"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

 

VER VOLANTE

 

29 de Abril de 2002

DECLARACIÓN ANTE EL PRIMERO DE MAYO

Mientras es enorme la respuesta de los trabajadores y el pueblo al ataque lanzado por el gobierno de Duhalde, el FMI y los gobernadores sirvientes del imperialismo

-la burocracia sindical de las dos CGT y la CTA,  sostienen al gobierno y al regimen infame

-los dirigentes del movimiento de desocupados, se niegan a convocar a un Congreso Nacional  de Trabajadores Ocupados y Desocupados y  Asambleas Populares

-la izquierda del régimen divide a las Asambleas populares

¡Basta de que dividan nuestras luchas!
Congreso Nacional de Trabajadores ocupados y desocupados y Asambleas Populares para preparar un nuevo 20 de Diciembre

¡VIVA LA UNIDAD DE LA CLASE OBRERA ARGENTINA CON SUS HERMANOS PALESTINOS!

¡POR LA DERROTA DEL EJERCITO GENOCIDA DE SHARON Y BUSH!

Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ve­ni­mos pro­ta­go­ni­zan­do una enor­me res­pues­ta al ata­que de los ca­pi­ta­lis­tas y el im­pe­ria­lis­mo: los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos se con­cen­tran fren­te a los mun­ci­pios al gri­to de “¡El pue­blo tie­ne ham­bre!”, co­mo en For­mo­sa don­de las ma­dres en­fren­tan con sus hi­jos en bra­zos los ga­rro­tes y las ba­las de la po­li­cía; en San Mi­guel, o en San Ni­co­lás don­de ocu­pan el mu­ni­ci­pio; se vie­nen su­ble­van­do los tra­ba­ja­do­res del in­te­rior co­mo los de Río Ne­gro y los de San Juan, se lu­cha en Sal­ta, en Ju­juy, en Cór­do­ba, hay mul­ti­tud de lu­chas y to­mas de fá­bri­cas con­tra los des­pi­dos y cie­rres; se lu­cha en fe­rro­via­rios, do­cen­tes, ce­ra­mis­tas, mi­ne­ros, ali­men­ta­ción, los aho­rris­tas es­ta­fa­dos con­tra los ban­cos, en las asam­bleas po­pu­la­res.

 

Pe­ro es­tas enor­mes fuer­zas es­tán dis­per­sas cuan­do es ne­ce­sa­ria una res­pues­ta uni­ta­ria y con­tun­den­te por par­te de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, co­mo lo hi­ci­mos en las jor­na­das del 13, del 19 y del 20 de di­ciem­bre, don­de echa­mos a De la Rúa y em­pe­za­mos la re­vo­lu­ción. Sin du­da, la ne­ce­si­ta­mos, por­que en Ar­gen­ti­na, la con­trao­fen­si­va del im­pe­ria­lis­mo yan­qui –que lle­va ade­lan­te un ata­que ge­no­ci­da pa­ra aplas­tar la re­vo­lu­ción de la cla­se obre­ra y el pue­blo pa­les­ti­no, y que en Ve­ne­zue­la vie­ne de fra­ca­sar en im­po­ner un dic­ta­du­ra pi­no­che­tis­ta- asu­me la ca­ra de un bru­tal gol­pe eco­nó­mi­co: in­ten­tan des­pe­dir 450 mil es­ta­ta­les, ba­jar el sa­la­rio a 50 y 100 dó­la­res pa­ra to­dos los tra­ba­ja­do­res, su­pe­rar el 30 % de de­so­cu­pa­ción con 70 mil des­pi­dos nue­vos por mes, con­su­mar el ro­bo de los pe­que­ños aho­rros del pue­blo.

Con la con­trao­fen­si­va y el gol­pe eco­nó­mi­co el im­pe­ria­lis­mo yan­qui quie­re que­dar­se con las em­pre­sas y las ra­mas de pro­duc­ción más ren­ta­bles del país, sa­can­do de la com­pe­ten­cia a los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas eu­ro­peos, co­mo Te­le­com, Te­le­fó­ni­ca, Rep­sol, el Ban­co Fran­cés Bil­bao Viz­ca­ya etc., que du­ran­te diez años hi­cie­ron fa­bu­lo­sas ga­nan­cias y que fu­ga­ron del país mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res en los me­ses pre­vios a la im­po­si­ción del “co­rra­li­to”. Ya los gol­peó con la de­va­lua­ción -pues­to que es­tas em­pre­sas co­bran las ta­ri­fas en pe­sos-y aho­ra quie­re im­po­ner una ley de quie­bras cal­ca­da de los Es­ta­dos Uni­dos, que per­mi­te que cual­quier ca­pi­ta­lis­ta pue­da que­dar­se con una em­pre­sa en quie­bra no por to­do su va­lor, si­no ha­cién­do­se car­go úni­ca­men­te de las deu­das. Así, los yan­quis se pre­pa­ran pa­ra que­dar­se con las em­pre­sas en Ar­gen­ti­na com­pran­do to­do por dos pe­sos. En es­ta ta­rea van a te­ner co­mo alia­dos a la For­ta­bat, Ma­cri, Roc­ca, etc., que se­rán so­cios me­no­res o ge­ren­tes de los mo­no­po­lios yan­quis, di­vi­dién­do­se el bo­tín en es­ta ofen­si­va con­tra los tra­ba­ja­do­res y to­da la na­ción.

En­tre ex­plo­ta­do­res, no tie­nen pro­ble­mas. Pe­ro pa­ra la cla­se obre­ra y el pue­blo, es­to ya ha sig­ni­fi­ca­do un re­tro­ce­so al si­glo XIX. La ham­bru­na arra­sa los ho­ga­res obre­ros, la de­so­cu­pa­ción ya al­can­za al 30%, mien­tras otro 20% de los tra­ba­ja­do­res es­tán su­bo­cu­pa­dos y se ha ge­ne­ra­li­za­do el tra­ba­jo in­fan­til, una ma­no de obra es­cla­va y ba­ra­tí­si­ma de mi­llo­nes de ni­ños de las fa­mi­lias obre­ras. Quie­ren que sa­la­rios ape­nas al­can­cen a los 100 dó­la­res, y con los 40 dó­la­res de un plan Tra­ba­jar una fa­mi­lia obre­ra no co­me más que dos o tres días al mes. So­la­men­te en­tre ene­ro y abril de es­te año, 1.000.000 de per­so­nas más pa­sa­ron a en­gro­sar las fi­las de los que so­bre­vi­ven por de­ba­jo de la lí­nea de po­bre­za.

Las con­di­cio­nes de tra­ba­jo de los obre­ros ocu­pa­dos son in­fra­hu­ma­nas: jor­na­das de 12, 14 y has­ta 18 ho­ras, fle­xi­bi­li­za­ción atroz, te­rri­bles con­di­cio­nes de in­se­gu­ri­dad con las que la pa­tro­nal es­tá pro­vo­can­do un ver­da­de­ro ge­no­ci­dio, con mi­les de obre­ros que mue­ren co­mo mos­cas en la cons­truc­ción, o co­mo re­cien­te­men­te en la ex­plo­sión de un si­lo en San Lo­ren­zo. Es­te 1º de Ma­yo de 2002 en­cuen­tra a la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na vi­vien­do en peo­res con­di­cio­nes in­clu­so que ha­ce más de 100 años atrás.

Es que el im­pe­ria­lis­mo yan­qui, fren­te a la cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial que ha pe­ga­do a su in­te­rior, ne­ce­si­ta re­do­blar las ca­de­nas de su do­mi­na­ción en su pa­tio tra­se­ro, Amé­ri­ca La­ti­na, co­mo lo de­mos­tró con el gol­pe fra­ca­sa­do en Ve­ne­zue­la. En Ar­gen­ti­na, quie­re cam­biar el ca­rác­ter se­mi­co­lo­nial del es­ta­do, pro­fun­di­zan­do la su­mi­sión de la na­ción al im­pe­ria­lis­mo: pri­me­ro lo hi­zo con el ge­no­ci­dio de la dic­ta­du­ra mi­li­tar y la de­rro­ta de Mal­vi­nas, lue­go en los ‘90 con las pri­vai­za­cio­nes y la en­tre­ga, y aho­ra, con el gol­pe eco­nó­mi­co, quie­re atar con tri­ples ca­de­nas a la na­ción opri­mi­da al im­pe­ria­lis­mo.

