25 de Julio de 2002 - Democracia Obrera
Editorial

 

¡Abajo la trampa electoral! Ni maquillaje del régimen asesino de trabajadores y sirviente del FMI, ni Asamblea Constituyente para salvarlo

¡Que se vayan todos!

¡Boicot activo!

con la Huelga General

con cortes de ruta, tomas de fábrica, piquetes y lucha en las calles

Por un Congreso Nacional Obrero y Popular

para organizar el boicot y preparar un nuevo 20 de diciembre

Se cum­ple un mes des­de que la sa­ña de los pe­rros de pre­sa de la pa­tro­nal ase­si­na­ra en Ave­lla­ne­da a Da­río San­ti­llán y Ma­xi­mi­lia­no Kos­te­ki. El go­bier­no de Du­hal­de, to­das las alas de la pa­tro­nal y el Im­pe­ria­lis­mo, es­pe­ra­ban que es­te pri­mer gol­pe con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio con­tra los tra­ba­ja­do­res des­de el 20 de di­ciem­bre, fue­ra el pri­mer pa­so pa­ra otros gol­pes del mis­mo ca­rác­ter. Pe­ro los or­ga­ni­za­do­res de la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da se en­con­tra­ron con una res­pues­ta in­me­dia­ta y ge­ne­ra­li­za­da de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, con el in­men­so odio y bron­ca que pro­du­je­ron los ase­si­na­tos. El ata­que a los pi­que­te­ros en el Puen­te Puey­rre­dón, pre­me­di­ta­do y pre­pa­ra­do por to­das las fuer­zas de la pa­tro­nal uni­das, si bien pro­vo­có una pri­me­ra de­rro­ta par­cial en las ca­lles a los tra­ba­ja­do­res, pro­du­jo un re­sul­ta­do po­lí­ti­co opues­to al que se que­ría ob­te­ner. El mo­vi­mien­to de ma­sas, en res­pues­ta al ata­que con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio mos­tró una pre­dis­po­si­ción enor­me a la lu­cha y a unir sus fi­las, co­mo se de­mos­tró en que en me­nos de dos se­ma­nas se pro­du­je­ran tres enor­mes mo­vi­li­za­cio­nes a la Pla­za de Ma­yo. El 9 de ju­lio, de­ce­nas de mi­les de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos jun­to a las asam­bleas po­pu­la­res mar­cha­ron por las ca­lles de Bue­nos Ai­res y co­pa­ron la Pla­za de Ma­yo. Más ma­si­va que las dos an­te­rio­res, es­ta mar­cha del 9 de ju­lio se hi­zo aún sin el apo­yo ni de la CTA ni de la CCC.

 

En Ave­lla­ne­da se le em­pe­zó a ver la ca­ra a la con­tra­rre­vo­lu­ción, pe­ro la pri­me­ra res­pues­ta de las ma­sas fue enor­me. Las con­di­cio­nes y las ex­pec­ta­ti­vas de mi­llo­nes es­ta­ban da­das pa­ra pa­sar a dar una lu­cha de­ci­si­va, pa­ra lla­mar des­de la mis­ma pla­za a or­ga­ni­zar y pre­pa­rar la huel­ga ge­ne­ral al gri­to de ¡Fue­ra Du­hal­de, y el ré­gi­men in­fa­me y to­dos los or­ga­ni­za­do­res de la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da! Esa gran con­cen­tra­ción del 9 de ju­lio era una gran opor­tu­ni­dad pa­ra con­vo­car des­de allí mis­mo a un gran con­gre­so na­cio­nal uni­ta­rio y de­mo­crá­ti­co de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras, a los tra­ba­ja­do­res y a las fá­bri­cas en lu­cha, a las asam­bleas po­pu­la­res y a los aho­rris­tas es­ta­fa­dos, pa­ra or­ga­ni­zar y pre­pa­rar esa gran lu­cha, pa­ra or­ga­ni­zar la huel­ga ge­ne­ral in­de­fi­ni­da, pa­ra ter­mi­nar de ba­rrer al ré­gi­men odia­do y des­ca­la­brar al es­ta­do pa­tro­nal. Si esa con­vo­ca­to­ria era lan­za­da en la mis­ma Pla­za de Ma­yo por las or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras, co­mo la Aní­bal Ve­rón, pre­pa­rar es­ta gran lu­cha es­ta­ba al al­can­ce de la ma­no.

