116 de diciembre de 2002 - Volante Especial

 

 

Desde las asambleas de base, desde las fábricas tomadas,

desde las seccionales  y comisiones internas donde derrotamos

a la burocracia, desde las asambleas populares

y desde el movimiento piquetero combativo

 

El 20 de diciembre impongamos

Paro activo

y una verdadera jornada de lucha en las calles

 

El pri­mer ani­ver­sa­rio de las he­roi­cas jor­na­das del 19 y 20 de di­ciem­bre de 2001 tie­ne que ser al­go más que un sim­ple ac­to “con­me­mo­ra­ti­vo” fren­te a la Ca­sa Ro­sa­da. De­be con­ver­tir­se en una gran jor­na­da na­cio­nal de lu­cha con­tra el go­bier­no del ham­bre, la mi­se­ria y la de­so­cu­pa­ción, un pa­ro na­cio­nal ac­ti­vo con cor­tes de ru­ta, mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res en las ca­lles y cien­tos de pi­que­tes pa­ra ga­ran­ti­zar­lo, un pun­to de par­ti­da pa­ra con­quis­tar un ver­da­de­ro con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar que no pue­de ser si­no la 3° Asam­blea pi­que­te­ra uni­ta­ria de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res que pre­pa­re la huel­ga ge­ne­ral has­ta que se va­yan to­dos y no que­de ni uno so­lo. Es­ta se­rá la úni­ca ma­ne­ra de avan­zar ha­cia la su­pe­ra­ción de la gran asig­na­tu­ra pen­dien­te del pro­ce­so re­vo­lu­cio­na­rio en cur­so: echar­los a to­dos pa­ra abrir el pa­so a una sa­li­da obre­ra y po­pu­lar.

 

Con­tra los ac­tos de “con­me­mo­ra­ción”,

los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo es­tán abrien­do

el ca­mi­no a im­po­ner una ver­da­de­ra jor­na­da

de lu­cha en las ca­lles el 20 de di­ciem­bre

 

 

La bu­ro­cra­cia sin­di­cal de las dos CGT sos­tie­ne al go­bier­no de Du­hal­de y, co­mo Mo­ya­no, quie­ren lle­var a los tra­ba­ja­do­res de­trás de po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo Ro­drí­guez Saá y mi­li­cos ge­no­ci­das co­mo Ri­co. El CTA, ha­ce unas se­ma­nas atrás ha­bía lla­ma­do a un pa­ro pa­si­vo, do­min­gue­ro; D’E­lía y Al­de­re­te sa­lían a agi­tar el fan­tas­ma de los sa­queos y de­nun­cian­do pre­ven­ti­va­men­te a los tra­ba­ja­do­res ham­brien­tos co­mo “in­fil­tra­dos del me­ne­mis­mo o de los ser­vi­cios”. Por su par­te Cas­tells y Pi­tro­la lla­man a una mar­cha de “con­me­mo­ra­ción” y vie­nen des­vi­vién­do­se por de­mos­trar­le al go­bier­no ase­si­no de Du­hal­de y al ré­gi­men odia­do que son los que pue­den ga­ran­ti­zar que la bron­ca y la vo­lun­tad de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo no se des­bor­de.

To­das es­tas di­rec­cio­nes se des­vi­ven por po­ner di­ques de con­ten­ción a la bron­ca y a la vo­lun­tad de lu­cha y uni­dad de las cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos. Pe­ro es­tos di­ques se es­tán res­que­bra­jan­do: los tra­ba­ja­do­res, los pi­que­te­ros, los lu­cha­do­res de las asam­bleas po­pu­la­res les es­tán im­po­nien­do, en los he­chos, una jor­na­da de lu­cha ac­ti­va. Es por eso que la CTA se ha vis­to obli­ga­da a lla­mar al pa­ro ac­ti­vo con mo­vi­li­za­ción el 20 de di­ciem­bre, y la FTV-CTA de D’E­lía ha te­ni­do que lla­mar a cor­tar las ru­tas, mien­tras que la CCC ha de­bi­do lla­mar a mar­char a Pla­za de Ma­yo, eso sí, por la ma­ña­na. ¡Ca­da vez les cues­ta más se­guir ma­nio­bran­do pa­ra man­te­ner­nos di­vi­di­dos!

