Año 2 Nro. 7 - 9 de enero de 2002

e d i t o r i a l

Para que la revolución obrera y popular
Hay que poner en pie un partido obrero y revolucionario
de la IV Internacional en Argentina
 

El es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio que ne­ce­si­ta la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na no exis­te al ini­cio de es­ta re­vo­lu­ción, por res­pon­sa­bi­li­dad de los cen­tris­tas y pa­blis­tas que usur­pa­ron la IV In­ter­na­cio­nal

 

La cla­se obre­ra ar­gen­ti­na ne­ce­si­ta un es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio, por­que ne­ce­si­ta una es­tra­te­gia pa­ra triun­far, pa­ra unir las fi­las obre­ras que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, con su po­lí­ti­ca de co­la­bo­ra­ción de cla­ses, di­vi­de a ca­da pa­so, y pa­ra sin­cro­ni­zar el com­ba­te de to­das las ca­pas de la cla­se obre­ra. Es­ta uni­dad no ven­drá en ab­so­lu­to de las di­rec­cio­nes ac­tua­les, si­no de la es­pon­ta­nei­dad y de la lu­cha de las ma­sas y de un pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio que las uni­fi­que en el com­ba­te.

Es ne­ce­sa­rio un es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio pa­ra que el pro­le­ta­ria­do rom­pa to­da su­mi­sión a la po­lí­ti­ca de la pa­tro­nal y sus dis­tin­tas frac­cio­nes, y pue­da ga­nar­se así, en las ca­lles, a las ca­pas arrui­na­das de las cla­ses me­dias, po­nien­do en pie or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta, de do­ble po­der, y sus co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, que pre­pa­ren el triun­fo de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na.

Es ne­ce­sa­rio un es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio de la cla­se obre­ra pa­ra or­ga­ni­zar y pre­pa­rar una in­su­rrec­ción re­vo­lu­cio­na­ria triun­fan­te de los ex­plo­ta­dos y sus or­ga­nis­mos de do­ble po­der.

Es­te es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio se vuel­ve im­pres­cin­di­ble en lo in­me­dia­to pa­ra pre­pa­rar las dis­tin­tas fa­ses de la re­vo­lu­ción que ha co­men­za­do, y en­fren­tar las di­fe­ren­tes po­lí­ti­cas de la reac­ción y de la con­tra­rre­vo­lu­ción, por­que es de vi­da o muer­te que la re­vo­lu­ción no se de­ten­ga y des­plie­gue to­da su es­pon­ta­nei­dad y sus ener­gías, pre­pa­ran­do nue­vos sal­tos en la con­cien­cia y en la or­ga­ni­za­ción de los ex­plo­ta­dos, ba­rrien­do con to­das las ins­ti­tu­cio­nes de es­te ré­gi­men in­fa­me has­ta que se va­yan to­dos y no que­de ni uno so­lo.

Pe­ro es­te es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio del pro­le­ta­ria­do no exis­te en Ar­gen­ti­na al ini­cio de es­ta gran­dio­sa re­vo­lu­ción. Co­mo ex­pli­ca­mos en es­tas pá­gi­nas, los res­pon­sa­bles de que es­to sea así, son el cen­tris­mo, el re­vi­sio­nis­mo y el pa­blis­mo usur­pa­do­res de la IV In­ter­na­cio­nal, que pu­sie­ron de ro­di­llas al trots­kis­mo ar­gen­ti­no al que du­ran­te cua­ren­ta años, va­rias ge­ne­ra­cio­nes de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios de­di­ca­ron sus vi­das y su es­fuer­zo pa­ra po­ner en pie. Los cen­tris­tas y pa­blis­tas, de­ja­ron pa­sar, en cua­tro dé­ca­das, mil y una opor­tu­ni­da­des, y ter­mi­na­ron ca­pi­tu­lan­do a las di­rec­cio­nes trai­do­ras de to­do pe­la­je y cu­brién­do­le el flan­co iz­quier­do a es­te ré­gi­men in­fa­me lu­chan­do por una sa­li­da “de­mo­crá­ti­ca”, es de­cir, bur­gue­sa, a la re­vo­lu­ción que ha co­men­za­do.

 

Las fuer­zas pa­ra sen­tar las ba­ses de un es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­riode la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na es­tán afue­ra, en las ener­gías de los ex­plo­ta­dos que en­tran al com­ba­te y en las fuer­zas sa­nas del trots­kis­moa ni­vel in­ter­na­cio­nal y na­cio­nal

 

Pe­que­ños nú­cleos trots­kis­tas y re­vo­lu­cio­na­rios in­ter­na­cio­na­lis­tas bus­ca­mos un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio, sa­can­do lec­cio­nes de la lu­cha de la cla­se obre­ra in­ter­na­cio­nal, y en fe­roz com­ba­te de ten­den­cias y frac­cio­nes al in­te­rior de nues­tro mo­vi­mien­to, for­jan­do las he­rra­mien­tas pa­ra in­ten­tar po­ner en pie una es­tra­te­gia y un pro­gra­ma a la al­tu­ra de la re­vo­lu­ción que han em­pe­za­do los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos.

