Boletín de Informaciones Obreras Internacionales
Publicación del COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA (Cuarta Internacional)

 

COTP (CI)
COMITE ORGANIZADOR DEL TROTSKISMO PRINCIPISTA
(Cuarta Internacional)

 

Una alternatriva de hierro: REFORMA O REVOLUCIÓN
Cuadernos de Democracia Obrera
Nro 1 - 27/07/2001

 

Reproducimos el programa obrero de 21 puntos de los Piqueteros del Norte de Salta,

el más avanzado que conquistó el movimiento obrero argentino en las últimas décadas

Llamamiento del Primer Congreso

de Trabajadores y Desocupados del Norte de Salta

 

Los tra­ba­ja­do­res aquí reu­ni­dos

de­cla­ra­mos lo si­guien­te:

 

1) Sal­ta es el país. El nor­te de Sal­ta es el país. So­mos el ejem­plo vi­vo de un país con­fis­ca­do por un pu­ña­do de mo­no­po­lios y  ban­que­ros, por sus agen­tes po­lí­ti­cos y un ré­gi­men que NO SIR­VE A LOS TRA­BA­JA­DO­RES.

Los de­so­cu­pa­dos de hoy no son el fru­to de una ley ine­vi­ta­ble, si­no el re­sul­ta­do del ne­go­cio ca­pi­ta­lis­ta que se ha mon­ta­do so­bre nues­tro sa­cri­fi­cio y la en­tre­ga de los ac­ti­vos que se hi­cie­ron so­bre la ba­se de nues­tro apor­te. Hay que re­cor­dar que Rep­sol com­pró YPF por 8.000 mi­llo­nes de dó­la­res y so­lo en los pri­me­ros tra­mos de la con­ce­sión ten­drán 48.000 mi­llo­nes de dó­la­res de ga­nan­cia. Hay que re­cor­dar que del De­par­ta­men­to de San Mar­tín se lle­van 30 mi­llo­nes por mes, de­jan­do so­lo 1 mi­llón, es de­cir so­lo 3 mil pe­sos o po­co más por día, lo que re­ve­la que los sa­quea­do­res son ellos, no los pi­que­te­ros. Hay que re­cor­dar que se ha des­pe­di­do en ma­sa a los tra­ba­ja­do­res ype­fia­nos pa­ra re­du­cir el cos­to la­bo­ral en fun­ción del be­ne­fi­cio y de la lu­cha por so­bre­vi­vir de es­tos pul­pos y del sa­cri­fi­cio de to­do plan de in­dus­tria­li­za­ción y ex­plo­ra­ción. To­da la ope­ra­to­ria de YPF ha que­da­do re­du­ci­da al en­vío de pe­tró­leo cru­do al ex­te­rior y al uso de los be­ne­fi­cios en los ne­go­cios es­pe­cu­la­ti­vos de los gran­des gru­pos. YPF es, ade­más, el ejem­plo de la com­pra frau­du­len­ta de las em­pre­sas pú­bli­cas a cam­bio de los tí­tu­los de la deu­da ex­ter­na, una deu­da ex­ter­na ar­ma­da con au­to­prés­ta­mos de los gru­pos eco­nó­mi­cos, con­va­li­da­da por la de­mo­cra­cia y ja­mas in­ves­ti­ga­da.

2) Los aquí reu­ni­dos de­cla­ra­mos que nues­tros re­cla­mos son nues­tros de­re­chos. Que un sub­si­dio al de­so­cu­pa­do no es una dá­di­va, es un de­re­cho por­que es es­te ré­gi­men el que es­ta obli­ga­do a dar­nos tra­ba­jo y si así no fue­ra no tie­ne ra­zón de ser. No se nos es­ca­pa que los pla­nes de em­pleo son ins­tru­men­ta­dos co­mo un me­ca­nis­mo pa­ra ha­cer ba­jar aun más el sa­la­rio del tra­ba­ja­dor ac­ti­vo y al lu­char por ellos lo ha­ce­mos en la pers­pec­ti­va de arran­car tra­ba­jo, lo­grar la efec­ti­vi­za­ción  ple­na y li­qui­dar la pre­ca­rie­dad la­bo­ral.

