­da por los jó­ve­nes y tra­ba­ja­do­res pa­les­ti­nos, en ca­da huel­ga y ma­ni­fes­ta­ción, en ca­da ma­dre que ve mo­rir a sus hi­jos ba­jo las ba­las del ejér­ci­to sio­nis­ta-fas­cis­ta is­rae­lí, se de­sa­ta el jus­to odio de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pa­les­ti­no por tan­tos años de ma­sa­cres, hu­mi­lla­cio­nes, des­tie­rros, a los que vie­nen sien­do so­me­ti­dos por par­te del im­pe­ria­lis­mo y su gen­dar­me en la re­gión el Es­ta­do sio­nis­ta-fas­cis­ta, ra­cis­ta de Is­rael.

 

 



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1