¿Por qué no hay una res­pues­ta uni­fi­ca­da de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo an­te es­ta ofen­si­va bru­tal?

¿Por qué no hay un ac­to uni­ta­rio de lu­cha e in­ter­na­cio­na­lis­ta es­te 1º de Ma­yo, don­de se le­van­ten las ban­de­ras de los ex­plo­ta­dos de to­do el mun­do?

Por­que los vie­jos bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les y la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, di­vi­den a los tra­ba­ja­do­res y sos­tie­nen al go­bier­no y al ré­gi­men in­fa­me, con la com­pli­ci­dad de la iz­quier­da.

Daer y Mo­ya­no son mi­nis­tros sin car­te­ra del go­bier­no. Por eso, cuan­do la se­ma­na pa­sa­da, los de arri­ba se di­vi­dían y era el mo­men­to de que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo vol­vié­ra­mos a pe­gar to­dos jun­tos pa­ra ba­rrer con el go­bier­no de Du­hal­de y el ré­gi­men in­fa­me, Daer sa­lió co­rrien­do a la Quin­ta de Oli­vos, mien­tras Mo­ya­no le­van­ta­ba la mar­cha “con­tra el FMI” del 30 de abril. ¡Ahí es­tá Za­no­la de­fen­dien­do a los ban­que­ros cho­rros que se fu­ga­ron la gui­ta del país y ha­cien­do que se en­fren­ten los tra­ba­ja­do­res ban­ca­rios con los aho­rris­tas, cuan­do los ene­mi­gos son los ban­que­ros y sus ge­ren­tes!

El CTA, por su par­te, de­ja a los es­ta­ta­les y do­cen­tes de las pro­vin­cias lu­chan­do ais­la­dos y no lla­man a la Huel­ga Ge­ne­ral pa­ra uni­fi­car­lo en una lu­cha co­mún de to­dos los do­cen­tes y es­ta­ta­les del país con­tra el plan del FMI y los 400.000 des­pi­dos que pre­pa­ran. Quie­ren crear un mo­vi­mien­to po­lí­ti­co con la Ca­rrió y del Fre­na­po - la ami­ga de la em­ba­ja­da yan­qui, y los ban­que­ros del Cre­di­coop- pa­ra pre­pa­rar­se pa­ra la tram­pa de po­si­bles elec­cio­nes ade­lan­ta­das.

D’E­lía y Al­de­re­te a cam­bio de 72 mil nue­vos pla­nes tra­ba­jar que les aca­ba de dar el go­bier­no de Du­hal­de y el de So­lá, tie­nen a los de­so­cu­pa­dos de La Ma­tan­za ais­la­dos, y, mien­tras avan­za la con­trao­fen­si­va de la pa­tro­nal y del im­pe­ria­lis­mo, de­jan bien en el ol­vi­do que en se­tiem­bre del año pa­sa­do se reu­nió en La Ma­tan­za la II Asam­blea Pi­que­te­ra, don­de con­cu­rrie­ron las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos de to­do el país y de­ce­nas de in­ter­nas de fá­bri­cas, don­de se lo echó a Mo­ya­no al gri­to de “¡se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!”, y don­de se vo­tó con­vo­car a la III Asam­blea, a la que ja­más se con­vo­có. En lu­gar de con­vo­car a es­ta gran Asam­blea, pri­me­ro le die­ron tre­gua a De la Rúa, des­pués fue­ron a apo­yar a Ro­drí­guez Saá y aho­ra le dan tre­gua al go­bier­no de Du­hal­de.

Y el Blo­que Pi­que­te­ro -que con­vo­ca a uno de los ac­tos de es­te Pri­me­ro de Ma­yo- aun­que ha­blan de vez en cuan­do de lla­mar a "asam­bleas na­cio­na­les", de unir a los de­so­cu­pa­dos con los ocu­pa­dos y las asam­bleas po­pu­la­res, nun­ca la con­vo­can, en­te­rran­do tam­bién, co­mo D’E­lía y Al­de­re­te, el lla­ma­do de la II Asam­blea Pi­que­te­ra. ¡Ja­más pa­san de las pa­la­bras a los he­chos! En cam­bio ha­cen -en­tre ga­llos y me­dia­no­che, sin que na­die se en­te­re- reu­nio­nes de di­ri­gen­tes co­mo la de Ro­sa­rio, fue­ra del con­trol de la ba­se, de don­de sa­len "pla­nes de lu­cha" tru­chos que ja­más na­die vo­tó. ¡Mien­tras tan­to, es­tos di­ri­gen­tes “com­ba­ti­vos” se la pa­san reu­ni­dos con Juan Pa­blo Ca­fie­ro y los fun­cio­na­rios de Du­hal­de en reu­nio­nes se­cre­tas, mien­tras tie­nen a los de­so­cu­pa­dos, cor­tan­do ru­tas, pe­ro pa­ra ha­cer pre­sión, ais­la­dos mu­ni­ci­pio por mu­ni­ci­pio, so­bre los in­ten­den­tes de la zo­na sur del Gran Bue­nos Ai­res pa­ra con­se­guir la cuo­ta que les co­rres­pon­de de nue­vos pla­nes Tra­ba­jar -que a D’E­lía y Al­de­re­te ya se los die­ron, y a ellos no- nun­ca co­mo par­te de pre­pa­rar una gran lu­cha ge­ne­ra­li­za­da.

To­dos son “pi­que­te­ros” de car­tón que ma­nio­bran con las ma­sas ham­brien­tas, y las di­vi­den al­re­de­dor del chan­ta­je del es­ta­do pa­tro­nal y los in­ten­den­tes. Los ver­da­de­ros de­so­cu­pa­dos, los ver­da­de­ros pi­que­te­ros, es­tán en la lu­cha con­tra el ham­bre co­mo en For­mo­sa y San Ni­co­lás, co­mo las de­ce­nas de mi­les de de­so­cu­pa­dos a los que es­tos di­ri­gen­tes obli­gan a con­for­mar­se con las li­mos­nas del es­ta­do bur­gués, co­mo los mi­llo­nes a quie­nes el es­ta­do pa­tro­nal quie­re man­te­ner co­mo men­di­gos pa­ra usar­los co­mo ma­no de obra se­mies­cla­va.

Es­ta nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal sur­gió ba­sa­da en el con­trol a es­pal­das de la ba­se de los pla­nes Tra­ba­jar pa­ra al­gu­nas de­ce­nas de mi­les de de­so­cu­pa­dos, mien­tras de­ja a la in­men­sa ma­yo­ría de los de­so­cu­pa­dos pa­ra que el es­ta­do bur­gués los tra­te co­mo men­di­gos con los 3 mi­llo­nes de sub­si­dios de 150 $ (40 dó­la­res) de “Chi­che” Du­hal­de –ya de­va­lua­dos en un 200%- que bus­ca dar­le a la pa­tro­nal y a los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas una ma­no de obra es­cla­va y to­tal­men­te fle­xi­bi­li­za­da, que ac­túe con­tra el mo­vi­mien­to obre­ro ocu­pa­do pa­ra ba­jar­le aún más el sa­la­rio y pro­fun­di­zar la pre­ca­ri­za­ción la­bo­ral, la con­di­ción pa­ra que la pa­tro­nal es­cla­vis­ta vuel­va a abrir sus fá­bri­cas.

Es­ta bu­ro­cra­cia usur­pó la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, li­qui­dó los ja­lo­nes de pro­gra­ma obre­ro que és­tos con­quis­ta­ron, co­mo lo son los 21 pun­tos de los pi­que­te­ros del nor­te de Sal­ta, li­qui­dó la de­mo­cra­cia di­rec­ta en el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, y le cie­rra el ca­mi­no a una Asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res.

De es­ta ma­ne­ra, los vie­jos y los nue­vos bu­ró­cra­tas, di­vi­den no só­lo las fi­las obre­ras si­no que a ca­da pa­so rom­pen la alian­za obre­ra y po­pu­lar que se con­quis­tó en las ca­lles en las gran­dio­sas jor­na­das de di­ciem­bre.

Po­de­mos de­cir, en es­te 1ro. de Ma­yo, el pri­me­ro de la re­vo­lu­ción que co­men­za­mos en di­ciem­bre: los de arri­ba no es­tán fuer­tes, si­guen di­vi­di­dos. Su po­der es­tá en que a los de aba­jo nos atan las ma­nos y nos trai­cio­nan los di­ri­gen­tes.

