Año 2 Nro. 7 - 9 de enero de 2002
GENERALIZADAS EN NEUQUÉN Y RÍO NEGRO
La enorme hambruna es la explicación
de la predisposición a la lucha de los trabajadores
que facilitaron ponerse en sintonía en forma
inmediata y espontáneamente con el resto de
los trabajadores del país; los antecedentes
hay que buscarlos en las jornadas combativas
que reiteradamente venían dando los trabajadores
y las masas neuquinas y ríonegrinas que en muchas
ocasiones, han quedado como heroicas jornadas
revolucionarias en la memoria de los trabajadores
y la vanguardia a nivel nacional; desde los piquetes
petroleros que paralizaron en pleno invierno
pasado, el bombeo de gas y petróleo por 24 hs.
dejando al borde de la parálisis a Buenos Aires,
Córdoba y Santa Fe; hasta los parazos generales;
pasando por las ejemplares peleas de los trabajadores
ceramistas que llevan tres meses resistiendo
el cierre de la fábrica Zanón y el retraso salarial
de las otras cuatro fábricas, las masivas movilizaciones
estatales que enfrentan los retrasos salariales
y el pago en bonos, las enormes marchas de los obreros
de la UOCRA, los desocupados
y estatales que vienen de protagonizar
violentos combates con la policía de Sobisch
en pleno centro neuquino dejando lleno de barricadas
las principales avenidas de la ciudad, con decenas
de detenidos y heridos; continuaron los trabajadores
estatales y municipales cordobeses siendo
verdaderos batallones de combate de la clase
obrera, en las batallas previas a las de la plaza
de mayo y los saqueos masivos acuñados por los
cacerolazos de la clase media empobrecida
de las grandes ciudades del país.
Con estos antecedentes y con un salto en este
último mes de diciembre -crac mediante- en la
desocupación y la hambruna de enormes barriadas
obreras tanto de Neuquén capital que ha llegado
alrededor del 20% con cerca de 25.000 desocupados
sin incluir los 8000 planes trabajar; como de las
ciudades mas importantes de Río Negro, como Roca,
Regina, Cipolleti, Bariloche y Viedma; es que
se puede comprender por qué los trabajadores
del Comahue estuvieron a la altura de las gestas
revolucionarias, que han dejado temblando todas
las instituciones de esta "democracia para
ricos".
En 48 hs. en Neuquén los diarios patronales de
la zona dan cuentas -sin poder ocultar el pánico-
que después de las "jornadas de furia"
quedaron destruidos cerca de 15.000 m2 de edificios
comerciales y oficinas gubernamentales. Con
200 detenidos, 50 heridos y 2 muertos. Mientras
militarizaban con la gendarmería los hipermercados
Wall Mart, Jumbo, Tía, Easy y La Anónima (Río Negro
21/12). Mientras en Río Negro eran destruidos el
Municipio de Roca, las sucursales de los bancos
Sudameris, Nación, Boston, y Galicia; junto
a muchos negocios céntricos de la ciudad.
Similar situación existió en el resto de las
ciudades grandes rionegrinas, con el final de
la jornada con la compañera desocupada Elvira
Abaca del barrio 200 viviendas de Cipolleti asesinada
por la policía; y cerca de 40 detenidos.
Desde entonces hasta la fecha la policía, la
gendarmería, el ejército y el gobierno viene
aprovechando la ocasión para generar una brecha
entre la clase media empobrecida y asustada,
y los sectores de los trabajadores que demostraron
que no tienen nada que perder, ni más tiempo para
esperar y que por tanto están dispuestos a "enfrentar
al que venga", para poder comer; sin esperar
trámites ni permisos de los burócratas sindicales
con sus multisectoriales y trenzas con las cámaras
empresarias.
Mientras el propietario de la cadena de supermercados
Topsy-Bomba: Luís María Sahores daba cuenta que
habían sido saqueados todas sus sucursales de
las grandes barriadas neuquinas, entre ellos San
Lorenzo, Gregorio Alvarez, Saperez, 1099, La
sirena, junto a sucursales de los pueblos Centenario
y Plottier; aprovechaba para exigir subsidios
al estado neuquino e imponerle a sus 650 empleados
una verdadera política fascistoide de defender
"la fuente de trabajo" ante "la delincuencia
saqueadora"; todo ello con la colaboración
de la burocracia sindical del sindicato de comercio.
