8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

RE­SO­LU­CIO­NES APRO­BA­DAS EN LA JOR­NA­DA OBRE­RA DE REFLEXIÓN Y LUCHA DEL 26 DE OCTUBRE DE 2002

 

 

I - SOBRE LA CARTA A LOS LUCHADORES OBREROS DE LA FTC

 

a) Re­dac­tar una nue­va car­ta con el mis­mo con­te­ni­do de la car­ta en­via­da por De­mo­cra­cia Obre­ra, in­cor­po­ran­do las re­so­lu­cio­nes de es­ta Jor­na­da, y fir­ma­da por el con­jun­to de los lu­cha­do­res y di­ri­gen­tes re­pre­sen­ta­ti­vos que par­ti­ci­pa­ron en ella, aho­ra cons­ti­tui­dos en Co­mi­té de En­la­ce.

b) In­cor­po­rar las si­guien­tes en­mien­das a la car­ta ci­ta­da, que re­fle­jan los ma­ti­ces y apor­tes sur­gi­dos en la Jor­na­da.

*En pri­mer lu­gar, que la in­vi­ta­ción al En­cuen­tro que la FTC es­tá lla­man­do pa­ra el 23 y 24 de no­viem­bre, sea am­plia­da a to­dos los sec­to­res en lu­cha, pa­ra que na­die que­de afue­ra de es­ta pe­lea por po­ner en pie una ten­den­cia por la uni­dad de las fi­las obre­ras, lla­man­do a los mo­vi­mien­tos de de­so­cu­pa­dos, asam­bleas po­pu­la­res, fá­bri­cas to­ma­das, sin­di­ca­tos com­ba­ti­vos, or­ga­ni­za­cio­nes de es­tu­dian­tes en lu­cha, etc., a par­ti­ci­par de di­cho En­cuen­tro.

*En se­gun­do lu­gar, ha­cer un lla­ma­do de re­fle­xión a la di­rec­ción del MAS so­bre la po­si­ción pú­bli­ca que pu­bli­can en So­cia­lis­mo o Bar­ba­rie N° 14 del 24/10/02, al­re­de­dor del apa­lea­mien­to y la en­tre­ga de un lu­cha­dor obre­ro a la po­li­cía por par­te de la di­rec­ción del PO, por con­si­de­rar que pre­sen­tan he­chos fal­sos so­bre lo acon­te­ci­do –di­cien­do que fue un “en­fren­ta­mien­to en­tre un mi­li­tan­te de DO (...) e in­te­gran­tes del Po­lo Obre­ro”-, y le­van­tan una po­si­ción no prin­ci­pis­ta.

*En ter­cer lu­gar, in­cor­po­rar la con­sig­na de “Si to­can a uno, nos to­can a to­dos” co­mo ex­pre­sión de la ten­den­cia in­clau­di­ca­ble de la cla­se obre­ra a la uni­dad de las fi­las obre­ras.

*En cuar­to lu­gar, que pa­ra con­quis­tar la de­mo­cra­cia di­rec­ta en las or­ga­ni­za­cio­nes de los tra­ba­ja­do­res en lu­cha, se de­be exi­gir que los di­ri­gen­tes de or­ga­ni­za­cio­nes de ma­sas par­ti­ci­pen de di­cho En­cuen­tro del 23 y 24 de no­viem­bre con man­da­to de ba­se de sus or­ga­ni­za­cio­nes. Plan­tear que las or­ga­ni­za­cio­nes de iz­quier­da de­ben par­ti­ci­par con de­re­cho a voz, pe­ro de­ben ser los lu­cha­do­res obre­ros quie­nes vo­ten las re­so­lu­cio­nes del En­cuen­tro, pa­ra im­pe­dir de es­ta ma­ne­ra cual­quier ma­nio­bra de apa­ra­tos y “me­sas con­vo­can­tes”.