Si qui­sie­ran, D´E­lía y Al­de­re­te y la CCC, el Blo­que Pi­que­te­ro, y la iz­quier­da del ré­gi­men que di­ri­ge o in­fluen­cia de con­jun­to a una im­por­tan­te frac­ción de la cla­se obre­ra ocu­pa­da y de­so­cu­pa­da, po­drían con­vo­car ya a una Asam­blea o Con­gre­so de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, lo que per­mi­ti­ría uni­fi­car las fi­las obre­ras y atrae­ría a su la­do a to­dos los ex­plo­ta­dos, a los asam­bleís­tas, a los pe­que­ños aho­rris­tas es­ta­fa­dos, a los es­tu­dian­tes, pe­que­ños co­mer­cian­tes y pro­duc­to­res arrui­na­dos. Per­mi­ti­ría or­ga­ni­zar un plan de lu­cha de ex­ten­sión na­cio­nal y po­de­ro­sí­si­mo, con el que las ho­ras del go­bier­no de Du­hal­de y de es­te ré­gi­men in­fa­me y de sus sir­vien­tes de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, es­ta­rían con­ta­das. Jus­ta­men­te por­que le te­men a es­to, los di­ri­gen­tes ven­di­dos no la con­vo­can.

A los tra­ba­ja­do­res que es­tán de acuer­do con que es­te es el ca­mi­no a la uni­dad, pe­ro que aún con­fían en di­ri­gen­tes co­mo D´E­lía y Al­de­re­te, y los del Blo­que Pi­que­te­ro, les de­ci­mos que es­tá en sus ma­nos im­pe­dir la di­vi­sión: exi­já­mos­le jun­tos que rom­pan to­da tre­gua, to­do pac­to so­cial, y que pon­gan ma­nos a la obra ya mis­mo pa­ra unir nues­tras fi­las con el lla­ma­do a es­te con­gre­so. Si es­tos di­ri­gen­tes no lo ha­cen, es -co­mo de­ci­mos des­de De­mo­cra­cia Obre­ra- por­que no quie­ren y por­que es­tán to­dos por di­vi­dir.

La iz­quier­da del ré­gi­men fue par­te de la li­qui­da­ción la de­mo­cra­cia obre­ra en las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, y los cam­peo­nes en de­bi­li­tar y di­vi­dir a las Asam­bleas Po­pu­la­res

Por em­pe­zar, los sta­li­nis­tas del PTP, que ayer apo­ya­ron a Me­nem, y hoy con la CCC y de la ma­no de los di­pu­ta­dos pa­tro­na­les co­mo D´E­lía, ocu­pan el lu­gar de las man­za­ne­ras de Du­hal­de. En se­gun­do lu­gar, los sta­li­nis­tas del PC que es­tán con los ban­que­ros del Cre­di­coop, que al igual que la bu­ro­cra­cia de Za­no­la, ha­ce en­fren­tar a los em­plea­dos ban­ca­rios con los aho­rris­tas, y que con la otra ma­no sos­tie­nen a la bu­ro­cra­cia trai­do­ra del CTA.

Y en ter­cer lu­gar, el res­to de la iz­quier­da elec­to­ra­lis­ta – la de “dos pe­sos por vo­to”, la que se que­dó en si­len­cio con la gui­ta de las “re­pa­ra­cio­nes” del es­ta­do pa­tro­nal a los fa­mi­lia­res de de­sa­pa­re­ci­dos, que for­man par­te, co­mo el PO, de la nue­va bu­ro­cra­cia del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, o con­fra­ter­ni­zan con ella y con el sta­li­nis­mo, co­mo el MST, el MAS y el PTS- ha lo­gra­do el ob­je­ti­vo de di­vi­dir el mo­vi­mien­to de las asam­bleas po­pu­la­res, al que ven co­mo ba­se de ma­nio­bras elec­to­ra­les (ver ar­tí­cu­lo).

To­dos es­tos par­ti­dos, son una re­pe­ti­ción del MAS de los ‘80 y prin­ci­pios de los ‘90, que se ren­día a los pies de los trai­do­res de los tra­ba­ja­do­res de So­mi­sa y de los te­le­fó­ni­cos, y que hoy po­ne a los do­cen­tes de Río Ne­gro a los pies de la Maf­fei y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTE­RA.

Es­tán to­dos es­pe­ran­do que vuel­va Mo­ya­no -que hoy, de­fen­dien­do los in­te­re­ses de la pa­tro­nal trans­por­tis­ta “ame­na­za” con una mar­cha con­tra el FMI- a ocu­par un lu­gar en la es­ce­na, pa­ra ce­der­le el lu­gar -co­mo en el 90 le de­ja­ban en la Pla­za de Ma­yo, jun­to al PC, una si­lla va­cía al trai­dor Ubal­di­ni- por­que con­si­de­ran que si no es con la bu­ro­cra­cia al fren­te no se pue­de lu­char. ¡Mien­tras tan­to, allí don­de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal no pue­de apa­re­cer por el odio de los tra­ba­ja­do­res por­que se ha que­ma­do jun­to con los po­lí­ti­cos, los par­ti­dos pa­tro­na­les y las ins­ti­tu­cio­nes de es­te ré­gi­men in­fa­me, el pa­pel de bom­be­ros de las lu­chas lo jue­gan ellos!

¡Bas­ta de que nos di­vi­dan!Hay que po­ner en pie un Con­gre­so Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y de Asam­bleas Po­pu­la­res

Pe­lean­do así se­pa­ra­dos y ais­la­dos nos apa­lean y nos trai­cio­nan, co­mo en San Juan, co­mo Vied­ma con los es­ta­ta­les y en For­mo­sa con los de­so­cu­pa­dos, co­mo a los do­cen­tes y es­ta­ta­les de Río Ne­gro. Los go­ber­na­do­res aho­ra ne­go­cian di­rec­ta­men­te con el FMI, con lo que el ata­que del im­pe­ria­lis­mo es di­rec­to, pro­vin­cia por pro­vin­cia. ¡La res­pues­ta uni­da de to­dos los tra­ba­ja­do­res es más ne­ce­sa­ria que nun­ca pa­ra que no nos de­rro­ten por se­pa­ra­do y nos im­pon­gan los 400 mil des­pi­dos y la ba­ja del sa­la­rio, la es­cla­vi­tud en las fá­bri­cas y mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos ham­brien­tos! Hay que rea­gru­par las fuer­zas de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo al gri­to de ¡Bas­ta de di­ri­gen­tes ven­di­dos que im­pi­den que los tra­ba­ja­do­res se unan! ¡Hay que pre­pa­rar un nue­vo 20 de di­ciem­bre! ¡Bas­ta de pe­lear di­vi­di­dos! ¡Vi­va la de­mo­cra­cia di­rec­ta y los or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo! ¡Aba­jo los ene­mi­gos de la de­mo­cra­cia di­rec­ta, to­dos sir­vien­tes del ré­gi­men!

 

El mo­vi­mien­to pi­que­te­ro tie­ne que vol­ver a cor­tar las ru­tas y po­ner en pie nue­va­men­te mi­les de pi­que­tes, que or­ga­ni­cen a mi­llo­nes y no a unos po­cos co­mo aho­ra, don­de se de­ci­da to­do, em­pe­zan­do por qué se ha­ce y có­mo se ad­mi­nis­tran los pla­nes Tra­ba­jar, re­to­man­do la lu­cha por ¡Tra­ba­jo y sa­la­rios dig­nos pa­ra to­dos, bas­ta de li­mos­nas! Las ca­ce­ro­las tie­nen que vol­ver a lle­nar las ca­lles del país, y las asam­bleas po­pu­la­res vol­ver a re­sur­gir en las pla­zas y las es­qui­nas. En ca­da fá­bri­ca que sa­le a la lu­cha hay que le­van­tar un co­mi­té de huel­ga y rea­li­zar asam­bleas pa­ra echar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal.

Hay que or­ga­ni­zar y pre­pa­rar la huel­ga ge­ne­ral, con pi­que­tes y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, con ca­ce­ro­la­zos, con co­mi­tés de huel­ga, has­ta ti­rar aba­jo al go­bier­no de Du­hal­de y los go­ber­na­do­res sir­vien­tes del FMI, y ba­rrer con el ré­gi­men in­fa­me. Hay que ha­cer nue­vas jor­na­das co­mo las del 19 y 20 de di­ciem­bre pa­ra que se ha­ga rea­li­dad el ¡Que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo!

