Agosto de 2002-
B.I.O.I.

 

Acu­sa­ción de la LIT y el FOS a De­mo­cra­cia Obre­ra
 
¿Una cor­ti­na de hu­mo, o un pa­so más de los par­ti­ci­pan­tesdel Fo­ro de Por­to Ale­gre pa­ra im­pul­sar una pur­ga con­tra De­mo­cra­cia Obre­ra y los trots­kis­tas en Ar­gen­ti­na?

 

 

El FOS, sec­ción ofi­cial de la LIT-CI en Ar­gen­ti­na aca­ba de pu­bli­car en su pe­rió­di­co Lu­cha So­cia­lis­ta N° 51, del 6 de agos­to de 2002, ba­jo el tí­tu­lo de “Re­pu­dio al mé­to­do de las ca­lum­nias y amal­ga­mas”, un ar­tí­cu­lo en el que acu­sa a la LOI (CI)-De­mo­cra­cia Obre­ra de rea­li­zar “ata­ques ca­lum­nio­sos con­tra el FOS y la LIT-CI. Ata­can a la LIT-CI por su po­si­ción fren­te a la gue­rra de Af­ga­nis­tán, mez­clan­do sus po­si­cio­nes con las del LPP pa­quis­ta­ní, par­ti­do que no es ni nun­ca for­mó par­te de nues­tra in­ter­na­cio­nal y con el que he­mos de­ba­ti­do pú­bli­ca­men­te, en las pá­gi­nas Mar­xis­mo Vi­vo Nro. 4. Acu­san al FOS de no ha­ber he­cho cam­pa­ña de so­li­da­ri­dad con la huel­ga de do­cen­tes chu­bu­ten­ses, y de no ha­ber de­fen­di­do en el SU­TE­BA La Ma­tan­za la rea­li­za­ción de una cam­pa­ña de so­li­da­ri­dad, cuan­do la huel­ga fue co­di­ri­gi­da por nues­tro par­ti­do a tra­vés de los com­pa­ñe­ros do­cen­tes de la zo­na, y la cam­pa­ña de so­li­da­ri­dad se ex­pre­só en nues­tro pe­rió­di­co, en vo­lan­tes y nu­me­ro­sas ac­ti­vi­da­des im­pul­sa­das por el FOS: Ac­to fren­te a la Ca­sa de Chu­but en Ca­pi­tal, via­je de Ro­ber­to Gar­cía, de la di­rec­ción del FOS y del SU­TE­BA Ma­tan­za, a Co­mo­do­ro Ri­va­da­via pa­ra apo­yar la lu­cha, re­so­lu­cio­nes del SU­TE­BA Ma­tan­za y Be­ra­za­te­gui en so­li­da­ri­dad, etc.”

La acu­sa­ción que lan­zan el FOS y la LIT con­tra nues­tra or­ga­ni­za­ción es muy gra­ve. Es do­ble­men­te gra­ve, en mo­men­tos en que nues­tra or­ga­ni­za­ción ha si­do ata­ca­da en Neu­quén por pun­te­ros del MPN que di­ri­gen a un sec­tor del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos de esa pro­vin­cia, y en que el Par­ti­do Obre­ro ha sa­li­do a rei­vin­di­car esa bru­tal gol­pi­za a un di­ri­gen­te de De­mo­cra­cia Obre­ra y ha lan­za­do un lla­ma­mien­to pú­bli­co al PTS –co­rrien­te que guar­da aún hoy un ver­gon­zo­so si­len­cio, que los de­la­ta- a mo­ler a pa­los a nues­tra or­ga­ni­za­ción.

Fren­te a la gra­ve­dad de la acu­sa­ción lan­za­da por el FOS y la LIT, des­de la LOI (CI)-De­mo­cra­cia Obre­ra, in­me­dia­ta­men­te fui­mos a bus­car en nues­tras pu­bli­ca­cio­nes y en las de la LIT, an­te la po­si­bi­li­dad de que nos hu­bié­ra­mos ex­ce­di­do en nues­tras crí­ti­cas, de que hu­bié­ra­mos co­me­ti­do un error, pa­ra, si así fue­ra, en­men­dar­lo in­me­dia­ta­men­te con una au­to­crí­ti­ca pú­bli­ca. Pe­ro el re­sul­ta­do de di­cha bús­que­da es cla­ro: he­mos he­cho –y se­gui­re­mos ha­cien­do cuan­do lo con­si­de­re­mos ne­ce­sa­rio- du­rí­si­mas crí­ti­cas po­lí­ti­cas al FOS y a la LIT, or­ga­ni­za­cio­nes con las que te­ne­mos enor­mes di­fe­ren­cias teó­ri­cas, es­tra­té­gi­cas, po­lí­ti­cas y pro­gra­má­ti­cas, pe­ro en nin­gu­na de nues­tras pu­bli­ca­cio­nes hay nin­gún ti­po de “amal­ga­ma” o “ca­lum­nia”. La acu­sa­ción que nos ha­cen, com­pa­ñe­ros del FOS y la LIT, no tie­ne nin­gún fun­da­men­to. Vea­mos.

La acu­sa­ción que lan­zan el FOS y la LIT con­tra nues­tra or­ga­ni­za­ción es muy gra­ve. Es do­ble­men­te gra­ve, en mo­men­tos en que nues­tra or­ga­ni­za­ción ha si­do ata­ca­da en Neu­quén por pun­te­ros del MPN que di­ri­gen a un sec­tor del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos de esa pro­vin­cia, y en que el Par­ti­do Obre­ro ha sa­li­do a rei­vin­di­car esa bru­tal gol­pi­za a un di­ri­gen­te de De­mo­cra­cia Obre­ra y ha lan­za­do un lla­ma­mien­to pú­bli­co al PTS –co­rrien­te que guar­da aún hoy un ver­gon­zo­so si­len­cio, que los de­la­ta- a mo­ler a pa­los a nues­tra or­ga­ni­za­ción.

Fren­te a la gra­ve­dad de la acu­sa­ción lan­za­da por el FOS y la LIT, des­de la LOI (CI)-De­mo­cra­cia Obre­ra, in­me­dia­ta­men­te fui­mos a bus­car en nues­tras pu­bli­ca­cio­nes y en las de la LIT, an­te la po­si­bi­li­dad de que nos hu­bié­ra­mos ex­ce­di­do en nues­tras crí­ti­cas, de que hu­bié­ra­mos co­me­ti­do un error, pa­ra, si así fue­ra, en­men­dar­lo in­me­dia­ta­men­te con una au­to­crí­ti­ca pú­bli­ca. Pe­ro el re­sul­ta­do de di­cha bús­que­da es cla­ro: he­mos he­cho –y se­gui­re­mos ha­cien­do cuan­do lo con­si­de­re­mos ne­ce­sa­rio- du­rí­si­mas crí­ti­cas po­lí­ti­cas al FOS y a la LIT, or­ga­ni­za­cio­nes con las que te­ne­mos enor­mes di­fe­ren­cias teó­ri­cas, es­tra­té­gi­cas, po­lí­ti­cas y pro­gra­má­ti­cas, pe­ro en nin­gu­na de nues­tras pu­bli­ca­cio­nes hay nin­gún ti­po de “amal­ga­ma” o “ca­lum­nia”. La acu­sa­ción que nos ha­cen, com­pa­ñe­ros del FOS y la LIT, no tie­ne nin­gún fun­da­men­to. Vea­mos.