Sin em­bar­go, es­ta gran opor­tu­ni­dad mos­tró otra vez que to­das las or­ga­ni­za­cio­nes con­vo­can­tes al ac­to del 9 de ju­lio pa­ra na­da es­ta­ban dis­pues­tas, y las no con­vo­can­tes co­mo la CCC tam­po­co. ¡Ni ha­blar de la CTA!, que ni si­quie­ra lla­mó a un ver­da­de­ro pa­ro ge­ne­ral, si­no a una pa­ro­dia. El Blo­que Pi­que­te­ro Na­cio­nal, que ape­nas una se­ma­na an­tes alar­dea­ba en su “asam­blea pi­que­te­ra” que “el po­der” es­ta­ba al al­can­ce de la ma­no, ter­mi­nó reu­nién­do­se con “Juam­pi” Caf­fie­ro y li­mi­tán­do­se a ne­go­ciar más pla­nes tra­ba­jar y más bol­so­nes de co­mi­da, pos­ter­gan­do in­clu­so su “plan de lu­cha” que, en opo­si­ción a las gran­des ges­tas obre­ras de Cu­tral Có, Mos­co­ni y Tar­ta­gal, pro­po­ne no cor­tar más las ru­tas si­no le­van­tar car­pas en las pla­zas, im­po­ten­tes, pa­ra que jue­guen el mis­mo pa­pel que la “car­pa blan­ca” de la Maf­fei ju­gó pa­ra des­mo­vi­li­zar a los do­cen­tes apar­te de apo­yar a De la Rúa y el Cha­cho Al­va­rez. Así, de las con­di­cio­nes pa­ra or­ga­ni­zar la huel­ga ge­ne­ral y una lu­cha de­ci­si­va pa­ra de­rri­bar al go­bier­no y al ré­gi­men, trans­for­ma­ron to­do en mar­chas pa­ra pre­sio­nar al go­bier­no, al me­jor es­ti­lo de las que ha­cían Mo­ya­no o De­gen­na­ro, o en una va­rian­te ex­tre­ma de pre­sión co­mo D‘E­lía y Al­de­re­te.

Lue­go del gol­pe con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio deAve­lla­ne­da, dis­cu­ten con qué za­na­ho­ria des­viarel pro­fun­do odio obre­ro y po­pu­lar

Gra­cias a que los di­ri­gen­tes cum­plie­ron es­te pa­pel de im­pe­dir que se abrie­ra el ca­mi­no a una lu­cha ge­ne­ra­li­za­da y de­ci­si­va, la pa­tro­nal -ba­sán­do­se en el he­cho de ha­ber im­pues­to en Ave­lla­ne­da una de­rro­ta fí­si­ca, mi­li­tar, so­bre los tra­ba­ja­do­res, que im­po­ne un lí­mi­te a los cor­tes de ru­ta y ac­cio­nes en las ca­lles- ve ale­jar por aho­ra, en lo in­me­dia­to, el pe­li­gro de la huel­ga ge­ne­ral y de un nue­vo em­ba­te de ma­sas. Con es­te tiem­po ga­na­do, los dis­tin­tos sec­to­res de la pa­tro­nal, mien­tras es­tán to­dos de acuer­do en el lla­ma­do a elec­cio­nes ade­lan­ta­das, pue­den dis­cu­tir en­tre sí cuál es la me­jor ma­ne­ra pa­ra le­gi­ti­mar las ins­ti­tu­cio­nes con las que pa­sar a la ofen­si­va ma­yor que ne­ce­si­tan so­bre los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo y li­qui­dar la re­vo­lu­ción que se ini­ció en di­ciem­bre, por­que con es­te go­bier­no y es­tas ins­ti­tu­cio­nes mal­tre­chas y odia­das, aun­que pue­dan dar gol­pes par­cia­les co­mo el de Ave­lla­ne­da, no pue­den gen­ra­li­zar­lo co­mo qui­sie­ran a to­do el mo­vi­mien­to obre­ro. Es que la ciu­da­de­la del po­der es­tá si­tia­da. El odio obre­ro y po­pu­lar se acre­cien­ta día a día y si no ha es­ta­lla­do no es por la sa­ga­ci­dad del go­bier­no ni de los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les, ni por el apo­yo de ma­sas que ten­gan, si­no por el sos­tén que le dan los di­ri­gen­tes que se nie­gan a or­ga­ni­zar una lu­cha de­ci­si­va pa­ra com­ple­tar la ta­rea ini­cia­da el 20 de di­ciem­bre.