Pe­ro los trots­kis­tas cuar­tain­ter­na­cio­na­lis­tas sa­be­mos que ba­jo las con­di­cio­nes in­ter­na­cio­na­les y na­cio­na­les de en­fren­ta­mien­to en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción co­mo en Pa­les­ti­na, en Af­ga­nis­tán y en Ar­gen­ti­na y del fe­roz ata­que que ha gol­pea­do tam­bién a la cla­se obre­ra nor­tea­me­ri­ca­na; ba­jo las con­di­cio­nes del crac y de la gue­rra, hoy son los usur­pa­do­res de la IV In­ter­na­cio­nal los que bo­quean co­mo pe­ces sa­ca­dos fue­ra del agua. Es que lo que es­cri­ben, lo que di­cen lo que ha­cen to­dos los días, no tie­ne na­da que ver ni con las as­pi­ra­cio­nes, ni con las ne­ce­si­da­des, ni con el com­ba­te ni con la con­cien­cia más avan­za­da que han pues­to la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos en las ca­lles.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, afir­ma­mos que las fuer­zas pa­ra po­ner en pie el par­ti­do obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta que la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na se me­re­ce es­tán, en pri­mer lu­gar, a ni­vel in­ter­na­cio­nal.

Sa­be­mos que la re­vo­lu­ción no de­ja ni de­ja­rá vi­vir en paz a los cen­tris­tas usur­pa­do­res de las ban­de­ras del trots­kis­mo, pro­vo­cán­do­les cri­sis, frac­cio­na­mien­tos, rup­tu­ras y es­ta­lli­dos. De allí sur­gi­rán de­ce­nas y cen­te­na­res de cua­dros re­vo­lu­cio­na­rios ca­pa­ces de po­ner en pie un Kient­hal y Zim­mer­wald, un rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­nal de las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo que lu­che por re­cu­pe­rar la IV In­ter­na­cio­nal, con­tra los cen­tris­tas y li­qui­da­cio­nis­tas de to­do pe­la­je que lla­man a cons­truir “in­ter­na­cio­na­les” en ge­ne­ral apo­ya­das en el mo­vi­mien­to “glo­ba­li­fó­bi­co”, con­vi­vien­do ale­gre­men­te con las di­rec­cio­nes bur­gue­sas, pe­que­ño­bur­gue­sas y sta­li­nis­tas de ese mo­vi­mien­to, y ne­gán­do­se a en­fren­tar, en Eu­ro­pa y en Es­ta­dos Uni­dos, a sus pro­pias bur­gue­sías im­pe­ria­lis­tas y a sus re­gí­me­nes y go­bier­nos.

De allí sur­gi­rán las fuer­zas en­ton­ces pa­ra un Kient­hal y Zim­mer­wald, es de­cir, pa­ra cons­ti­tuir un em­brión de di­rec­ción in­ter­na­cio­nal ca­paz de di­ri­gir y cen­tra­li­zar una lu­cha sin cuar­tel con­tra los usur­pa­do­res de la IV In­ter­na­cio­nal y por re­cu­pe­rar­la, y co­mo par­te de esa pe­lea, de ga­ran­ti­zar que el trots­kis­mo prin­ci­pis­ta ar­gen­ti­no no de­ge­ne­re ni su­cum­ba fren­te a las enor­mes pre­sio­nes y pe­li­gros que ace­chan a la re­vo­lu­ción que ha co­men­za­do.

La re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na no se de­fi­ni­rá en un ac­to, si­no en to­da una eta­pa y en un pro­ce­so con­vul­si­vo. No fal­ta­rán, en­ton­ces, ni tiem­po ni opor­tu­ni­da­des pa­ra, en ba­se a las lec­cio­nes y al pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio pa­ra Pa­les­ti­na, fren­te aa la gue­rra de Af­ga­nis­tán y pa­ra la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, sen­tar las ba­ses de una di­rec­ción in­ter­na­cio­nal re­vo­lu­cio­na­ria que rea­gru­pe las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo ba­jo las ban­de­ras sin má­cu­la de la IV In­ter­na­cio­nal.

En nues­tro país, las fuer­zas pa­ra cons­ti­tuir es­te po­de­ro­so es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio ya es­tán pre­sen­tes, por fue­ra de los pe­que­ños gru­pos: es­tán en ca­da lu­cha, ca­da huel­ga, ca­da pi­que­te, cor­te de ru­ta y le­van­ta­mien­to don­de los ex­plo­ta­dos di­cen ¡Bas­ta! y to­man en sus pro­pias ma­nos la re­so­lu­ción de la cri­sis y la ca­tás­tro­fe.