 

Nues­tras crí­ti­cas po­lí­ti­cas

a la di­rec­ción del FOS y de la LIT

 

EL FOS di­ce que no­so­tros afir­ma­mos que no hi­cie­ron “cam­pa­ña de so­li­da­ri­dad” con los do­cen­tes de Chu­but. Eso no es cier­to: no hay nin­gu­na pu­bli­ca­ción de De­mo­cra­cia Obre­ra don­de se afir­me eso. Es más, afir­ma­mos que fue­ron so­li­da­rios con esa lu­cha.

La crí­ti­ca po­lí­ti­ca que sí rea­li­za­mos –y no so­lo ha­cia el FOS, si­no a otras co­rrien­tes de iz­quier­da-, es que no die­ron apo­yo efec­ti­vo a la mis­ma. Así, de­cía­mos: “La­men­ta­ble­men­te, las di­rec­cio­nes que se lla­man de iz­quier­da y com­ba­ti­vas, co­mo el PC, la CCC –que di­ri­gen al mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos en la pro­vin­cia-, el PO –que di­ri­ge a los do­cen­tes de San­ta Cruz-, el MAS –que di­ri­ge la UN­TER de Río Ne­gro y a los mi­ne­ros del Tur­bio-, el PTS –que di­ri­ge el SOECN en Neu­quén-, el MST y el FOS –que son par­te de la di­rec­ción del SU­TE­BA La Ma­tan­za, opo­si­to­ra a la con­duc­ción de CTE­RA- ja­más lla­ma­ron a rea­li­zar un apo­yo efec­ti­vo con la he­roi­ca lu­cha de los do­cen­tes de Chu­but, ni a uni­fi­car en un mis­mo or­ga­nis­mo, en un úni­co Co­mi­té de Huel­ga de to­dos los sec­to­res en lu­cha de to­da la pro­vin­cia y la re­gión pa­ta­gó­ni­ca.” (De­mo­cra­cia Obre­ra N° 12, 14/05/02).

En el mis­mo pe­rió­di­co, en un ar­tí­cu­lo ti­tu­la­do “Pri­me­ras con­clu­sio­nes so­bre la huel­ga de los do­cen­tes rio­ne­gri­nos”, de­cía­mos:

“...to­das las frac­cio­nes del vie­jo MAS –hoy en el MST, el FOS, CS, etc.-, co­mo lo de­mues­tra el he­cho de que el SU­TE­BA La Ma­tan­za, en­ca­be­za­do tam­bién por una nue­va di­rec­ción de la que son par­te el FOS y el MST, al igual que la di­rec­ción de la UN­TER se ne­ga­ron a coor­di­nar la lu­cha con los do­cen­tes rio­ne­gri­nos, de Chu­but, de San Juan y En­tre Ríos y a con­vo­car a un Con­gre­so de de­le­ga­dos de ba­se de los do­cen­tes de to­do el país pa­ra de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTE­RA y uni­fi­car la lu­cha de los do­cen­tes a ni­vel na­cio­nal. To­das las frac­cio­nes del vie­jo MAS guar­da­ron un si­len­cio ver­gon­zo­so so­bre la ejem­plar huel­ga de los do­cen­tes de Chu­but pa­ra no in­co­mo­dar a la Maf­fei mien­tras se ha­cía la “mar­cha fe­de­ral”, pues­to que en esa pro­vin­cia los do­cen­tes hi­cie­ron la huel­ga con­tra la bu­ro­cra­cia de la CTE­RA .

To­das es­tas co­rrien­tes de la iz­quier­da del ré­gi­men, que vi­ven ha­blan­do de que hay que ha­cer­le exi­gen­cias a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, cuan­do son ellas las que se en­cuen­tran a la ca­be­za de la lu­cha, se nie­gan a ha­cer­lo. Lo que ha­bía que ha­cer con la Maf­fei cuan­do lu­cha­ban los do­cen­tes de Río Ne­gro, de Chu­but, de San Juan, de En­tre Ríos y es­ta bu­ró­cra­ta man­te­nía di­vi­di­da la lu­cha pro­vin­cia por pro­vin­cia, no era po­ner­se a los pies de su “mar­cha fe­de­ral”, si­no or­ga­ni­zar una mar­cha a la se­de de la CTE­RA a exi­gir­le el lla­ma­mien­to in­me­dia­to a un huel­ga ge­ne­ral do­cen­te en to­do el país, y si se ne­ga­ba, lla­mar a los do­cen­tes a echar­la a pa­ta­das del sin­di­ca­to”.

Es de­cir, nues­tra crí­ti­ca po­lí­ti­ca al FOS y a las de­más co­rrien­tes de iz­quier­da, no fue por­que no ha­yan si­do so­li­da­rias en ge­ne­ral con la huel­ga de los do­cen­tes de Chu­but con de­cla­ra­cio­nes y via­jes in­di­vi­dua­les de di­ri­gen­tes –co­sa que sí se hi­zo- si­no por­que no pu­sie­ron to­das sus fuer­zas al ser­vi­cio de or­ga­ni­zar el apo­yo efec­ti­vo a esa lu­cha, es de­cir, de coor­di­nar la lu­cha de los do­cen­tes rio­ne­gri­nos, de Chu­but, de San Juan y En­tre Ríos y de con­vo­car a un Con­gre­so de de­le­ga­dos de ba­se de los do­cen­tes de to­do el país pa­ra de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTE­RA y uni­fi­car la lu­cha de los do­cen­tes a ni­vel na­cio­nal.

Con­se­cuen­te­men­te con es­ta po­lí­ti­ca y es­tas crí­ti­cas, nues­tra co­rrien­te dio una pe­lea y pre­sen­tó una y mil ve­ces mo­cio­nes en asam­bleas ge­ne­ra­les y en reu­nio­nes del cuer­po de de­le­ga­dos del SU­TE­BA La Ma­tan­za, y la di­rec­ti­va del sin­di­ca­to –de la que for­ma par­te el FOS- vo­tó sis­te­má­ti­ca­men­te en con­tra de las mis­mas. Pre­ci­sa­men­te fue con la de­fen­sa en el SU­TE­BA La Ma­tan­za de “la rea­li­za­ción de una cam­pa­ña de so­li­da­ri­dad” en ge­ne­ral, con lo que la di­rec­ti­va y el FOS en­fren­ta­ron nues­tras mo­cio­nes de coor­di­na­ción, de ti­rar aba­jo a la bu­ro­cra­cia de la Maf­fei, y de con­vo­car un Con­gre­so de de­le­ga­dos de ba­se de to­dos los do­cen­tes del país pa­ra uni­fi­car su lu­cha. En­ton­ces, com­pa­ñe­ros, ¿por qué acu­san a De­mo­cra­cia Obre­ra de “ca­lum­nia­do­res”? Por­que en úl­ti­ma ins­tan­cia, us­te­des til­dan con ese mo­te a to­do aquel que dis­cre­pe con vues­tra po­lí­ti­ca. ¡Así es fá­cil ter­mi­nar o im­pe­dir to­da dis­cu­sión po­lí­ti­ca de ca­ra a la van­guar­dia y a las ma­sas! Ja­más acu­sa­mos a la di­rec­ción del FOS de no ser so­li­da­ria con la lu­cha de los do­cen­tes de Chu­but: eso sí es una ver­da­de­ra ca­lum­nia. ¡De­mués­tren­nos, com­pa­ñe­ros de la di­rec­ción del FOS, dón­de De­mo­cra­cia Obre­ra ha di­cho se­me­jan­te co­sa!

