8
de Noviembre de 2002
|
Democracia
de los trabajadores
¡en lucha!
|
Jornada obrera de reflexión y lucha |
a) Redactar
una nueva carta con el mismo contenido de la carta enviada
por Democracia Obrera, incorporando las resoluciones de
esta Jornada, y firmada por el conjunto de los luchadores
y dirigentes representativos que participaron en ella,
ahora constituidos en Comité de Enlace.
b) Incorporar
las siguientes enmiendas a la carta citada, que reflejan
los matices y aportes surgidos en la Jornada.
*En primer
lugar, que la invitación al Encuentro que la FTC está llamando
para el 23 y 24 de noviembre, sea ampliada a todos los sectores
en lucha, para que nadie quede afuera de esta pelea por poner
en pie una tendencia por la unidad de las filas obreras, llamando
a los movimientos de desocupados, asambleas populares,
fábricas tomadas, sindicatos combativos, organizaciones
de estudiantes en lucha, etc., a participar de dicho Encuentro.
*En segundo
lugar, hacer un llamado de reflexión a la dirección del MAS
sobre la posición pública que publican en Socialismo o Barbarie
N° 14 del 24/10/02, alrededor del apaleamiento y la entrega
de un luchador obrero a la policía por parte de la dirección
del PO, por considerar que presentan hechos falsos sobre lo
acontecido –diciendo que fue un “enfrentamiento entre un
militante de DO (...) e integrantes del Polo Obrero”-, y levantan
una posición no principista.
*En tercer
lugar, incorporar la consigna de “Si tocan a uno, nos tocan
a todos” como expresión de la tendencia inclaudicable de
la clase obrera a la unidad de las filas obreras.
*En cuarto
lugar, que para conquistar la democracia directa en las organizaciones
de los trabajadores en lucha, se debe exigir que los dirigentes
de organizaciones de masas participen de dicho Encuentro
del 23 y 24 de noviembre con mandato de base de sus organizaciones.
Plantear que las organizaciones de izquierda deben participar
con derecho a voz, pero deben ser los luchadores obreros quienes
voten las resoluciones del Encuentro, para impedir de esta
manera cualquier maniobra de aparatos y “mesas convocantes”.
II - sobre nuestro programa de lucha
Sobre nuestro programa
de lucha
1) ¡Basta de limosnas!
¡Trabajo digno para todos! Por un plan obrero
y popular de emergencia
para
imponerlo como demanda
inmediata contra los capitalistas y
los saqueadores de la nación,
para que sean ellos los que paguen
la crisis
La Jornada Obrera
debatió las lecciones de la lucha de los trabajadores del
Subte, como un conflicto que concentraba la lucha de toda
la clase obrera, ocupada y desocupada, por trabajo digno
para todos, y por imponer un plan obrero y popular de emergencia
para que la crisis la paguen los capitalistas y el FMI, alrededor
de:
a) La lucha
por las 6 horas y un turno más con un salario igual a la canasta
familiar indexado según la inflación, en el Subte y en todas
las empresas y fábricas del país, que necesita ser la demanda
de millones de trabajadores ocupados que con salarios de
miseria producen en jornadas de 10 o 12 horas, y del movimiento
de desocupados que con esta perspectiva se le abre la única
posibilidad de entrar a la producción a costa de los capitalistas
y los explotadores, cuestión que solamente será conseguida
si logramos derrotar a la burocracia sindical y al estado
de los capitalistas. Esta demanda común es la que puede unir
a ocupados y desocupados, y reunificar las filas obreras.
b) Esta pelea
es inseparable –como lo puso a la orden del día la lucha del
Subte- de la lucha por la renacionalización bajo control
obrero de todas las empresas privatizadas que expropiaron
la nación como Telecom, Telefónica, Repsol, como parte
de la lucha por la expropiación y nacionalización de los
bancos y de todos los grandes monopolios.
c) La lucha
del Subte desnudó la impotencia de las luchas de presión sobre
los parlamentos, legislaturas y la justicia patronal, y
la falsa perspectiva que abre la izquierda reformista de
que de esas cuevas de bandidos pueden salir resoluciones
favorables a los trabajadores, cuestión que se paga con leyes
antiobreras como las de Grissinópolis y Chilavert, y con
cabezas de obreros rotas a palazos por la policía. Por el
contrario, el único camino para imponer las demandas de
los trabajadores del Subte, y trabajo y salarios dignos
para todos, es demoliendo a este gobierno y régimen infames
y derrotando en el camino de la lucha a la burocracia sindical
traidora.
