Boletín de Informaciones Obreras Internacionales
Publicación del COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA (Cuarta Internacional)

 

COTP (CI)
COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA
(Cuarta Internacional)

 

 

 

 

Una alternatriva de hierro: REFORMA O REVOLUCIÓN
Cuadernos de Democracia Obrera
Nro 1 - 27/07/2001

 

PARTE III

Altamira y el PO: Defensores de la “vía pacífica al socialismo”

 

La po­si­ción ofi­cial del PO - ex­pues­ta an­te las más am­plias ma­sas- no de­ja du­das: es la pre­sen­ta­da por Al­ta­mi­ra, su prin­ci­pal di­ri­gen­te y le­gis­la­dor, que en una con­fe­ren­cia de pren­sa de re­per­cu­sión na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal exi­gió “elec­cio­nes in­me­dia­tas” en Mos­co­ni –no jun­to a los pi­que­te­ros, en mo­men­tos en que arre­cia­ba la re­pre­sión con­tra ellos, si­no des­de el “Sa­lón de los Pa­sos Per­di­dos” del par­la­men­to, sen­ta­do jun­to a los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les co­mo De­gen­na­ro, jun­to a San­ti­llán  y los di­pu­ta­dos “di­si­den­tes” de la Alian­za.

El PO uti­li­zó to­da oca­sión que tu­vo de apa­re­cer por la te­le­vi­sión y de ex­po­ner su po­lí­ti­ca en am­plia es­ca­la pa­ra de­cir­le a la bur­gue­sía có­mo sal­var las pa­pas “cons­ti­tu­cio­nal­men­te”, pa­ra ad­ver­tir­le que con la Gen­dar­me­ría se pu­dre to­do y pa­ra de­cir­le que lla­me a elec­cio­nes.  ¡Qué ma­ni­fes­ta­ción de “fe de­mo­crá­ti­ca” tan ro­tun­da y cla­ra!

Pe­ro no se li­mi­tan a Mos­co­ni, ya que en sus dos úl­ti­mos pe­rió­di­cos lla­man a “reem­pla­zar” a De la Rúa-Ca­va­llo “por una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te”, y –en pa­la­bras del pro­pio Al­ta­mi­ra- a la “con­vo­ca­to­ria de una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te que asu­ma el go­bier­no del país”, pa­ra lo cual lla­ma a un “un fren­te po­lí­ti­co de las or­ga­ni­za­cio­nes y par­ti­dos del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro”.

Tal “Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te” por la que lu­cha el PO se­ría la res­pues­ta que de­be­ría dar la cla­se obre­ra an­te “un ré­gi­men sin sa­li­da”. ¡Qué­den­se tran­qui­los la pa­tro­nal y el los mo­no­po­lios, que si la gen­dar­me­ría no al­can­za, si el en­ga­ño del “fren­te de­mo­crá­ti­co” no es su­fi­cien­te, y la si­tua­ción ame­na­za con ír­se­les más de las ma­nos, el Par­ti­do Obre­ro les da la so­lu­ción: ape­lar a otro go­bier­no bur­gués ba­jo la for­ma de gran en­ga­ño “cons­ti­tu­cio­nal”!

El año pa­sa­do, Al­ta­mi­ra rea­li­zó des­de su ban­ca un en­cen­di­do ho­me­na­je a Sal­va­dor Allen­de. Es na­tu­ral pro­vi­nien­do de un de­fen­sor de la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo” co­mo aquél, o sea de que los tra­ba­ja­do­res pue­den triun­far y to­mar el po­der sin des­truir el es­ta­do bur­gués, sin so­viets, sin mi­li­cias obre­ras, en fin, lo pue­den ha­cer pa­cí­fi­ca­men­te con elec­cio­nes. Pa­ra Al­ta­mi­ra bas­ta­ría pa­ra tal ob­je­ti­vo con una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te y pa­ra col­mo en los mar­cos del reac­cio­na­rio ré­gi­men del Pac­to de Oli­vos. Su “cons­ti­tu­yen­te” es una ele­gi­da – por­que no se acla­ra nin­gu­na otra ma­ne­ra- por los mis­mos me­ca­nis­mos de la ar­chi­rreac­cio­na­ria cons­ti­tu­ción del 1853-1994 sur­gi­da de ese pac­to reac­cio­na­rio y sus cri­te­rios de “re­pre­sen­ta­ti­vi­dad”.

 

El PO lu­cha por un nue­vo go­bier­no bur­gués su­bor­di­na­do

a una “cons­ti­tu­yen­te” lla­ma­da en el mar­co del reac­cio­na­rio  Pac­to de Oli­vos,  y no por un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar apo­ya­do en los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas

 

En pa­la­bras de Al­ta­mi­ra, “Un go­bier­no res­pon­sa­ble an­te una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te se ca­rac­te­ri­za (???) por no acep­tar  nin­gún lí­mi­te a su ca­pa­ci­dad pa­ra to­car los gran­des in­te­re­ses, ata­car los pri­vi­le­gios y de­re­chos de los ex­plo­ta­do­res, y pro­ce­der a una trans­for­ma­ción so­cial”. 