Pe­ro, ¿có­mo re­to­mar por ese ca­mi­no que los di­ri­gen­tes nos han obli­ga­do a aban­do­nar? Pa­ra eso, los tra­ba­ja­do­res su­ble­va­dos de San Juan, los do­cen­tes de la UN­TER de Río Ne­gro, las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, las asam­bleas po­pu­la­res de Ca­pi­tal y Gran Bue­nos Ai­res, los tra­ba­ja­do­res en lu­cha co­mo los fe­rro­via­rios, los es­ta­ta­les de to­das las pro­vin­cias des­de Ju­juy has­ta Río Tur­bio, los tra­ba­ja­do­res del Sma­ta y la UOM que su­fren mi­les de sus­pen­sio­nes, las fá­bri­cas pro­du­cien­do ba­jo ges­tión de los tra­ba­ja­do­res co­mo Za­nón y Bruck­man, la ali­men­ti­cia San­ta Ro­sa, tie­nen to­da la au­to­ri­dad pa­ra con­vo­car ya mis­mo a un Con­gre­so Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y de Asam­bleas Po­pu­la­res, pa­ra, ba­rrien­do a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, rea­gru­par las fuer­zas y pre­pa­rar la huel­ga ge­ne­ral.

Hay que le­van­tar una sa­li­da obre­ro y po­pu­lar a la cri­sis, el úni­co pro­gra­ma que pue­de unir las fi­las obre­ras y sol­dar la uni­dad obre­ra y po­pu­lar

Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo han pues­to en las ca­lles ja­lo­nes de un pro­gra­ma obre­ro, co­mo los 21 pun­tos de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta, co­mo la lu­cha por la rees­ta­ti­za­ción de las em­pre­sas pri­va­ti­za­das de los fe­rro­via­rios y los tra­ba­ja­do­res de Ae­ro­lí­neas, la pe­lea por el con­trol obre­ro de los tra­ba­ja­do­res de Za­nón y Bruck­man, el gri­to de ¡Pa­tro­nes ase­si­nos! de los obre­ros de la UO­CRA, el pro­gra­ma de la In­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio. Pe­ro a ca­da pa­so los di­ri­gen­tes ven­di­dos en­tie­rran es­te pro­gra­ma y se nie­gan a que se com­ple­te y avan­ce. Es que un pro­gra­ma ba­sa­do en me­di­das co­mo és­tas es el úni­co que pue­de unir las fi­las de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

Con­tra el plan pa­tro­nal im­pe­ria­lis­ta de de­so­cu­pa­ción, sa­la­rios de ham­bre, re­pre­sión y en­tre­ga del país- hay que le­van­tar un plan eco­nó­mi­co obre­ro y po­pu­lar de tra­ba­jo y sa­la­rios dig­nos pa­ra to­dos, pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI, que par­ta de:

- Pa­ra aca­bar ya con el ham­bre: Plan de emer­gen­cia ali­men­ta­ria ba­sa­do en la ex­pro­pia­ción de las gran­des em­pre­sas ali­men­ti­cias, ce­rea­le­ras y gran­des su­per­mer­ca­dos ba­jo con­trol obre­ro pa­ra que co­mi­tés obre­ros y po­pu­la­res ase­gu­ren la dis­tri­bu­ción di­rec­ta en­tre la po­bla­ción y con­tro­len los pre­cios.

-¡Bas­ta de sa­la­rios, sub­si­dios y “pla­nes tra­ba­jar” mi­se­ra­bles! Por 1.200$ de sa­la­rio mí­ni­mo, vi­tal y mó­vil pa­ra to­dos –ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos- in­de­xa­dos con la in­fla­ción de la ca­nas­ta fa­mi­liar.

-¡Bas­ta de li­mos­nas! ¡Tra­ba­jo pa­ra to­dos! ¡Re­duc­ción de la jor­na­da a 6 ho­ras de tra­ba­jo pa­ra que to­das las ma­nos sean pues­tas a pro­du­cir! ¡Ocu­pa­ción in­me­dia­ta por par­te de los tra­ba­ja­do­res pa­ra po­ner a pro­du­cir exi­gien­do na­cio­na­li­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro de to­da fá­bri­ca que cie­rre o des­pi­da!

- Pa­ra de­vol­ver el di­ne­ro ex­pro­pia­do a los pe­que­ños aho­rris­tas, hay que in­cau­tar, co­mo ga­ran­tía de su de­vo­lu­ción y de una mo­ne­da sa­na, to­das las pro­pie­da­des de los ban­cos y mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas y na­cio­na­les, has­ta que trai­gan de nue­vo los 150 mil mi­llo­nes de dó­la­res que se fu­ga­ron! Ex­pro­pia­ción sin pa­go de los ban­cos y ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res.

-¡Fue­ra el FMI! ¡Fue­ra los yan­quis y to­das las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas de Ar­gen­ti­na, de Ve­ne­zue­la y de Amé­ri­ca La­ti­na! ¡No pa­gar la deu­da ex­ter­na! Ex­pro­pia­ción sin pa­go de to­das las em­pre­sas im­pe­ria­lis­tas ba­jo con­trol obre­ro, co­mo las em­pre­sas de ser­vi­cios pú­bli­cos pri­va­ti­za­das por los pi­ra­tas es­pa­ño­les, fran­ce­ses, ale­ma­nes y yan­quis, de la Rep­sol, la Te­le­fó­ni­ca y la Te­le­com, Aguas Ar­gen­ti­nas, que ga­nan for­tu­nas y aho­ra se de­cla­ran en “de­fault”, pa­ra pe­dir au­men­tos de las ta­ri­fas por­que po­nen co­mo “pér­di­das” los mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res que se fu­ga­ron al ex­te­rior an­tes del “co­rra­li­to”.

- Di­so­lu­ción de la po­li­cía y la gen­dar­me­ría ase­si­nas. Que las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res pon­gan en pie pi­que­tes y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa.Libertad a todos los presos políticos y castigo a los genocidas y asesinos de ayer y de hoy.

Es­te 1ro. de Ma­yo, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo tie­nen plan­tea­do le­van­tar co­mo su­yas las ban­de­ras de la cla­se obre­ra y el pue­blo pa­les­ti­no: ¡por la de­rro­ta del ejér­ci­to ge­no­ci­da de Sha­ron y Bush­!Tie­nen plan­tea­do le­van­tar las ban­de­ras an­tiim­pe­ria­lis­tas pa­ra unir­se a sus her­ma­nos de to­da Amé­ri­ca La­ti­na con­tra los yan­quis y to­das las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas. ¡Fue­ra Bush, los yan­quis, el FMI y to­dos los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas de Ve­ne­zue­la, Ar­gen­ti­na, Co­lom­bia y to­da Amé­ri­ca La­ti­na!

En es­te 1ro. de Ma­yo de la re­vo­lu­ción que em­pe­zó en la Ar­gen­ti­na, la al­ter­na­ti­va es de hie­rro: re­for­ma o re­vo­lu­ción

Los pro­gra­mas que se en­fren­tan en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y en es­te 1ro. de Ma­yo, son el de la re­for­ma y el de la re­vo­lu­ción. El de los en­fer­me­ros del ca­pi­ta­lis­mo, co­mo to­da la iz­quier­da del ré­gi­men, o el de sus se­pul­tu­re­ros. Los pri­me­ros quie­ren des­truir los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta de la ma­sas y que no avan­cen ha­cia con­ver­tir­se en ver­da­de­ros or­ga­nis­mos de do­ble po­der, por­que son ene­mi­gos de la re­vo­lu­ción, de que la cla­se obre­ra se ha­ga del po­der. En es­to coin­ci­den la iz­quier­da que usur­pa las ban­de­ras del trots­kis­mo, por­que su es­tra­te­gia es con­vi­vir en es­te ré­gi­men in­fa­me, uti­li­zan­do a las ma­sas co­mo ba­se de ma­nio­bras pa­ra sus ne­go­cios elec­to­ra­les.

En cam­bio, los trots­kis­tas de De­mo­cra­cia Obre­ra, los que es­ta­mos por que la cla­se obre­ra sea la se­pul­tu­re­ra del ca­pi­ta­lis­mo, de­fen­de­mos a muer­te los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta con­quis­ta­dos por las ma­sas, lu­cha­mos por ex­ten­der­los y cen­tra­li­zar­los, por que és­tos pon­gan en pie sus des­ta­ca­men­tos obre­ros de au­to­de­fen­sa y que se trans­for­men en ver­da­de­ros or­ga­nis­mos pa­ra la in­su­rrec­ción y la to­ma del po­der por la cla­se obre­ra y sus alia­dos.