Esas fuer­zas es­tán afue­ra, en los cen­te­na­res y mi­les de com­pa­ñe­ros que se rei­vin­di­can del trots­kis­mo y que el es­ta­lli­do del cen­tris­mo en los ’80 y los ’90 de­jó dis­per­sos, y que hoy, al ca­lor de los nue­vos com­ba­tes re­vo­lu­cio­na­rios hier­ven de im­pa­cien­cia por sa­lir de la pa­si­vi­dad, por en­con­trar un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio y vol­ver a la lu­cha por la cau­sa del pro­le­ta­ria­do.

Esas fuer­zas es­tán tam­bién en cen­te­na­res de cua­dros y mi­li­tan­tes que hoy es­tán or­ga­ni­za­dos en las co­rrien­tes cen­tris­tas que usur­pan las ban­de­ras del trots­kis­mo, y a los que sus es­ta­dos ma­yo­res arras­tran to­dos los días a nue­vas ca­pi­tu­la­cio­nes al ré­gi­men in­fa­me y a las di­rec­cio­nes trai­do­ras. Es­ta bre­cha enor­me en­tre el di­cho y el he­cho, que no es si­no la lí­nea di­vi­so­ria en­tre cen­tris­mo, opor­tu­nis­mo, y re­vo­lu­ción, pues­ta al ro­jo vi­vo co­ti­dia­na­men­te al ca­lor del en­fren­ta­mien­to en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción, des­ta­ca­rán ine­vi­ta­ble­men­te re­vo­lu­cio­na­rios cons­cien­tes que rá­pi­da­men­te com­pren­de­rán la ne­ce­si­dad de im­po­ner gran­des cam­bios en sus or­ga­ni­za­cio­nes o de bus­car nue­vos ca­na­les que les per­mi­tan es­tar a la al­tu­ra de la re­vo­lu­ción que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo han ini­cia­do. 

En la lu­cha de ten­den­cias y frac­cio­nes al in­te­rior del mo­vi­mien­to trots­kis­tain­ter­na­cio­nal y na­cio­nal vi­ve la po­ten­cia­li­dad pa­ra po­ner en pieel par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio que la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na se me­re­ce  

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra nos con­si­de­ra­mos tan só­lo una de esas ver­tien­tes que lu­chan por con­fluir en un gran to­rren­te re­vo­lu­cio­na­rio con de­ce­nas de gru­pos, co­rrien­tes, cua­dros y mi­li­tan­tes que que­re­mos es­tar a la al­tu­ra de los acon­te­ci­mien­tos his­tó­ri­cos que vi­vi­mos a ni­vel in­ter­na­cio­nal y na­cio­nal, y no re­pe­tir la tra­ge­dia de las ca­pi­tu­la­cio­nes del cen­tris­mo y el pa­blis­mo que tan ca­ras le cos­ta­ron a la van­guar­dia obre­ra en nues­tro país y en el mun­do, y a nues­tra pro­pia IV In­ter­na­cio­nal.

Mu­chos de nues­tros ren­co­res y ren­ci­llas del pa­sa­do, así co­mo tam­bién de las jus­tas pe­leas da­das, son en su gran ma­yo­ría des­co­no­ci­das e in­com­pren­di­das por los mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res y ex­plo­ta­dos que en­tran al com­ba­te. To­da po­lí­ti­ca de mon­tar pe­que­ños tin­gla­dos sec­ta­rios y au­to­pro­cla­ma­to­rios, es tan pe­li­gro­sa y ca­pi­tu­la­do­ra co­mo la po­lí­ti­ca opor­tu­nis­ta de los gran­des apa­ra­tos de las co­rrien­tes cen­tris­tas que se arro­di­llan an­te el ré­gi­men in­fa­me y las di­rec­cio­nes trai­do­ras.

Pa­ra dar pa­sos ha­cia de­lan­te en es­te rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­na­lis­ta y re­vo­lu­cio­na­rio en Ar­gen­ti­na, de­be­mos se­guir los con­se­jos de León Trotsky: pri­me­ro el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio, se­gun­do el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio, y ter­ce­ro el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio. Por ello, el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio pa­ra Ar­gen­ti­na, las lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias y la es­tra­te­gia fren­te a la gue­rra de co­lo­nia­je im­pe­ria­lis­ta con­tra Af­ga­nis­tán y el pro­gra­ma pa­ra la gran­dio­sa re­vo­lu­ción de la cla­se obre­ra y el pue­blo pa­les­ti­no, son las ba­ses fun­da­men­ta­les que pro­po­ne­mos des­de De­mo­cra­cia Obre­ra y des­de el Co­mi­té Or­ga­ni­za­dor del Trots­kis­mo Prin­ci­pis­ta (Cuar­ta In­ter­na­cio­nal) pa­ra im­pul­sar es­te rea­gru­pa­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio de la van­guar­dia que es­té a la al­tu­ra de la re­vo­lu­ción que ha co­men­za­do.