Es­tá tan pos­tra­do Al­ta­mi­ra an­te las ins­ti­tu­cio­nes del ré­gi­men pa­tro­nal y de su ar­chi­rreac­cio­na­ria cons­ti­tu­ción, que por el so­lo he­cho de exis­tir una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te cual­quie­ra, un go­bier­no “res­pon­sa­ble” an­te ella – o sea que se su­bor­di­ne a ella – por esa so­la con­di­ción se “ca­rac­te­ri­za -o sea que es su na­tu­ra­le­za- por no acep­tar nin­gún lí­mi­te”. Qui­sié­ra­mos que Al­ta­mi­ra nos ex­pli­que don­de hay un ejem­plo a lo lar­go de la his­to­ria del úl­ti­mo si­glo de es­ta bar­ba­ri­dad que afir­ma. ¡Nun­ca ha­bía­mos es­cu­cha­do un elo­gio de las ins­ti­tu­cio­nes bur­gue­sas tan en­cen­di­do! ¡Qué “de­mo­cra­ti­zan­te”, le­gis­la­dor!

Al­ta­mi­ra sos­tie­ne que pa­ra que un go­bier­no sea ca­paz de no de­te­ner­se an­te “los pri­vi­le­gios y de­re­chos de los ex­plo­ta­do­res, y pro­ce­der a una trans­for­ma­ción so­cial” no se tra­ta de un pro­ble­ma, en pri­mer lu­gar, de cla­se –es de­cir que sea, por em­pe­zar, un go­bier­no obre­ro- si­no que bas­ta un go­bier­no bur­gués que se su­bor­di­ne a una “Cons­ti­tu­yen­te” lla­ma­da en el mar­co del Pac­to de Oli­vos. Pe­ro la bur­gue­sía y los mo­no­po­lios si­gue te­nien­do el mo­no­po­lio de las ar­mas, por lo que la “cons­ti­tu­yen­te” de Al­ta­mi­ra y el PO, se­ría des­de su na­ci­mien­to una ins­ti­tu­ción so­me­ti­da, “li­mi­ta­da”, y ab­so­lu­ta­men­te in­ca­paz de “ata­car los pri­vi­le­gios y de­re­chos de los ex­plo­ta­do­res”.

Lo que “ca­rac­te­ri­za” a un go­bier­no que ten­ga esa ca­pa­ci­dad es, por el con­tra­rio, no que se apo­ye y se su­bor­di­ne a una ins­ti­tu­ción bur­gue­sa co­mo es una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te –aún la más de­mo­crá­ti­ca que pue­da con­vo­car­se- si­no que sea un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar ba­sa­do en los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta de los ex­plo­ta­dos, en las mi­li­cias obre­ras y en la mo­vi­li­za­ción re­vo­lu­cio­na­ria del pro­le­ta­ria­do y de sus alia­dos.

La con­sig­na de Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te es, pa­ra los re­vo­lu­cio­na­rios, una con­sig­na tác­ti­ca y epi­só­di­ca. Ja­más es una es­tra­te­gia y una con­sig­na de go­bier­no co­mo sí lo es pa­ra un par­ti­do “de­mo­cra­ti­zan­te” co­mo el PO. Los re­vo­lu­cio­na­rios, no re­nun­cia­mos a la lu­cha por las con­sig­nas de­mo­crá­ti­cas, cuan­do és­tas man­tie­nen aún su “fuer­za vi­tal” (Pro­gra­ma de Tran­si­ción), pe­ro siem­pre que es­tén in­di­so­lu­ble­men­te li­ga­das y ar­ti­cu­la­das a las con­sig­nas tran­si­cio­na­les (es­ca­la mó­vil de sa­la­rios y de ho­ras de tra­ba­jo, con­trol obre­ro, na­cio­na­li­za­ción de la ban­ca, mi­li­cias obre­ras, etc.) y a la to­ma del po­der por la cla­se obre­ra, es de­cir a la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do. Los re­vo­lu­cio­na­rios la po­de­mos agi­tar am­plia­men­te an­te las gran­des ma­sas que aún con­fían en la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, pe­ro siem­pre co­mo una con­sig­na, se­cun­da­ria, su­bor­di­na­da al pro­gra­ma de ex­ten­der y ge­ne­ra­li­zar los con­se­jos obre­ros -los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas- pa­ra que to­men el po­der. Co­mo di­ce el Pro­gra­ma de Tran­si­ción, “Tar­de o tem­pra­no, los so­viets de­ben de­rri­bar la de­mo­cra­cia bur­gue­sa. So­lo ellos pue­den lle­var a su con­su­ma­ción la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca y abrir la era de la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta”.

