Boletín de Informaciones Obreras Internacionales
Publicación del COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA (Cuarta Internacional)
COTP (CI)
COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA
(Cuarta Internacional)
Una alternatriva de hierro: REFORMA O REVOLUCIÓN
Cuadernos de Democracia Obrera
Nro 1 - 27/07/2001
Reproducimos el programa obrero
de 21 puntos de los Piqueteros del Norte de Salta,
el más avanzado
que conquistó el movimiento obrero argentino en las últimas décadas
Llamamiento del Primer Congreso
de Trabajadores y Desocupados
del Norte de Salta
Los trabajadores aquí reunidos
declaramos lo siguiente:
1) Salta es el país. El norte de Salta es el país.
Somos el ejemplo vivo de un país confiscado por un puñado de monopolios
y banqueros, por sus agentes políticos
y un régimen que NO SIRVE A LOS TRABAJADORES.
Los desocupados de hoy no son el fruto de una
ley inevitable, sino el resultado del negocio capitalista que
se ha montado sobre nuestro sacrificio y la entrega de los activos
que se hicieron sobre la base de nuestro aporte. Hay que recordar
que Repsol compró YPF por 8.000 millones de dólares y solo en los primeros
tramos de la concesión tendrán 48.000 millones de dólares de ganancia.
Hay que recordar que del Departamento de San Martín se llevan 30 millones
por mes, dejando solo 1 millón, es decir solo 3 mil pesos o poco más
por día, lo que revela que los saqueadores son ellos, no los piqueteros.
Hay que recordar que se ha despedido en masa a los trabajadores
ypefianos para reducir el costo laboral en función del beneficio
y de la lucha por sobrevivir de estos pulpos y del sacrificio de
todo plan de industrialización y exploración. Toda la operatoria
de YPF ha quedado reducida al envío de petróleo crudo al exterior
y al uso de los beneficios en los negocios especulativos de los
grandes grupos. YPF es, además, el ejemplo de la compra fraudulenta
de las empresas públicas a cambio de los títulos de la deuda externa,
una deuda externa armada con autopréstamos de los grupos económicos,
convalidada por la democracia y jamas investigada.
2) Los aquí reunidos declaramos que nuestros reclamos
son nuestros derechos. Que un subsidio al desocupado no es una dádiva,
es un derecho porque es este régimen el que esta obligado a darnos
trabajo y si así no fuera no tiene razón de ser. No se nos escapa que
los planes de empleo son instrumentados como un mecanismo para
hacer bajar aun más el salario del trabajador activo y al luchar
por ellos lo hacemos en la perspectiva de arrancar trabajo, lograr
la efectivización plena y liquidar la precariedad laboral.
3) El Estado ha adoptado como política frente
a la rebelión popular la creación de “consejos de emergencia” o multisectoriales
o “mesas de concertación” en las que las organizaciones de los trabajadores
quedan sometidas al compromiso con los representantes de las fuerzas
políticas y sociales que son responsables de la catástrofe que
estamos viviendo.
Declaramos frente a este intento la construcción
de organizaciones independientes del Estado y de todo interés
contrario al de los trabajadores. Haciendo un balance de las distintas
experiencias de lucha hemos constatado como el gobierno ha tratado
de dividir a los desocupados mediante la compra de dirigentes.
Los dirigentes que han traicionado a los desocupados deben ser
expulsados de las organizaciones y considerados enemigos de
los trabajadores. Se pretende desorganizarnos convirtiendo a
los piqueteros en punteros de los intendentes y muchas veces lo
que se ha conseguido por la lucha, en la ruta, se lo reparte como
si fuese un favor de los funcionarios que en su momento ordenaron
la represión que este año ya mató a tres compañeros.
4) Los aquí reunidos declaramos la constitución
de una COORDINADORA DEPARTAMENTAL
DE TRABAJADORES DESOCUPADOS DEL NORTE DE SALTA, conformada por
la Unión de Trabajadores de Desocupados de General Mosconi, la
Coordinadora de Trabajadores Desocupados
de Tartagal, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados de
Salvador Mazza (Pocitos) y el frente de Unidad Barrial de Trabajadores
Desocupados de Embarcación, sobre la base de los siguientes métodos:
A - Funcionamiento en base a asambleas que tomen
las decisiones y elijan los representantes que deben ser revocables
cuando la asamblea lo decida.
B - Organizaciones independientes del gobierno
provincial y nacional, de todos sus agentes y de las organizaciones
patronales.
C - Organizar un padrón único de desocupados
de cada pueblo en donde conste el oficio y el grupo familiar y otros
datos, a cargo de las organizaciones integrantes de la Coordinadora
Departamental. Imponer el reconocimiento de este padrón único
en oposición a la maniobra de armar muchas listas para favorecer
la división y el manejo de los punteros oficialistas.