Cas­tells y Pi­tro­la, por su par­te, quie­ren co­par el pal­co y con­tro­lar la mo­vi­li­za­ción. ¿Quié­nes son es­tos di­ri­gen­tes, que no só­lo no lla­ma­ron ni en­ca­be­za­ron las glo­rio­sas jor­na­das de di­ciem­bre de 2001, si­no que fue­ron pa­sa­dos por arri­ba por los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo -al igual que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de las dos CGT, del CTA, D’E­lía y la CCC-pa­ra pre­ten­der hoy arro­gar­se el de­re­cho de con­tro­lar y de ex­pro­piar esa he­roi­ca lu­cha? ¡No po­de­mos per­mi­tir que se nos ex­pro­pie nues­tra lu­cha, la san­gre de los más de 30 már­ti­res obre­ros y po­pu­la­res, de San­ti­llán y de Kos­te­ki, que die­ron su vi­da en la pe­lea por de­rri­bar a es­te go­bier­no y a es­te ré­gi­men in­fa­mes!

El 20 de di­ciem­bre, las ca­lles, las ru­tas y las pla­zas de to­do el país tie­nen que ser de los tra­ba­ja­do­res, los pi­que­te­ros, los lu­cha­do­res de las asam­bleas po­pu­la­res, los obre­ros de las fá­bri­cas to­ma­das, los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas de las he­roi­cas jor­na­das del 19 y 20 de di­ciem­bre, los que echa­mos a De la Rúa y abri­mos la re­vo­lu­ción, y no de los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les ni de los di­ri­gen­tes con­ci­lia­do­res del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro que quie­ren con­for­mar a los de­so­cu­pa­dos con bol­so­nes de co­mi­da y pla­nes Tra­ba­jar, hun­dien­do el sa­la­rio de la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na.

En ca­da fá­bri­ca, lu­gar de tra­ba­jo u ofi­ci­na, en ca­da ba­rrio y or­ga­ni­za­ción de de­so­cu­pa­dos, hay que im­pul­sar la rea­li­za­ción de asam­bleas y ple­na­rios de de­le­ga­dos en los que se vo­te el pa­ro ac­ti­vo con pi­que­tes, cor­tes de ru­ta y lu­cha en las ca­lles.

Los lu­cha­do­res con­se­cuen­tes y la iz­quier­da tie­nen que le­van­tar una po­lí­ti­ca que su­pe­re los di­ques de con­ten­ción de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y de la nue­va bu­ro­cra­cia del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, im­pul­san­do la con­for­ma­ción de or­ga­nis­mos de lu­cha que sir­van pa­ra lle­var la pe­lea has­ta el fi­nal, co­mi­tés de lu­cha, coor­di­na­do­ras, etc. Los tra­ba­ja­do­res de Bruk­man y Za­nón han de­ci­di­do ha­cer una co­lum­na co­mún. Pe­ro ello no es su­fi­cien­te. El mo­vi­mien­to de fá­bri­cas ocu­pa­das, bru­tal­men­te ata­ca­do por car­ne­ros, la po­li­cía y la jus­ti­cia pa­tro­nal, no pue­de que­dar ais­la­do. Ayer fue con los car­ne­ros en Za­nón, lue­go con la po­li­cía y los car­ne­ros en Bruk­man, y en la ma­dru­ga­da del 14 de di­ciem­bre con una bru­tal re­pre­sión con el re­sul­ta­do de de­ce­nas de pre­sos en Cór­do­ba con­tra la Clí­ni­ca Ha­lac. Es ne­ce­sa­ria la in­me­dia­ta cons­ti­tu­ción de una coor­di­na­do­ra de lu­cha de to­das las fá­bri­cas ocu­pa­das, que lu­che por im­po­ner la na­cio­na­li­za­ción ba­jo con­trol obre­ro de to­da fá­bri­ca que cie­rre o des­pi­da, y que se coor­di­ne con el mo­vi­mien­to pi­que­te­ro com­ba­ti­vo que pe­lea por la re­na­cio­na­li­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro de YPF, con los tra­ba­ja­do­res te­le­fó­ni­cos que quie­ren lu­char por re­cu­pe­rar la em­pre­sa de las ma­nos de los pi­ra­tas im­pe­ria­lis­tas es­pa­ño­les y fran­ce­ses, y con los lu­cha­do­res que han re­cu­pe­ra­do sus sec­cio­na­les y co­mi­sio­nes in­ter­nas de ma­nos de la bu­ro­cra­cia. ¡Es­te 20 de di­ciem­bre es una opor­tu­ni­dad pa­ra ini­ciar es­te ca­mi­no!