3) El Es­ta­do ha adop­ta­do co­mo po­lí­ti­ca fren­te a la re­be­lión po­pu­lar la crea­ción de “con­se­jos de emer­gen­cia” o mul­ti­sec­to­ria­les o “me­sas de con­cer­ta­ción” en las que las or­ga­ni­za­cio­nes de los tra­ba­ja­do­res que­dan so­me­ti­das al com­pro­mi­so con los re­pre­sen­tan­tes de las fuer­zas po­lí­ti­cas y so­cia­les que son res­pon­sa­bles de la ca­tás­tro­fe que es­ta­mos vi­vien­do.

De­cla­ra­mos fren­te a es­te in­ten­to la cons­truc­ción de or­ga­ni­za­cio­nes in­de­pen­dien­tes del Es­ta­do y de to­do in­te­rés con­tra­rio al de los tra­ba­ja­do­res. Ha­cien­do un ba­lan­ce de las dis­tin­tas ex­pe­rien­cias de lu­cha he­mos cons­ta­ta­do co­mo el go­bier­no ha tra­ta­do de di­vi­dir a los de­so­cu­pa­dos me­dian­te la com­pra de di­ri­gen­tes. Los di­ri­gen­tes que han trai­cio­na­do a los de­so­cu­pa­dos de­ben ser ex­pul­sa­dos de las or­ga­ni­za­cio­nes y con­si­de­ra­dos ene­mi­gos de los tra­ba­ja­do­res. Se pre­ten­de de­sor­ga­ni­zar­nos con­vir­tien­do a los pi­que­te­ros en pun­te­ros de los in­ten­den­tes y mu­chas ve­ces lo que se ha con­se­gui­do por la lu­cha, en la ru­ta, se lo re­par­te co­mo si fue­se un fa­vor de los fun­cio­na­rios que en su mo­men­to or­de­na­ron la re­pre­sión que es­te año ya ma­tó a tres com­pa­ñe­ros.                                                                          

4) Los aquí reu­ni­dos de­cla­ra­mos la cons­ti­tu­ción de una COOR­DI­NA­DO­RA  DE­PAR­TA­MEN­TAL DE TRA­BA­JA­DO­RES DE­SO­CU­PA­DOS DEL NOR­TE DE SAL­TA, con­for­ma­da por la Unión de Tra­ba­ja­do­res de De­so­cu­pa­dos de Ge­ne­ral Mos­co­ni, la Coor­di­na­do­ra de Tra­ba­ja­do­res  De­so­cu­pa­dos de Tar­ta­gal, la Coor­di­na­do­ra de Tra­ba­ja­do­res De­so­cu­pa­dos de Sal­va­dor Maz­za (Po­ci­tos) y el fren­te de Uni­dad Ba­rrial de Tra­ba­ja­do­res De­so­cu­pa­dos de Em­bar­ca­ción, so­bre la ba­se de los si­guien­tes mé­to­dos:

A - Fun­cio­na­mien­to en ba­se a asam­bleas que to­men las de­ci­sio­nes y eli­jan los re­pre­sen­tan­tes que de­ben ser re­vo­ca­bles cuan­do la asam­blea lo de­ci­da.

B - Or­ga­ni­za­cio­nes in­de­pen­dien­tes del go­bier­no pro­vin­cial y na­cio­nal, de to­dos sus agen­tes y de las or­ga­ni­za­cio­nes pa­tro­na­les.

C - Or­ga­ni­zar un pa­drón úni­co de de­so­cu­pa­dos de ca­da pue­blo en don­de cons­te el ofi­cio y el gru­po fa­mi­liar y otros da­tos, a car­go de las or­ga­ni­za­cio­nes in­te­gran­tes de la Coor­di­na­do­ra De­par­ta­men­tal. Im­po­ner el re­co­no­ci­mien­to de es­te pa­drón úni­co en opo­si­ción a la ma­nio­bra de ar­mar mu­chas lis­tas pa­ra fa­vo­re­cer la di­vi­sión y el ma­ne­jo de los pun­te­ros ofi­cia­lis­tas.

D - El ma­ne­jo de los pla­nes de tra­ba­jo, los pues­tos que se con­si­gan en las pri­va­das, los bol­so­nes ali­men­ta­rios y to­do lo que se con­quis­te de­be es­tar ba­jo con­trol de las asam­bleas pa­ra que se re­par­ta a los que mas ne­ce­si­tan y a los que más se com­pro­me­ten con la lu­cha.