De aquí que, pa­ra los trots­kis­tas, la con­sig­na de Asam­blea Na­cio­nal Cons­ti­tu­yen­te, li­ga­da a la rup­tu­ra con el im­pe­ria­lis­mo, a las con­sig­nas de­mo­crá­ti­co-re­vo­lu­cio­na­rias de lu­cha por la tie­rra, jue­guen to­do su rol en la me­di­da que es ne­ce­sa­rio que las ma­sas las so­bre­pa­sen en la lu­cha. Con­ser­van su fuer­za y vi­gor, no co­mo sa­li­das de­mo­crá­ti­cas bur­gue­sas a la cri­sis na­cio­nal -y mu­cho me­nos co­mo con­sig­na de po­der, co­mo lo plan­tea el PO-, si­no por el con­tra­rio, pa­ra que las ma­sas ago­ten su ex­pe­rien­cia e ilu­sio­nes con la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, pa­ra que el pro­le­ta­ria­do se ga­ne a sus alia­dos, el cam­pe­si­na­do y la cla­se me­dia em­po­bre­ci­da -que siem­pre quie­ren ha­cer va­ler su pe­so nu­mé­ri­co- pa­ra es­ta­ble­cer al alian­za obre­ra y po­pu­lar, e in­clu­si­ve pa­ra de­mos­trar­le a las ma­sas que só­lo ar­mán­do­se se po­drá de­fen­der la de­mo­cra­cia has­ta el fi­nal.

Por ello, lo que ar­ti­cu­la­ba el pro­gra­ma de los bol­che­vi­ques al ini­cio de la re­vo­lu­ción en Ru­sia, era “To­do el po­der a los So­viets”, y no la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te, con­sig­na que sí le­van­ta­ban su­bor­di­na­da­men­te pa­ra ace­le­rar la ex­pe­rien­cia de las am­plias ma­sas, so­bre to­do cam­pe­si­nas, con la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, y por esa vía for­ta­le­cer la lu­cha por “To­do el po­der a los so­viets”.

Si lo que se quie­re es en­fren­tar al ca­da vez más dic­ta­to­rial y bo­na­par­tis­ta ré­gi­men del pac­to de Oli­vos y con­tra­po­ner­le Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te co­mo una con­sig­na de­mo­crá­ti­co bur­gue­sa ex­tre­ma, hay que plan­tear­la así, co­men­zan­do por de­cir “¡Aba­jo el ré­gi­men proim­pe­ria­lis­ta y dic­ta­to­rial del Pac­to de Oli­vos y su Cons­ti­tu­ción reac­cio­na­ria!” Só­lo así es­ta con­sig­na de­mo­crá­ti­ca pue­de con­ser­var su vi­gor y ser una pa­lan­ca pa­ra ex­ten­der los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y au­toor­ga­ni­za­ción de las ma­sas.

Por ello, plan­tear que la con­sig­na cen­tral de po­der es una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te pa­ra im­po­ner un go­bier­no de los tra­ba­ja­do­res, le­jos de ace­le­rar la ex­pe­rien­cia de los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos con la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, for­ta­le­ce sus ilu­sio­nes en ella y en sus ins­ti­tu­cio­nes. Es de­cir, es re­to­mar, no la vía del bol­che­vis­mo, si­no la del men­che­vis­mo y la del so­cial­de­mó­cra­ta Allen­de y el sta­li­nis­mo que en Chi­le pre­go­na­ban la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo”. Por­que Al­ta­mi­ra y la di­rec­ción del PO les es­tán di­cien­do a los tra­ba­ja­do­res que la vía pa­ra que és­tos im­pon­gan su go­bier­no, o se, pa­ra que to­men el po­der, es vo­tan­do una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te de­mo­crá­ti­ca. Ya vi­mos co­mo es­ta fa­la­cia ter­mi­nó en Chi­le con los tra­ba­ja­do­res aplas­ta­dos en un ba­ño de san­gre por la dic­ta­du­ra pi­no­che­tis­ta, que en pri­mer tér­mi­no se di­ri­gió a li­qui­dar a los ver­da­de­ros or­ga­nis­mos de po­der obre­ro que eran los Cor­do­nes in­dus­tria­les, que la so­cial­de­mo­cra­cia y el sta­li­nis­mo ha­bían in­ten­ta­do a ca­da pa­so des­mon­tar.