d) La lucha
es por Que se vayan todos y no quede ni uno solo. Por ello, el
camino no puede ser otro que imponer un Comité de Lucha unitario
de los trabajadores del Subte, de las líneas de transporte en
lucha, como Transportes del Oeste (TDO), Libertador San Martín (LSM),
Río de la Plata, de las fábricas tomadas, organizaciones de desocupados,
asambleas populares y todos los sectores en lucha, para organizar
y coordinar ya esta pelea nacional; para, en el curso de la lucha,
derrotar a la burocracia sindical traidora como la de Palacios y la
UTA; cuestión que abriría el camino a la huelga general.
e) En el camino
de esta lucha, impulsar el bloqueo a los monopolios multinacionales,
hipermercados, y las empresas estratégicas para luchar
por conquistar trabajo genuino, demanda revolucionaria
del movimiento de desocupados. Impulsar también la expropiación
de las fábricas cerradas, aún de las que no están en condiciones
de funcionar, para reagrupar en esos espacios recuperados
a los movimientos de desocupados, asambleas populares,
comedores barriales.
f) Luchar por
que los planes Trabajar o Jefes de hogar sean sin contraprestación
laboral y que, en caso de ser incorporados a un puesto de
trabajo, sea con igual salario por igual trabajo, exigiendo
la incorporación inmediata a planta permanente con todos
los derechos.
g) Luchar por
imponerle al estado que sea el que garantice un plan alimentario nacional para que a las familias obreras
y del pueblo pobre no les falte una alimentación sana, partiendo
para este plan de la expropiación sin pago de los grandes monopolios
de la alimentación como Sancor, La Serenísima, las distribuidoras
de alimentos y de un impuesto progresivo a las grandes fortunas.
a) Hacer nuestro
el programa obrero de los 21 puntos de los piqueteros del Norte
de Salta, el programa de la Interbarrial nacional del 17 de
marzo, y otros programas forjados al calor de la lucha de los
trabajadores y el pueblo, que marcan jalones claves de la
lucha por un programa obrero de la clase obrera y los explotados
en la revolución argentina.
b) De los mismos,
remarcamos en especial la lucha por la independencia de
las organizaciones obreras del estado, tanto las organizaciones
de desocupados como los sindicatos, contra el descuento
compulsivo de las cuotas sindicales y por que sean los delegados
y dirigentes los que deban cobrar todos los meses, trabajador
por trabajador, cuotas sindicales voluntarias; contra las
conciliaciones obligatorias de los patrones, los ministerios
y la burocracia sindical. En el movimiento de desocupados,
remarcamos en especial la lucha porque los dirigentes sean
verdaderos trabajadores desocupados, rotativos y que
viven de un plan Trabajar como cualquier desocupado; y que
todas las conquistas conseguidas en la lucha, como los bolsones
o los planes, deben ser administradas por las asambleas de
base.
c) Las organizaciones
de desocupados no son secretarías ni dependencias del Estado
burgués, por lo cual no pueden arrogarse el derecho de dar de
baja de los planes Trabajar a compañeros. Es un derecho y
no una obligación el que los trabajadores desocupados beneficiarios
de un plan participen, si están de acuerdo con su programa,
en las organizaciones de desocupados. Todo trabajador
desocupado con un plan de trabajo puede irse de una organización
si no está de acuerdo con el programa de la misma; la dirección
de dicha organización no puede arrogarse el derecho de dar
bajas de los planes de trabajo, ya que este método es un chantaje
a los desocupados de parte de las organizaciones.