Las or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras com­ba­ti­vas co­mo el FTC que im­pul­sa la ten­den­cia na­cio­nal cla­sis­ta -de la cual so­mos par­te y en la que es­ta­mos po­nien­do nues­tros má­xi­mos es­fuer­zos- que lu­cha por tra­ba­jo ge­nui­no pa­ra to­dos, te­ne­mos en nues­tras ma­nos la po­si­bi­li­dad, es­te 20 de di­ciem­bre de ser la avan­za­da de es­ta gran lu­cha na­cio­nal, co­men­zan­do por cor­tar los ac­ce­sos a las prin­ci­pa­les ca­pi­ta­les y cen­tros pro­duc­ti­vos, lla­man­do a ha­cer pi­que­tes co­mu­nes de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos y ocu­pa­dos pa­ra blo­quear los ac­ce­sos de las fá­bri­cas y em­pre­sas e im­po­ner así el pa­ro ac­ti­vo, jun­to a las asam­bleas po­pu­la­res que pue­den po­ner en pie cen­te­na­res de pi­que­tes en las ca­lles de las gran­des ciu­da­des del país. Los sin­di­ca­tos y los cuer­pos de de­le­ga­dos arre­ba­ta­dos a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal co­mo los Ce­ra­mis­tas de Neu­quén, CTA de San­ta Cruz, ATE Río Tur­bio, UOM Río Gran­de la UN­TER de Rio Ne­gro, Su­te­ba de La Ma­tan­za, Cuer­po de De­le­ga­dos del Sub­te, Hos­pi­tal Ga­rra­han, etc. tie­nen en sus ma­nos la po­si­bi­li­dad de im­pul­sar asam­bleas pa­ra vo­tar pa­rar y mo­vi­li­zar­se en las ca­lles, y coor­di­nar­se con el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, las fá­bri­cas to­ma­das y las asam­bleas po­pu­la­res.

Mien­tras los di­ri­gen­tes lla­man a mar­char “en paz”, pre­pa­ran la “se­gu­ri­dad” de las co­lum­nas de sus or­ga­ni­za­cio­nes aler­tan­do con­tra “pro­vo­ca­do­res” e “in­fil­tra­dos”, y con­ci­lian con el go­bier­no y el ré­gi­men ase­si­no, és­te ya es­tá man­dan­do mi­les de gen­dar­mes y po­li­cías a las ca­lles, co­mo su­ce­de en la zo­na oes­te del Gran Bue­nos Ai­res: alis­tan sus pe­rros de pre­sa pa­ra vol­ver a re­pri­mir y ma­sa­crar al pue­blo, in­clu­si­ve el mis­mo 20 de di­ciem­bre. ¡Hay que po­ner en pie co­mi­tés de au­to­de­fen­sa de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res, pa­ra en­fren­tar la re­pre­sión de los pe­rros de pre­sa de la pa­tro­nal  y el es­ta­do, y no “guar­dias de se­gu­ri­dad” que es­tén en las co­lum­nas de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res pa­ra con­tro­lar y per­se­guir a los que pien­san dis­tin­to o cri­ti­can!

 

¡Bas­ta de re­par­tir mi­se­ria!

¡Que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI!

¡Que se pu­dran en la cár­cel De la Rúa, Du­hal­de

y los mi­li­cos ge­no­ci­das, ase­si­nos de los már­ti­res

del 20 de di­ciem­bre, de San­ti­llán y Kos­te­ki!

 

Des­de el Co­mi­té de En­la­ce de “De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!” lla­ma­mos a pe­lear por la con­cre­ción de una jor­na­da de lu­cha ac­ti­va pa­ra el 20 im­pul­san­do y or­ga­ni­zan­do to­das las ac­cio­nes y re­so­lu­cio­nes que ayu­den a que ese día pa­ren la ma­yor can­ti­dad de fá­bri­cas, em­pre­sas y ofi­ci­nas; que las ru­tas, los ac­ce­sos a las fá­bri­cas y las ca­lles de to­do el país se pue­blen de pi­que­tes co­mu­nes de ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos, y lu­cha­do­res de las asam­bleas po­pu­la­res. Es­ta es la lu­cha que se me­re­cen, es­te 20 de di­ciem­bre, los hé­roes anó­ni­mos ase­si­na­dos ha­ce un año atrás, y cu­yos ase­si­nos, al igual que los de Kos­te­ki y San­ti­llán, si­guen li­bres e im­pu­nes des­pués de ha­ber ma­sa­cra­do a los me­jo­res hi­jos de la cla­se obre­ra y el pue­blo.