La se­gun­da acu­sa­ción que nos ha­cen el FOS y la LIT, es que De­mo­cra­cia Obre­ra ha­bría he­cho una “amal­ga­ma”, mez­clan­do las po­si­cio­nes po­lí­ti­cas de la LIT fren­te a la gue­rra de Af­ga­nis­tán, con las del LPP de Pa­kis­tán. Es­ta afir­ma­ción tam­po­co es cier­ta. La LIT-CI tu­vo fren­te a la gue­rra de Af­ga­nis­tán una po­si­ción que se ubi­có co­rrec­ta­men­te en la trin­che­ra mi­li­tar de la na­ción af­ga­na opri­mi­da, por su triun­fo mi­li­tar y por la de­rro­ta del im­pe­ria­lis­mo. Ja­más he­mos di­cho que la LIT le­van­ta­ra la mis­ma po­si­ción que el LPP, al que sí he­mos de­nun­cia­do por su po­lí­ti­ca de ne­gar­se a lu­char por el triun­fo mi­li­tar de la na­ción af­ga­na y man­te­ner­se “neu­tral” con el ar­gu­men­to de que el Ta­li­bán era una di­rec­ción reac­cio­na­ria y re­tró­gra­da.

De la mis­ma ma­ne­ra, he­mos plan­tea­do que la po­lí­ti­ca de la LIT fren­te a la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na se ubi­ca­ba co­rrec­ta­men­te en la trin­che­ra de la cla­se obre­ra y el pue­blo pa­les­ti­no, por la des­truc­ción del Es­ta­do de Is­rael y por una Pa­les­ti­na lai­ca, de­mo­crá­ti­ca y no ra­cis­ta. Es más, a pe­sar de las gran­des di­fe­ren­cias que te­nía­mos con di­cha po­si­ción –pues­to que la LIT le­van­ta es­te pro­gra­ma se­pa­ra­do de la lu­cha por los con­se­jos obre­ros y mi­li­cias obre­ras, por una nue­va in­su­rrec­ción cons­cien­te y or­ga­ni­za­da que im­pon­ga un go­bier­no obre­ro y cam­pe­si­no de las ma­sas pa­les­ti­nas in­su­rrec­tas-, con­si­de­ra­mos to­tal­men­te pro­gre­si­va esa po­si­ción e hi­ci­mos en rei­te­ra­das opor­tu­ni­da­des, des­de el co­mien­zo mis­mo de la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, un lla­ma­mien­to a la LIT a im­pul­sar una cam­pa­ña in­ter­na­cio­nal co­mún al­re­de­dor de di­chos pun­tos en de­fen­sa de la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na. La­men­ta­ble­men­te, la LIT ja­más res­pon­dió a los mis­mos.

La crí­ti­ca que sí he­mos rea­li­za­do sis­te­má­ti­ca­men­te a la LIT, es que por el acuer­do oportunista que man­tie­ne con el LPP en el Koor­com, ter­mi­na en­cu­brien­do a ese par­ti­do. Así, de­cía­mos: “Tan­to el FOS co­mo la CS lla­man a cons­truir la LIT, sin de­cir una pa­la­bra acer­ca de ese ver­da­de­ro fren­te sin prin­ci­pios que man­tu­vo la LIT con el LPP en el lla­ma­do Koor­com –un co­mi­té in­ter­na­cio­nal fe­de­ra­ti­vo, al es­ti­lo de las “In­ter­na­cio­na­les dos y me­dia”-, y que di­ri­gien­do sin­di­ca­tos que agru­pan a mi­les de tra­ba­ja­do­res pa­quis­ta­níes se man­tu­vo ‘neu­tral’ cuan­do el im­pe­ria­lis­mo yan­qui ma­sa­cra­ba a bom­ba­zos al pue­blo af­ga­no, y man­da­ba ese país a la edad me­dia, mien­tras el Ta­li­bán se en­tre­ga­ba sin dis­pa­rar un so­lo ti­ro y mi­les de com­ba­tien­tes an­tiim­pe­ria­lis­tas eran ma­sa­cra­dos en Ma­zar i Sha­riff. Cues­tión que a na­die po­día sor­pren­der pues es­te par­ti­do –con el que la LIT hi­zo un acuer­do sin prin­ci­pios pa­ra te­ner una “cha­pa in­ter­na­cio­nal” con la que en­cu­brir sus ca­pi­tu­la­cio­nes a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CUT y su su­mi­sión al ré­gi­men bra­si­le­ro-, ha­bía te­ni­do una po­si­ción ver­gon­zo­sa fren­te a la asun­ción de la dic­ta­du­ra de Mus­ha­rraf en Pa­kis­tán en 1997, ca­rac­te­ri­zán­do­lo de he­cho, tal co­mo hi­cie­ra el PC ar­gen­ti­no con Vi­de­la, co­mo una “dic­ta­blan­da” (De­mo­cra­cia Obre­ra N° 13, 19/06/02).

Co­mo que­da cla­ro, ja­más di­ji­mos que la LIT tu­vie­ra la mis­ma po­si­ción po­lí­ti­ca que el LPP pa­quis­ta­ní fren­te a la gue­rra de Af­ga­nis­tán, si­no que cri­ti­ca­mos des­pia­da­da­men­te el he­cho de que, con un acuer­do sin prin­ci­pios, la LIT ter­mi­na­ra en­cu­brien­do a ese par­ti­do que trai­cio­nó los in­te­re­ses del pro­le­ta­ria­do mun­dial.