 

 

II - sobre nuestro programa de lucha

 

So­bre nues­tro             pro­gra­ma de lu­cha

1) ¡Bas­ta de li­mos­nas! ¡Tra­ba­jo dig­no pa­ra to­dos! Por un plan obre­ro

y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra

im­po­ner­lo co­mo de­man­da in­me­dia­ta con­tra los ca­pi­ta­lis­tas y

los sa­quea­do­res de la na­ción, pa­ra que sean ellos los que pa­guen

la cri­sis

 

La Jor­na­da Obre­ra de­ba­tió las lec­cio­nes de la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res del Sub­te, co­mo un con­flic­to que con­cen­tra­ba la lu­cha de to­da la cla­se obre­ra, ocu­pa­da y de­so­cu­pa­da, por tra­ba­jo dig­no pa­ra to­dos, y por im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI, al­re­de­dor de:

 

a) La lu­cha por las 6 ho­ras y un tur­no más con un sa­la­rio igual a la ca­nas­ta fa­mi­liar in­de­xa­do se­gún la in­fla­ción, en el Sub­te y en to­das las em­pre­sas y fá­bri­cas del país, que ne­ce­si­ta ser la de­man­da de mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos que con sa­la­rios de mi­se­ria pro­du­cen en jor­na­das de 10 o 12 ho­ras, y del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos que con es­ta pers­pec­ti­va se le abre la úni­ca po­si­bi­li­dad de en­trar a la pro­duc­ción a cos­ta de los ca­pi­ta­lis­tas y los ex­plo­ta­do­res, cues­tión que so­la­men­te se­rá con­se­gui­da si lo­gra­mos de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y al es­ta­do de los ca­pi­ta­lis­tas. Es­ta de­man­da co­mún es la que pue­de unir a ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos, y reu­ni­fi­car las fi­las obre­ras.

b) Es­ta pe­lea es in­se­pa­ra­ble –co­mo lo pu­so a la or­den del día la lu­cha del Sub­te- de la lu­cha por la re­na­cio­na­li­za­ción ba­jo con­trol obre­ro de to­das las em­pre­sas pri­va­ti­za­das que ex­pro­pia­ron la na­ción co­mo Te­le­com, Te­le­fó­ni­ca, Rep­sol, co­mo par­te de la lu­cha por la ex­pro­pia­ción y na­cio­na­li­za­ción de los ban­cos y de to­dos los gran­des mo­no­po­lios.

c) La lu­cha del Sub­te des­nu­dó la im­po­ten­cia de las lu­chas de pre­sión so­bre los par­la­men­tos, le­gis­la­tu­ras y la jus­ti­cia pa­tro­nal, y la fal­sa pers­pec­ti­va que abre la iz­quier­da re­for­mis­ta de que de esas cue­vas de ban­di­dos pue­den sa­lir re­so­lu­cio­nes fa­vo­ra­bles a los tra­ba­ja­do­res, cues­tión que se pa­ga con le­yes an­tio­bre­ras co­mo las de Gris­si­nó­po­lis y Chi­la­vert, y con ca­be­zas de obre­ros ro­tas a pa­la­zos por la po­li­cía. Por el con­tra­rio, el úni­co ca­mi­no pa­ra im­po­ner las de­man­das de los tra­ba­ja­do­res del Sub­te, y tra­ba­jo y sa­la­rios dig­nos pa­ra to­dos, es de­mo­lien­do a es­te go­bier­no y ré­gi­men in­fa­mes y de­rro­tan­do en el ca­mi­no de la lu­cha a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra.

d) La lu­cha es por Que se va­yan to­dos y no que­de ni uno so­lo. Por ello, el ca­mi­no no pue­de ser otro que im­po­ner un Co­mi­té de Lu­cha uni­ta­rio de los tra­ba­ja­do­res del Sub­te, de las líneas de transporte en lucha, como Transportes del Oeste (TDO), Libertador San Martín (LSM), Río de la Plata, de las fábricas tomadas, organizaciones de desocupados, asambleas populares y todos los sectores en lucha, para organizar y coordinar ya esta pelea nacional; para, en el curso de la lucha, derrotar a la burocracia sindical traidora como la de Palacios y la UTA; cuestión que abriría el camino a la huelga general.

