Boletín de Informaciones Obreras Internacionales
Publicación del COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA (Cuarta Internacional)

 

COTP (CI)
COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA
(Cuarta Internacional)

 

 

 

 

Una alternatriva de hierro: REFORMA O REVOLUCIÓN
Cuadernos de Democracia Obrera
Nro 1 - 27/07/2001

 

El PTS renegó de las lecciones revolucionarias del Cutralcazo

y de la lucha de los obreros de Fiat AUTO y el SITRAMF

 

Re­pro­du­ci­mos aquí las ta­pas de dos fo­lle­tos, uno so­bre las lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias del se­gun­do Cu­tral­ca­zo, y otro so­bre las del com­ba­te de los obre­ros de Fiat Au­to y el SI­TRAMF, am­bos es­cri­tos en 1997 por quie­nes hoy in­te­gra­mos De­mo­cra­cia Obre­ra y en ese mo­men­to for­má­ba­mos aún par­te del PTS.

De­cía­mos en ese en­ton­ces en el fo­lle­to so­bre el Cu­tral­ca­zo: “El se­gun­do Cu­tral­ca­zo es un hi­to en la his­to­ria de la lu­cha de cla­ses en nues­tro país. Di­gá­mos­lo con cla­ri­dad: pro­duc­to de es­ta ac­ción in­de­pen­dien­te, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pu­sie­ron en pie un em­brión de su pro­pio po­der. Eso es lo nue­vo que emer­gió en la Pro­vin­cia de Neu­quén, un em­brión de po­der obre­ro, las Co­mu­nas de Cu­tral Có y Pla­za Huin­cul, con su pro­pia Au­to­ri­dad, la Asam­blea Po­pu­lar, la de­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas en lu­cha, y su pro­pia se­gu­ri­dad sus­ten­ta­da en los fo­go­ne­ros que cor­ta­ban la ru­ta 22”.

Y en el fo­lle­to so­bre la lu­cha de los obre­ros de Fiat Au­to, afir­má­ba­mos: “La lu­cha de la ex –Cor­mec mar­có que el ca­mi­no pa­sa por ex­pul­sar a la bu­ro­cra­cia y de­sa­rro­llar la au­toor­ga­ni­za­ción obre­ra. Mos­tró la enor­me ne­ce­si­dad de re­cu­pe­rar las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, las co­mi­sio­nes in­ter­nas, los cuer­pos de de­le­ga­dos y los sin­di­ca­tos, pa­ra que sean or­ga­ni­za­cio­nes que unan a los obre­ros, no que los di­vi­dan. El SI­TRAMF abría ese ca­mi­no a la uni­dad”.

Co­mo po­drá apre­ciar el lec­tor a pe­sar de la bre­ve­dad de las ci­tas, en la po­lé­mi­ca que pre­sen­ta­mos en es­tas pá­gi­nas vi­ven y se con­ti­núan aque­llas lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias ex­traí­das ha­ce ya cua­tro años de la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos de Cu­tral Có –los he­roi­cos fo­go­ne­ros-, y de los obre­ros de Fiat Au­to. Y no po­día ser de otra ma­ne­ra, pues, co­mo he­mos plan­tea­do en es­tas pá­gi­nas, hoy la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na y su van­guar­dia, con la lu­cha y los pi­que­tes de Mos­co­ni, de Ae­ro­lí­neas, de los pe­tro­le­ros, de los obre­ros del pes­ca­do, de los es­ta­ta­les, con el Con­gre­so de La Ma­tan­za don­de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos echa­ron a cas­co­ta­zos a Mo­ya­no, de los es­ta­ta­les y do­cen­tes mi­sio­ne­ros, etc., re­to­man y avan­zan por el ca­mi­no que les mar­ca­ran sus her­ma­nos de cla­se de Neu­quén y Cór­do­ba.

El lec­tor po­drá apre­ciar tam­bién que, por el con­tra­rio, el PTS ha re­ne­ga­do y ha ro­to to­tal y com­ple­ta­men­te con es­tas lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias, y no só­lo con ellas, si­no con la teo­ría, la es­tra­te­gia y el pro­gra­ma del trots­kis­mo, tal co­mo ex­pli­ca­mos en el fo­lle­to. Tan es así, que has­ta han he­cho de­sa­pa­re­cer es­tos fo­lle­tos de cir­cu­la­ción.

Es por ello que, quie­nes hoy con­for­ma­mos De­mo­cra­cia Obre­ra, de­ja­mos atrás ha­ce ya tres años a es­te gru­po es­tu­dian­til pe­que­ño­bur­gués y so­cial­de­mó­cra­ta de la uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res que de­mues­tra a ca­da pa­so ha­ber vuel­to al gri­to pri­ma­rio del vie­jo MAS sin­di­ca­lis­ta y elec­to­ra­lis­ta pa­ra las épo­cas de paz, y con­for­ma­mos una or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­te y se­pa­ra­da, con una es­tra­te­gia y un pro­gra­ma que ha­cen su­yas y pro­fun­di­zan las lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias de aque­llos he­roi­cos com­ba­tes de nues­tra cla­se, pa­ra po­ner­las a dis­po­si­ción de la van­guar­dia obre­ra y ju­ve­nil que hoy, fren­te a los acon­te­ci­mien­tos his­tó­ri­cos que se de­sa­rro­llan en Ar­gen­ti­na, bus­ca ho­nes­ta­men­te un ca­mi­no a la re­vo­lu­ción.

1