 

 

Al­ta­mi­ra y el PO son co­mo to­do el cen­tris­mo que se su­bor­di­na a las ins­ti­tu­cio­nes más reac­cio­na­rias de los re­gí­me­nes de la de­mo­cra­cia bur­gue­sa,

im­pe­ria­lis­ta y se­mi­co­lo­nial

 

Aun­que lu­cha­mos por una re­pú­bli­ca obre­ra -que se­ría mil ve­ces más de­mo­crá­ti­ca que la más de­mo­crá­ti­ca de las re­pú­bli­cas bur­gue­sas- los trots­kis­tas es­ta­mos dis­pues­tos a lu­char co­do a co­do con cual­quie­ra que –aun­que con­fian­do en la de­mo­cra­cia bur­gue­sa- quie­ra en­fren­tar a es­te ré­gi­men po­lí­ti­co ar­chi­rreac­cio­na­rio y an­ti­de­mo­crá­ti­co, siem­pre que es­té dis­pues­to a ha­cer­lo has­ta el fi­nal, es de­cir, a de­rri­bar­lo re­vo­lu­cio­na­ria­men­te. No re­cha­za­mos el pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co si­no que le­van­ta­mos el de reem­pla­zar al ac­tual ré­gi­men por una cá­ma­ra úni­ca le­gis­la­ti­va y eje­cu­ti­va a la vez eli­mi­nan­do la ins­ti­tu­ción pre­si­den­cial que es un ver­da­de­ro rey sin co­ro­na, don­de ca­da fun­cio­na­rio sea re­vo­ca­ble en cual­quier mo­men­to y ga­ne el sa­la­rio de un obre­ro, don­de se des­tru­ya la cas­ta de jue­ves vi­de­lis­ta-ra­di­cal-pe­ro­nis­ta y se los reem­pla­ce por ju­ra­dos obre­ros y po­pu­la­res, don­de se di­suel­va a la po­li­cía y a to­dos los or­ga­nis­mos de se­gu­ri­dad y se cas­ti­gue a los ge­no­ci­das y ase­si­nos de obre­ros de ayer y de hoy, en­tre otras me­di­das. Es de­cir, ¡que no que­de pie­dra so­bre pie­dra de es­te ré­gi­men opro­bio­so al cual Al­ta­mi­ra le quie­re dar una “sa­li­da”!

La Cons­ti­tu­yen­te al­ta­mi­ris­ta, tal co­mo es plan­tea­da por el PO, sin men­cio­nar si­quie­ra una lí­nea de un ver­da­de­ro pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co -y co­mo ve­re­mos tam­po­co an­tiim­pe­ria­lis­ta- es la re­nun­cia a lu­char por re­du­cir a rui­nas y es­com­bros es­te ré­gi­men in­fa­me del Pac­to de Oli­vos. Co­mo to­dos los cen­tris­tas el PO se su­bor­di­na a las ins­ti­tu­cio­nes más reac­cio­na­rias de los re­gí­me­nes de­mo­crá­ti­co bur­gue­ses. For­man fi­la jun­to a las co­rrien­tes eu­ro­peas­–co­mo LCR y Lut­te Ouv­rié­re en Fran­cia-, jun­to a la “iz­quier­da plu­ral” de Kri­vi­ne, que se re­hú­san a en­fren­tar a la V Re­pú­bli­ca im­pe­ria­lis­ta fran­ce­sa, con IU  y el PSOE que sos­tie­nen a la mo­nar­quía es­pa­ño­la, jun­to a las co­rrien­tes que se re­cla­man “trots­kis­tas” y que en Chi­le se pros­ter­nan an­te el ré­gi­men pi­no­che­tis­ta-con­cer­ta­cio­nis­ta de la Cons­ti­tu­ción del ‘80.

 

 

Al­ta­mi­ra y el PO son ene­mi­gos de un “go­bier­no pi­que­te­ro” en Mos­co­ni

 

El Par­ti­do Obre­ro rea­li­za una es­ta­fa po­lí­ti­ca, con­sis­ten­te en po­ner en su pe­rió­di­co de es­ca­sa ti­ra­da el  tí­tu­lo de “El úni­co go­bier­no re­pre­sen­ta­ti­vo en Mos­co­ni es el de los pi­que­te­ros”, pe­ro pa­ra pe­dir por te­le­vi­sión, an­te las ma­sas, elec­cio­nes y go­bier­no bur­gués, pa­tro­nal, de la Cons­ti­tu­yen­te. Su de­vo­ción a las “Cons­ti­tu­yen­tes” ba­sa­das en el Pac­to de Oli­vos es tan gran­de que plan­tean con­vo­car una... ¡en Mos­co­ni¡

En bo­ca del PO “go­bier­no de los pi­que­te­ros” quie­re de­cir, en rea­li­dad, que los pi­que­te­ros en­tren a las lis­tas del PO pa­ra las elec­cio­nes, que es lo que sig­ni­fi­ca que “se or­ga­ni­cen al­re­de­dor de la ban­ca de Al­ta­mi­ra”, co­mo di­cen des­de Pren­sa Obre­ra.

Es­ta­mos an­te una ver­da­de­ra es­ta­fa po­lí­ti­ca: por­que si se lu­cha -co­mo el PO- a ni­vel na­cio­nal por otro go­bier­no bur­gués –el de una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te- mal pue­de lu­char­se en Mos­co­ni por un “go­bier­no de los pi­que­te­ros”.

