Año 1 Nro. 5 - 19 de septiembre de 2001
movimiento obrero
IIda.
Asamblea Nacional Piquetera
Entrevista a la delegación de la Comision Investigadora
Independiente
"SEGUIR LUCHANDO POR UNA COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES OCUPADOS
Y DESOCUPADOS"
Estuvimos con los compañeros de la delegación de la Comisión Investigadora Independiente que vino a Buenos Aires al Congreso Nacional de Piqueteros de La Matanza del 4 de setiembre y del acto y la marcha por la libertad de los presos políticos del jueves 6 de setiembre en Plaza de Mayo.
DO: Compañeros, ¿qué balance hacen del Congreso piquetero del 4 de setiembre en La Matanza?
E: El balance es que nosotros veníamos a mirar un poco, a escuchar, pero es muy positivo sobre todo porque el objetivo que traíamos desde el N., desde los piquetes de Gral. Mosconi pudimos hacernos conocer, hacernos sentir, y hacer conocer la realidad de lo que está pasando actualmente en Mosconi. Para nosotros, el balance es muy positivo por lo que se logró en ese mismo congreso.
G: Fue muy positivo porque como decía el compañero, realmente vimos la necesidad de la gente de salir a gritar porque se está cagando de hambre, vimos que acá como en Mosconi hay la misma necesidad: unir las fuerzas para pedir la libertad de todos los compañeros presos, porque realmente acá nadie estaba peleando como la Comisión allá para sacar solo los presos del norte. Ese fue el balance. El propósito de la Comisión era conseguir el apoyo a nivel nacional de todas las agrupaciones de desocupados y ocupados, para hacer ver a los presos que no están solos, y para que la misma comisión que se de cuenta de que no está peleando sola por la libertad de los compañeros. Ese punto positivo para la Comisión fue gracias al congreso que se armó porque solo ahí podíamos conseguir el apoyo de toda la gente que conseguimos.
E: En el punto de pedido de la libertad de todos los compañeros, el punto que estamos todos de acuerdo. Pero después tenemos una visión de coordinación que no se está dando a nivel nacional. Se dejó pasar una oportunidad ya que se está hablando de dos fuerzas, una la que maneja D'Elía y Alderete que desde mi punto de vista va en camino a convertirse en burócratas y la otra de Martino que dejó pasar la oportunidad de declararse realmente contra todas las malas propuestas que se hicieron de parte de Alderete y D'Elía. Porque hoy se está hablando de un ala fuerte que está encabezando Martino, pero a mí no me queda claro la fuerza que pueda tener el MTR porque se tendría que haber votado todas las resoluciones por mayoría y minoría y ahí hubiera quedado claro quien es el ala dura y quien el ala blanda de los piqueteros.
DO: ¿Cómo hacemos para garantizar que se cumplan las reesoluciones?
E: Seguir luchando por una Coordinadora Nacional de Trabajadores ocupados y desocupados, empezando por nuestros lugares de residencia, eligiendo delegados regionales, municipales cada 20 trabajadores un delegado con mandato, revocables. Creo que la única manera es coordinar el ocupado con el desocupado, porque si no hay coordinación los congresos serían ficticios. No tiene sentido si los ocupados luchan por su lado y nosotros por el otro.
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"