Co­mo he­mos vis­to, du­ran­te los úl­ti­mos cua­ren­ta años la lu­cha de la cla­se obre­ra in­ter­na­cio­nal y na­cio­nal, le dio mil y una opor­tu­ni­da­des al trots­kis­mo pa­ra cons­truir un par­ti­do obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio en Ar­gen­ti­na. El cen­tris­mo y el pa­blis­mo y sus ca­pi­tu­la­cio­nes fue­ron los que lo im­pi­die­ron, y son por ello res­pon­sa­bles de que la re­vo­lu­ción que ha co­men­za­do no sea me­nos hí­bri­da, me­nos cie­ga y me­nos sor­da, y de que no exis­ta un par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio que pue­da pe­lear por di­ri­gir­la y lle­var­la al triun­fo.

En el com­ba­te por re­ge­ne­rar y re­fun­dar la IV In­ter­na­cio­nal es­tán las ba­ses sub­je­ti­vas pa­ra apro­ve­char, en for­ma re­vo­lu­cio­na­ria, las mil y una opor­tu­ni­da­des que nos da­rá a los trots­kis­tas prin­ci­pis­tas la lu­cha de cla­ses in­ter­na­cio­nal y na­cio­nal pa­ra po­ner en pie el par­ti­do obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio de la IV In­ter­na­cio­nal que la he­roi­ca cla­se obre­ra ar­gen­ti­na se me­re­ce.

¿Lo­gra­rán el ca­len­da­rio de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y las con­di­cio­nes in­ter­na­cio­na­les dar tiem­po a la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar y a los gru­pos que se orien­ten en un sen­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio, dar tiem­po pa­ra po­ner en pie es­te par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio? Un rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­nal del trots­kis­mo prin­ci­pis­ta an­te los gran­des acon­te­ci­mien­tos del en­fren­ta­mien­to en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción, que en­fren­te al cen­tris­mo usur­pa­dor de la IV In­ter­na­cio­nal, se­ría un ace­le­ra­dor enor­me de es­te pro­ce­so.

León Trotsky, fun­da­dor de la IV In­ter­na­cio­nal, se for­mu­la­ba la pre­gun­ta de qué ha­bría su­ce­di­do si Le­nin no hu­bie­ra lle­ga­do –por una u otra ra­zón- a Ru­sia en 1917, a los ini­cios de la re­vo­lu­ción. Y se res­pon­día que muy po­si­ble­men­te el par­ti­do bol­che­vi­que, en for­ma tor­tuo­sa, por me­dio de lu­chas de ten­den­cias y frac­cio­nes des­ga­rra­do­ras, po­dría ha­ber lle­ga­do a plan­tear la po­lí­ti­ca jus­ta en el mo­men­to jus­to y no de­jar pa­sar el mo­men­to ni la opor­tu­ni­dad de to­mar el po­der.

Un es­ce­na­rio si­mi­lar es el que en­fren­ta la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na. No po­de­mos des­car­tar en ab­so­lu­to que an­te acon­te­ci­mien­tos con­vul­si­vos de la lu­cha de cla­ses mun­dial, se rea­gru­pen in­ter­na­cio­nal­men­te las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo, y pue­dan po­ner a es­tas fuer­zas a la al­tu­ra, con el pro­gra­ma y las ta­reas jus­tas que per­mi­tan sin­cro­ni­zar­se con la van­guar­dia obre­ra re­vo­lu­cio­na­ria y con las am­plias ma­sas que han en­tra­do al com­ba­te en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y lle­gar a tiem­po pa­ra con­du­cir­las al triun­fo, a la to­ma del po­der.

Es que en nues­tro país, el fac­tor sub­je­ti­vo no par­te de ce­ro: dé­ca­das de lu­cha, de apren­di­za­je, de te­rri­bles erro­res, de ca­tás­tro­fes y ca­pi­tu­la­cio­nes, de lu­cha de ten­den­cias y de frac­cio­nes, han con­quis­ta­do el ma­te­rial hu­ma­no ex­pre­sa­do en va­lio­sos cua­dros y mi­li­tan­tes que son la ba­se del nú­cleo fun­da­men­tal del par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio que la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na ne­ce­si­ta y se me­re­ce. A ello apos­ta­mos to­do nues­tro es­fuer­zo los trots­kis­tas prin­ci­pis­tas del COTP-CI y de De­mo­cra­cia Obre­ra. 

Silvia Novak, Pico y Pablo Cortina

 



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1