Si tal go­bier­no se die­ra -y no fue­ra un go­bier­no obre­ro-bur­gués que se de­di­ca­ra a ad­mi­nis­trar la cri­sis de los ca­pi­ta­lis­tas si­no que ata­ca­ra sus in­te­re­ses y se plan­tea­ra ser­vir co­mo chis­pa y de ejem­plo pa­ra que to­da la cla­se obre­ra si­guie­ra por ese ca­mi­no a ni­vel na­cio­nal- en­tra­ría en con­tra­dic­ción fla­gran­te con to­das las ins­ti­tu­cio­nes del ré­gi­men y el es­ta­do pa­tro­nal, no so­lo con la Gen­dar­me­ría si­no in­clu­so con la “asam­blea cons­ti­tu­yen­te” que es la pa­na­cea pa­ra el PO. Por eso se opo­nen a un ver­da­de­ro “go­bier­no de los pi­que­te­ros”.

Por lo tan­to, cuan­do ha­bla de “go­bier­no de los pi­que­te­ros” su po­lí­ti­ca no es que las or­ga­ni­za­cio­nes de los ex­plo­ta­dos de Mos­co­ni, co­mo son la Pla­za del Aguan­te y la UTD, to­men el po­der e ins­tau­re una co­mu­na obre­ra, si­no que esos or­ga­nis­mos se di­suel­van en la de­mo­cra­cia bur­gue­sa.

Es­to no es nue­vo. Un teó­ri­co so­cial­de­mó­cra­ta, Hil­fer­ding, ima­gi­nó en la Ale­ma­nia de los años ‘20, una po­lí­ti­ca con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria con­sis­ten­te en que los so­viets o con­se­jos obre­ros se in­cor­po­ra­ran co­mo una ins­ti­tu­ción más a la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, jun­to al Par­la­men­to, pa­ra qui­tar­le to­do con­te­ni­do re­vo­lu­cio­na­rio. Al­ta­mi­ra va más allá, es­tá más a la de­re­cha que Hil­fer­ding, por­que di­rec­ta­men­te pro­po­ne di­sol­ver los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y au­toor­ga­ni­za­ción de las ma­sas tra­ba­ja­do­ras de Mos­co­ni.

Por eso el PO, aun­que se in­ten­ta cu­brir con una de­ma­go­gia “pi­que­te­ra”, co­mo una de las pa­tas “iz­quier­da” del “fren­te de­mo­crá­ti­co” pi­de “elec­cio­nes” y “cons­ti­tu­yen­te” en Mos­co­ni. ¿Aca­so Al­ta­mi­ra nos quie­re ha­cer creer que ha­bla de una “cons­ti­tu­yen­te” pa­ra Mos­co­ni por­que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de esa ciu­dad no han ago­ta­do aún su ex­pe­ren­cia con la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, y que to­da­vía ten­drían ilu­sio­nes en ella? Se­ñor Al­ta­mi­ra, no só­lo la han ago­ta­do, si­no que de­mo­lie­ron las ins­ti­tu­cio­nes de es­te ré­gi­men bur­gués que ellos en su he­roi­co le­van­ta­mien­to de no­viem­bre!!

Lo que les es­tá di­cien­do Al­ta­mi­ra -ubi­cán­do­se co­mo con­se­je­ro de la bur­gue­sía- a los pi­que­te­ros y al pue­blo tra­ba­ja­dor in­su­rrec­tos de Mos­co­ni es que vuel­van a po­ner en pie la mu­ni­ci­pa­li­dad bur­gue­sa -cu­yas rui­nas in­cen­dia­das, di­cho sea al pa­sar y co­mo sím­bo­lo, se han con­ver­ti­do en el ba­ño pú­bli­co del pue­blo-, el con­ce­jo de­li­be­ran­te bur­gués, los par­ti­dos pa­tro­na­les y sus pun­te­ros, etc., los juz­ga­dos que ellos des­tru­ye­ron, y to­das las ins­ti­tu­cio­nes y  los me­ca­nis­mos de en­ga­ño de es­ta “de­mo­cra­cia” pa­ra ri­cos. Y les di­ce to­do es­to jus­ta­men­te a los pi­que­te­ros y el pue­blo tra­ba­ja­dor de Mos­co­ni que cuen­tan con un em­brión de or­ga­ni­za­ción de de­mo­cra­cia di­rec­ta, una ins­ti­tu­ción re­co­no­ci­da por to­dos los ex­plo­ta­dos co­mo la Pla­za del Aguan­te- y po­drían to­mar el po­der sin nin­gún trá­mi­te “elec­to­ral”.

En lu­gar de de­cir­les a los ex­plo­ta­dos que avan­cen por ese ca­mi­no, les pi­den que di­suel­van to­do y par­ti­ci­pen de las elec­cio­nes. Pa­ra eso es­tán... las lis­tas del PO.