La respuesta del gobierno del MPN, el PJ y la Alianza
encabezado por Sobisch fue, por un lado, apoyarse
en todos sus punteros barriales y la policía
para sembrar confusión y división entre los trabajadores
haciendo campañas inventando ataques de barrio
contra barrio y villas miserias para impedir
que vuelva el "fantasma del Cutralcazo"
pero a una escala superior en pleno centro de
la provincia. Con este objetivo fueron organizados
piquetes igual que en el Gran Buenos Aires cuadra
por cuadra manteniendo entretenidos y paralizados
a los trabajadores con sus familias haciendo
guardia ante los supuestos "saqueadores
barriales"; trampa que les resultó relativamente
fácil montar porque las organizaciones obreras
con sus dirigentes que venían luchando desaparecieron
y mantuvieron un nefasto silencio.
Así el CTA neuquino que encabezó los enfrentamientos
sólo días antes que dejó el centro de la ciudad
semidestruído con barricadas por todos lados
y un gobierno al borde de la caída, lejos de aprovechar
para convocar a una huelga general indefinida
con piquetes en las calles y comités de autodefensa
ante la represión policial para tirar abajo
al gobernador y reemplazarlo por un gobierno
provisional de las organizaciones obreras en
lucha, se demostraron completamente impotentes
y no aptos para las grandes gestas revolucionarias
de masas; terminaron igual que sus colegas De
Gennaro, Daer, Moyano, D’ Elía y Alderete.
Lamentablemente tampoco los sindicatos combativos
como el SOECN, la UNTER, y el MTD jugaron papel
de vanguardia alguno que ayudara a agrupar y orientar
a millares de trabajadores y jóvenes que salieron
a pelear espontáneamente sin ninguna dirección
ni organización que coordinara nada, pues la
directiva ceramista ha quedado "presa"
de los acuerdos con la jueza Rivero y Zanón que
los condena a los trabajadores a vender cerámicos
para poder cobrarse en miserables cuotas los
salarios adeudados, esto explica porqué mientras
las principales ciudades del Comahue humeaban
ante las gestas revolucionarias en las calles,
la tarea del momento para los dirigentes ceramistas
era tener a los activistas y luchadores ceramistas
organizados para atender el "panel de ventas"
del muestrario de cerámicos en pleno centro en
la principal avenida neuquina; en vez de estar
agitando la urgente convocatoria a un poderoso
Congreso Obrero de Ocupados y Desocupados que
se transformara en el embrión de la dirección
que millares de trabajadores están buscando,
ante el nefasto papel traidor de toda la burocracia
sindical con los sindicatos estatizados sosteniendo
al régimen y los gobiernos patronales como R.
Saa y ahora Duhalde.
Es hora de sacar lecciones de semejante impotencia
de las viejas organizaciones obreras, y el inevitable
hundimiento de los sindicatos combativos si
continúan manteniéndose dentro del régimen
con luchas inofensivas y sectoriales. Pues lo
que esta planteado es la Huelga Política Generalizada,
con piquetes en las calles que derroten la represión
policial y las patotas de punteros de los partidos
patronales; sólo así continuaremos las tareas
inconclusas que están pendientes de la revolución
argentina, entre ellas tirar abajo al Duhaldismo
con los "viejos capitanes de la industria"
videlistas y los gobernadores provinciales
gorilas como Sobisch y Verani; para ello insistimos
se vuelve urgente que las organizaciones obreras
combativas con sus dirigentes a la cabeza llamen
a un Congreso Zonal y Nacional de Ocupados y
Desocupados, con delegados con mandato, para
preparar y votar el respectivo plan de acción
y el programa obrero que le de respuesta a la crisis.
El Negro
"La liberación de los trabajadores será obra
de los trabajadores mismos"
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"