Entrevista a F. obrero
textil de La Matanza
"La
jugada a la policía le salió al revés: la gente salió
a la calle, y se armaron, hicieron piquetes por todos
lados"
DO: ¿Qué conclusiones sacás
de los piquetes de los barrios obreros del día 20 y 21
de diciembre último?
F: La jugada que quiso hacer la policía fue parar
un poco a la gente para que se quede en la casa, en el
molde y no siga saqueando y rompiendo todo. Hicieron
correr esa bola, que iban saqueando casa por casa, que
venían de otros barrios, pero jugando con que la gente se iba a quedar adentro de la casa.
Pero les salió al revés: salieron a la calle y se armaron, hicieron piquetes por todos lados y estuvieron
toda la madrugada en la calle. La yuta habrá querido
que la gente esté en la casa, no en la calle y la gente
le salió a la calle en todos lados y no hubo ningún
quilombo, porque que yo sepa no saquearon en ningún
lado, al menos por acá no saquearon en ningún lado.
Estuvo todo tranquilo, yo estuve desde la diez de
la noche hasta las cinco de la mañana y no pasó nada.
Después decíamos: chamuyo de la yuta para que nos quedemos
en el molde. En ese sentido les salió bien, pero por
el otro sentido en vez de quedarse en la casa la gente
salió a la calle y les salió para el orto, eso es lo
que pienso yo, todo el barrio salió, se puso las pilas
y salió a defender el barrio.
DO: ¿Si la policía no hubiera
generado esto, la gente hubiera ido a la Plaza de
Mayo?
F: Si estábamos mas cerca de la capital, yo te
digo que sí, íbamos a ir una banda, pero al estar tan
alejados hay gente que no tienen ni para el pan ¿cómo
va a llegar hasta ahí?. No estamos en una zona que todos
tengamos autos, camionetas y juntemos gente y nos
vayamos, acá para moverse tenés que tomar el colectivo.
Ganas sobraban, ¡más vale!, porque vos veías que la gente
estaba haciendo el aguante y los estaban cagando
a gomazos, pero si vos estás en tu casa sin un mango
no podés, si no tenés uno que venga en un camión y diga
"vamos todos allá a hacer el aguante". Tenés
que tener plata y no es joda. ¡Si apenas tenes la guita
para comer!
Acá en una hora rompieron toda la rotonda, y se iba a armar un despelote.
Entonces, para frenar a la gente y que no siga rompiendo
todo, dijeron que estaban saqueando casa por casa,
entonces toda la gente, en vez de salir a hacer quilombo,
se quedó en sus casas, en el barrio a cuidar. Fue por
miedo a que la gente rompiera todo, además de que se
fuera a Plaza de Mayo, fue para apaciguar a la gente.
De parte de ellos fue una buena jugada. Pero no
se esperaban que salga toda la gente a la calle y se
organice así, esa sí que no la esperaban. Habrán pensado
que cada uno se quedaba en su casa esperando que vengan,
dentro de la casa y no todos en la calle. Yo la veo así.
DO: ¿Qué discutían con los vecinos
en los piquetes?
F: Se hablaba: “qué
loco, cómo se llegó hasta esto, al menos acá en el barrio
nunca pasó” ; “qué
loco como bajaron al gobierno en dos días, fue todo
muy loco como un toque y se pudrió todo” y “ya
fue el gobierno y la gente aguantó demasiado, no es
que ahora el último mes se puso todo mal, hace rato
que está todo mal, se aguantó demasiado y la gente
se cansó, ya no daba para más, te están matando de hambre
y lo poco que ganás también te lo quieren sacar, y no
ya fue, la gente no es mas boluda”.
DO: ¿Cómo pensás que siguen
las cosas?
F: Lo que pasa es que la clase obrera no ganó,
ganó el Justicialismo, porque el Justicialismo está
gobernando. La clase obrera fue a poner el pecho para
bajar al gobierno, pero no subió la clase obrera o
sea que fue en vano, porque si murieron 28 personas
para que suban otros forros no sirve, tendrían que haber
muerto para que suba alguien del pueblo, no un forro
que hace dieciocho años es gobernador y tiene toda
la mafia. Para mí no sirvió, sirve para que la gente
se de cuenta que se puede, para eso sirvió, hasta ahora
nunca pasó, al menos acá, eso de derrocar al gobierno
y que suba otro yo no lo vi, nada más que no era la forma,
sino tendría que haber subido alguien del pueblo, un
obrero. Pero subió otro forro.
Los justicialistas no hicieron nada para subir,
no se comieron los gases ni las balas de goma, después
aparecieron de traje ahí y “yo
soy el presidente”. Ellos estaban en la casa mirando
por la tele.
DO: ¿Qué necesitaría la clase
obrera para ganar?
F: Que esté organizada la cosa, porque si no
van a voltear a diez mil presidentes
y van a subir diez mil más y va a seguir y va a ser
una rueda. Que suba al gobierno, un obrero del pueblo,
que no sea de esos que vienen arrasando el país hace años.
Y los locos que pusieron el pecho ahí ¿donde están?
¿hay alguno ahí en el congreso, hay alguno en el poder?
No hay nadie.
Corresponsal