 

 

Si­guien­do la tra­di­ción de los “so­cia­lis­tas” del puer­to de Bue­nos Ai­res,

co­mo Juan B. Jus­to, Al­ta­mi­ra y el PO lla­man a una “cons­ti­tu­yen­te”

sin ta­reas an­tiim­pe­ria­lis­tas

 

Se­pa­ra­das de la lu­cha por la pre­pa­ra­ción del de­rro­ca­mien­to del es­ta­do bur­gués y de la to­ma del po­der por el pro­le­ta­ria­do –co­mo las usa el PO- las con­sig­nas del pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co se con­vier­ten no en un mo­tor de la mo­vi­li­za­ción re­vo­lu­cio­na­ria si­no “en un do­gal en el cue­llo del pro­le­ta­ria­do”.

La “cons­ti­tu­yen­te” se­gún el PO, ser­vi­ría pa­ra re­sol­ver el pro­ble­ma de un “ré­gi­men sin sa­li­da”. Tras la de­cla­ra­ción de que un go­bier­no su­bor­di­na­do a ella ten­dría la “ca­pa­ci­dad” de “to­car los gran­des in­te­re­ses, ata­car los pri­vi­le­gios y de­re­chos de los ex­plo­ta­do­res, y pro­ce­der a una trans­for­ma­ción so­cial”, no se plan­tea nin­gu­na ta­rea con­cre­ta –ni es­truc­tu­ral ni su­pe­res­truc­tu­ral- pa­ra re­sol­ver nin­gu­no de los pro­ble­mas de las ma­sas. Al­ta­mi­ra -¡que no men­cio­na la pa­la­bra “im­pe­ria­lis­mo” a lo lar­go de to­do su edi­to­rial!- no ha­ce más que se­guir la tra­di­ción de to­da la iz­quier­da del puer­to de Bue­nos Ai­res –Juan B. Jus­to, Pa­la­cios, etc.- que nun­ca de­ja­ba de ha­cer –des­de sus ban­cas- lla­ma­dos a la “trans­for­ma­ción so­cial” y con­tra los “pri­vi­le­gios” pe­ro que era ene­mi­ga de for­mu­lar una so­la ta­rea an­tiim­pe­ria­lis­ta con­cre­ta.

Al­ta­mi­ra y el PO re­nun­cian así a la lu­cha an­tiim­pe­ria­lis­ta y con­tra el ré­gi­men –es de­cir a cual­quier ver­da­de­ra lu­cha de­mo­crá­ti­ca- co­mo to­do iz­quier­dis­ta del puer­to de Bue­nos Ai­res. Lo cen­tral de es­ta “cons­ti­tu­yen­te” al­ta­mi­ris­ta es dar­le una “sa­li­da” al ré­gi­men po­lí­ti­co: reem­pla­zar el bo­na­par­tis­mo in­he­ren­te al Pac­to de Oli­vos –“sin sa­li­da”- por una va­rian­te más “de­mo­crá­ti­ca”. En otras pa­la­bras: una sim­ple re­for­ma ins­ti­tu­cio­nal co­mo ta­rea cen­tral.

En cam­bio, pa­ra el Pro­gra­ma de Tran­si­ción trotskys­ta:

 La ta­rea cen­tral de los paí­ses co­lo­nia­les y se­mi­co­lo­nia­les es la re­vo­lu­ción agra­ria, es de­cir, la li­qui­da­ción de las he­ren­cias feu­da­les y la in­de­pen­den­cia na­cio­nal, es de­cir, el de­rri­bo del yu­go im­pe­ria­lis­ta. Am­bas ta­reas es­tán es­tre­cha­men­te vin­cu­la­das en­tre sí.

Es im­po­si­ble re­cha­zar si más el pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co; es pre­ci­so que lo so­bre­pa­sen en la lu­cha. La con­sig­na de Asam­blea Na­cio­nal (o Cons­ti­tu­yen­te) con­ser­va to­da su fuer­za pa­ra paí­ses co­mo Chi­na o In­dia. Es­ta con­sig­na de­be li­gar­se in­di­so­lu­ble­men­te con el pro­ble­ma de la li­be­ra­ción na­cio­nal y el de la re­for­ma agra­ria” (ne­gri­tas nues­tras).