Ba­jo el ca­pi­ta­lis­mo im­pe­ria­lis­ta to­da con­quis­ta es efí­me­ra y se pier­de si la cla­se obre­ra, acau­di­llan­do a to­dos los ex­plo­ta­dos, no con­quis­ta el po­der. Es la úni­ca cla­se que pue­de li­be­rar a la na­ción opri­mi­da del im­pe­ria­lis­mo.

Pa­ra que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pue­dan vi­vir, es­te sis­te­ma, que ha de­mos­tra­do que ni si­quie­ra pue­de dar­le de co­mer a sus es­cla­vos, tie­ne que mo­rir. No hay sa­li­da pa­ra la ca­tás­tro­fe que nos im­po­nen el im­pe­ria­lis­mo y la pa­tro­nal es­cla­vis­ta, si no lle­va­mos al triun­fo la re­vo­lu­ción que em­pe­za­mos, ba­rrien­do al ré­gi­men in­fa­me, des­tru­yen­do al es­ta­do bur­gués, a sus fuer­zas ar­ma­das y su cas­ta de ofi­cia­les ge­no­ci­das, po­nien­do en pie gran­des or­ga­nis­mos de po­der obre­ro y po­pu­lar, que apo­ya­dos en sus des­ta­ca­men­tos de obre­ros ar­ma­dos, or­ga­ni­cen y pre­pa­ren con­cien­te­men­te una in­su­rrec­ción que de­rro­que al po­der bur­gués, ex­pro­pie a los ex­pro­pia­do­res e im­pon­ga un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar ba­sa­do en los or­ga­nis­mos de las ma­sas in­su­rrec­tas.

Pa­ra es­to, es ne­ce­sa­rio de­rro­tar a las di­rec­cio­nes trai­do­ras y po­ner en pie un par­ti­do obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta. Los acon­te­ci­mien­tos por ve­nir da­rán mil y una opor­tu­ni­da­des pa­ra po­ner en pie es­te par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio que ne­ce­si­ta la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na.

En Ar­gen­ti­na, du­ran­te tres o cua­tro ge­ne­ra­cio­nes, mi­les de lu­cha­do­res obre­ros y ju­ve­ni­les pu­sie­ron su hom­bro y su vi­da al ser­vi­cio de es­ta cau­sa del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio. Su ener­gía fue di­la­pi­da­da por las di­rec­cio­nes cen­tris­tas y opor­tu­nis­tas que se en­quis­ta­ron en la IV In­ter­na­cio­nal y en el trots­kis­mo ar­gen­ti­no. Por eso, se­pa­ra­do del com­ba­te por po­ner en pie una di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria in­ter­na­cio­nal que rea­gru­pe las fi­las de las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal pa­ra re­ge­ne­rar­la y re­fun­dar­la, cual­quier es­fuer­zo na­cio­nal por re­sol­ver la cri­sis de di­rec­ción del pro­le­ta­ria­do ar­gen­ti­no, por más ab­ne­ga­do o he­roi­co que sea, se­rá lle­va­do al fra­ca­so, y sus ener­gías se­rán pues­tas a los pies de los re­gí­me­nes y las di­rec­cio­nes trai­do­ras na­cio­na­les. Por eso, des­de De­mo­cra­cia Obre­ra co­mo par­te del Co­mi­té or­ga­ni­za­dor del Trots­kis­mo Prin­ci­pis­ta (Cuar­ta In­ter­na­cio­nal), po­ne­mos el 99% de nues­tras fuer­zas en es­ta pe­lea por rea­gru­par a ni­vel in­ter­na­cio­nal a las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal, con­tra los re­vi­sio­nis­tas y li­qui­da­cio­nis­tas usur­pa­do­res del trots­kis­mo.

Só­lo co­mo par­te de es­ta lu­cha, ba­jo las lec­cio­nes y el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio fren­te a los más agu­dos en­fren­ta­mien­tos en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción a ni­vel mun­dial -co­mo la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, la gue­rra de Af­ga­nis­tán, la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, las lec­cio­nes del fra­ca­sa­do gol­pe en Ve­ne­zue­la- se po­drá ir a un nue­vo sal­to en el rea­gru­pa­mien­to de cua­dros trots­kis­tas en Ar­gen­ti­na que sea la ba­se de un nú­cleo pa­ra po­ner en pie un nue­vo par­ti­do trots­kis­ta y re­vo­lu­cio­na­rio en nues­tro país.

Co­mi­té de Re­dac­ción de De­mo­cra­cia Obre­ra

 

La patronal, la burocracia y la justicia unen fuerzas para recuperar las fábricas

¡Fuera  las manos de la justicia patronal y sus síndicos de Zanón y Bruckman!

La pa­tro­nal y la jus­ti­cia bur­gue­sa, apro­ve­chan­do el ais­la­mien­to en que se en­cuen­tran am­bas fá­bri­cas por la trai­ción de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, pa­só a la ofen­si­va por la re­cu­pe­ra­ción de las plan­tas pues­tas a fun­cio­nar por los tra­ba­ja­do­res. Pa­ra ello, es­ta se­ma­na pa­sa­da, en am­bos ca­sos, la jus­ti­cia de­sig­nó de acuer­do a la ley de quie­bras, un sin­di­co, es de­cir, un res­pon­sa­ble “le­gal” pa­ra apre­tar y que­brar la re­sis­ten­cia de la ocu­pa­ción de la fá­bri­ca, chan­ta­jear a los obre­ros con el de­sa­lo­jo por la fuer­za y blan­quear los ne­go­cios tru­chos rea­li­za­dos por los due­ños y sus acree­do­res, re­cu­pe­ran­do la em­pre­sa, a san­gre y fue­go si es ne­ce­sa­rio. Es que efec­ti­va­men­te, la in­ten­ción de la jus­ti­cia y la pa­tro­nal es de­cre­tar la quie­bra de las em­pre­sas y en­trar por la fuer­za pa­ra to­mar en par­te de pa­go de los acree­do­res to­da la ma­qui­na­ria que los tra­ba­ja­do­res man­tu­vie­ron en fun­cio­na­mien­to. Des­pués de es­to, na­da que­da­rá en ma­nos de los tra­ba­ja­do­res, sal­vo un gal­pón va­cío. O la rea­bri­rán con tra­ba­ja­do­res de­rro­ta­dos y to­tal­men­te es­cla­vi­za­dos, con los sa­la­rios de ham­bre, que es lo que es­ta­ble­ce la ley de quie­bras.

 

Por su­pues­to que es­ta no es la úni­ca fuer­za dis­pues­ta por la pa­tro­nal pa­ra apre­tar a los tra­ba­ja­do­res: en Bruck­man, la bu­ro­cra­cia jun­to con la pa­tro­nal (co­mo ya su­ce­die­ra en Za­nón de la ma­no del bu­ró­cra­ta de Mon­tes) lle­va ade­lan­te una cam­pa­ña de ca­lum­nias, lla­man­do a los tra­ba­ja­do­res “de­lin­cuen­tes” y or­ga­ni­zan­do un gru­po de rom­pe­huel­gas que re­par­te vo­lan­tes en el ba­rrio de la fá­bri­ca y ame­na­za a los tra­ba­ja­do­res. Y en Za­nón, se man­tie­ne en sus­pen­so la or­den de de­sa­lo­jo li­bra­da por la jus­ti­cia y que tie­ne que cum­pli­men­tar la po­li­cía pro­vin­cial.