3) ¡Basta de dividir a
los que luchan! ¡Por la unidad de las filas obreras!
a) Impulsar desde
esta Jornada, una declaración llamando a poner en pie un
Comité de lucha común de todas las
fábricas ocupadas –más allá de las corrientes o encuentros
en los que estén organizadas- para luchar por la estatización
sin pago y bajo control obrero de las mismas y de toda fábrica
que cierre o despida, por fuera el secreto comercial y la
apertura de los libros de contabilidad de toda la rama de
producción, como parte de la lucha por la renacionalización
sin pago y bajo control de los trabajadores de todas las empresas
privatizadas y la expropiación y nacionalización de todos
los grandes monopolios.
b) Impulsar en cada
barrio, ciudad, zona, región y a nivel nacional, comités de lucha unitarios de todos los sectores en lucha,
y luchar por imponer, desde asambleas de base de los barrios,
organizaciones de desocupados, fábricas tomadas y en
lucha, sindicatos combativos, organizaciones estudiantiles
en lucha, la III Asamblea Nacional Piquetera unitaria y democrática de
trabajadores ocupados, desocupados y asambleas populares,
con un delegado con mandato de base cada 100 trabajadores,
para unir las filas obreras, para derrotar, en la lucha misma,
a la burocracia sindical traidora, para imponer comités
de autodefensa, y para preparar y organizar un nuevo 20
de diciembre que barra con el gobierno y el régimen infame
con la huelga general revolucionaria, abriendo el camino
a la lucha por el poder.
4) ¡Por comités de autodefensa
unitarios de las organizaciones
de masas!
Impulsar en cada
lucha, comités de autodefensa unitarios de las organizaciones
de masas, para enfrentar la represión del estado burgués
y sus perros de presa de la policía, la gendarmería, y también
los matones de la burocracia sindical, etc.
Iii - sobre
la defensa de los principios de clase
Sobre la defensa de los principios de clase
1) Llamar a todas
las corrientes obreras, revolucionarias y principistas
de Argentina y del mundo a poner en pie un Tribunal de Honor
para sentar en el banquillo de los acusados a la dirección
del PO como apaleadora y entregadora de luchadores obreros
a la policía y a la justicia patronal. Los presentes en esta
Jornada, animaremos la constitución de este Tribunal de
Honor, y participaremos en la reunión de los convocantes
al mismo que se realizará a principios de diciembre a fin
de definir los pasos a seguir para ponerlo en pie.
Esto se vuelve imprescindible
en momentos en que la dirección del PO intenta cubrirse mintiendo
alevosamente, tratando de hacer pasar la entregada del
compañero Muzzio como una represión policial, cuestión que
desmienten las declaraciones públicas hechas por Pitrola
y el hecho contundente de que el único testigo de cargo ante
la justicia burguesa que ésta tiene para meter preso al compañero
Muzzio, es Carlos Rafael Francese, militante del PO.
2) Los participantes
en esta Jornada, exigimos la inmediata libertad del compañero
“Tyson” Fernández detenido en Tartagal tras un corte de ruta,
y repudiamos las declaraciones hechas públicas en el diario
La Nación del 26/10/02 por Pepe Barraza del Polo Obrero-Partido
Obrero, que no llama a defenderlo; porque más allá de toda
diferencia política que se pueda tener con el compañero
piquetero preso, estamos por la libertad de todos los luchadores
presos en manos del estado patronal y de este régimen infame.
IV - sobre la lucha antiimperialista, y la necesaria pelea por la independencia de las organizaciones obreras de
todas las
variantes patronales, sirvientes del imperialismo, para impulsarla
SOBRE LA LUCHA ANTIIMPERILISTA
1) Impulsar una campaña por la libertad inmediata de los milicianos antiimperialistas presos en Guantánamo en las garras del carnicero Bush, con la complicidad de Fidel Castro, y de los miles de presos políticos árabes y musulmanes encarcelados en Estados Unidos, por fuera yanquis de Afganistán y contra el ataque y nuevo genocidio que preparan los carniceros imperialistas contra Irak. Esta lucha es inseparable de la pelea por la derrota del ejército genocida de Sharon y Bush, por la destrucción del estado de Israel y por el triunfo de la grandiosa revolución de la clase obrera y el pueblo palestino.
2) Impulsar una
campaña planteando que, contra la política del Foro Social
Mundial que con los Lula, los Chávez, los coronel Gutiérrez,
quieren subordinar a los trabajadores a los patrones, sólo
la alianza obrera, campesina y popular puede enfrentarse
consecuentemente y hasta el final al imperialismo y a los
gobiernos y regímenes que son sus sirvientes en América Latina.