e) En el camino de es­ta lu­cha, im­pul­sar el blo­queo a los mo­no­po­lios mul­ti­na­cio­na­les, hi­per­mer­ca­dos, y las em­pre­sas es­tra­té­gi­cas pa­ra lu­char por con­quis­tar tra­ba­jo ge­nui­no, de­man­da re­vo­lu­cio­na­ria del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos. Im­pul­sar tam­bién la ex­pro­pia­ción de las fá­bri­cas ce­rra­das, aún de las que no es­tán en con­di­cio­nes de fun­cio­nar, pa­ra rea­gru­par en esos es­pa­cios re­cu­pe­ra­dos a los mo­vi­mien­tos de de­so­cu­pa­dos, asam­bleas po­pu­la­res, co­me­do­res ba­rria­les.

f) Lu­char por que los pla­nes Tra­ba­jar o Je­fes de ho­gar sean sin con­tra­pres­ta­ción la­bo­ral y que, en ca­so de ser in­cor­po­ra­dos a un pues­to de tra­ba­jo, sea con igual sa­la­rio por igual tra­ba­jo, exi­gien­do la in­cor­po­ra­ción in­me­dia­ta a plan­ta per­ma­nen­te con to­dos los de­re­chos.

g) Lu­char por im­po­ner­le al es­ta­do que sea el que ga­ran­ti­ce un plan ali­men­ta­rio na­cio­nal pa­ra que a las fa­mi­lias obre­ras y del pue­blo po­bre no les fal­te una ali­men­ta­ción sa­na, par­tien­do pa­ra es­te plan de la ex­pro­pia­ción sin pa­go de los gran­des mo­no­po­lios de la ali­men­ta­ción co­mo San­cor, La Se­re­ní­si­ma, las dis­tri­bui­do­ras de ali­men­tos y de un im­pues­to pro­gre­si­vo a las gran­des for­tu­nas.

 

2) La lu­cha con­tra la bu­ro­cra­ciaen los sin­di­ca­tos y en lasor­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­doses in­se­pa­ra­ble del com­ba­te porla in­de­pen­den­cia de lasor­ga­ni­za­cio­nes obre­ras del es­ta­do,y por ter­mi­nar con to­doslos pri­vi­le­gios a su in­te­rior.

 

a) Ha­cer nues­tro el pro­gra­ma obre­ro de los 21 pun­tos de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta, el pro­gra­ma de la In­ter­ba­rrial na­cio­nal del 17 de mar­zo, y otros pro­gra­mas for­ja­dos al ca­lor de la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, que mar­can ja­lo­nes cla­ves de la lu­cha por un pro­gra­ma obre­ro de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na.

b) De los mis­mos, re­mar­ca­mos en es­pe­cial la lu­cha por la in­de­pen­den­cia de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras del es­ta­do, tan­to las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos co­mo los sin­di­ca­tos, con­tra el des­cuen­to com­pul­si­vo de las cuo­tas sin­di­ca­les y por que sean los de­le­ga­dos y di­ri­gen­tes los que de­ban co­brar to­dos los me­ses, tra­ba­ja­dor por tra­ba­ja­dor, cuo­tas sin­di­ca­les vo­lun­ta­rias; con­tra las con­ci­lia­cio­nes obli­ga­to­rias de los pa­tro­nes, los mi­nis­te­rios y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal. En el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, re­mar­ca­mos en es­pe­cial la lu­cha por­que los di­ri­gen­tes sean ver­da­de­ros tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, ro­ta­ti­vos y que vi­ven de un plan Tra­ba­jar co­mo cual­quier de­so­cu­pa­do; y que to­das las con­quis­tas con­se­gui­das en la lu­cha, co­mo los bol­so­nes o los pla­nes, de­ben ser ad­mi­nis­tra­das por las asam­bleas de ba­se.