Por eso apo­ya­mos y di­fun­di­mos la re­so­lu­ción del Cuer­po de De­le­ga­dos del Sub­te que pro­pu­so la rea­li­za­ción de asam­bleas pa­ra vo­tar pa­rar por las seis ho­ras y con­tra el go­bier­no. ¡Re­duc­ción de la jor­na­da la­bo­ral a seis ho­ras, un tur­no más en to­das las fá­bri­cas y es­ta­ble­ci­mien­tos, es el gri­to de gue­rra pa­ra uni­fi­car a to­da la ca­se obre­ra ar­gen­ti­na, pa­ra ter­mi­nar con la men­di­ci­dad de mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos, y con la su­pe­rex­plo­ta­ción y jor­na­das ex­te­nuan­tes de los tra­ba­ja­do­res hoy ocu­pa­dos! ¡Es­te es el ca­mi­no pa­ra im­po­ner tra­ba­jo dig­no pa­ra to­dos ya!

¡Bas­ta de tra­tar a la cla­se obre­ra –la úni­ca cla­se pro­duc­to­ra de la ri­que­za na­cio­nal- co­mo men­di­ga! ¡Bas­ta de mi­croem­pren­di­mien­tos con sa­la­rios de es­cla­vos! To­do mi­croem­pren­di­mien­to tie­ne que ha­cer­se lu­chan­do por con­quis­tar las con­di­cio­nes de tra­ba­jo del con­ve­nio de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos: el que ha­ce huer­tas, el con­ve­nio de los obre­ros agrí­co­las; el que ha­ce blo­ques, el de los obre­ros de la cons­truc­ción; los que lim­pian las ca­lles, con­ve­nio mu­ni­ci­pal. ¡Ni un so­lo de­so­cu­pa­do co­mo ma­no de obra es­cla­va pa­ra hun­dir el sa­la­rio de la cla­se obre­ra! Y pa­ra to­do de­so­cu­pa­do, sin con­di­ción, un sub­si­dio in­me­dia­to de 500 pe­sos sin con­tra­pres­ta­ción la­bo­ral.

¡Ex­pro­pia­ción de los gran­des pro­pie­ta­rios y te­rra­te­nien­tes ur­ba­nos y plan de obras pu­bli­cas pa­ra que to­dos los tra­ba­ja­do­res ten­gan un te­cho dig­no!

¡Na­cio­na­li­za­ción sin pa­go ba­jo con­trol obre­ro de to­da fá­bri­ca que cie­rra o des­pi­da!

¡Plan ali­men­ta­rio na­cio­nal ex­pro­pian­do las gran­des mo­no­po­lios de la ali­men­ta­ción y las me­jo­res tie­rras!

¡Fue­ra el FMI y el Ban­co mun­dial! ¡Rup­tu­ra con el im­pe­ria­lis­mo! Na­cio­na­li­za­ción de la ban­ca ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res, úni­co ca­mi­no pa­ra de­vol­ver los aho­rros ex­pro­pia­dos a los aho­rris­tas!

¡Tri­bu­na­les obre­ros y po­pu­la­res pa­ra juz­gar y cas­ti­gar a los ase­si­nos de los caí­dos el 19 y 20 de di­ciem­bre, de San­ti­llán, de Kos­te­ki y de to­dos los már­ti­res obre­ros y po­pu­la­res! ¡Li­ber­tad in­me­dia­ta a to­dos los pre­sos po­lí­ti­cos! ¡Des­pro­ce­sa­mien­to de los lu­cha­do­res obre­ros y po­pu­la­res per­se­gui­dos!

 

¡Por un con­gre­so na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, con un de­le­ga­do ca­da 100 tra­ba­ja­do­res en lu­cha, que abra el ca­mi­no a un go­bier­no de ese con­gre­so obre­ro y po­pu­lar apo­ya­do en los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa de los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos! Só­lo un go­bier­no así po­drá lle­var ade­lan­te un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI.