La­men­ta­ble­men­te, la res­pues­ta de la di­rec­ción del sin­di­ca­to ce­ra­mis­ta de Neu­quén -SOECN- no es­tá a la al­tu­ra de la ofen­si­va que han lan­za­do la jus­ti­cia, el es­ta­do y la pa­tro­nal. El dia­rio del go­ri­la Ju­lio Ra­mos “La ma­ña­na del Sur” del día 27/04 da cuen­ta de un acuer­do es­cri­to fir­ma­do con los sín­di­cos, don­de la di­rec­ción del SOECN en­ca­be­za­da por el com­pa­ñe­ro Go­doy exi­ge que “Za­nón pon­ga la plan­ta en fun­cio­na­mien­to co­mo for­ma de aca­tar los fa­llos de lock out que pe­san en su con­tra «res­pe­tan­do los pues­tos de tra­ba­jo»”. Asi­mis­mo, Go­doy, equi­vo­ca­da­men­te a nues­tro en­ten­der, de­cla­ró an­te las cá­ma­ras que el pro­ble­ma eran “los jue­ces de Bue­nos Ai­res”, ¡co­mo si los de Neu­quén no ha­yan si­do pa­ri­dos por la mis­ma po­dri­da jus­ti­cia vi­de­lis­ta-ra­di­cal-pe­ro­nis­ta! ¿Es que aca­so se es­tá lla­man­do a con­fiar en la jue­za neu­qui­na, tan pa­tro­nal co­mo “los jue­ces de Bue­nos Ai­res”, y que en un mo­men­to au­to­ri­zó la rea­per­tu­ra de la fá­bri­ca ba­jo ges­tión de los tra­ba­ja­do­res por la gran lu­cha de és­tos, y por­que a la pa­tro­nal sa­pa­gis­ta le con­ve­nía mos­trar es­ta fá­bri­ca tra­ba­jan­do mien­tras sos­tie­ne un ata­que des­pia­da­do con­tra los es­ta­ta­les co­mo lo or­de­na­ba el FMI?

Des­de es­tas pá­gi­nas he­mos apo­ya­do in­con­di­cio­nal­men­te la lu­cha de los obre­ros ce­ra­mis­tas, pe­ro sin ca­llar nues­tras di­fe­ren­cias con la po­lí­ti­ca de la di­rec­ción del SOECN.

Los tra­ba­ja­do­res de Za­nón y su di­rec­ción, tie­nen to­do el de­re­cho a re­tro­ce­der, más allá de sus de­seos de se­guir con­ser­van­do la fá­bri­ca ba­jo su ges­tión, si se ven obli­ga­dos a ce­der y acep­tar es­ta im­po­si­ción de la pa­tro­nal de re­cu­pe­rar la pro­pie­dad de la fá­bri­ca. Pe­ro el pro­ble­ma es có­mo se lla­ma a dar es­te pa­so atrás, si se es­tá obli­ga­do a dar­lo. Por­que sa­be­mos que la pa­tro­nal no va per­do­nar a los tra­ba­ja­do­res que le ha­yan pues­to en dis­cu­sión la pro­pie­dad de la fá­bri­ca. En­ton­ces, en pri­mer lu­gar, to­da di­rec­ción que se ve obli­ga­da a re­tro­ce­der, de­be lla­mar a las co­sas por su nom­bre, y de­cir que es un pa­so atrás, y ja­más de­jar ni si­quie­ra du­das al­re­de­dor de es­to. En se­gun­do lu­gar, de­be de­nun­ciar que los tra­ba­ja­do­res de Za­nón se ven obli­ga­dos a acep­tar es­ta im­po­si­ción, es por cul­pa del bu­ró­cra­ta ce­ra­mis­ta Mo­rei­ra y de to­da la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, y tam­bién de la ne­ga­ti­va de la CCC y el Blo­que Pi­que­te­ro de con­vo­car a la III Asam­blea pi­que­te­ra, lo que los de­jó ais­la­dos. En ter­cer lu­gar, de­ben lla­mar a to­dos los tra­ba­ja­do­res, em­pe­zan­do por el res­to de los ce­ra­mis­tas, a de­rro­tar el acuer­do, a lu­char por ¡Fue­ra las ma­nos de la jus­ti­cia pa­tro­nal y sus sín­di­cos de Za­nón! ¡No con­fiar ni un mi­lí­me­tro en la jus­ti­cia pa­tro­nal! ¡No po­de­mos es­pe­rar na­da de esos de­lin­cuen­tes que ad­mi­nis­tran los ne­go­cios de la pa­tro­nal na­ti­va y la im­pe­ria­lis­ta!

Con más ra­zón aho­ra que Za­nón es­tá ame­na­za­da, la di­rec­ción del SOECN tie­ne que ha­cer lo que se vie­ne ne­gan­do des­de un prin­ci­pio: lla­mar a una asam­blea de las cua­tro fá­bri­cas de la pro­vin­cia, que vie­nen te­nien­do que acep­tar el chan­ta­je por par­te de la pa­tro­nal en acuer­dos por fá­bri­ca, pa­ra de­fen­der la con­quis­ta de Za­nón fun­cio­nan­do ba­jo ges­tión obre­ra, pa­ra en­fren­tar la ofen­si­va de la jus­ti­cia pa­tro­nal y pa­ra or­ga­ni­zar una lu­cha uni­fi­ca­da de to­dos los ce­ra­mis­tas de la re­gión pa­ra im­po­ner la es­ta­ti­za­ción ba­jo con­trol obre­ro de to­da la ra­ma ce­ra­mis­ta. ¡Un so­lo gre­mio, una so­la lu­cha!

Por ello es cen­tral en­fren­tar a la bu­ro­cra­cia de Mo­rei­ra a ni­vel na­cio­nal, ex­ten­dien­do es­te pro­gra­ma a to­dos los ce­ra­mis­tas del país. Si es­te pro­gra­ma era ne­ce­sa­rio le­van­tar­lo cuan­do du­ra­ba el mo­men­tá­neo ar­mis­ti­cio con la pa­tro­nal, aho­ra es do­ble­men­te ne­ce­sa­rio, por­que la vi­da mis­ma ha de­mos­tra­do que no hay “fá­bri­cas is­las” don­de los obre­ros les va­ya bien mien­tras en las res­tan­tes fá­bri­cas rei­na el im­pe­rio de la pa­tro­nal con las sus­pen­sio­nes, los des­pi­dos, los sa­la­rios de ham­bre y la fle­xi­bi­li­za­ción la­bo­ral.

La si­tua­ción es gra­ve, pe­ro to­da­vía es­ta­mos a tiem­po de or­ga­ni­zar una res­pues­tas que le pon­ga el pie en el pe­cho a los chu­pa­san­gre de la Za­nón, a sus ami­gos acree­do­res, a los jue­ces y la bu­ro­cra­cia de Mo­rei­ra y Mon­tes. El ac­to del pri­me­ro de Ma­yo en la puer­ta de Bruck­man y la mar­cha uni­ta­ria de los tra­ba­ja­do­res neu­qui­nos, ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos, se­ría una opor­tu­ni­dad pa­ra lla­mar a po­ner en pié un Con­gre­so obre­ro de to­das las fá­bri­cas que fun­cio­nan ba­jo ges­tión obre­ra de la pro­duc­ción y de las fá­bri­cas ame­na­za­das con cie­rres y des­pi­dos, pa­ra avan­zar en de­rro­tar a la po­dri­da bu­ro­cra­cia sin­di­cal que nos en­tre­ga ata­dos de pies y ma­nos a los pa­tro­nes y sus ami­gos los jue­ces. La­men­ta­ble­men­te, el pro­gra­ma de con­vo­ca­to­ria de es­ta ac­ción de uni­dad en de­fen­sa de las fá­bri­cas ocu­pa­das no di­ce na­da, en am­bos ca­sos, de la ne­ce­si­dad im­pe­rio­sa de de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal pa­ra sos­te­ner lo con­quis­ta­do e ir por más, por un Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar que uni­fi­que las fi­las de nues­tra cla­se pa­ra en­fren­tar el bru­tal ata­que del im­pe­ria­lis­mo y la pa­tro­nal.

Ar­man­do Cru­ces

 

Mientras la nueva burocracia del movimiento de desocupados liquida los piquetes y los cortes de ruta, la izquierda del régimen se encarga de dividir y debilitar las Asambleas Populares y a la Interbarrial

En defensa de los organismos de democracia directa

El 17 de mar­zo pa­sa­do, en la Asam­blea Na­cio­nal In­ter­ba­rrial, se dio un pa­so ade­lan­te ex­traor­di­na­rio por cen­tra­li­zar y coor­di­nar a los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta na­ci­dos des­pués del 20 de di­ciem­bre, vo­tan­do un pro­gra­ma an­ti­ca­pi­ta­lis­ta avan­za­do, que se ex­pre­sa­ba con­tra to­das las ins­ti­tu­cio­nes del ré­gi­men in­fa­me, pro­gra­ma que sin­te­ti­za­ba los gran­des avan­ces de las dis­tin­tas asam­bleas ba­rria­les. Co­mo par­te de es­te pro­gra­ma, en aquel en­cuen­tro se vo­tó la rea­li­za­ción de un ac­to en la Pla­za de ma­yo en la fe­cha del día in­ter­na­cio­nal de los tra­ba­ja­do­res.