E - De aba­jo ha­cia arri­ba lla­ma­mos a or­ga­ni­zar las coor­di­na­do­ras con de­le­ga­dos elec­tos en asam­bleas de ca­da ba­rrio en las que se apor­te a la ela­bo­ra­ción del  plie­go co­mún de re­cla­mos.

F - Edi­ción de un Bo­le­tín Pe­rió­di­co de la Coor­di­na­do­ra de Tra­ba­ja­do­res y De­so­cu­pa­dos del Nor­te de Sal­ta, cu­yo pri­mer nú­me­ro se im­pri­mi­rá con las re­so­lu­cio­nes de es­te Con­gre­so.

5) Los aquí reu­ni­dos de­cla­ran su vo­lun­tad de or­ga­ni­za­ción y de lu­cha en fun­ción de los si­guien­tes ob­je­ti­vos:

A - Con­trol por la Coor­di­na­do­ra del ac­ce­so en los car­gos a to­das las em­pre­sas.

B - Pi­so sa­la­rial de $600.- men­sua­les de bá­si­co pa­ra 8 ho­ras de tra­ba­jo o $3.- la ho­ra, pa­ra to­das las ac­ti­vi­da­des.

C - Ter­cer tur­no en las em­pre­sas pe­tro­le­ras y re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo sin ba­jar los sa­la­rios.

D - Im­po­ner que a la na­ción, la pro­vin­cia y a to­dos los mu­ni­ci­pios que la obra pú­bli­ca se cons­tru­ya por ad­mi­nis­tra­ción y con con­tra­ta­ción di­rec­ta de los com­pa­ñe­ros por la mu­ni­ci­pa­li­dad, eli­mi­nan­do el ne­go­cio de las con­tra­tis­tas.

E - Fon­do Es­pe­cial de Hi­dro­car­bu­ros afec­tan­do la ga­nan­cia de las pe­tro­le­ras en 200 mi­llo­nes de pe­sos anua­les, co­mo com­pen­sa­ción es­pe­cial por los da­ños am­bien­ta­les, eco­nó­mi­cos y de sa­lud (por la apa­ri­ción de en­fer­me­da­des co­mo el han­ta­vi­rus, la leish­ma­nia­sis, el có­le­ra y los de­sas­tres cau­sa­dos por la mo­di­fi­ca­ción de los cur­sos de agua). Tri­pli­ca­ción de las re­ga­lías ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res, en el ca­mi­no de la re­na­cio­na­li­za­ción de YPF ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res, sin in­dem­ni­za­ción. No a la pró­rro­ga de la con­ce­sión a las em­pre­sas pri­va­das de los ya­ci­mien­tos del Nor­te. Pa­go in­me­dia­to de las ac­cio­nes de YPF del PPP (Pro­gra­ma de Pro­pie­dad Par­ti­ci­pa­da) an­tes de fin de año. Plan de in­dus­tria­li­za­ción del pe­tró­leo ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res.

F - 10.000 pla­nes de tra­ba­jo de $300.-  co­mo mí­ni­mo pa­ra el De­par­ta­men­to San Mar­tín co­mo mí­ni­mo o in­me­dia­to sub­si­dio a los de­so­cu­pa­dos por ese mon­to. Con­do­na­ción de ta­sas e im­pues­tos mu­ni­ci­pa­les y pro­vin­cia­les pa­ra to­dos los de­so­cu­pa­dos, ta­ri­fas sub­si­dia­das de elec­tri­ci­dad, gas y agua. Com­bus­ti­ble sub­si­dia­do en to­do el De­par­ta­men­to San Mar­tín al igual que en el sur del país.

G - Au­men­to de los pre­su­pues­tos de sa­lud y edu­ca­ción pú­bli­cas. Gra­tui­dad de las pres­ta­cio­nes de al­ta com­ple­ji­dad. Be­cas pa­ra to­dos ba­jo con­trol de la co­mu­ni­dad edu­ca­ti­va. Des­do­bla­mien­to de los cur­sos es­co­la­res con un má­xi­mo de 25 alum­nos y sin mí­ni­mo. Be­cas pa­ra alum­nos de las fa­mi­lias que lo ne­ce­si­ten ba­jo con­trol de los do­cen­tes y los pa­dres.

