Año 1 Nro. 5 19 de septiembre de 2001
movimiento obrero
Después
de 7 meses de conflicto
¿A DONDE VA ZANON?
La
fábrica paralizada, sus trabajadores cobrando en cuotas, las carpas
obreras a un costado de la planta con sus trabajadores organizados en turnos
rotativos garantizando la presencia, son parte del panorama de todos los
días en el parque industrial neuquino.
La incertidumbre y la bronca reinante entre los 350 trabajadores ceramistas
de la planta de Zanón es expresada permanentemente, como consecuencia
de la realidad que viven, donde en solo meses han pasado a perder sistemáticamente
una tras otra sus conquistas y derechos, llegando al extremo que en estos
últimos meses vienen cobrando sus salarios en cuotas, teniendo que
paralizar reiteradamente la fábrica e impedir la circulación
de camiones para presionar a la patronal.
Pero desde principios de este mes las cosas han empeorado. La patronal,
a través de su vocera Sarmiento, decidió lanzar un ataque
superior y directamente le comunicó a los compañeros de la
Comisión Interna y del SOECN que planea realizar una reestructuración
de la planta. Esta consistiría en suspender a todo el personal por
30 días y la anulación del transporte, como primer etapa,
para luego seguramente despedir masivamente y aumentar la producción
con menos obreros, salarios rebajados y condiciones laborales completamente
precarizadas. Toda esta política sería parte de un plan de
conversión de la planta para conseguir inversores.
"Cada vez estamos peor" afirman algunos obreros ceramistas; "la
lucha que hemos hecho es insuficiente", "solos no nos da el cuero",
"tenemos que ir despacio pero seguros" afirman otros. Como no
podía ser de otra manera, después de tantos días de
lucha y tantos sacrificios; entre los activistas y luchadores ha comenzado
un profundo debate para, sin esquivarle el bulto a la amarga realidad que
están padeciendo, buscar una salida definitiva. Los más veteranos,
con alrededor de 20 años de antigüedad, reflexionan: "hasta
hace un año atrás, no le dábamos pelota a nadie, a
los compañeros de la construcción y los desocupados que hacían
piquetes, los mirábamos como sapos de otro pozo, y ahora nosotros
estamos casi como ellos".
RECESIÓN CRONICA Y NEGOCIOS EMPRESARIOS
Es
una tradición entre los luchadores obreros buscar claridad y seguridad
de sus ideas, tratando de encontrar respuestas serias a sus problemas, porque
saben que lo que está en juego en estas épocas es la fuente
de trabajo, sabiendo que quien se queda sin trabajo le espera seguramente
la pobreza, y si pasa los 35 años la miseria.
Entonces, es necesario que hagamos un debate serio y profundo para encontrarle
explicación a la compleja realidad que estamos viviendo, para ponernos
de acuerdo qué hacer y qué camino debemos andar.
El país desde hace tres años viene en recesión, y esto
significa que cada día se produce menos y que los empresarios lejos
de invertir en la producción, lo hacen en la especulación;
pero esta crisis a diferencia de otras es más grave porque se ha
combinado con el final de todo un ciclo económico histórico
basado en el consumo interno y una enorme crisis mundial, con el agravante
que EE.UU. ha entrado en recesión; y esto implica que como imperialismo
dominante en el continente, se vuelva cada vez más saqueador sobre
sus semicolonias, pues necesitan financiar sus gastos internos y ello significa
mas sometimiento y explotación para nuestro continente y el resto
del mundo colonial. Este saqueo puede tener diferentes formas que van desde
la usura financiera encareciendo el crédito, extorsionando a la nación
vía la deuda externa hasta la rapiña directa de las riquezas
que aún quedan.
El país viene "a la deriva", argentina ni compra ni vende
nada vital para el resto del mundo, hemos quedado desubicados sin razón
de ser para la economía mundial capitalista, es decir sin ninguna
función en la nueva división internacional del trabajo.
El gobierno y los grandes monopolios junto a los banqueros quieren imponernos
su medicina de la competitividad, es decir producir más barato para
competir en mejores condiciones con otros países en el mercado nacional
y mundial; para ello nos dicen necesitamos bajar aún más los
gastos y hacer más sacrificios para que "no se hunda el barco"
y caso contrario tendremos que devaluar. Mientras tanto la deuda (pública
y privada) ha llegado a $211.000.000.000 que equivale al 73 % del PBI (producto
bruto interno), y esto implica que en términos de la economía
capitalista es insostenible y se rompe la cadena de pagos.