 

La LIT no ha ro­to con el LPP y si­gue en el Koor­com, un Co­mi­té Coor­di­na­dor por la cons­truc­ción de un Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal, con es­te par­ti­do que se man­tu­vo “neu­tral” fren­te a la ma­sa­cre im­pe­ria­lis­ta con­tra la na­ción af­ga­na. Co­mo lo hi­cie­ra ayer con el COR­CI con Lam­bert,Na­huel Mo­re­no ha­bría ro­toin­me­dia­ta­men­te ese Co­mi­téCoor­di­na­dor con el LPP

 

Es­to es lo que in­ten­tan ocul­tar el FOS y la LIT en la no­ta de Lu­cha So­cia­lis­ta N° 51. Allí di­cen que el LPP es un par­ti­do “que no es ni nun­ca for­mó par­te de nues­tra in­ter­na­cio­nal”. Pe­ro lo que no di­cen es que la LIT, jun­to con el LPP y otras or­ga­ni­za­cio­nes, for­man par­te de un agru­pa­mien­to in­ter­na­cio­nal im­pul­sa­do por la LIT, el Koor­com -Co­mi­té Coor­di­na­dor por la cons­truc­ción del Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal-, que edi­ta un ór­ga­no co­mún, la re­vis­ta Mar­xis­mo Vi­vo. Es de­cir, el LPP no es una sec­ción de la LIT, pe­ro con ese par­ti­do, la LIT lu­cha por cons­truir un Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal, es de­cir, un par­ti­do mun­dial de la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta. Así lo re­co­no­ce la pro­pia LIT, cuan­do en su car­ta del 23 de oc­tu­bre de 2001 le di­ce al LPP: En los úl­ti­mos años he­mos te­ni­do opor­tu­ni­dad de co­no­cer vues­tra or­ga­ni­za­ción y en más de una opor­tu­ni­dad nos he­mos sor­pren­di­do con los im­por­tan­tes acuer­dos que te­ne­mos so­bre los más va­ria­dos te­mas. Sin em­bar­go fren­te a la ac­tual gue­rra de los EE.UU con­tra Af­ga­nis­tán ve­mos que te­ne­mos im­por­tan­tes di­fe­ren­cias con vues­tras po­si­cio­nes y cree­mos que es nues­tra obli­ga­ción ha­cér­se­las co­no­cer” (ne­gri­tas nues­tras).

El LPP es un par­ti­do que di­ri­ge sin­di­ca­tos de cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res Pa­kis­tán, y cu­yos di­ri­gen­tes, co­mo Fa­rook Ta­riq, son per­so­na­li­da­des re­co­no­ci­das en Asia y en Eu­ro­pa. Fa­rook Ta­riq, por ejem­plo, ha da­do con­fe­ren­cias en la IG Me­tall de Ale­ma­nia, or­ga­ni­za­das por la aris­to­cra­cia obre­ra de la so­cial­de­mo­cra­cia de ese país. Es el or­ga­ni­za­dor, jun­to con las co­rrien­tes sta­li­nis­tas y pe­que­ño­bur­gue­sas de la re­gión, del Fo­ro So­cial Mun­dial en Asia, y con las mis­mas vie­ne de rea­li­zar una con­fe­ren­cia que rea­fir­mó y vo­tó co­mo pro­pias las re­so­lu­cio­nes vo­ta­das en la úl­ti­ma reu­nión de Por­to Ale­gre de di­cho Fo­ro. Son us­te­des, ca­ma­ra­das del FOS y de la LIT, quie­nes de­ben acla­rar si es­tas ta­reas y ac­ti­vi­da­des de su so­cio en el Koor­com son par­te o no de la lu­cha por cons­truir un Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal. No es un pro­ble­ma nues­tro: ¡son us­te­des los que de­ben cla­ri­fi­car­lo!

 

La pro­pia LIT, cons­cien­te del pe­so del LPP, en esa mis­ma car­ta del 23 de oc­tu­bre, de­cía:

“To­das las or­ga­ni­za­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias es­tán pues­tas a prue­ba fren­te a es­ta nue­va gue­rra. Pe­ro es­ta prue­ba se tor­na de­ci­si­va pa­ra los par­ti­dos re­vo­lu­cio­na­rios de los paí­ses di­rec­ta­men­te afec­ta­dos por el con­flic­to. Ese cree­mos que es el ca­so del LPP. Vues­tro país, por ra­zo­nes geo­grá­fi­cas, his­tó­ri­cas, eco­nó­mi­cas y po­lí­ti­cas es­tá te­nien­do un pa­pel lla­ve en es­te con­flic­to. En ese mar­co la po­lí­ti­ca del LPP, que es la prin­ci­pal or­ga­ni­za­ción de iz­quier­da re­vo­lu­cio­na­ria no só­lo de Pa­quis­tán si­no de to­do el área pue­de lle­gar a trans­for­mar­se en una re­fe­ren­cia pa­ra los mar­xis­tas re­vo­lu­cio­na­rios de to­do el mun­do e in­clu­so pa­ra una bue­na par­te de la cla­se obre­ra in­ter­na­cio­nal. De allí la im­por­tan­cia de es­ta dis­cu­sión que no­so­tros es­pe­ra­mos que sir­va pa­ra apro­xi­mar aún más nues­tras or­ga­ni­za­cio­nes.” (ne­gri­tas nues­tras).

Y fi­na­li­zan di­cien­do:

“Son mu­chas las co­rrien­tes re­vo­lu­cio­na­rias que es­tán mi­ran­do en di­rec­ción del LPP. No­so­tros nos con­ta­mos en­tre esas co­rrien­tes. Es­ta­mos a la es­pe­ra que vues­tra or­ga­ni­za­ción ajus­te su po­lí­ti­ca y lan­ce un lla­ma­do pa­ra cons­truir un gran mo­vi­mien­to in­ter­na­cio­nal pa­ra de­rro­tar, po­lí­ti­ca y mi­li­tar­men­te al im­pe­ria­lis­mo en Af­ga­nis­tán. Un mo­vi­mien­to pa­ra in­ten­tar con­se­guir que Af­ga­nis­tán sea el nue­vo Viet-Nam de los EE.UU. Si us­te­des en­ca­be­zan ese mo­vi­mien­to no­so­tros es­ta­mos dis­pues­tos a se­guir­los”.

 

El LPP no só­lo no cam­bió su po­lí­ti­ca, si­no que la rea­fir­mó y en su car­ta a la LIT del 3/11/01, Fa­rook Ta­riq les res­pon­de con una crí­ti­ca vio­len­tís­ma:

“El LPP re­cha­za la crí­ti­ca de la LIT y pi­de al mo­vi­mien­to in­ter­na­cio­nal de la iz­quier­da que re­cha­ce es­te ca­mi­no al de­sas­tre. Es­tos con­se­jos des­trui­rían las fuer­zas que que­dan del mar­xis­mo en los paí­ses avan­za­dos, par­ti­cu­lar­men­te en los EE.UU. Es­ta es una her­mo­sa re­ce­ta pa­ra el sui­ci­dio y no que­re­mos to­mar el ca­mi­no de los ata­ques sui­ci­das que los par­ti­da­rios de los Ta­li­bán han adop­ta­do mun­dial­men­te”.

 

Es cla­ro que el LPP no pa­só la prue­ba: su po­si­ción fren­te a la gue­rra, con­ti­nua­da por su ne­ga­ti­va a lu­char por la li­ber­tad de los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas hoy pre­sos de Guan­tá­na­mo, con­fi­gu­ra una abier­ta trai­ción po­lí­ti­ca al pro­le­ta­ria­do mun­dial. Fren­te a se­me­jan­te trai­ción, cual­quier co­rrien­te que se con­si­de­re re­vo­lu­cio­na­ria e in­ter­na­cio­na­lis­ta, ha­bría ro­to to­do acuer­do y mar­co or­ga­ni­za­cio­nal co­mún con el LPP co­mo es el Koor­com y de­nun­cia­do pú­bli­ca­men­te esa trai­ción. Por­que ¿có­mo se pue­de lu­char por un “Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal” jun­to con un par­ti­do que trai­cio­na las nor­mas más ele­men­ta­les del in­ter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio co­mo es la de lu­char in­con­di­cio­nal­men­te por el triun­fo mi­li­tar de una na­ción opri­mi­da agre­di­da por el im­pe­ria­lis­mo y por la de­rro­ta mi­li­tar de es­te úl­ti­mo? Por ejemplo, ¿có­mo hu­bie­ra lla­ma­do Le­nin a los bol­che­vi­ques que se hu­bie­ran ne­ga­do a rom­per con Kautsky cuan­do és­te vo­ta­ra los cré­di­tos de gue­rra, si­no co­mo un gru­po de en­cu­bri­do­res de los trai­do­res que en­tre­ga­ron al pro­le­ta­ria­do mun­dial a la car­ni­ce­ría im­pe­ria­lis­ta?