c) Las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos no son se­cre­ta­rías ni de­pen­den­cias del Es­ta­do bur­gués, por lo cual no pue­den arro­gar­se el de­re­cho de dar de ba­ja de los pla­nes Tra­ba­jar a com­pa­ñe­ros. Es un de­re­cho y no una obli­ga­ción el que los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos be­ne­fi­cia­rios de un plan par­ti­ci­pen, si es­tán de acuer­do con su pro­gra­ma, en las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos. To­do tra­ba­ja­dor de­so­cu­pa­do con un plan de tra­ba­jo pue­de ir­se de una or­ga­ni­za­ción si no es­tá de acuer­do con el pro­gra­ma de la mis­ma; la di­rec­ción de di­cha or­ga­ni­za­ción no pue­de arro­gar­se el de­re­cho de dar ba­jas de los pla­nes de tra­ba­jo, ya que es­te mé­to­do es un chan­ta­je a los de­so­cu­pa­dos de par­te de las or­ga­ni­za­cio­nes.

 

3) ¡Bas­ta de di­vi­dir a los que lu­chan! ¡Por la uni­dad de las fi­las obre­ras!

 

a) Im­pul­sar des­de es­ta Jor­na­da, una de­cla­ra­ción lla­man­do a po­ner en pie un Co­mi­té de lu­cha co­mún de to­das las fá­bri­cas ocu­pa­das –más allá de las co­rrien­tes o en­cuen­tros en los que es­tén or­ga­ni­za­das- pa­ra lu­char por la es­ta­ti­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro de las mis­mas y de to­da fá­bri­ca que cie­rre o des­pi­da, por fue­ra el se­cre­to co­mer­cial y la aper­tu­ra de los li­bros de con­ta­bi­li­dad de to­da la ra­ma de pro­duc­ción, co­mo par­te de la lu­cha por la re­na­cio­na­li­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res de to­das las em­pre­sas pri­va­ti­za­das y la ex­pro­pia­ción y na­cio­na­li­za­ción de to­dos los gran­des mo­no­po­lios.

 

b) Im­pul­sar en ca­da ba­rrio, ciu­dad, zo­na, re­gión y a ni­vel na­cio­nal, co­mi­tés de lu­cha uni­ta­rios de to­dos los sec­to­res en lu­cha, y lu­char por im­po­ner, des­de asam­bleas de ba­se de los ba­rrios, or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, fá­bri­cas to­ma­das y en lu­cha, sin­di­ca­tos com­ba­ti­vos, or­ga­ni­za­cio­nes es­tu­dian­ti­les en lu­cha, la III Asam­blea Na­cio­nal Pi­que­te­ra uni­ta­ria y de­mo­crá­ti­ca de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, con un de­le­ga­do con man­da­to de ba­se ca­da 100 tra­ba­ja­do­res, pa­ra unir las fi­las obre­ras, pa­ra de­rro­tar, en la lu­cha mis­ma, a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra, pa­ra im­po­ner co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, y pa­ra pre­pa­rar y or­ga­ni­zar un nue­vo 20 de di­ciem­bre que ba­rra con el go­bier­no y el ré­gi­men in­fa­me con la huel­ga ge­ne­ral re­vo­lu­cio­na­ria, abrien­do el ca­mi­no a la lu­cha por el po­der.

 

4) ¡Por co­mi­tés de au­to­de­fen­sa

uni­ta­rios de las or­ga­ni­za­cio­nes

de ma­sas!

 

Im­pul­sar en ca­da lu­cha, co­mi­tés de au­to­de­fen­sa uni­ta­rios de las or­ga­ni­za­cio­nes de ma­sas, pa­ra en­fren­tar la re­pre­sión del es­ta­do bur­gués y sus pe­rros de pre­sa de la po­li­cía, la gen­dar­me­ría, y tam­bién los ma­to­nes de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, etc.

