Año 1 Nro. 5 - 19 de septiembre de 2001
presos políticos
Acto
y Marcha del 6 de septiembre
por la libertad de los presos politicos
El
jueves 6 de septiembre, en Plaza de Mayo, alrededor de quince organizaciones
políticas, de trabajadores desocupados y organismos de DDHH, encabezadas
por la Asociación Madres de Plaza de Mayo realizaron un acto por
la libertad de todos los presos políticos que hay en el país.
Participaron del mismo y de la marcha posterior numerosos trabajadores desocupados
de Florencio Varela, La Plata, Solano, Ensenada, Berazategui, representantes
de organizaciones de desocupados de las provincias de Chaco. Una centenar
de compañeros de Democracia Obrera nos hicimos presentes con una
bandera exigiendo la libertad de todos los compañeros presos, reivindicando
el programa obrero de los 21 puntos de los piqueteros del norte de Salta
y la lucha por la Huelga General.
Hablaron en el acto Corina Jurado, desocupada de la localidad de Pocitos,
actualmente procesada y en libertad condicional y miembro de la Comisión
Investigadora Independiente de los familiares de los presos, los caídos
y heridos en la ruta 34; Roberto Martino, del Movimiento Teresa Rodríguez,
quien recientemente estuvo preso junto a otros 58 compañeros de la
misma organización; José Nicolás Lista, miembro de
la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón;
y Emereciano Sena, del Movimiento de Trabajadores Desocupados 17 de Julio,
del Chaco. El discurso de cierre estuvo a cargo de Hebe de Bonafini en nombre
de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Luego del acto se marchó
por avenida de mayo hasta la Universidad Popular de las Madres. A continuación
reproducimos extractos de las intervenciones en el acto.
Corina
Jurado
ex presa detenida en Pocitos (Salta),
vocal de la Comisión Investigadora Independiente
"Los
trabajadores y el pueblo del Departamento Gral. San Martín junto
a la ayuda que estamos recibiendo a nivel nacional e internacional de todas
las organizaciones obreras y organismos de DDHH que han tomado y están
tomando la lucha por la libertad de todos los presos obreros (rehenes de
este gobierno gorila de la Alianza, el PJ y los jueces fascistas), hemos
logrado en esta guerra que nos han declarado los gringos, las petroleras,
los banqueros y el FMI, una primera batalla: han salido en libertad Barraza,
Rainieri, Gil, y los compañeros de Pocitos Tarraga, M. Miranda, Arroyo,
Villa, Castillo, Copa, Ibáñez, Villarroel y García.
Fuimos 27 los que caímos presos en Pocitos, incluidos dos bebés:
logramos liberar a 21, y todavía nos quedan 6 compañeros presos".
(...)
"Hemos logrado esta primera batalla sin la ayuda de los dirigentes
sindicales de la CGT (Daer) y la CGT (Moyano) que lo único que hacen
es negociar con el gobierno y levantar el programa de los empresarios de
la UIA, en vez de convocar a una huelga nacional por tiempo indeterminado
hasta lograr la libertad, el desprocesamiento, enjuiciar y castigar a los
asesinos y parar la cacería que han empezado con los pedidos de captura,
por los cuales ya cayeron dos compañeros a los que hemos logrado
liberar.
A pesar de todas estas persecuciones del gobierno, de los jueces y sus leyes
videlistasperonistasradicales, los familiares y la comisión investigadora
independiente no pensamos bajar los brazos hasta lograr la libertad de todo
e imponer nuestras demandas de pan y trabajo".(..)
"Esta es la democracia de los ricos que hoy nos quiere meter el mismo
verso de siempre que con las elecciones se come, se cura y se educa y lo
único que existe en esta democracia es muerte, represión,
hambre, miseria, persecuciones, niños desnutridos y la peor de las
malarias, la desocupación. Solamente puede haber democracia si se
liberan a nuestros compañeros, se curan nuestros heridos, se enjuicia
y castiga a los responsables de nuestros muertos y se imponen nuestras demandas
de los 21 puntos, echando a los burócratas de los sindicatos, echando
a los patrones que nos gobiernan y gobernando los obreros con un plan económico
de emergencia.
¡LIBERTAD
A TODOS LOS PRESOS
OBREROS POR PEDIR PAN Y TRABAJO!
¡DESPROCESAMIENTO DE TODOS LOS PERSEGUIDOS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO!
¡FUERA LA GENDARMERÍA DE SALTA! ¡ABAJO EL ESTADO DE SITIO!
¡VIVA LA UNIDAD DE OCUPADOS Y DESOCUPADOS!
¡ABAJO LOS BURÓCRATAS DE LOS SINDICATOS!
¡ABAJO EL PLAN ECONÓMICO
DE HAMBRE, MISERIA Y REPRESIÓN!
¡POR UN CONGRESO NACIONAL DE DELEGADOS CON MANDATO DE TODA LA CLASE
OBRERA, OCUPADA Y DESOCUPADA!
¡VIVA EL PROGRAMA OBRERO DE LOS 21 PUNTOS DEL NORTE SALTEÑO!"
Roberto Martino
del Movimiento Teresa Rodríguez
"Compañeros,
les traigo el saludo de nuestro movimiento y de todos aquellos compañeros
que fuimos encarcelados por el solo hecho de reclamar lo que a todos nos
corresponde, el derecho al trabajo y el derecho a una vida digna. Todos
los que estamos acá han contribuido indudablemente con su reclamo,
con su lucha, a que hoy estemos libres nuevamente, por eso, nuestro agradecimiento
a la lucha desarrollada por ustedes, al reclamo llevado a cabo por todos
ustedes" (...)