Mientras pasan los días, en el país los grandes monopolios
y el gobierno están destruyendo fuerzas productivas, cerrando empresas,
fábricas, y fundamentalmente están reventando a sectores de
la clase obrera, despidiendo cerca de 12.000 trabajadores por mes en estos
últimos meses y hundiendo en la desesperación a millones de
trabajadores con sus familias víctimas de la desocupación.
Esto es lo normal y "natural" que suceda para que se mantenga
y reproduzca el capitalismo en la época imperialista.
La ofensiva de Zanón, y del conjunto de la patronal en todo el país
sobre la clase obrera con el vencimiento de los convenios colectivos de
trabajo, no es otra cosa que una respuesta burguesa para responder a esta
crisis y hacerle pagar los platos rotos a los trabajadores, aumentando la
productividad para asegurarse mayor rentabilidad; de lo cual enseguida debemos
sacar como lección que en estas condiciones la crisis la paga la
patronal ó la pagan los trabajadores, no existe punto medio. Pues
la gravedad de la crisis económica no admite parches ni mucho menos
concesiones o conquistas duraderas, que se consigan con mediaciones de arbitrajes
del estado y la burocracia sindical.
Es comprensible entonces que muchos compañeros, tengan el sano criterio
de ser prudentes, yendo despacio creyendo que así podrán asegurarse
de ir fortaleciendo las organizaciones; pensamiento que refleja una realidad
que ya es parte del pasado, donde existía una relativa estabilidad.
ANTES Y DESPUES DEL CONGRESO PIQUETERO DEL 4/9 EN LA MATANZA
Venimos
de largos meses de grandes jornadas obreras de lucha, en todo el país;
han sido los desocupados los que fueron la vanguardia indiscutida, dando
muestras que lejos de ser "indigentes" o "excluidos"
se organizaron y le marcaron el paso a los ocupados, ayudándoles
a enfrentar a los traidores de las tres centrales sindicales: Daer, Moyano
y De Gennaro. Su potencialidad ha sido tan grande que llegaron a poner de
pie dos Congresos Nacionales y planes de lucha en todo el país; todo
ello a pesar de las direcciones burocráticas del CTA D'Elía
y la CCC Alderete, y las claudicaciones de la izquierda.
El punto más álgido de esta lucha estuvo centrada en el departamento
de San Martín en Salta, donde el año pasado los piqueteros
y los pobladores protagonizaron una semiinsurrección destruyendo
todas las instituciones patronales, desarmando y derrotando a la policía
y la gendarmería asesina, poniendo de pié organizaciones obreras,
dos Congresos y levantando un programa de 21 puntos; que ataca a los dueños
de la Argentina: las petroleras y sus bancos.
Ahora estamos ante una situación diferente, nuestras luchas han sido
expropiadas y la traición de los burócratas sindicales esta
a la vista: se alejó la posibilidad de la huelga general que podía
derrocar al gobierno y su plan económico; al movimiento piquetero
lo vienen castrando hasta hacerlo inofensivo para terminarlo domesticando
y ponerlo a los pies de los candidatos electorales de la patronal y sus
partidos (PJ, Alianza, ARI, Polo Social, y los partidos provinciales), se
han puesto de acuerdo todos en que luego del 14 de octubre se juntarán
en un gobierno de "unidad nacional" para intentar derrotarnos.
Venimos también de desaprovechar una excepcional oportunidad de conformar
una poderosa corriente nacional obrera antiburocrática, que tomara
en sus manos y extendiera el programa de los 21 puntos y las experiencias
de los salteños; esta responsabilidad la tienen los dirigentes del
MTD, MTR, PO, PTS, MST, MAS que dirigen e influencian numerosas comisiones
internas y sindicatos, que vienen de realizar muchos encuentros por la "coordinación"
y también por la "unidad de los que luchan"; pero cuando
tuvieron que poner toda esa fuerza en los dos congresos de La Matanza con
sus delegados con mandato, terminaron arrugando y cediéndole la dirección
a los burócratas sindicales.
Ahora todas las luchas obreras que existen como la de Zanón están
en una verdadera encrucijada, la patronal aprovecha para apurar el ataque
porque sabe que vienen de conseguir un triunfo político desarticulando,
paralizando y desgastando las luchas y paralizando la oleada nacional piquetera
y las jornadas nacionales de los estatales y docentes. Mientras que los
dirigentes del SOECN se vienen negando de hecho a utilizar todas las fuerzas
que han sabido agrupar en el encuentro por la Coordinación Obrera,
exigiéndole al Plenario Obrero de San Lorenzo, al encuentro de Haedo,
al MTR y los MTD que convoquen urgentemente a agrupar las fuerzas del sector
antiburocrático del movimiento obrero piquetero .