Po­drían de­cir­nos que to­do es­to es­tá in­clui­do en las for­mu­la­cio­nes ge­ne­ra­les que ci­ta­mos y que más ex­pli­ca­ción se sa­le de los mar­cos de un pe­que­ño ar­tí­cu­lo co­mo el de Al­ta­mi­ra. Pe­ro es­te pe­que­ño ar­tí­cu­lo, es una no­ta edi­to­rial de Pren­sa Obre­ra en mo­men­tos en que el país es re­co­rri­do por una cri­sis in­men­sa de los de arri­ba. Con es­te ar­gu­men­to lo úni­co que se ha­ce es re­co­no­cer que se re­nun­cia a agi­tar en­tre las ma­sas, a co­lo­car co­mo uno de los ejes del pro­gra­ma de ac­ción re­vo­lu­cio­na­rio, las ta­reas que pa­ra el trotskys­mo son las “cen­tra­les” en los paí­ses se­mi­co­lo­nia­les, co­mo la lu­cha con­tra el Im­pe­ria­lis­mo, jus­ta­men­te cuan­do asis­ti­mos a un re­sur­gir del sen­ti­mien­to an­tiim­pe­ria­lis­ta de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en las ca­lles li­ga­do a la lu­cha de Ae­ro­lí­neas, cuan­do por las ca­lles de Bue­nos Ai­res se gri­ta ¡Fue­ra Ibe­ria!, cuan­do des­de las ca­lles de Mos­co­ni se lu­cha con­tra la Rep­sol. Fran­ca­men­te, ¡hay que ser muy reac­cio­na­rio pa­ra so­fo­car y ocul­tar esa lu­cha co­mo ha­ce Al­ta­mi­ra des­de sus edi­to­ria­les!

Así, li­qui­dan­do el con­te­ni­do re­vo­lu­cio­na­rio de las con­sig­nas de­mo­crá­ti­cas en los paí­ses se­mi­co­lo­nia­les, Al­ta­mi­ra y el PO las con­tra­po­nen a la lu­cha por im­pul­sar y ex­ten­der los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y au­toor­ga­ni­za­ción de las ma­sas, o bien su­bor­di­na es­tos úl­ti­mos a las mis­mas. Es­ta­mos, ni más ni me­nos, fren­te a una adap­ta­ción del cen­tris­mo a la seu­do­teo­ría de la re­vo­lu­ción por eta­pas del sta­li­nis­mo: pri­me­ro, lu­cha­mos por la de­mo­cra­cia has­ta el fi­nal, im­po­ne­mos una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te de­mo­crá­ti­ca pa­ra que los tra­ba­ja­do­res de­ci­dan li­bre­men­te. Y des­pués, en una se­gun­da eta­pa, no se sa­be cuan­do, ex­pro­pia­re­mos a los mo­no­po­lios y a la bur­gue­sía, rom­pe­re­mos con el im­pe­ria­lis­mo, y ar­ma­re­mos al pro­le­ta­ria­do. ¡Va­ya pro­gra­ma “re­vo­lu­cio­na­rio” el de es­ta gen­te que pom­po­sa­men­te afir­ma ha­ber “re­fun­da­do la IV In­ter­na­cio­nal” des­de la ban­ca de Al­ta­mi­ra en la le­gis­la­tu­ra por­te­ña!

Hoy el PO, que siem­pre se ufa­nó de ser “an­ti­mo­re­nis­ta”, ter­mi­na adop­tan­do ale­gre­men­te la teo­ría eta­pis­ta –y mo­re­nis­ta si las hay- de la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca, la tra­di­ción de cre­ti­nis­mo par­la­men­ta­rio del mo­re­nis­mo en la Ar­gen­ti­na, y ubi­ca­do co­mo con­se­je­ro de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal “opo­si­to­ra” del CTA y el mo­ya­nis­mo, co­mo que­dó cla­ro en el Con­gre­so de La ma­tan­za el 24 de ju­lio.

Aho­ra sí es­tá com­ple­ta­da la ac­ción par­la­men­ta­ria del di­pu­ta­do Al­ta­mi­ra y del PO; aho­ra sí se com­pren­de lo que que­rían de­cir cuan­do ha­bla­ban de “or­ga­ni­zar a la cla­se obre­ra al­re­de­dor de la ban­ca” de Al­ta­mi­ra. Es­ta­mos fren­te a un cre­ti­nis­mo par­la­men­ta­rio ma­ni­fies­to, que le­jos de de­sa­rro­llar e im­pul­sar la lu­cha ex­tra­par­la­men­ta­ria de las ma­sas, re­crea en los ex­plo­ta­dos ilu­sio­nes en las ins­ti­tu­cio­nes de la bur­gue­sía. Aho­ra com­pren­de­mos por qué la ban­ca de Al­ta­mi­ra y de la di­rec­ción del PO, que ya re­co­rrió los “cien ba­rrios por­te­ños”, no se ha dig­na­do a ins­ta­lar­se a se­sio­nar en Mos­co­ni -que es el ejem­plo más avan­za­do de la lu­cha ex­tra­par­la­men­ta­ria de ma­sas-, has­ta que se re­ti­re la gen­dar­me­ría que tie­ne ro­dea­dos a los he­roi­cos pi­que­te­ros y el pue­blo tra­ba­ja­dor, has­ta que se li­be­re a los pre­sos, y se cum­plan las de­man­das de la Pla­za del Aguan­te. Al­ta­mi­ra no cum­ple las 21 con­di­cio­nes im­pues­tas por la III In­ter­na­cio­nal re­vo­lu­cio­na­ria a los opor­tu­nis­tas y so­cial­de­mó­cra­tas que ha­bían en­tra­do en sus fi­las. ¡Qué le­jos es­tán de ese gran re­vo­lu­cio­na­rio Karl Liebk­necht que pa­só más años pre­so por opo­ner­se a la gue­rra im­pe­ria­lis­ta, que en su ban­ca par­la­men­ta­ria!