Us­te­des se rei­vin­di­can mo­re­nis­tas. Pe­ro, com­pa­ñe­ros, ¿creen us­te­des que Mo­re­no ha­bría fun­da­do la LIT en 1982, en me­dio de la gue­rra de Mal­vi­nas, o ha­bría man­te­ni­do un Co­mi­té por un Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal con un par­ti­do que hu­bie­ra si­do “neu­tral” en la gue­rra de agre­sión del im­pe­ria­lis­mo bri­tá­ni­co y la That­cher con­tra Ar­gen­ti­na, co­mo por ejem­plo, Mi­li­tant que le­van­tó esa po­si­ción en aquel en­ton­ces? No­so­tros cree­mos que no: con jus­ta ra­zón Mo­re­no ha­bría plan­tea­do que eso era en­cu­brir a los sir­vien­tes de la That­cher. Lo de­ci­mos no­so­tros que so­mos crí­ti­cos de las re­vi­sio­nes teó­ri­cas y pro­gra­má­ti­cas de Mo­re­no al mar­xis­mo, pe­ro pa­ra na­da re­ne­ga­mos -so­bre to­do cuan­do ve­mos al mo­vi­mien­to trots­kis­ta hoy y en par­ti­cu­lar a sus epí­go­nos-, de esa tra­di­ción mo­ral y de prin­ci­pios in­ta­cha­ble de Mo­re­no, de la cual tam­bién nos sen­ti­mos par­te. Por eso, les pe­di­mos que, en fun­ción de las me­jo­res tra­di­cio­nes, in­clu­si­ve del mo­re­nis­mo, rom­pan ya ese Koor­com con el LPP. ¡Pa­re­ce men­ti­ra que es­te­mos dis­cu­tien­do con una co­rrien­te que di­ce de­fen­der las me­jo­res tra­di­cio­nes del trots­kis­mo y del mo­re­nis­mo! Por­que por me­nos que eso, por el apo­yo crí­ti­co que le dio Lam­bert al go­bier­no so­cia­lim­pe­ria­lis­ta de Mit­te­rrand en Fran­cia, Mo­re­no rom­pió el COR­CI (Co­mi­té Or­ga­ni­za­dor de la IV In­ter­na­cio­nal) que ha­bía es­ta­ble­ci­do con Lam­bert. In­sis­ti­mos: so­mos los que he­mos com­ba­ti­do po­lí­ti­ca­men­te la esen­cia de las lec­cio­nes teó­ri­cas y pro­gra­má­ti­cas del le­ga­do del mo­re­nis­mo. Pe­ro no po­de­mos de­jar pa­sar por al­to que us­te­des po­lí­ti­ca­men­te, ni si­quie­ra son con­se­cuen­tes con las me­jo­res tra­di­cio­nes de ese mo­vi­mien­to, por no ha­blar ya de la IV In­ter­na­cio­nal. ¡Mo­re­no los ha­bría lla­ma­do a us­te­des en­cu­bri­do­res del LPP, de la mis­ma ma­ne­ra que lo ha­bría he­cho con cual­quie­ra que se hu­bie­ra ne­ga­do a rom­per con Lam­bert por su apo­yo a las me­di­das pro­gre­si­vas del go­bier­no im­pe­ria­lis­ta de Mit­te­rrand! Com­pa­ñe­ros: ¿no les pa­re­ce que lo que hi­zo el lam­ber­tis­mo es un jue­go de chi­cos en com­pa­ra­ción con lo que hi­zo el LPP que cuan­do se de­cla­ró neu­tral fren­te a la agre­sión a Af­ga­nis­tán ter­mi­nó po­nién­do­se de ro­di­llas an­te la agre­sión im­pe­ria­lis­ta, y hoy guar­da un si­len­cio es­can­da­lo­so so­bre los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas de­te­ni­dos en Guan­tá­na­mo en las ga­rras de Bush y del car­ce­le­ro Cas­tro?

Sin em­bar­go, des­pués de es­ta trai­ción del LPP, des­pués de la po­lé­mi­ca pú­bli­ca en Mar­xis­mo Vi­vo, no se co­no­ce pú­bli­ca­men­te nin­gu­na de­cla­ra­ción de la LIT –ni de los de­más com­po­nen­tes del Koor­com- rom­pien­do ese Co­mi­té Coor­di­na­dor por un Par­ti­do Obre­ro In­ter­na­cio­nal con el LPP por ha­ber trai­cio­na­do la lu­cha na­cio­nal af­ga­na. Co­mo ve­mos y aquí gra­fi­ca­mos, si­guen rea­li­zan­do una dis­cu­sión fra­ter­nal, co­mo si la po­si­ción re­vo­lu­cio­na­ria fren­te a una na­ción opri­mi­da cuan­do es agre­di­da mi­li­tar­men­te y man­da­da de vuel­ta a la Edad Me­dia por una po­ten­cia im­pe­ria­lis­ta, fue­ra un pro­ble­mas tác­ti­co y no de prin­ci­pios po­lí­ti­cos re­vo­lu­cio­na­rios.

Es más, he­mos en­con­tra­do en la pá­gi­na de In­ter­net del PST-U de Bra­sil, la sec­ción bra­si­le­ña que en­ca­be­za la LIT-CI, en un de­ta­lla­do in­for­me so­bre las dis­tin­tas ac­ti­vi­da­des im­pul­sa­das por el PS­TU y la LIT en el mar­co de la reu­nión del Fo­ro So­cial Mun­dial que se rea­li­zó en fe­bre­ro úl­ti­mo en Por­to Ale­gre, un in­for­me de que el pri­mer día de di­cho Fo­ro se rea­li­zó un se­mi­na­rio lla­ma­do “La lu­cha con­tra la gue­rra im­pe­ria­lis­ta”, im­pul­sa­da pre­ci­sa­men­te por la re­vis­ta Mar­xis­mo Vi­vo –es­to es, por el Koor­com- en el que par­ti­ci­pa­ron co­do a co­do, Mar­tín Her­nán­dez, di­ri­gen­te de la LIT-CI, Ja­mes Pe­tras... ¡y Fa­rook Ta­riq, el di­ri­gen­te má­xi­mo del LPP de Pa­kis­tán!

