Año 1 Nro. 5 - 19 de septiembre de 2001
movimiento obrero
IIda.
Asamblea Nacional Piquetera
Las
corrientes de izquierda en la asamblea piquetera
A LOS PIES DE D' ELÍA Y ALDERETE
Sería
injusto decir que el compañero Martino es el único responsable
en haber evitado este reagrupamiento. El conjunto de la izquierda que dirige
sindicatos, numerosas comisiones internas y tiene cientos de delegados,
ya en la primera asamblea piquetera del 24 de julio habían optado
como política, que sus delegados fueran Moyano y De Gennaro, porque
para nada su política fue llenar la asamblea piquetera de delegados
de base con mandato de asamblea. Y lo mismo hicieron en esta segunda oportunidad,
más allá de que en esta oportunidad algunos de sus principales
dirigentes concurrieran mandatados. Pero esto fue una excepción y
confirma la norma, es decir mantuvieron la misma política. Esto ya
se manifestó con claridad frente al Cabildo Abierto de Mosconi del
9 de julio. Todos le dieron la espalda y cada corriente por separado impulsó
su propio encuentro mostrando su oposición a hacerle el aguante a
lo más avanzado que dio la lucha obrera en el país. Por ello
estas corrientes no aportaron ni un paquete de arroz a la Plaza del Aguante
en Mosconi. Todos fueron parte de aislar a la vanguardia obrera que dio
su vida en la ruta por trabajo digno, siguiendo a la política de
la CTA como la sombra al cuerpo. Todos demostraron ser enemigos de la coordinación
con delegados con mandato de base cada cincuenta trabajadores. Todas estas
corrientes que tenían la posibilidad de concretarla de inmediato
se han negado hasta el día de hoy, o ¿alguien conoce alguna
coordinadora zonal que esté sesionando con estas características?
Solo han concretado la coordinación que dirige la burocracia sentados
en la mesa con algún patrón.
La dirección del Partido Obrero de Altamira, que con su Polo Obrero
codirigió la asamblea junto a D'Elía y Alderete, se disciplinó
totalmente a la política del CTA. Por eso en su balance de la asamblea
piquetera aseguran que "es falsa la información... según
la cual había habido una 'pulseada durísima' frente a los
hombres del MTR en torno al planteo de cortes de rutas por tiempo indefinido"
(PO nro. 720, 6/09/01) y afirman que la asamblea fue un éxito completo.
Por su parte el PTS en su balance se calla la boca sobre su responsabilidad
de que todos las fuerzas que se reunieron en el "Encuentro del Movimiento
por la Coordinación Obrera" impulsado por el sindicato ceramista
de Neuquén el 4 de agosto, se hayan "olvidado" de coordinar
enviando delegados con mandato a la asamblea piquetera del 4 de setiembre
en La Matanza. Solamente se hizo presente una pequeña delegación
del Sindicato ceramista de Neuquén. De esta forma, al no haber puesto
toda la energía al servicio de la "coordinación"
con delegados mandatados, permitieron que D'Elía y Alderete fueran
sus delegados. Gracias a la presión de la base de la asamblea, el
compañero Godoy, secretario general del SEOCN y dirigente del PTS
pudo hacer uso de la palabra, informar del ataque de la patrona de Zanón
a los trabajadores ceramistas, pedir la solidaridad con esta lucha, pero
no dijo una sola palabra acerca de poner en pie inmediatamente un encuentro
urgente de todos los sectores que estén dispuestos a luchar hasta
el final contra la burocracia sindical, por una salida obrera hasta derrotar
al plan económico y al gobierno hambreador.
Queda claro una vez más que estas corrientes, que le cubren el flaco
izquierdo a la burocracia sindical, son la pata izquierda de este régimen
infame de democracia para ricos. Que lejos de luchar consecuentemente por
reagrupar las filas del movimiento obrero que la burocracia divide, conviven
pacíficamente con la burocracia en los cuerpos orgánicos de
los sindicatos totalmente estatizados, que les da chapa para tener candidatos
obreros en las elecciones fraudulentas. Todos juntos están abrochados
al destino de la burocracia sindical que a cada paso expropia nuestra lucha
como también expropió la asamblea piquetera del 24 de julio
cambiando sus resoluciones en forma totalmente burocrática, la misma
expropiación que consumó luego del 4 de setiembre en las acciones
posteriores volviendo a imponer con los pies la política de la CTA
y la CCC con sus multisectoriales, su plan de lucha pacifico y bonachón
para terminar poniendo nuestra lucha al servicio de los políticos
patronales travestidos en el movimiento obrero como Carrió, el cura
Farinello o el mismo D' Elía.
WM y MM
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"