Cen­te­na­res de obre­ros de van­guar­dia bus­ca­ron en el PO, que les ha­bla­ba de la IV In­ter­na­cio­nal, de la re­vo­lu­ción, del so­cia­lis­mo, un ca­mi­no a la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria; hoy se en­cuen­tran con que es­tán fren­te a la iz­quier­da del “Sa­lón de las cau­sas per­di­das” del par­la­men­to bur­gués que ju­ra fi­de­li­dad a la “de­mo­cra­cia”, que no es otra co­sa que la me­jor en­vol­tu­ra de la dic­ta­du­ra del ca­pi­tal.

 

La po­lí­ti­ca de Al­ta­mi­ra y la di­rec­ción del PO:

la In­ter­na­cio­nal dos y me­dia en ac­ción

 

Pa­ra cu­brir su es­can­da­lo­sa adap­ta­ción, el PO  in­ten­ta uti­li­zar las lim­pias ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal. Pa­ra ello, ha pues­to en pie un re­me­do de In­ter­na­cio­nal dos y me­dia, al que lla­ma pom­po­sa­men­te la “IV In­ter­na­cio­nal re­fun­da­da”.  Es un acuer­do in­ter­na­cio­nal sin prin­ci­pios, opor­tu­nis­ta, com­ple­ta­men­te di­plo­má­ti­co, don­de se ocul­tan las di­fe­ren­cias exis­ten­tes en­tre los dis­tin­tos gru­pos que la in­te­gran, y que no re­sis­ten la me­nor prue­ba de los gran­des acon­te­ci­mien­tos de la lu­cha de cla­ses in­ter­na­cio­nal. Es un acuer­do pa­ra jun­tar­se una vez por año en Con­fe­ren­cias, la­var­se la ca­ra ha­blan­do de “in­ter­na­cio­na­lis­mo”, no to­mar nin­gu­na re­so­lu­ción re­vo­lu­cio­na­ria, y que ca­da gru­po pue­da des­pués vol­ver a su país a se­guir ca­pi­tu­lan­do has­ta la pró­xi­ma Con­fe­ren­cia in­ter­na­cio­nal.

Así vi­mos al PO, en una Con­fe­ren­cia rea­li­za­da en Ar­gen­ti­na el año pa­sa­do, pro­cla­mar que la IV In­ter­na­cio­nal ha­bía si­do “re­fun­da­da” cuan­do los asis­ten­tes no ha­bían po­di­do sos­te­ner una so­la po­si­ción co­mún fren­te a los acon­te­ci­mien­tos más ál­gi­dos de la lu­cha de cla­ses in­ter­na­cio­nal, co­mo eran en ese mo­men­to los Bal­ca­nes –y hoy, la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na-, ni po­dían po­ner­se de acuer­do so­bre el ca­rác­ter de los an­ti­guos es­ta­dos obre­ros de­ge­ne­ra­dos y de­for­ma­dos, so­bre si eran “es­ta­dos obre­ros en des­com­po­si­ción”, si eran paí­ses ca­pi­ta­lis­tas, e in­clu­so lle­gan­do al­gu­nos de sus gru­pos, co­mo el gru­po “En De­fen­sa del mar­xis­mo” de Es­pa­ña, a afir­mar que Chi­na y Ru­sia se­rían... ¡paí­ses im­pe­ria­lis­tas!

En aque­lla opor­tu­ni­dad, Al­ta­mi­ra ha­bía si­do re­cien­te­men­te elec­to le­gis­la­dor. To­dos los gru­pos que in­te­gran es­te re­me­do de In­ter­na­cio­nal dos y me­dia se des­hi­cie­ron en sa­lu­dos y fe­li­ci­ta­cio­nes por esa “gran con­quis­ta”. Y hoy, co­mo co­rres­pon­de a ese en­gen­dro cen­tris­ta di­plo­má­ti­co, to­dos ellos guar­dan ab­so­lu­to si­len­cio fren­te a las ca­pi­tu­la­cio­nes de Al­ta­mi­ra y la di­rec­ción del PO. ¡Ta­rea cum­pli­da: pa­ra eso sir­ven es­tos re­me­dos de In­ter­na­cio­na­les dos y me­dia!

¡Fue­ra la ma­nos de los cen­tris­tas y opor­tu­nis­tas de las lim­pias ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal!

1