Exigirles a las direcciones de las organizaciones obreras
y de masas del continente que rompan ya su subordinación
a la burguesía, que pongan en pie un movimiento obrero y campesino
latinoamericano para coordinar y organizar una lucha
continental unificada contra el imperialismo yanqui, el
FMI y el ALCA y también contra los piratas ingleses, franceses,
alemanes, etc., saqueadores de nuestras naciones. Plantear
que los aliados de los trabajadores y el pueblo en la revolución
argentina, y de los obreros y campesinos del continente,
es la clase obrera de los Estados Unidos, de Inglaterra, de
Francia, de Japón, etc., que como en Inglaterra se movilizaron
masivamente contra el ataque a Irak, enfrentando a su propia
burguesía; o como los obreros portuarios que en Estados Unidos
vienen de paralizarle todos los puertos al carnicero Bush.
V – por el boicot activo a las elecciones del regimen infame, que no puede ser otra cosa que derrotar la trampa
electoral
demoliendo al regimen con un nuevo 20 de diciembrE BOICOT ACTIVO A
LAS ELECCIONES DEL RÉGIMEN NO PUEDE
Llamamos al boicot
activo a las elecciones del régimen infame, cuestión que
no es otra cosa que organizar un nuevo 20 de diciembre para
derrotar en las calles, con la huelga general con piquetes,
cortes de ruta, tomas de fábrica, comités de autodefensa,
al gobierno de Duhalde y al régimen putrefacto, para hacer
realidad el “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.
Que levantar hoy,
queriendo hacerlo pasar como “boicot” o “rechazo activo”,
la abstención, o el voto nulo, es renegar del boicot activo
y entrar en la trampa electoral del régimen odiado. Unicamente
si la lucha por el boicot activo es derrotada, se podrá entonces,
ante el hecho consumado de las elecciones, definir una política
de abstención o voto programático ante las mismas.
Llamamos a las corrientes
de izquierda a que impulsen el boicot activo a las elecciones
fraudulentas del régimen infame, a que sus diputados y concejales
renuncien a sus cargos y se pongan a la cabeza de esta lucha
y llamen a poner en pie un congreso nacional obrero y popular
de delegados con mandato de todos los sectores en lucha para
preparar y organizar el boicot activo.
VI – un comité de enlace y un periodico obrero revolucionario, para intervenir centralizadamente con este
programa en todas las organizaciones de lucha de las
masas
1) Poner en pie un
periódico obrero, cuyo nombre sea “Democracia
de los trabajadores ¡en lucha!”, bajo el lema “La liberación
de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos”.
2) Que cada grupo
representativo de organizaciones piqueteras, asambleas
populares, fábricas tomadas presentes en esta Jornada,
vote un miembro al Comité redactor de dicho periódico. Democracia
Obrera formará parte del mismo, pero en minoría. A partir
de los acuerdos programáticos entre las organizaciones
y dirigentes presentes, se constituye un Comité de Enlace
para intervenir centralizada y coordinadamente con este
programa en todas las organizaciones de lucha de las masas,
en las luchas y en las distintas acciones.
3) Que las páginas
de este periódico estén abiertas a todas las corrientes revolucionarias
que quieran reagrupar a la vanguardia obrera, en columnas
específicas en las que puedan escribir sus posiciones bajo
responsabilidad política de dichas corrientes. Será tarea
del Comité redactor organizar este debate desde las páginas
del periódico.
4) Organizar en
las fábricas, en los movimientos de desocupados, en los colegios,
y en todos los frentes de lucha, grupos alrededor de este
periódico obrero, que escriban para el mismo, que sean corresponsales,
que reflejen la lucha y el pensamiento profundo de los sectores
en lucha, y se organicen para difundir sus posiciones.
5) Que sea un periódico
quincenal, de 12 páginas, que se venda a 50 centavos por ejemplar.
6) Sacar un Bono
Contribución de 6000 números a $ 1 que permita financiar
la edición del periódico obrero hasta marzo.
7) Que el periódico
tenga una sección específica de una Juventud obrera, estudiantil
y luchadora, y que también tenga sus miembros en el Comité
Redactor. La comisión por una Juventud Obrera estudiantil
revolucionaria propone que su primer tarea en el comité
redactor del periódico sea la elaboración de un Manifiesto
Programático de dicha Juventud, en el camino de organizar
su primer plenario nacional en fecha a designar.
8) Que tenga un destacado
lugar en las páginas del periódico la mujer trabajadora,
verdadero corazón de la vanguardia revolucionaria, como
cotidianamente se comprueba en las luchas de nuestra clase.•