¿COMO DEFINIR LA PULSEADA CON LA PATRONAL CERAMISTA DE ZANON?
Queda
claro que más allá de las evaluaciones que podamos hacer de
la larga pelea con la patronal ceramista, está a la vista que nada
está definido y es lógico que muchos compañeros hasta
estén bastante hartos y cansados, porque no han podido derrotar a
esta patronal chantajista y negrera, y que es cierto que a medida que pasan
los días más se complica todo. Nadie puede dudar también
del respeto que los trabajadores ceramistas se han ganado en la vanguardia
tanto en Neuquén como en todo el país; pero de lo que se trata
ahora es de plantear una salida clara para definir esta pulseada, porque
luego del 14 de octubre seguramente la situación empeorará,
el gobierno provincial cede algunas migajas como adelantar una cuota del
salario y pagarles el transporte a los trabajadores, como medidas demagógicas
para ganar tiempo hasta las elecciones, generando falsas expectativas e
ilusiones entre los trabajadores para facilitarle luego a la empresa un
feroz ataque.
Entonces la salida de provincializar la fábrica bajo control de los
trabajadores, es la única solución definitiva; el problema
es cómo conseguirlo. La directiva del SOECN encabezada por Godoy,
opina que será con la ayuda de los profesionales de la UNC encabezados
por el secretario académico Juan González, y el apoyo del
gobierno provincial del MPN, la Legislatura y el Consejo Deliberante, como
forma de recuperar tantos subsidios que la empresa se ha embolsado, y jamás
ha devuelto un mango. Es un razonamiento muy justo, pero no deja de ser
una ilusión, la realidad es otra hasta la fecha el estado y sus funcionarios
de turno están para salvarle las papas a los empresarios, porque
ellos son de la misma clase: explotadores. Entonces llegó la hora
de sacar la lección de que solo hay que confiar en las fuerzas de
los trabajadores mismos, y para ello es necesario que los dirigentes ceramistas
acudan en primer término al conjunto de los trabajadores ceramistas
de las cuatro fábricas, convocando a una Asamblea General Extraordinaria,
para debatir y votar los pasos a seguir; pero en segundo lugar es fundamental
que al resto de los trabajadores ocupados y desocupados de la provincia
los convoquen urgentemente, para realizar una Gran Coordinadora Zonal, que
tome en sus manos hasta imponer la provincialización, y que le diga
claramente a los compañeros desocupados que el SOECN peleará
porque se incorporen a las fábricas ceramistas y que el sindicato
les abrirá sus puertas con todos los derechos democráticos
dejando de lado el estatuto burocrático actual y las ordenanzas de
la Subsecretaría de Trabajo, porque ese espíritu unitario
y antiburocrático fue el programa de la actual conducción
del sindicato y para ello la base ceramista los eligió; y que estos
nuevos puestos de trabajo se conseguirán haciendo piquetes en las
puertas de las empresas, para empezar a repartir las horas de trabajo entre
todas las manos disponibles con un salario digno, para luego extender esta
misma política a las grandes empresas petroleras, exigiendo la Renacionalización
sin pago Bajo Control Obrero, para que todos los trabajadores petroleros
despedidos puedan reincorporarse y recuperar todas sus conquistas, y que
los 2500 trabajadores desocupados de la UOCRA puedan tener trabajo, pues
ya esta demostrado que para que existan obras públicas debe haber
plata y esta la tienen las petroleras y los bancos. Entonces no hay que
perder más tiempo hablando de proyectos e ideas en el aire. De lo
que se trata en definitiva es de conseguir agrupar las fuerzas obreras que
la burocracia dispersa y levantar un programa obrero que ataque la gran
propiedad de los capitalistas, aprendiendo de los salteños con los
21 puntos. Similar convocatoria es necesario hacerles a los trabajadores
docentes, nodocentes y estudiantes de la UNC que vienen luchando enfrentando
la reducción salarial y la privatización de la educación,
pero que todos los sacrificios que vienen haciendo con las innumerables
marchas masivas terminan en la impotencia si son los burócratas sindicales
del MTA y el CTA, junto al Consejo Superior Universitario con sus Multisectoriales
los que imponen sus mezquinos intereses impidiendo que surjan organizaciones
democráticas de base; también sabemos de sobra que para aumentar
el presupuesto educativo hace falta sacarles la plata a los mismos buitres
imperialistas que se han adueñado de nuestras riquezas. Esta es nuestra
modesta propuesta a los trabajadores ceramistas y del Comahue, para dar
un paso definitivo en esta lucha, que no dudamos será un enorme ejemplo
para el resto de los trabajadores del país.
El Negro
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"