D - El manejo de los planes de trabajo, los puestos
que se consigan en las privadas, los bolsones alimentarios y todo
lo que se conquiste debe estar bajo control de las asambleas para
que se reparta a los que mas necesitan y a los que más se comprometen
con la lucha.
E - De abajo hacia arriba llamamos a organizar
las coordinadoras con delegados electos en asambleas de cada barrio
en las que se aporte a la elaboración del
pliego común de reclamos.
F - Edición de un Boletín Periódico de la Coordinadora
de Trabajadores y Desocupados del Norte de Salta, cuyo primer
número se imprimirá con las resoluciones de este Congreso.
5) Los aquí reunidos declaran su voluntad de organización
y de lucha en función de los siguientes objetivos:
A - Control por la Coordinadora del acceso en
los cargos a todas las empresas.
B - Piso salarial de $600.- mensuales de básico
para 8 horas de trabajo o $3.- la hora, para todas las actividades.
C - Tercer turno en las empresas petroleras y
reparto de las horas de trabajo sin bajar los salarios.
D - Imponer que a la nación, la provincia y a todos
los municipios que la obra pública se construya por administración
y con contratación directa de los compañeros por la municipalidad,
eliminando el negocio de las contratistas.
E - Fondo Especial de Hidrocarburos afectando
la ganancia de las petroleras en 200 millones de pesos anuales, como
compensación especial por los daños ambientales, económicos y
de salud (por la aparición de enfermedades como el hantavirus,
la leishmaniasis, el cólera y los desastres causados por la modificación
de los cursos de agua). Triplicación de las regalías bajo control
de los trabajadores, en el camino de la renacionalización de YPF
bajo control de los trabajadores, sin indemnización. No a la prórroga
de la concesión a las empresas privadas de los yacimientos del Norte.
Pago inmediato de las acciones de YPF del PPP (Programa de Propiedad
Participada) antes de fin de año. Plan de industrialización del
petróleo bajo control de los trabajadores.
F - 10.000 planes de trabajo de $300.- como mínimo para el Departamento San
Martín como mínimo o inmediato subsidio a los desocupados por
ese monto. Condonación de tasas e impuestos municipales y provinciales
para todos los desocupados, tarifas subsidiadas de electricidad,
gas y agua. Combustible subsidiado en todo el Departamento San
Martín al igual que en el sur del país.
G - Aumento de los presupuestos de salud y educación
públicas. Gratuidad de las prestaciones de alta complejidad. Becas
para todos bajo control de la comunidad educativa. Desdoblamiento
de los cursos escolares con un máximo de 25 alumnos y sin mínimo.
Becas para alumnos de las familias que lo necesiten bajo control
de los docentes y los padres.
H - Combustible.
I - Reclamo de un inmediato paro general de 72
horas a las centrales sindicales como parte de un plan de lucha hasta
la derogación de toda la legislación antiobrera dictada por el
FMI (reforma laboral, ataque a la jubilación y a las obras sociales,
etc.).
J - Ratificar el llamamiento hecho por los piqueteros
a favor de un Congreso Nacional de Organizaciones y Desocupados
para golpear todos juntos y al mismo tiempo por nuestros reclamos.
Planteamos la convocatoria a un Congreso Nacional de Bases, con
representantes electos de todo el movimiento obrero.
K - Libertad a Raúl Castells y Emilio Alí y cese
de la persecución a los 2500 luchadores populares procesados.
Libertad a los presos políticos. Derogación del indulto, la Obediencia
Debida y el Punto Final, castigo a los asesinos de ayer y de hoy.
L - Derogación de la resolución 262 para zonas
de frontera. Basta de atropellos y persecuciones a los compañeros
que realizan compras en la frontera. Eliminación de la aduana interior
en Aguaray. Que el Senasa persiga a quienes debe. Que el estado provea
sin cargo a las familias que tienen ganado en cantidades mínimas
toda la atención sanitaria animal.
M - Cárcel y perpetua a los asesinos de Verón,
Justiniano, Gómez, víctimas
de la represión en la ruta y de Maldonado, víctima de la policía
de gatillo fácil. Por una comisión investigadora independiente.
N - Reparto de las tierras ociosas fiscales entre
los trabajadores y desocupados del Departamento San Martín (5
a 10 hectáreas) para el desarrollo agrario con financiamiento del
estado.
O - Fuera las intervenciones y los gobiernos
personeros del régimen de entrega y saqueo. Soberanía de las organizaciones
obreras y construcción de una Asamblea Popular que represente el
interés de los trabajadores.
6) Declaramos al 13 de mayo “Día del Piquetero”,
por la gran pueblada que resistió y derrotó a la represión.
7) En función de estos reclamos y estos objetivos
el Congreso resuelve un plan de acción, la elección de una dirección
responsable y la convocatoria a un segundo Congreso en el lapso
de 60 días.
Con excepción de la referida al Día del Piquetero, todas las
resoluciones fueron votadas por unanimidad.
En General Mosconi, a los 9 días de diciembre de 2000.