H - Com­bus­ti­ble.

I - Re­cla­mo de un in­me­dia­to pa­ro ge­ne­ral de 72 ho­ras a las cen­tra­les sin­di­ca­les co­mo par­te de un plan de lu­cha has­ta la de­ro­ga­ción de to­da la le­gis­la­ción an­tio­bre­ra dic­ta­da por el FMI (re­for­ma la­bo­ral, ata­que a la ju­bi­la­ción y a las obras so­cia­les, etc.).

J - Ra­ti­fi­car el lla­ma­mien­to he­cho por los pi­que­te­ros a fa­vor de un Con­gre­so Na­cio­nal de Or­ga­ni­za­cio­nes y De­so­cu­pa­dos pa­ra gol­pear to­dos jun­tos y al mis­mo tiem­po por nues­tros re­cla­mos. Plan­tea­mos la con­vo­ca­to­ria a un Con­gre­so Na­cio­nal de Ba­ses, con re­pre­sen­tan­tes elec­tos de to­do el mo­vi­mien­to obre­ro.

K - Li­ber­tad a Raúl Cas­tells y Emi­lio Alí y ce­se de la per­se­cu­ción a los 2500 lu­cha­do­res po­pu­la­res pro­ce­sa­dos. Li­ber­tad a los pre­sos po­lí­ti­cos. De­ro­ga­ción del in­dul­to, la Obe­dien­cia De­bi­da y el Pun­to Fi­nal, cas­ti­go a los ase­si­nos de ayer y de hoy.

L - De­ro­ga­ción de la re­so­lu­ción 262 pa­ra zo­nas de fron­te­ra. Bas­ta de atro­pe­llos y per­se­cu­cio­nes a los com­pa­ñe­ros que rea­li­zan com­pras en la fron­te­ra. Eli­mi­na­ción de la adua­na in­te­rior en Agua­ray. Que el Se­na­sa per­si­ga a quie­nes de­be. Que el es­ta­do pro­vea sin car­go a las fa­mi­lias que tie­nen ga­na­do en can­ti­da­des mí­ni­mas to­da la aten­ción sa­ni­ta­ria ani­mal.

M - Cár­cel y per­pe­tua a los ase­si­nos de Ve­rón, Jus­ti­nia­no, Gó­mez,  víc­ti­mas de la re­pre­sión en la ru­ta y de Mal­do­na­do, víc­ti­ma de la po­li­cía de ga­ti­llo fá­cil. Por una co­mi­sión in­ves­ti­ga­do­ra in­de­pen­dien­te.

N - Re­par­to de las tie­rras ocio­sas fis­ca­les en­tre los tra­ba­ja­do­res y de­so­cu­pa­dos del De­par­ta­men­to San Mar­tín (5 a 10 hec­tá­reas) pa­ra el de­sa­rro­llo agra­rio con fi­nan­cia­mien­to del es­ta­do.

O - Fue­ra las in­ter­ven­cio­nes y los go­bier­nos per­so­ne­ros del ré­gi­men de en­tre­ga y sa­queo. So­be­ra­nía de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y cons­truc­ción de una Asam­blea Po­pu­lar que re­pre­sen­te el in­te­rés de los tra­ba­ja­do­res.

6) De­cla­ra­mos al 13 de ma­yo “Día del Pi­que­te­ro”, por la gran pue­bla­da que re­sis­tió y de­rro­tó a la re­pre­sión.

7) En fun­ción de es­tos re­cla­mos y es­tos ob­je­ti­vos el Con­gre­so re­suel­ve un plan de ac­ción, la elec­ción de una di­rec­ción res­pon­sa­ble y la con­vo­ca­to­ria a un se­gun­do Con­gre­so en el lap­so de 60 días.

 

Con ex­cep­ción de la re­fe­ri­da al Día del Pi­que­te­ro, to­das las re­so­lu­cio­nes fue­ron vo­ta­das por una­ni­mi­dad.

 

En Ge­ne­ral Mos­co­ni, a los 9 días de di­ciem­bre de 2000.

1