En­ton­ces, com­pa­ñe­ros del FOS y de la LIT, es cla­ro que vues­tra or­ga­ni­za­ción in­ter­na­cio­nal, la LIT, si­gue man­te­nien­do re­la­cio­nes fra­ter­na­les con el LPP en un or­ga­nis­mo in­ter­na­cio­nal co­mún, el Koor­com, y no han ro­to con es­te par­ti­do. Y es­to, pa­ra no­so­tros, es un acuer­do opor­tu­nis­ta que, tal co­mo ve­ni­mos afir­man­do, ter­mi­na em­be­lle­cien­do y en­cu­brien­do al LPP pa­quis­ta­ní a los ojos de la van­guar­dia pro­le­ta­ria mun­dial y de los pro­pios mi­li­tan­tes de la LIT. Si us­te­des afir­man que es­to no es así, ¿dón­de es­tán en­ton­ces vues­tros do­cu­men­tos pú­bli­cos que de­mues­tren que han ro­to ese acuer­do con el LPP, y don­de de­nun­cien pú­bli­ca­men­te co­mo trai­do­res de la lu­cha na­cio­nal af­ga­na al LPP, vues­tro so­cio en el Koor­com?

Si ma­ña­na la LIT rom­pe pú­bli­ca­men­te con el LPP y de­nun­cia su trai­ción, no­so­tros, por nues­tra par­te, sa­lu­da­re­mos es­ta ac­ti­tud y di­re­mos pú­bli­ca­men­te que han de­ja­do de en­cu­brir­los y han to­ma­do una ac­ti­tud va­lien­te y re­vo­lu­cio­na­ria. En to­do ca­so, es­ta­mos ha­blan­do de di­fe­ren­cias po­lí­ti­cas, no de “ca­lum­nias”, ni de “amal­ga­mas”.

 

La LIT no tie­ne au­to­ri­dad pa­ra con­si­de­rar­se de­po­si­ta­riade los prin­ci­pios y tra­di­cio­nesdel trots­kis­mo

 

Los di­ri­gen­tes del FOS y de la LIT afir­man en su no­ta: “Es­te mé­to­do de ca­lum­nias y amal­ga­mas es in­dig­no de re­vo­lu­cio­na­rios. Ese fue el mé­to­do in­tro­du­ci­do por Sta­lin den­tro de las fi­las del mo­vi­mien­to obre­ro. La re­cons­truc­ción del par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio, tam­bién im­pli­ca la re­cons­truc­ción de los prin­ci­pios y las tra­di­cio­nes. Por ese mo­ti­vo, el Con­gre­so del FOS re­sol­vió rea­li­zar es­te re­pu­dio pú­bli­co a es­te ata­que ca­lum­nio­so”.

In­ten­tan cons­ti­tuir­se así en los de­po­si­ta­rios de la “tra­di­ción” y en guar­dia­nes de los “prin­ci­pios”, con­tra los “mé­to­dos in­dig­nos de re­vo­lu­cio­na­rios”, de “ca­lum­nias y amal­ga­mas” in­tro­du­ci­dos “por Sta­lin den­tro de las fi­las del mo­vi­mien­to obre­ro”. No­so­tros afir­ma­mos, en cambio. que la LIT no tie­ne nin­gu­na au­to­ri­dad pa­ra eri­gir­se en los con­ti­nua­do­res de las me­jo­res tra­di­cio­nes del trots­kis­mo en re­la­ción a los prin­ci­pios.

La ac­tual LIT, que en esen­cia es un nue­vo “par­ti­do-ma­dre” -es­ta vez el PST-U de Bra­sil- con sus sa­té­li­tes, tie­ne aún ex­pli­ca­cio­nes que dar so­bre los “prin­ci­pios” y las me­jo­res “tra­di­cio­nes” del trots­kis­mo. Mu­chos di­ri­gen­tes, in­te­gran­tes de la vie­ja TB del MAS de los ’90, tu­vie­ron por lo me­nos la ho­no­ra­bi­li­dad de au­to­cri­ti­car­se pú­bli­ca­men­te –aun­que sea par­cial­men­te- de los mé­to­dos sta­li­nis­tas que tu­vie­ran con­tra su frac­ción en 1988, la TBI, de la cual mu­chos de no­so­tros fué­ra­mos fun­da­do­res.

“¡No quie­ren ha­cer la re­vo­lu­ción en Ar­gen­ti­na; vá­yan­se a Ar­me­nia!”, nos de­cían en­ton­ces, cuan­do la TBI plan­tea­ba que el cen­tro de la si­tua­ción mun­dial era Ar­me­nia don­de ha­bía co­men­za­do la re­vo­lu­ción po­lí­ti­ca con­tra la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta res­tau­ra­cio­nis­ta a prin­ci­pios de 1988. Com­pa­ñe­ros de la di­rec­ción del PST-U y del FOS: co­mo or­ga­ni­za­ción, aún, us­te­des no se au­to­cri­ti­ca­ron de ha­ber uti­li­za­do con­tra esa ten­den­cia prin­ci­pis­ta los peo­res mé­to­dos ex­traí­dos del ar­se­nal del sta­li­nis­mo.

Us­te­des fue­ron par­te de los que le ne­ga­ron a la TBI el más ele­men­tal de los de­re­chos de­mo­crá­ti­cos co­mo era te­ner una pá­gi­na en el pe­rió­di­co del MAS pa­ra que la van­guar­dia obre­ra pu­die­ra co­no­cer sus po­si­cio­nes. Y sin em­bar­go, hoy ter­mi­nan ha­cien­do en co­mún una re­vis­ta del Koor­com, Mar­xis­mo Vi­vo, jun­to con los trai­do­res de la gue­rra na­cio­nal af­ga­na. ¡Qué pa­ra­do­jas que tie­ne la his­to­ria, com­pa­ñe­ros de la LIT y del FOS!: se ne­ga­ron a dar­le una pá­gi­na en el pe­rió­di­co a la TBI que de­fen­día la lu­cha por la re­vo­lu­ción po­lí­ti­ca con­tra la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta, y hoy sa­can pá­gi­nas y pá­gi­nas de una re­vis­ta co­mún con los trai­do­res de la gue­rra na­cio­nal af­ga­na. ¡Qué ver­güen­za!

Us­te­des son par­te de los que aún no se han au­to­cri­ti­ca­do de ha­ber gra­ba­do en 1988, de for­ma se­cre­ta, con­ver­sa­cio­nes con los di­ri­gen­tes de la TBI, y de re­pro­du­cir­las lue­go sin co­no­ci­mien­to ni au­to­ri­za­ción de los mis­mos en un “Bo­le­tín In­ter­no”, con el peor de los mé­to­dos ex­traí­dos del ar­se­nal del sta­li­nis­mo.

A us­te­des, com­pa­ñe­ros de la di­rec­ción del PST-U y del FOS, a di­fe­ren­cia de otros di­ri­gen­tes his­tó­ri­cos del MAS, no los he­mos vis­to fir­mar nin­gu­na de­cla­ra­ción pú­bli­ca con­de­nan­do la ac­tua­ción del apa­ra­to de se­gu­ri­dad del MAS que en 1989 rea­li­zó una em­bos­ca­da en la es­ta­ción de tre­nes de la ciu­dad de La Pla­ta y les rom­pió la ca­be­za y man­dó al hos­pi­tal a un cen­te­nar de mi­li­tan­tes obre­ros del PTS –que fun­dá­ra­mos lue­go de la ex­pul­sión de la TBI- y sus fa­mi­lias que vol­vían de una mar­cha de fren­te úni­co con­tra la in­va­sión yan­qui a Pa­na­má.