"Indudablemente los tiempos que se avecinan son tiempos muy difíciles,
el plan de hambre solo puede ser impuesto a través de la represión
a los luchadores populares, por eso es muy importante que los que estamos
acá nos comprometamos a comenzar a trabajar para poner en marcha
una mesa o una comisión nacional por la libertad de todos los presos
políticos, por la libertad de Bértola, por la libertad de
Quinteros, por la libertad de Alí, por la libertad de Castells, de
Peineipill, Godoy, Lusa, como también por supuesto por la libertad
de los compañeros de Pocitos. Esta es una propuesta que todos los
movimientos que estamos participando en esta lucha debemos tomarla porque
es hora que nos vayamos preparando, para que esos momentos no nos tome de
sorpresa" (...)
"Lo sucedido en La Matanza el martes muestra que más allá
de las intenciones y de las claudicaciones de quienes lo dirigen, en las
bases de esos mismos movimientos anida un tremendo anhelo de ir por más
y acabar definitivamente con la denigración a la que nos someten
y creo yo, o mejor dicho, cree nuestro movimiento, que no debemos permanecer
indiferentes a esto. Es necesario participar allí, es necesario dar
la batalla allí, y es necesario que todos los que estamos para ir
para más nos unamos para constituir un gran polo que tuerza definitivamente
la voluntad de esos burócratas que todavía están a
la cabeza".
Emereciano Sena
del MTD "17 de julio" del Chaco
"Desde
el Chaco venimos haciendo un esfuerzo tremendo en contra de toda la burocracia
combativa, la burocracia sindical y de los partidos políticos. Lo
último que hicimos en las últimas elecciones, se nos ocurrió
dos días antes de las elecciones hacer 10 mil volantes donde decía
"Voto por trabajo, por salud, por educación, por sueldo digno,
por trabajo digno" y llevaba las iniciales MTD 17 de julio. Hicimos
10 mil, entregamos en el centro y después los compañeros que
se encargaban de ver como qué catalogaban nuestro volante y le dieron
el catálogo de "anulado" y en total del MTD entraron 34.000
votos y la rebeldía en la provincia del Chaco sacó 38% del
electorado y solamente 35% tiene Rosas compañeros. (...)
"Es la obligación de todos nosotros no permitir que sigan los
compañeros detenidos, que sigan los compañeros como estamos
nosotros hoy, procesados. Pero la única forma es no permitir también
que hayan personajes que trancen la lucha popular, que le pongan precio
u hora o metodologías que le imponga la burguesía o el poder
corrupto. Y para eso tenemos que impulsar con más fuerza que nunca
que la medida tiene que ser como dice la gente y la gente somos nosotros,
porque la gente quiere lucha activa, quieren ir a más, más
adelante, y la dirigencia burocrática a nivel nacional está
transando la medida de lucha por cortes de rutas por medidas sin alternativas,
por un corte de ruta a nivel nacional por tiempo indeterminado hasta que
no quede un solo compañero en la cárcel. Es por esto que estamos
acá, por eso vinimos a La Matanza, por eso estamos hoy aquí
y vamos a todos los lugares y le decimos a todos los compañeros que
no comparten la decisión de la burocracia combativa: que la lucha
tiene que ser más que nunca a fondo, porque la situación está
a favor nuestro, el viento sopla hacia el Norte compañeros y hay
que darle fuerte, hay que darle duro porque sino en vano habrán caído
tantos compañeros, en vano siguen siendo presos y perseguidos tantos
compañeros. No permitamos más que la burocracia combativa
venda nuestro espacio, venda nuestra vida, venda la familia de nuestra generaciones".
Hebe de Bonafini
de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo
El
final estuvo a cargo de Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de Plaza
de Mayo, quien señaló que para hacer el acto "nos habían
impulsado estas nuevas detenciones masivas, de terror, donde muchas organizaciones
estaban pensando si eran culpables o no, todo eso que se mide terroríficamente
en este país, y decidimos por eso armar este acto. Porque nosotras
estamos convencidas que la represión va a venir dura, que nos da
asco cuando los que se dicen defensores de los derechos humanos, como los
partidos políticos, andan midiendo si habrá sido culpable
o no el que cayó preso, o qué andaban haciendo. ¡Andaban
en algo, carajo, por eso se los llevaron! Y los soltaron porque salimos
a la calle, y tenemos que luchar para que salgan los otros".
Coincidiendo con la posición antielectoral de los demás oradores,
Hebe planteó que "vamos a enfrentar mientras tengamos fuerzas,
a esta mierda del capitalismo que nos quieren decir que es lo único
que sirve. No vamos a votar, porque los votos están acompañados
con las botas. Es mentira que los votos de ahora son libres. Son votos acompañados
de botas, y no votamos porque no les creemos, porque no queremos políticos
corruptos, mentirosos, que se la pasan en la televisión con crucifijos
colgados en el pecho, pidiendo perdón cada mañana cuando van
a misa".
Después de reivindicar a los 30000 desaparecidos Hebe finalizó
remarcando que las Madres están "cada día más
revolucionarias, cada día más firmes, cada día más
fuertes, cada día más seguras de que el único camino
es la calle, la plaza, el combate, el piquete, el corte de ruta de verdad,
no negociado. Espero que cuando hagamos nuevamente piquetes y cortes de
ruta, lo hagamos de verdad, y si hay que parar el país, y ojalá
alguno ponga las bolas para pararlo, estaremos todos. Dos, tres, cuatro
días, los que sean necesarios, hasta dar vuelta la tortilla. Y como
dice la canción: 'que la tortilla se vuelva, que los pobres coman
pan y los ricos mierda, mierda'".
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"