 

Pa­ra la mar­cha del 20 de di­ciem­bre ha­cia Pla­za de Ma­yo, lla­ma­mos a con­for­mar una co­lum­na en­ca­be­za­da por quie­nes pa­ren y le­van­ten con­se­cuen­te­men­te las ban­de­ras de la huel­ga ge­ne­ral y la lu­cha con­tra el ré­gi­men y la bu­ro­cra­cia trai­do­ra pa­ra com­ple­tar lo que de­ja­mos in­con­clu­so ha­ce un año has­ta que no que­de pie­dra so­bre pie­dra de es­te ré­gi­men in­fa­me; una co­lum­na de los que es­ta­mos por po­ner en pie or­ga­nis­mos uni­ta­rios de las ma­sas en lu­cha y un gran con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar pa­ra ter­mi­nar con la di­vi­sión que nos im­po­nen los di­ri­gen­tes.

 

16/12/02

 

MUP 20 de Diciembre de Solano, Democracia Obrera, delegados de la Coordinadora de Trabajadores en Lucha de Córdoba, Comisión Investigadora Independiente en la UTD Mosconi, Agrupación de Trabajadores desocupados y ocupados Santillán-Kosteki de Neuquén, entre otros, integrantes del Comité de Enlace del periódico obrero

 

 

Democracia de los Trabajadores  ¡en lucha!
Democraciadelostrabajadores@yahoo.com.ar

 

 

¡Basta de pelear divididos! Con paro activo, piquetes, cortes de ruta y lucha en las calles, el 20 de diciembre tiene que ser el primer paso para imponer una

 

3° Asamblea piquetera unitaria de trabajadores ocupados, desocupados,

fábricas tomadas y asambleas populares

 

Con paro activo, con cortes de ruta, piquetes y lucha en las calles, tenemos que luchar por que el 20 de diciembre abra el camino a imponerles a los dirigentes de la CTA, la CCC y el Bloque Piquetero la convocatoria inmediata a un verdadero congreso nacional obrero y popular: la 3° Asamblea piquetera unitaria de trabajadores ocupados, desocupados y asambleas populares, esa que D’ Elía, Alderete, Castells y Pitrola se han cuidado muy bien de volver a convocar. Una Asamblea con un delegado cada cien trabajadores de todos los sectores en lucha, que es la que puede derrotar a la burocracia sindical, unir las filas obreras, poner en pie los comités de autodefensa de las organizaciones obreras y populares, y preparar y organizar un nuevo 20 de diciembre con la huelga general hasta que se vayan todos, hasta barrer con Duhalde, su parlamento y sus políticos, su corte suprema y sus jueces, y sus milicos genocidas.

¡No puede haber nada que impida que impongamos este congreso nacional de trabajadores ocupados y desocupados! Los trabajadores de Brukamn y Zanón han hecho un llamamiento a un Encuentro de delegados de base de todos los sectores en lucha. Desde el FTC y la Tendencia clasista nacional que integramos quienes conformamos el Comité de Enlace de Democracia de los Trabajadores ¡en lucha!- resolvimos el día de su conformación que “nuestra orientación debe estar centrada en hacer todos los esfuerzos necesarios para lograr que se convoque a una verdadera Asamblea nacional en la cual en pie de igualdad confluyan todos los sectores que están participando activamente en el proceso abierto el 19 y 20 de diciembre”. Los compañeros que conforman la oposición dentro del CTA también luchan por esta Asamblea, pero es necesario llevar esa pelea hasta el final: los trabajadores y el pueblo no necesitamos un “movimiento político-social” como quiere hacer De Gennaro, sino ese organismo democrático, unitario y centralizado para la lucha!

Por eso, hay que decirles a De Gennaro y el CTA, a D’ Elía y a la CCC, que si realmente están por “que se vayan todos y no quede ni uno solo”, que lo demuestren: que rompan ya su subordinación al gobierno, a los políticos patronales y a los banqueros del Credicoop del Frenapo, que rompan ya con los consejos consultivos del gobierno asesino de Duhalde y convoquen inmediatamente a ese congreso nacional de trabajadores ocupados, desocupados y asambleas populares. Hay que exigirles a Castells y a Pitrola que si dicen luchar por un “nuevo Argentinazo”, dejen de negociar con el gobierno y el régimen, rompan su política ultimatista de querer controlar todo sin ninguna autoridad, y llamen ya a ese Congreso.

 

1