Us­te­des, con esas cuen­tas en el “de­be”, no tie­nen nin­gu­na, pe­ro nin­gu­na au­to­ri­dad pa­ra ha­blar de la de­fen­sa de los “prin­ci­pios” y las me­jo­res “tra­di­cio­nes” del trots­kis­mo.

Com­pa­ñe­ros, us­te­des aún hoy tie­nen que acla­rar lo acon­te­ci­do en el ac­to del 1° de Ma­yo de 2000, en Sao Ber­nar­do do Cam­po, Bra­sil; el PST-U -sec­ción bra­si­le­ña de la LIT- ata­có la me­sa del Par­ti­do Cau­sa Ope­ra­ria (PCO, per­te­ne­cien­te al mar­co in­ter­na­cio­nal del PO de Ar­gen­ti­na), gol­pean­do a va­rios de sus mi­li­tan­tes y di­ri­gen­tes, man­dan­do al­gu­nos in­clu­so al hos­pi­tal. El PO ca­li­fi­có es­ta agre­sión de “ac­ción cri­mi­nal del PS­TU”.

Al año si­guien­te, en la mar­cha con­tra el AL­CA que se rea­li­zó en Bue­nos Ai­res el 6 de abril de 2001, el Par­ti­do Obre­ro, a su vez, ata­có co­bar­de­men­te la co­lum­na del FOS y de la de­le­ga­ción de la LIT en­ca­be­za­da por el PST-U, y man­dó tam­bién a va­rios de sus ho­nes­tos mi­li­tan­tes al hos­pi­tal. La LIT ca­li­fi­có en­ton­ces eso co­mo “agre­sión sta­li­nis­ta” y di­jo del PO que era una “sec­ta” que te­nía “dis­cur­so de trots­kis­tas, po­lí­ti­ca de so­cial­de­mó­cra­tas y mé­to­dos sta­li­nis­tas”.

Sin em­bar­go, me­ses des­pués, las di­rec­cio­nes de la LIT y del PO no tu­vie­ron nin­gún in­con­ve­nien­te –sin nin­gún ti­po de au­to­crí­ti­ca ni de ba­lan­ce co­mún so­bre es­tas agre­sio­nes mu­tuas- en sen­tar­se ami­ga­ble­men­te co­do a co­do en los de­ba­tes so­bre Ar­gen­ti­na en el Fo­ro So­cial Mun­dial. Es más, en fe­bre­ro de 2002, tal co­mo se ha­bía acor­da­do en di­chas reu­nio­nes en el FSM, el FOS y la LIT jun­to con el PO, y las co­rrien­tes sta­li­nis­tas, fue­ron par­te de la “me­sa con­vo­can­te” de la “Asam­blea Pi­que­te­ra” del 16 y 17 de fe­bre­ro, sien­do el má­xi­mo di­ri­gen­te de la LIT quien el 16 en la Pla­za de Ma­yo, pro­nun­cia­ra el dis­cur­so de cie­rre de di­cho ac­to.

Vues­tro di­ri­gen­te es­ta­ba per­fec­ta­men­te al tan­to de la po­lí­ti­ca pros­crip­ti­va vo­ta­da por el PO y el sta­li­nis­mo con­tra nues­tra co­rrien­te en di­cha Asam­blea. Com­pa­ñe­ros de la LIT y del FOS: ¿nos pue­den mos­trar vues­tros pe­rió­di­cos de esa fe­cha, tan­to en Bra­sil co­mo en Ar­gen­ti­na, con­de­nan­do ex­plí­ci­ta­men­te al sta­li­nis­mo y a las co­rrien­tes que, co­mo el PO, im­pul­sa­ron ese mé­to­do an­ti­de­mo­crá­ti­co que le qui­tó to­da va­li­dez de­mo­crá­ti­ca a esa asam­blea?

Más allá de cri­ti­car as­pec­tos an­ti­de­mo­crá­ti­cos de esa Asam­blea, tal cual hi­zo el FOS, no de­fen­die­ron ni re­mo­ta­men­te en for­ma con­se­cuen­te las “tra­di­cio­nes” y los “prin­ci­pios” del trots­kis­mo, no ha­cia den­tro de la Asam­blea o al in­te­rior de vues­tra co­rrien­te, si­no pú­bli­ca­men­te, con una cam­pa­ña in­ter­na­cio­nal. Co­mo lo ha­cen por ejem­plo, aho­ra, en vues­tro pe­rió­di­co, pú­bli­ca­men­te, acusándonos sin pruebas de ser “ca­lum­nia­do­res” y de ha­cer “amal­ga­mas”.

¿No me­re­cía tam­bién una de­cla­ra­ción condenatoria la li­qui­da­ción de la de­mo­cra­cia obre­ra en el Blo­que Pi­que­te­ro Na­cio­nal el 16 y 17 de fe­bre­ro? Y co­mo bus­ca­mos la ver­dad, tam­bién es jus­to de­cir que los com­pa­ñe­ros de Con­ver­gen­cia So­cia­lis­ta –sec­ción sim­pa­ti­zan­te de la LIT- en for­ma va­lien­te emi­tie­ron una de­cla­ra­ción prin­ci­pis­ta de re­pu­dio, pú­bli­ca­men­te, en su pe­rió­di­co, cues­tión que los hon­ra, más allá de las di­fe­ren­cias enor­mes que nos se­pa­ran de Con­ver­gen­cia So­cia­lis­ta.

Com­pa­ñe­ros del FOS y de la LIT, ¿no me­re­cía una de­cla­ra­ción el he­cho de que el PO aplau­die­ra que lúm­pe­nes des­com­pues­tos apa­lea­ran a un di­ri­gen­te obre­ro de la cons­truc­ción de nues­tra co­rrien­te en Neu­quén? ¿Así de­fien­den el FOS y la LIT los “prin­ci­pios” y las me­jo­res “tra­di­cio­nes” del trots­kis­mo? ¡Qué ver­güen­za!

Nue­va­men­te, com­pa­ñe­ros, te­ne­mos que de­cir­les que us­te­des ni re­pre­sen­tan ni tie­nen au­to­ri­dad pa­ra ha­blar de los prin­ci­pios y las me­jo­res tra­di­cio­nes del trots­kis­mo. Y tam­po­co del mo­re­nis­mo, del que us­te­des se di­cen con­ti­nua­do­res. Na­huel Mo­re­no, en los ’80, lla­mó a ha­cer una cam­pa­ña in­ter­na­cio­nal en de­fen­sa de la co­man­dan­te Ana Ma­ría y de Sal­va­dor Ca­ye­ta­no Car­pio, ase­si­na­dos por la di­rec­ción del Fren­te Fa­ra­bun­do Mar­tí por sus di­fe­ren­cias po­lí­ti­cas, en el me­dio de la re­vo­lu­ción sal­va­do­re­ña. Los co­man­dan­tes Car­pio y Ana Ma­ría no eran trots­kis­tas, ni de la LIT. ¡Mi­ren qué di­fe­ren­cia! Cuan­do el PO fe­li­ci­ta al PTS por ha­ber­le ro­to la ca­be­za a De­mo­cra­cia Obre­ra, el FOS y la LIT, en lu­gar de sa­lir en so­li­da­ri­dad con nues­tra or­ga­ni­za­ción bru­tal­men­te ata­ca­da con los mis­mos mé­to­dos del sta­li­nis­ta Fa­ra­bun­do Mar­tí, por el so­lo “de­li­to” de opi­nar dis­tin­to, us­te­des com­pa­ñe­ros, ha­cien­do una ver­da­de­ra amal­ga­ma, guar­dan si­len­cio fren­te a la agre­sión, y nos acu­san de “ca­lum­nia­do­res”.

