Año 1 Nro. 5 - 19 de septiembre de 2001

presos políticos

Reportajes:
COMISIÓN INVESTIGADORA INDEPENDIENTE

DO: Ustedes participaron del acto y de la marcha que se hizo por la libertad de los presos políticos. ¿Qué balance hacen de que la comisión haya podido participar y hablar?

C: Para nosotros ha sido muy importante participar en el Congreso y en la Marcha de las Madres y también esperamos el apoyo a nivel nacional y es lo que vinimos a plantear y a llevar eso para la alegría de todos los presos, los detenidos, los familiares y los luchadores que estamos en la lucha.

DO: ¿Cómo sigue ahora la lucha por los compañeros que están presos?

C: Con más fuerza todavía, porque tenemos compañeros que están detenidos no solo en Tartagal y Pocitos sino en todo el país, así que vamos a seguir con toda la fuerza que podamos hasta lograr sacarlos a todos.

DO: ¿Cuáles son los siguientes pasos que van a dar como Comisión y que balance hacen de su estadía en Bs. As.?

G: Vamos a seguir luchando por la libertad de los presos tanto del departamento como de todo el país y tratando de impulsar el programa desde la comisión de los 21 puntos que se escribió con sangre de 6 compañeros muertos, con compañeros heridos y creo que de alguna manera se está abandonando este programa, pero para eso está la Comisión, para seguir luchando por los 21 puntos, por la libertad hasta correr a la gendarmería y pelear por lo que nos corresponde. Porque realmente los que hoy tendrían que estar presos se están dando la gran vida, total ellos no se cagan de hambre y sus hijos tampoco. La idea de la Comisión es esa, continuar luchando por lo que nos corresponde.
Desde la Comisión Investigadora Independiente queremos hacer un llamamiento a todas las organizaciones estudiantiles que se sumen a la gran mesa nacional para pelear de verdad por lo que nos corresponde. Así como a cualquier organización que esté dispuesta a pelear por las necesidades de toda la gente, de los obreros, de los desocupados, de los campesinos, de todo el mundo.

E: Algo muy importante que se logró que es impulsar la conformación de una Comisión Investigadora Independiente a nivel nacional, que es lo conversado con la gente de la Universidad popular de las Madres, con Martino y nosotros como miembros de la Comisión Investigadora de Mosconi estamos en ese proyecto, es más, hemos elevado ya un comunicado como pro Comisión repudiando la detención de los compañeros de Santa Fe, de Zapala, así como también repudiando cualquier acto de represión en el país y del mundo entero ¿porque no? Porque no nos olvidemos que los obreros existen en todo el planeta, que somos castigados, esclavizados, perdón, ni siquiera esclavizados, porque no olvidemos que los amos a sus esclavos por lo menos les daban de comer, los cuidaban, a nosotros ni siquiera eso, nos falta salud, educación, no tenemos para comer, ni siquiera llegamos a compararnos con los esclavos.

Desde la Comisión Investigadora Independiente anhelamos poder llegar a concretar esta Comisión a nivel nacional, espero que las promesas que nos hicieron el MTR y distintos grupos de derechos humanos lo podamos cristalizar en esa gran Coordinadora a nivel nacional de lucha por los presos, heridos y caídos en distintas rutas de nuestro país, y reitero del mundo.
Era lo que quería agregar y agradecerle a los compañeros de DO que gracias a todos ellos, como organización obrera pudimos concretar este anhelo que teníamos de darnos a conocer a nivel nacional, de hacer conocer la problemática de cada uno de nuestros heridos en Mosconi y para nosotros es grandísimo e incalculable el valor que tiene el apoyo de los compañeros de DO.

C: Yo también quiero agradecer a DO por el apoyo que nos han brindado en el norte de Salta y por los compañeros que han estado detenido y por los familiares y más que todo por los niños, gracias por todo.

DO: No hay nada que agradecer compañeros, es nuestra obligación hacerlo.

E: Lo que queremos dejar en claro como Comisión Investigadora Independiente es que nos sorprende muchísimo ver que el programa de los 21 puntos elevados en el congreso de Noviembre de 2000, allá en el norte salteño, es tomado y tenido mucho más en cuenta en muchos lugares del sur como en San Nicolás, en Neuquén como la cerámica Zanón. Nos sentimos orgullosos de haber participo en ese congreso, de tener un programa de los 21 puntos, que creo que es la única salida, es el programa que debería levantar cada uno de los luchadores populares, los piqueteros y los ocupados. Siento orgullo porque en muchísimas partes se extendió el programa de los 21 puntos, a lo largo y ancho del país, esos 21 puntos que a veces nuestros dirigentes acá en el norte por ahí lo hablan con un perfil muy bajo, bajísimo diría yo. Es por eso que llamo a reflexionar a esos compañeros, que no tengan miedo que los 21 puntos no son una mala palabra, al contrario, todo lo contrario, en el sur y en el gran Bs. As. lo levantan y es los más grande que tienen en la mano todos los luchadores. Así que llamo a todos los compañeros luchadores del norte que esos 21 puntos los hagan sentir como lo hacen sentir nuestros compañeros acá en el sur.



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1