Los trots­kis­tas de De­mo­cra­cia Obre­ra lo con­si­de­ra­mos un gran pa­so ade­lan­te. Por ello des­de De­mo­cra­cia Obre­ra plan­tea­mos nues­tro apo­yo a es­ta ini­cia­ti­va, pa­ra unir las fi­las obre­ras y coor­di­nar las lu­chas que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de­ja­ba ais­la­das, pa­ra po­der cen­tra­li­zar a los es­ta­ta­les de to­do el país, a  los de­so­cu­pa­dos or­ga­ni­za­dos o no en las co­rrien­tes pi­que­te­ras, a los obre­ros que en­fren­tan la cri­sis ocu­pan­do las fá­bri­cas y po­nién­do­las a pro­du­cir ba­jo su ges­tión, a los aho­rris­tas que se mo­vi­li­zan dia­ria­men­te con­tra la con­fis­ca­ción de sus aho­rros, a los es­tu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios y se­cun­da­rios que par­ti­ci­pan ac­ti­va­men­te en las asam­bleas po­pu­la­res, a to­dos los que lu­chan con­tra los pla­nes del im­pe­ria­lis­mo y la pa­tro­nal es­cla­vis­ta.

Lla­ma­mos a rea­li­zar una jor­na­da de lu­cha obre­ra e in­ter­na­cio­na­lis­ta, por un nue­vo 20 de di­ciem­bre pa­ra com­ple­tar lo que em­pe­za­mos y ba­rrer con es­te ré­gi­men in­fa­me, pa­ra im­pul­sar los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y por un go­bier­no de tra­ba­ja­do­res, de pi­que­te­ros y asam­bleas po­pu­la­res, tal como plantea el programa votado en la Interbarrial,un ac­to que le­van­ta­ra las ban­de­ras del triun­fo de los he­roi­cos tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pa­les­ti­no ma­sa­cra­do por el im­pe­ria­lis­mo yan­qui y eu­ro­peo y el gen­dar­me ase­si­no del es­ta­do sio­nis­ta fas­cis­ta de Is­rael, y la de echar al im­pe­ria­lis­mo yan­qui de Ar­gen­ti­na, de Ve­ne­zue­la y de to­da Amé­ri­ca La­ti­na.

Sin em­bar­go, el es­ce­na­rio de es­te 1º de Ma­yo dis­ta mu­cho de ese es­pí­ri­tu de uni­dad que pri­mó en las Asam­bleas Ín­ter­ba­rria­les. Hay cua­tro o cin­co ac­tos don­de los apa­ra­tos de iz­quier­da in­ten­tan arras­trar a los sec­to­res que in­fluen­cian en pos de sus mez­qui­nos in­te­re­ses de en­gor­dar pa­ra las elec­cio­nes. Jun­to con la CCC -que tam­bién rea­li­za su pro­pio ac­to con el CTA- y los "com­ba­ti­vos" del Blo­que Pi­que­te­ro, im­pi­die­ron que es­te Pri­me­ro de Ma­yo hu­bie­ra un gran ac­to uni­ta­rio, se­pa­ran­do a los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, de las lu­chas de los tra­ba­ja­do­res en las fá­bri­cas, de los es­ta­ta­les y do­cen­tes, y de las asam­bleas po­pu­la­res.

Pe­ro la res­pon­sa­bi­li­dad de es­te tra­ba­jo di­vi­sio­nis­ta den­tro de las Asam­bleas Po­pu­la­res le co­rres­pon­dió a la iz­quier­da del ré­gi­men. Si la bu­ro­cra­cia del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro in­ten­ta en­te­rrar pa­ra siem­pre el pro­gra­ma más avan­za­do del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, el Pro­gra­ma de los 21 Pun­tos del Nor­te de Sal­ta, son imi­ta­dos por la iz­quier­da del ré­gi­men que no quie­ren de­jar ras­tro del pro­gra­ma de la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal. Pe­leán­do­se al­re­de­dor de, por un la­do la "ela­bo­ra­ción de un do­cu­men­to úni­co" y, por otro, un "ac­to sin ora­do­res", se de­sa­rro­lló una pe­lea de apa­ra­tos, que in­clu­so lle­gó a los gol­pes en dos in­ter­ba­rria­les se­gui­das, cu­yo úni­co fin fue, ade­más de aten­tar con­tra la de­mo­cra­cia di­rec­ta de es­tos or­ga­nis­mos, de­jar en el ol­vi­do el pro­gra­ma de la In­ter­ba­rrial, al­re­de­dor del cual de­bía ha­ber­se con­vo­ca­do a un ac­to uni­ta­rio lo que ha­bía si­do vo­ta­do el 17 de mar­zo a ma­no al­za­da por más de dos mil asis­ten­tes, con de­le­ga­dos de to­do el país. Se en­fras­ca­ron en dis­cu­sio­nes que di­vi­dían to­do, en dos reu­nio­nes de la In­ter­ba­rrial, cuan­do lo que ha­bía que ha­cer era eje­cu­tar lo que ya ha­bía vo­ta­do la In­ter­ba­rrial na­cio­nal, que era la ex­pre­sión de la vo­lun­tad de cen­te­na­res de asam­bleas po­pu­la­res.

Con­ta­ron pa­ra es­to con la co­la­bo­ra­ción de la di­rec­ción del Blo­que Pi­que­te­ro que, con el PO lla­mó a un ac­to en la Pla­za de Ma­yo y con­vo­có a to­do el mun­do a ir al pie. Es na­tu­ral por par­te de los que, co­mo Al­ta­mi­ra, di­cen que las asam­bleas po­pu­la­res se tie­nen que di­sol­ver en los par­ti­dos.

El MST, de­trás de la co­rrec­ta po­si­ción de res­pe­tar los man­da­tos de las asam­bleas ba­rria­les, es­con­dió que no es­ta­ba dis­pues­to -igual que los de­más- a res­pe­tar el man­da­to del pro­gra­ma vo­ta­do por la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal, reem­pla­zán­do­lo por el "do­cu­men­to úni­co con­sen­sua­do”. Pe­ro, ¿qué es lo que ha­bía que “con­sen­suar” por fue­ra de lo que ha­bían vo­ta­do mi­les a ma­no al­za­da en la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal?

Si bien el PO y el MST pa­re­cie­ron es­tar a la ca­be­za de es­ta ta­rea, el res­to de la iz­quier­da no le fue en za­ga. El PTS, que apo­ya un ac­to uni­ta­rio de las or­ga­ni­za­cio­nes en lu­cha en Neu­quén, en la Ca­pi­tal apo­ya un ac­to en la puer­ta de Bruck­man, don­de se le­van­ta un pro­gra­ma que no ha­bla de de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, mien­tras és­ta or­ga­ni­za con la pa­tro­nal de Bruck­man gru­pos de rom­pe­huel­gas que ame­na­zan a los tra­ba­ja­do­res y los tra­tan de de­lin­cuen­tes. Di­cen que hay que pe­lear por "nue­vas di­rec­cio­nes" que va­yan re­cu­pe­ran­do los sin­di­ca­tos, que hay que "im­po­ner­le" a la bu­ro­cra­cia que lu­che con­tra el go­bier­no y la pa­tro­nal, y que re­cién en­ton­ces es­ta­rá plan­tea­do ti­rar­la. Pe­ro mien­tras tan­to, es­to sig­ni­fi­ca de­jar­le las ma­nos li­bres pa­ra que de­rro­te to­das nues­tras lu­chas. Es­te re­for­mis­mo y evo­lu­cio­nis­mo pa­ci­fis­ta, de per­sis­tir, va a ter­mi­nar en­te­rran­do las lu­chas obre­ras.

El MAS, que es el fun­da­dor en los 80 de es­ta iz­quier­da del ré­gi­men y pa­dre de to­da es­ta fa­mi­lia, mien­tras lla­ma en su pe­rió­di­co a de­jar de la­do las di­fe­ren­cias y re­con­ci­liar­se en aras de la uni­dad, vie­ne de apo­yar a la di­rec­ción de la UN­TER de Río Ne­gro que pu­so en ma­nos de la trai­do­ra de la Maf­fei la he­roi­ca huel­ga de los do­cen­tes de Río Ne­gro, mien­tras lla­ma a ir al ac­to del Blo­que Pi­que­te­ro en pla­za de Ma­yo. Los que es­tan­do a la ca­be­za de la lu­cha de mi­les de do­cen­tes y tra­ba­ja­do­res rio­ne­gri­nos no lla­ma­ron a coor­di­nar to­das las lu­chas na­cio­nal­men­te, aho­ra se lle­nan la bo­ca ha­blan­do de la “uni­dad”.