Es más, ya hace más de un año el PO nos acu­só pú­bli­ca­men­te en Pren­sa Obre­ra de ser “pro­vo­ca­do­res” y de los ser­vi­cios de in­te­li­gen­cia. No­so­tros lla­ma­mos, en esa oportunidad, a un Tri­bu­nal Mo­ral In­ter­na­cio­nal pa­ra con­de­nar a Al­ta­mi­ra y a la di­rec­ción del PO. Y us­te­des, aún hoy, si­guen guar­dan­do un ver­gon­zo­so si­len­cio al res­pec­to.

Si quie­ren ser con­ti­nua­do­res de las me­jo­res tra­di­cio­nes del trots­kis­mo e in­clu­si­ve del mo­re­nis­mo -co­mo fue­ra la po­si­ción va­lien­te y prin­ci­pis­ta de Mo­re­no fren­te al ase­si­na­to de los co­man­dan­tes Ana Ma­ría y Cayetano Car­pio-, les so­li­ci­ta­mos que sa­quen ya una de­cla­ra­ción con­de­nan­do las agre­sio­nes fí­si­cas con­tra De­mo­cra­cia Obre­ra y las acu­sa­cio­nes mo­ra­les que im­pul­sa Al­ta­mi­ra, hoy so­cio de us­te­des en la “me­sa con­vo­can­te” del Blo­que Pi­que­te­ro. En­ton­ces sí, com­pa­ñe­ros, jun­tos po­dre­mos lu­char en de­fen­sa de las me­jo­res tra­di­cio­nes del trots­kis­mo y de su mo­vi­mien­to.

 

¿Por qué es­te ata­quede la LIT y el FOScon­tra De­mo­cra­cia Obre­ra?

 

Muy sen­ci­llo. Nues­tra co­rrien­te es con­se­cuen­te con su rup­tu­ra con la LIT y el MAS en 1988. Us­te­des quie­ren vol­ver a po­ner en pie ese MAS de los ‘80 y los ‘90 que ya de­mos­tró to­da su inep­ti­tud po­lí­ti­ca e im­po­ten­cia, y que es­ta­lla­ra en los ‘90. Pa­re­ce­ría ser que lo quie­ren ha­cer par­tien­do de sus peo­res tra­di­cio­nes, pe­ro es­ta vez jun­to a Al­ta­mi­ra, acu­sán­do­nos de “ca­lum­nia­do­res” us­te­des, y de “pro­vo­ca­do­res” los otros. Igual que en 1988, cuan­do ustedes nos de­cían “Vá­yan­se a Ar­me­nia, pe­que­ño­bur­gue­ses des­com­pues­tos”. Y lue­go, en 1989, nos rom­pían la ca­be­za mien­tras los la­dri­llos del Mu­ro de Ber­lín se caían so­bre vues­tras ca­be­zas en el mis­mo mo­men­to en que pa­sa­ban el vi­deo del ac­to del MAS el 1° de Ma­yo en Fe­rro, na­da más ni na­da me­nos que... en Ale­ma­nia, ¿no es cier­to, com­pa­ñe­ros? ¿Por qué no ha­blan cla­ro?!

Co­mo di­ría el ca­ma­ra­da Trotsky, el ré­gi­men de una or­ga­ni­za­ción es ex­pre­sión de su po­lí­ti­ca y su pro­gra­ma. No­so­tros sí sa­be­mos por qué mo­les­ta tan­to un pe­que­ño gru­po co­mo De­mo­cra­cia Obre­ra, que lu­cha de­no­da­da­men­te por sus ideas y en de­fen­sa del Pro­gra­ma de Tran­si­ción del trots­kis­mo y la IV In­ter­na­cio­nal: por­que no pue­den re­ba­tir nues­tras ideas. Bus­can crear in­ci­den­tes pa­ra im­pe­dir la dis­cu­sión po­lí­ti­ca. Y no nos ata­can por nues­tra fuer­za nu­mé­ri­ca, si­no por­que us­te­des, Al­ta­mi­ra y de­más co­rrien­tes cen­tris­tas quie­ren dis­ci­pli­nar a vues­tras pro­pias ba­ses, que edu­ca­das aun­que más no sea par­cial­men­te en las tra­di­cio­nes del trots­kis­mo, y en el ca­so de us­te­des del mo­re­nis­mo, tar­de o tem­pra­no se re­be­la­rán con­tra vues­tra ban­ca­rro­ta po­lí­ti­ca ac­tual.

Fue el sta­li­nis­mo el que qui­so po­ner (¡y puso!) un río de san­gre, con amal­ga­mas, ca­lum­nias y fa­bri­can­do in­ci­den­tes, en­tre su ba­se y el trots­kis­mo de la IV In­ter­na­cio­nal. To­da co­rrien­te que bus­ca pro­vo­car in­ci­den­tes pa­ra es­con­der la lu­cha po­lí­ti­ca, apli­ca los mé­to­dos del sta­li­nis­mo y no las me­jo­res tra­di­cio­nes del trots­kis­mo.

A buen en­ten­de­dor, so­bran pa­la­bras. Lo que se es­tá pre­pa­ran­do con­tra De­mo­cra­cia Obre­ra por di­sen­tir po­lí­ti­ca­men­te con el PO, con el PTS, es un ver­da­de­ro ma­car­tis­mo y una ver­da­de­ra pur­ga, pa­ra ex­pul­sar de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras a los que di­sien­ten con sus po­si­cio­nes. Es­tá en ma­nos de us­te­des, com­pa­ñe­ros de la LIT y el FOS, o bien se­guir es­te ca­mi­no, el de los mé­to­dos del sta­li­nis­mo; o bien se­guir el ca­mi­no del res­pe­to de la de­mo­cra­cia obre­ra y de es­ta­ble­cer con nues­tra co­rrien­te la más am­plia y du­ra lu­cha po­lí­ti­ca.

Com­pa­ñe­ros, de nues­tra par­te, es­ta­mos dis­pues­tos a reu­nir­nos cuan­do us­te­des lo de­seen, pa­ra acla­rar pú­bli­ca­men­te los pro­ble­mas que so­bre mo­ral pro­le­ta­ria di­cen te­ner con De­mo­cra­cia Obre­ra.

 

Car­los Mun­zer

 

anterior
siguiente
1