 

 

Iii - sobre la defensa de los principios de clase

So­bre la de­fen­sa de los prin­ci­pios de cla­se

 

1) Lla­mar a to­das las co­rrien­tes obre­ras, re­vo­lu­cio­na­rias y prin­ci­pis­tas de Ar­gen­ti­na y del mun­do a po­ner en pie un Tri­bu­nal de Ho­nor pa­ra sen­tar en el ban­qui­llo de los acu­sa­dos a la di­rec­ción del PO co­mo apa­lea­do­ra y en­tre­ga­do­ra de lu­cha­do­res obre­ros a la po­li­cía y a la jus­ti­cia pa­tro­nal. Los pre­sen­tes en es­ta Jor­na­da, ani­ma­re­mos la cons­ti­tu­ción de es­te Tri­bu­nal de Ho­nor, y par­ti­ci­pa­re­mos en la reu­nión de los con­vo­can­tes al mis­mo que se rea­li­za­rá a prin­ci­pios de di­ciem­bre a fin de de­fi­nir los pa­sos a se­guir pa­ra po­ner­lo en pie.

Es­to se vuel­ve im­pres­cin­di­ble en mo­men­tos en que la di­rec­ción del PO in­ten­ta cu­brir­se min­tien­do ale­vo­sa­men­te, tra­tan­do de ha­cer pa­sar la en­tre­ga­da del com­pa­ñe­ro Muz­zio co­mo una re­pre­sión po­li­cial, cues­tión que des­mien­ten las de­cla­ra­cio­nes pú­bli­cas he­chas por Pi­tro­la y el he­cho con­tun­den­te de que el úni­co tes­ti­go de car­go an­te la jus­ti­cia bur­gue­sa que és­ta tie­ne pa­ra me­ter pre­so al com­pa­ñe­ro Muz­zio, es Car­los Ra­fael Fran­ce­se, mi­li­tan­te del PO.

 

2) Los par­ti­ci­pan­tes en es­ta Jor­na­da, exi­gi­mos la in­me­dia­ta li­ber­tad del com­pa­ñe­ro “Ty­son” Fer­nán­dez de­te­ni­do en Tar­ta­gal tras un cor­te de ru­ta, y re­pu­dia­mos las de­cla­ra­cio­nes he­chas pú­bli­cas en el dia­rio La Na­ción del 26/10/02 por Pe­pe Ba­rra­za del Po­lo Obre­ro-Par­ti­do Obre­ro, que no lla­ma a de­fen­der­lo; por­que más allá de to­da di­fe­ren­cia po­lí­ti­ca que se pue­da te­ner con el com­pa­ñe­ro pi­que­te­ro pre­so, es­ta­mos por la li­ber­tad de to­dos los lu­cha­do­res pre­sos en ma­nos del es­ta­do pa­tro­nal y de es­te ré­gi­men in­fa­me.

 

 

IV - sobre la lucha antiimperialista, y la necesaria pelea por la independencia de las organizaciones obreras de

 

todas las variantes patronales, sirvientes del imperialismo, para impulsarla SOBRE LA LUCHA ANTIIMPERILISTA

 

1) Im­pul­sar una cam­pa­ña por la li­ber­tad in­me­dia­ta de los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas pre­sos en Guan­tá­na­mo en las ga­rras del car­ni­ce­ro Bush, con la com­pli­ci­dad de Fi­del Cas­tro, y de los mi­les de pre­sos po­lí­ti­cos ára­bes y mu­sul­ma­nes en­car­ce­la­dos en Es­ta­dos Uni­dos, por fue­ra yan­quis de Af­ga­nis­tán y con­tra el ata­que y nue­vo ge­no­ci­dio que pre­pa­ran los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas con­tra Irak. Es­ta lu­cha es in­se­pa­ra­ble de la pe­lea por la de­rro­ta del ejér­ci­to ge­no­ci­da de Sha­ron y Bush, por la des­truc­ción del es­ta­do de Is­rael y por el triun­fo de la gran­dio­sa re­vo­lu­ción de la cla­se obre­ra y el pue­blo pa­les­ti­no.

