Año 2 Nro. 7 - 9 de enero de 2002

movimiento obrero

LA MASACRE DE FLORESTA

Ma­xi­mi­lia­no Tas­ca, Cris­tian Gó­mez y Adrián Ma­ta­sas, eran tres jó­ve­nes que fue­ron ase­si­na­dos a san­gre fría por un po­li­cía.
Los tres eran co­no­ci­dos jó­ve­nes tra­ba­ja­do­res y es­tu­dian­tes que se ha­bían reu­ni­do a fes­te­jar el fin de año en el bar­ci­to de una es­ta­ción de ser­vi­cio de su ba­rrio, lue­go de par­ti­ci­par del ca­ce­ro­la­zo que se ma­ni­fes­tó en al­gu­nas es­qui­nas de flo­res­ta co­mo mu­chos otros lu­ga­res, y es­ta­ban vien­do por la te­le las imá­ge­nes de Pla­za de Ma­yo. Pe­ro allí tam­bién se en­con­tra­ba el po­li­cía Juan de Dios Ve­laz­ti­qui de 62 años, alum­no or­gu­llo­so y cho­fer del ge­no­ci­da Vi­de­la, que tra­ba­ja­ba co­mo per­so­nal de se­gu­ri­dad en ese mis­mo lu­gar ha­cía al­gu­nos me­ses.
Al ver la gol­pi­za que re­ci­bía un po­li­cía con jus­to odio de par­te de los jó­ve­nes ven­gan­do los 7 fu­si­la­mien­tos de los com­ba­tien­tes de la jor­na­da re­vo­lu­cio­na­ria an­te­rior, Ma­xi co­men­tó en voz al­ta "es­tá bien, si es lo mis­mo que hi­cie­ron ellos la se­ma­na pa­sa­da", bas­tó un se­gun­do pa­ra que el su­bo­fi­cial Ve­laz­ti­qui se le­van­ta­ra de su si­lla y ma­ta­ra a san­gre fría a los tres jó­ve­nes sin ti­tu­bear.
El ase­si­na­to des­per­tó enor­me­men­te la bron­ca del ba­rrio con­tra la Po­li­cía Fe­de­ral y to­da la co­mi­sa­ría 43, por­que su co­mi­sa­rio tra­tó de dis­fra­zar es­te tri­ple cri­men in­ten­tan­do ha­cer­lo pa­sar por in­ten­to de ro­bo a la es­ta­ción de ser­vi­cio, pa­ra en­cu­brir al ase­si­no.
En­se­gui­da en for­ma es­pon­tá­nea los jó­ve­nes del ba­rrio de Flo­res­ta se en­fren­ta­ron va­lien­te­men­te con­tra la po­li­cía y la in­fan­te­ría, lue­go de pa­sar con mi­lla­res de ve­ci­nos y fa­mi­lia­res de los "pi­bes" por la Co­mi­sa­ría 43 pa­ra exi­gir que les en­tre­guen al ase­si­no; reac­cio­nan­do la po­li­cía ase­si­na y re­pre­so­ra con ba­las de go­ma y ga­ses que inun­da­ban va­rias cua­dras que has­ta eran lan­za­das den­tro de las ca­sas pa­ra que no pu­die­ran re­fu­giar­se los he­roi­cos jó­ve­nes que les ha­cían fren­te. 
Ya se hi­cie­ron dos mar­chas por el ba­rrio, que lo­gra­ron ex­pre­sar el to­tal re­pu­dio a las ins­ti­tu­cio­nes re­pre­so­ras del Es­ta­do con­vo­can­do en­tre 1.500 y 3000 per­so­nas, sin su­mar a los ve­ci­nos que acom­pa­ña­ban los can­tos de los ma­ni­fes­tan­tes des­de los bal­co­nes des­de sus de­par­ta­men­tos sal­tan­do, aplau­dien­do y gol­pean­do sus ca­ce­ro­las.
Des­ta­cán­do­se la úl­ti­ma mar­cha del día sá­ba­do 5 de ene­ro, con cer­ca de 6000 ve­ci­nos que mar­cha­ron ba­jo la llu­via 22 cua­dras, ex­pre­san­do el jus­to odio a la ase­si­na po­li­cía con con­sig­nas co­mo "Yo sa­bía, yo sa­bía, a los pi­bes los ma­tó la po­li­cía". "Se va a aca­bar, se va aca­bar esa cos­tum­bre de ma­tar", "Flo­res­ta uni­da ja­más se­rá ven­ci­da". Y una pan­car­ta que de­cía: "Au­to­con­vo­ca­dos de Flo­res­ta. Pro­te­jan a nues­tros tes­ti­gos. To­dos los sá­ba­dos, a mar­char des­de la es­qui­na de Ba­hía Blan­ca y Gao­na. Con­de­na pa­ra el po­li­cía ase­si­no"