El es­ce­na­rio de es­te 1ro. de Ma­yo mues­tra dis­tin­tos ac­tos, pe­ro to­dos con un pun­to en co­mún: en to­dos es­tá el sta­li­nis­mo, en sus dis­tin­tas va­rian­tes, maoís­tas, cas­tris­tas, etc. Y a los par­ti­dos que usur­pan el nom­bre del trots­kis­mo, igual que el 1ro. de Ma­yo del año pa­sa­do, di­vi­di­dos al­re­de­dor de a cuál de es­tas va­rian­tes sta­li­nis­tas le ca­pi­tu­lan.

Los ac­tos por los que "lu­cha­ron" los par­ti­dos de iz­quier­da, son una con­ti­nua­ción del ca­mi­no tra­za­do en la pre­ten­di­da "Asam­blea Na­cio­nal Pi­que­te­ra" del 16 y 17 de fe­bre­ro y en el ac­to del 24 de mar­zo. Es de­cir, ac­tos don­de to­do es acor­da­do por los apa­ra­tos "con­vo­can­tes" a es­pal­das de la ba­se y don­de se li­qui­da la de­mo­cra­cia di­rec­ta, y si no hay ac­to úni­co es por­que los “con­vo­can­tes” no se pu­sie­ron de acuer­do. Así, el 24 de mar­zo, con es­ta enor­me co­la­bo­ra­ción de la iz­quier­da del ré­gi­men, los po­lí­ti­cos y bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les que no po­dían pi­sar la Pla­za de Ma­yo -co­mo el CTA, la Ca­rrió, la APDH de Al­fon­sín- cuan­do las ca­ce­ro­las la inun­da­ban, pu­die­ron vol­ver a pre­sen­tar­se fren­te a ellas, co­mo el pre­ten­di­do “Fren­te Na­cio­nal con­tra la po­bre­za” del CTA y los ban­que­ros del PC co­mo He­ller del Cre­di­coop, que se afa­na­ron los aho­rros de la cla­se me­dia, y que el 19 de di­ciem­bre jun­ta­ban ri­dí­cu­la­men­te fir­mas "con­tra la po­bre­za" mien­tras los tra­ba­ja­do­res re­sol­vían el pro­ble­ma del ham­bre por sus pro­pias me­dios asal­tan­do hi­per­mer­ca­dos. Nin­gu­na de es­tas co­rrien­tes de iz­quier­da que di­vi­die­ron la in­ter­ba­rrial, y que se pe­lean por el con­trol del mi­cró­fo­no, por los ora­do­res, por el tiem­po pa­ra ha­blar, por si "do­cu­men­to úni­co", o por "ac­to con ora­do­res sí" u "ac­to con ora­do­res no", tu­vo pro­ble­ma, sin em­bar­go, el 24 de mar­zo, en arras­trar a las asam­bleas po­pu­la­res aca­llan­do su voz, pa­ra es­cu­char la de los de­fen­so­res del ré­gi­men, de la pa­tro­nal ban­ca­ria, de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y de per­so­na­jes de­fen­so­res del ré­gi­men odia­do, sin nin­gu­na re­pre­sen­ta­ti­vi­dad.

Luis Za­mo­ra, que co­rrec­ta­men­te de­nun­cia el pa­pel de los apa­ra­tos de la iz­quier­da en las asam­bleas po­pu­la­res, sin em­bar­go no ha mo­vi­do un so­lo de­do por la uni­dad en es­te 1º de Ma­yo. Es que pa­ra que la de­fen­sa de la de­mo­cra­cia di­rec­ta no sea pu­ro pa­la­bre­río, la úni­ca po­lí­ti­ca pa­ra for­ta­le­cer es­tos or­ga­nis­mos era, por em­pe­zar, de­fen­der la re­so­lu­ción de la In­ter­ba­rrial de un ac­to uni­ta­rio es­te 1º de Ma­yo. Era y es lla­mar a po­ner en pie los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa de las asam­bleas po­pu­la­res, con­tra las pa­to­tas y el es­ta­do bur­gués -sal­vo que se crea que hay una “vía pa­cí­fi­ca” al go­bier­no de las asam­bleas po­pu­la­res por el cual Za­mo­ra di­ce lu­char. Era y es lla­mar a ba­rrer a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, e im­pul­sar un gran Con­gre­so Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, lo que Za­mo­ra nun­ca di­ce, y mu­cho me­nos po­ne su ban­ca al ser­vi­cio de es­ta po­lí­ti­ca. Aquí se da la ma­no con to­da la iz­quier­da y la bu­ro­cra­cia pi­que­te­ra. Así de­mues­tra que to­da su pré­di­ca de que go­bier­nen las asam­bleas po­pu­la­res, de que ocu­pen el lu­gar del par­la­men­to no es más que otro ejem­plo de los de­mó­cra­tas pe­que­ño bur­gue­ses  de “iz­quier­da” que pre­di­can la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo”.

Por es­te ca­mi­no, con to­das las fuer­zas de es­tas di­rec­cio­nes con­ju­ga­das, el ré­gi­men in­fa­me, sin te­ner que ape­lar por aho­ra a la re­pre­sión abier­ta y no pu­dien­do uti­li­zar a los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les y a los par­ti­dos pa­tro­na­les,  se ase­gu­ra, sin em­bar­go, un nue­vo im­por­tan­te triun­fo con­tra los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta co­mo son las asam­bleas po­pu­la­res. Es­ta ta­rea la cum­plie­ron des­de aden­tro las di­rec­cio­nes de la iz­quier­da de es­te ré­gi­men, a la que vie­ne ali­men­tan­do ha­ce ya 20 años con una die­ta a ba­se de dos pe­sos por vo­to y el di­ne­ro de las “re­pa­ra­cio­nes” a los fa­mi­lia­res de los de­sa­pa­re­ci­dos que es­tos par­ti­dos se guar­da­ron en el bol­si­llo en ab­so­lu­to si­len­cio. Des­de aden­tro, con pa­cien­cia y sin pau­sa, avan­zan en el ca­mi­no de de­bi­li­tar los or­ga­nis­mos de  de­mo­cra­cia di­rec­ta, lo mis­mo que la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal ya im­pu­so en el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos.

Es­tá en ma­nos de esos lu­cha­do­res de las asam­bleas ba­rria­les y de la In­ter­ba­rrial que in­ten­ta­ron cam­biar el cur­so que los apa­ra­tos de la iz­quier­da im­pu­sie­ron, con quie­nes coin­ci­di­mos en la de­fen­sa de la de­mo­cra­cia di­rec­ta y de la gran con­quis­ta que son las asam­bleas po­pu­la­res que lle­na­ron va­rias ve­ces la Pla­za de Ma­yo en los me­ses del ve­ra­no, sa­car las lec­cio­nes de es­ta lu­cha po­lí­ti­ca.

En pri­mer lu­gar, que es ne­ce­sa­rio de­fen­der el pro­gra­ma de la In­ter­ba­rrial, y la In­ter­ba­rrial mis­ma co­mo un or­ga­nis­mo de cen­tra­li­za­ción de to­das las asam­bleas. No hay que re­tro­ce­der de es­te pun­to por­que es jus­ta­men­te lo que el ré­gi­men quie­re, aun­que mu­chos ho­nes­tos com­pa­ñe­ros pien­sen, as­quea­dos de tan­ta ma­nio­bra, que re­fu­gián­do­se en la asam­blea de su ba­rrio po­drán elu­dir las ma­nio­bras de los apa­ra­tos de la iz­quier­da del ré­gi­men. Por ello, es cla­ve con­vo­car in­me­dia­ta­men­te a una nue­va In­ter­ba­rrial na­cio­nal con de­le­ga­dos con man­da­to, re­vo­ca­bles y ro­ta­ti­vos, don­de se vo­te se­gún la re­pre­sen­ta­ción, y que dis­cu­ta co­mo pri­mer re­so­lu­ción la lu­cha por unir a las asam­bleas po­pu­la­res con los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos im­pul­san­do un gran Con­gre­so Na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, pa­ra ha­cer rea­li­dad el “Que se va­yan to­dos” que es el gri­to con el que sur­gie­ron tras las jor­na­das de di­ciem­bre que abrie­ron la re­vo­lu­ción.

 

1