 

2) Im­pul­sar una cam­pa­ña plan­tean­do que, con­tra la po­lí­ti­ca del Fo­ro So­cial Mun­dial que con los Lu­la, los Chá­vez, los co­ro­nel Gu­tié­rrez, quie­ren su­bor­di­nar a los tra­ba­ja­do­res a los pa­tro­nes, só­lo la alian­za obre­ra, cam­pe­si­na y po­pu­lar pue­de en­fren­tar­se con­se­cuen­te­men­te y has­ta el fi­nal al im­pe­ria­lis­mo y a los go­bier­nos y re­gí­me­nes que son sus sir­vien­tes en Amé­ri­ca La­ti­na. Exi­gir­les a las di­rec­cio­nes de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de ma­sas del con­ti­nen­te que rom­pan ya su su­bor­di­na­ción a la bur­gue­sía, que pon­gan en pie un mo­vi­mien­to obre­ro y cam­pe­si­no la­ti­noa­me­ri­ca­no pa­ra coor­di­nar y or­ga­ni­zar una lu­cha con­ti­nen­tal uni­fi­ca­da con­tra el im­pe­ria­lis­mo yan­qui, el FMI y el AL­CA y tam­bién con­tra los pi­ra­tas in­gle­ses, fran­ce­ses, ale­ma­nes, etc., sa­quea­do­res de nues­tras na­cio­nes. Plan­tear que los alia­dos de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, y de los obre­ros y cam­pe­si­nos del con­ti­nen­te, es la cla­se obre­ra de los Es­ta­dos Uni­dos, de In­gla­te­rra, de Fran­cia, de Ja­pón, etc., que co­mo en In­gla­te­rra se mo­vi­li­za­ron ma­si­va­men­te con­tra el ata­que a Irak, en­fren­tan­do a su pro­pia bur­gue­sía; o co­mo los obre­ros por­tua­rios que en Es­ta­dos Uni­dos vie­nen de pa­ra­li­zar­le to­dos los puer­tos al car­ni­ce­ro Bush.

 

 

V – por el boicot activo a las elecciones del regimen infame, que no puede ser otra cosa que derrotar la trampa

 

electoral demoliendo al regimen con un nuevo 20 de diciembrE BOICOT ACTIVO A LAS ELECCIONES DEL RÉGIMEN NO PUEDE

 

Lla­ma­mos al boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes del ré­gi­men in­fa­me, cues­tión que no es otra co­sa que or­ga­ni­zar un nue­vo 20 de di­ciem­bre pa­ra de­rro­tar en las ca­lles, con la huel­ga ge­ne­ral con pi­que­tes, cor­tes de ru­ta, to­mas de fá­bri­ca, co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, al go­bier­no de Du­hal­de y al ré­gi­men pu­tre­fac­to, pa­ra ha­cer rea­li­dad el “Que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo”.

Que le­van­tar hoy, que­rien­do ha­cer­lo pa­sar co­mo “boi­cot” o “re­cha­zo ac­ti­vo”, la abs­ten­ción, o el vo­to nu­lo, es re­ne­gar del boi­cot ac­ti­vo y en­trar en la tram­pa elec­to­ral del ré­gi­men odia­do. Uni­ca­men­te si la lu­cha por el boi­cot ac­ti­vo es de­rro­ta­da, se po­drá en­ton­ces, an­te el he­cho con­su­ma­do de las elec­cio­nes, de­fi­nir una po­lí­ti­ca de abs­ten­ción o vo­to pro­gra­má­ti­co an­te las mis­mas.

Lla­ma­mos a las co­rrien­tes de iz­quier­da a que im­pul­sen el boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes frau­du­len­tas del ré­gi­men in­fa­me, a que sus di­pu­ta­dos y con­ce­ja­les re­nun­cien a sus car­gos y se pon­gan a la ca­be­za de es­ta lu­cha y lla­men a po­ner en pie un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar de de­le­ga­dos con man­da­to de to­dos los sec­to­res en lu­cha pa­ra pre­pa­rar y or­ga­ni­zar el boi­cot ac­ti­vo.