En va­rias asam­bleas, que sur­gían ca­si es­pon­tá­nea­men­te por la mis­ma in­dig­na­ción y bron­ca, pe­ro con el ob­je­ti­vo de man­te­ner­se fir­mes en la lu­cha y or­ga­ni­zar­se, los pa­dres de los "pi­bes", ami­gos y ve­ci­nos in­ter­ve­nían plan­tean­do la di­so­lu­ción y de­sar­me de la co­mi­sa­ría 43 y de to­da la po­li­cía y que la se­gu­ri­dad la to­men en sus ma­nos los pro­pios tra­ba­ja­do­res y ve­ci­nos.
Y tie­nen mu­cha ra­zón en no con­fiar en los ase­si­nos a suel­do de las ins­ti­tu­cio­nes de re­pre­sión de los go­bier­nos que se han lle­va­do la vi­da de mi­les de jó­ve­nes co­mo Wal­ter Bu­la­cios, y lu­cha­do­res obre­ros co­mo Aní­bal Ve­rón, Te­re­sa Ro­drí­guez, Víc­tor Cho­que, o los 30 mil de­sa­pa­re­ci­dos. Por­que es­tos ase­si­na­tos no son un he­cho ais­la­do, pro­duc­to de un lo­co, son par­te de una po­lí­ti­ca sis­te­má­ti­ca de re­pre­sión a los jó­ve­nes obre­ros, co­mo el ga­ti­llo fá­cil de la po­li­cía de Du­hal­de. Es par­te de la cam­pa­ña de re­pre­sión que se co­bra­ra la vi­da de 7 jó­ve­nes tra­ba­ja­do­res en la ba­ta­lla de Pla­za de Ma­yo, de las ban­das pa­ra­po­li­cia­les que ata­ca­ban a los ma­ni­fes­tan­tes en el cen­tro de la ciu­dad, mien­tras en el res­to del país ase­si­na­ban a otros 20 tra­ba­ja­do­res. Es­to de­mues­tra nue­va­men­te que la po­li­cía son pe­rros de pre­sa ar­ma­dos has­ta los dien­tes por el es­ta­do pa­tro­nal pa­ra de­fen­der los in­te­re­ses de los mo­no­po­lios y ban­que­ros, ma­sa­cran­do si es ne­ce­sa­rio a los tra­ba­ja­do­res y la ju­ven­tud cuan­do es­tos sa­len a lu­char.
Al­gu­nos pa­dres plan­tea­ron tam­bién for­mar una co­mi­sión in­ves­ti­ga­do­ra in­de­pen­dien­te, di­cien­do que no quie­ren mas im­pu­ni­dad co­mo en el ca­so de Ma­ría So­le­dad.
Tie­nen ra­zón tam­bién en no con­fiar un se­gun­do en la jus­ti­cia que de­jó li­bres a los ge­no­ci­das de la dic­ta­du­ra mi­li­tar y que aho­ra los uti­li­zan los go­bier­nos de la UCR y el PJ.
Por eso se­ría un gran pa­so ade­lan­te la for­ma­ción de una Co­mi­sión in­ves­ti­ga­do­ra in­de­pen­dien­te, en­ca­be­za­da por los fa­mi­lia­res y ami­go de Ma­xi, Cris­tian y Adrián, si­guien­do el ejem­plo de la Co­mi­sión que for­ma­ran  en el norte de Salta los fa­mi­lia­res de los compañeros asesinados, presos y heridos en la ruta por la Gen­dar­me­ría, man­da­da por el juez Cor­ne­jo, Ro­me­ro (PJ) y el go­bier­no ham­brea­dor de De la Rua-Ca­va­llo. Tam­bién de­be­rían in­te­grar es­ta co­mi­sión los fa­mi­lia­res de los 7 jó­ve­nes tra­ba­ja­do­res y es­tu­dian­tes ase­si­na­dos en las úl­ti­mos com­ba­tes en Pla­za de Ma­yo que die­ron su vi­da en­fren­tan­do a la mis­ma ins­ti­tu­ción po­li­cía­ca de la que per­te­ne­cía el ase­si­no Ve­laz­ti­qui que fue­ra ex cho­fer de Vi­de­la. Es­ta Co­mi­sión tie­ne que te­ner ple­nos po­de­res pa­ra in­ves­ti­gar, es de­cir que pue­dan en­trar en don­de quie­ran (co­mo la co­mi­sa­ria 43) pa­ra re­qui­sar evi­den­cias, etc.
En las mar­chas en Flo­res­ta y el en­fren­ta­mien­to de los jó­ve­nes con la guar­dia de In­fan­te­ría, en las ca­ras de in­dig­na­ción y re­pu­dio de los ve­ci­nos, en el jus­to odio de los pa­dres y ami­gos, en la bron­ca que hi­cie­ra vi­brar a to­do el ba­rrio es don­de vi­ven to­da­vía Ma­xi, el Ga­lle­go, Adrián y los 27 he­roi­cos jó­ve­nes com­ba­tien­tes que fu­si­la­ran en pla­za de Ma­yo y el res­to del país.

Corresponsal

 



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1