Año 2 Nro. 7 - 9 de enero de 2002
del Gran Buenos Aires de la Unión Ferroviaria
“Se
nos hace cada vez más necesario organizar
algo donde aglutinemos a todos”
Publicamos a continuación
un reportaje a Rubén Sobrero, secretario general
de la seccional Oeste del Gran Buenos Aires de
la Unión Ferroviaria, dirigente del MST, donde
nos explica el conflicto ferroviario que golpeó
la mesa el 28 de diciembre enfrentando el fraccionamiento
salarial, el atraso en el pago del aguinaldo y
los despidos, con su piquete cortando nuevamente
las vías y con la furia de los usuarios, también
trabajadores, que responsabilizando a la patronal
de TBA por el paro, incendiaron varios trenes
tanto en Haedo como en Once. Esta lucha ejemplar
que conmovió al país nos lleva a plantear como
dice el compañero Rubén Sobrero la necesidad de
convocar de inmediato un gran congreso obrero
de ocupados y desocupados que unifique al conjunto
de nuestra clase que ya está luchando para preparar
el nuevo embate que no deje piedra sobre piedra
de este régimen infame, para derrotar al conjunto
de la patronal. Lamentablemente el compañero lejos
de apoyarse en la enorme energía y autoridad que
tiene el gremio que dirige para hacer la convocatoria
de inmediato plantea que antes debe resolver su
problema sectorial. Si los miles de jóvenes obreros
que combatieron el 20 de diciembre en las calles
pensaran así quizás De la Rúa hubiera durado en
el poder un tiempo más.
Por el contrario,
sin el congreso obrero las luchas sectoriales
están condenadas al aislamiento y abandonadas
a su propia suerte. Con la energía concentrada,
con la coordinación y centralización de las fuerzas
de nuestra clase hasta la más pequeña lucha obrera
se torna inquebrantable, a condición de demoler
a la burocracia sindical y preparar la huelga
general, desarrollando los piquetes obreros, para
imponer un plan obrero de emergencia única salida
para que la crisis la pague la patronal, como
planteamos a lo largo de estas páginas .
Nosotros
mantuvimos la Asamblea General, informamos
esto en una reunión muy grande de 230 compañeros
en Castelar el 28. Y se vota comenzar con
el quite de colaboración, se empiezan a
plegar los guardas, los boleteros, gente
de todos los sectores y se convierte en una
concentración masiva ahí en la vía, donde
se refleja la bronca contra la burocracia
sindical del sindicato. Eso lo vieron todos
por televisión, con todo lo que pasó en Haedo
y Once.
Fueron
treinta horas en total y ahí se abre una negociación
en el ministerio de trabajo en la cual nos
atienden por separado de la burocracia
y firmamos un acta donde se reincorpora
a todo el personal, se adelanta la fecha
de pago un mes. Aceptamos esa respuesta,
vinimos, informamos y la Asamblea se levanta
con un triunfo: la reincorporación de todos.
¿Ahora
qué pasa? No es la firma del sindicato y
la empresa. Ellos no pueden permitir una
conducción como la nuestra y nos quieren
reventar. La empresa plantea que va a reincorporar
a los compañeros paulatinamente. Mientras
la burocracia negocia quienes entran y
quienes no. Nosotros estamos tratando de
revertir esta situación, poniendo las expectativas
en la situación del país. Es muy probable
que intenten dejar compañeros en la calle,
principalmente los que son de la nueva conducción,
y bueno, tendremos que salir de vuelta.
El
martes 8 hay una reunión clave en el ministerio
y vamos a movilizarnos para allá porque
no dejaremos en banda a los que la burocracia
entregó en la negociación, sino todo lo
contrario. Sepan que nosotros presionamos
para que se cumpla el acta y lo que se ganó
en las vías no se puede perder en la negociación.
Corresponsal, 7-1-02
"La liberación de los trabajadores será obra
de los trabajadores mismos"
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"