 

 

VI – un comité de enlace y un periodico obrero revolucionario, para intervenir centralizadamente con este

 

programa en todas las organizaciones de lucha de las masas

 

 

 

1) Po­ner en pie un pe­rió­di­co obre­ro, cu­yo nom­bre sea “De­mo­cra­cia de los tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!”, ba­jo el le­ma “La li­be­ra­ción de los tra­ba­ja­do­res se­rá obra de los tra­ba­ja­do­res mis­mos”.

2) Que ca­da gru­po re­pre­sen­ta­ti­vo de or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras, asam­bleas po­pu­la­res, fá­bri­cas to­ma­das pre­sen­tes en es­ta Jor­na­da, vo­te un miem­bro al Co­mi­té re­dac­tor de di­cho pe­rió­di­co. De­mo­cra­cia Obre­ra for­ma­rá par­te del mis­mo, pe­ro en mi­no­ría. A par­tir de los acuer­dos pro­gra­má­ti­cos en­tre las or­ga­ni­za­cio­nes y di­ri­gen­tes pre­sen­tes, se cons­ti­tu­ye un Co­mi­té de En­la­ce pa­ra in­ter­ve­nir cen­tra­li­za­da y coor­di­na­da­men­te con es­te pro­gra­ma en to­das las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de las ma­sas, en las lu­chas y en las dis­tin­tas ac­cio­nes.

3) Que las pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co es­tén abier­tas a to­das las co­rrien­tes re­vo­lu­cio­na­rias que quie­ran rea­gru­par a la van­guar­dia obre­ra, en co­lum­nas es­pe­cí­fi­cas en las que pue­dan es­cri­bir sus po­si­cio­nes ba­jo res­pon­sa­bi­li­dad po­lí­ti­ca de di­chas co­rrien­tes. Se­rá ta­rea del Co­mi­té re­dac­tor or­ga­ni­zar es­te de­ba­te des­de las pá­gi­nas del pe­rió­di­co.

4) Or­ga­ni­zar en las fá­bri­cas, en los mo­vi­mien­tos de de­so­cu­pa­dos, en los co­le­gios, y en to­dos los fren­tes de lu­cha, gru­pos al­re­de­dor de es­te pe­rió­di­co obre­ro, que es­cri­ban pa­ra el mis­mo, que sean co­rres­pon­sa­les, que re­fle­jen la lu­cha y el pen­sa­mien­to pro­fun­do de los sec­to­res en lu­cha, y se or­ga­ni­cen pa­ra di­fun­dir sus po­si­cio­nes.

5) Que sea un pe­rió­di­co quin­ce­nal, de 12 pá­gi­nas, que se ven­da a 50 cen­ta­vos por ejem­plar.

6) Sa­car un Bo­no Con­tri­bu­ción de 6000 nú­me­ros a $ 1 que per­mi­ta fi­nan­ciar la edi­ción del pe­rió­di­co obre­ro has­ta mar­zo.

7) Que el pe­rió­di­co ten­ga una sec­ción es­pe­cí­fi­ca de una Ju­ven­tud obre­ra, es­tu­dian­til y lu­cha­do­ra, y que tam­bién ten­ga sus miem­bros en el Co­mi­té Re­dac­tor. La co­mi­sión por una Ju­ven­tud Obre­ra es­tu­dian­til re­vo­lu­cio­na­ria pro­po­ne que su pri­mer ta­rea en el co­mi­té re­dac­tor del pe­rió­di­co sea la ela­bo­ra­ción de un Ma­ni­fies­to Pro­gra­má­ti­co de di­cha Ju­ven­tud, en el ca­mi­no de or­ga­ni­zar su pri­mer ple­na­rio na­cio­nal en fe­cha a de­sig­nar.

8) Que ten­ga un des­ta­ca­do lu­gar en las pá­gi­nas del pe­rió­di­co la mu­jer tra­ba­ja­do­ra, ver­da­de­ro co­ra­zón de la van­guar­dia re­vo­lu­cio­na­ria, co­mo co­ti­dia­na­men­te se com­prue­ba en las lu­chas de nues­tra cla­se.•

 

1