Gra­cias a es­te han­di­cap y el tiempo ganado pue­den dis­cu­tir pú­bli­ca­men­te las di­fe­ren­cias en el se­no de la pa­tro­nal acer­ca de có­mo des­viar, abor­tar y aplas­tar la re­vo­lu­ción que se ini­ció. El pri­mer plan, en­ca­be­za­do por Du­hal­de, pre­ten­de sal­var lo esen­cial del hoy mal­tre­cho ré­gi­men del Pac­to de Oli­vos, que sos­tu­vo a Me­nem y a De la Rúa. Es­te plan quie­re ir rá­pi­do, con ”in­ter­nas abier­tas” y con elec­cio­nes, a vol­ver a le­gi­ti­mar la for­ma “pe­ro­nis­ta” de es­te ré­gi­men, con fuer­te ba­se en la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de los sin­di­ca­tos es­ta­ti­za­dos, sa­can­do las ma­sas de la es­ce­na con pa­los y más jor­na­das con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias co­mo la de Ave­lla­ne­da y com­pran­do a los di­ri­gen­tes. Así, ter­mi­nar im­po­nien­do un sex­to go­bier­no pe­ro­nis­ta ya sea tras la ca­ra de De la So­ta, Me­nem o Reu­te­man, un go­bier­no bo­na­par­tis­ta fuer­te co­mo ba­jo el me­ne­ma­to. La re­nun­cia de Reu­te­man a la can­di­da­tu­ra del PJ de­bi­li­tó pro­fun­da­men­te a es­te plan.

Otro sec­tor de la pa­tro­nal, en cam­bio, sos­tie­ne que con es­te plan de man­te­ner lo esen­cial del vie­jo ré­gi­men se co­rre el pe­li­gro de que –por la mo­nu­men­tal cri­sis eco­nó­mi­ca, por el odio de las ma­sas y la enor­me cri­sis del pe­ro­nis­mo- se les cue­le la re­vo­lu­ción, que si­gue vi­va co­mo se de­mos­tró en la res­pues­ta de ma­sas a los ase­si­na­tos de Ave­lla­ne­da. Pa­ra po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo la Ca­rrió, Iba­rra, So­lá y Kirch­ner, el plan de ma­qui­llar el vie­jo ré­gi­men no bas­ta pa­ra en­ga­ñar a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, pa­ra des­com­pri­mir el odio obre­ro y po­pu­lar. Pa­ra es­te ala de la pa­tro­nal, de­trás de la de­ma­go­gia de la “re­no­va­ción” de to­dos los car­gos, de­trás de un ope­ra­ti­vo de “ma­nos lim­pias” y de “gen­te ho­nes­ta” -que no es más que la con­ti­nua­ción del plan del Cha­cho Al­va­rez-, que bus­ca ex­pro­piar­le a las ma­sas la con­sig­na de “que se va­yan to­dos”, se quie­re man­dar al ba­su­re­ro de la his­to­ria el vie­jo ”Pac­to de Oli­vos” que no ins­pi­ra con­fian­za a na­die por el odio que le tie­ne los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, y ha­cer­lo an­tes de que es­tos lo ti­ren con su mo­vi­li­za­ción re­vo­lu­cio­na­ria com­ple­tan­do la ta­rea ini­cia­da en di­ciem­bre. Pre­ten­den ir, me­dian­te un nue­vo pac­to a es­pal­das de los tra­ba­ja­do­res y pue­blo –co­mo el que le pro­po­nía Ca­rrió a Reu­te­man- a una re­no­va­ción to­tal de las ins­ti­tu­cio­nes del ré­gi­men pa­tro­nal, in­clu­yen­do una asam­blea cons­ti­tu­yen­te que le­gi­ti­me es­ta es­ta­fa.

Pe­ro, a pe­sar de las di­fe­ren­cias, tan­to uno co­mo el otro plan pa­tro­nal, quie­ren se­guir man­te­nien­do in­tac­to, de­trás ya sea de las mis­mas ins­ti­tu­cio­nes de es­te ré­gi­men odia­do o de otras nue­vas, el po­der de las ca­ma­ri­llas ca­pi­ta­lis­tas que ejer­cen día a día su dic­ta­du­ra, so­me­ter aún más y más a la na­ción al im­pe­ria­lis­mo.

De­trás de es­tos dos pla­nes elec­to­ra­les y de cons­ti­tu­yen­te, una vez con­quis­ta­das las ins­ti­tu­cio­nes de un ré­gi­men que per­mi­tan le­gi­ti­mar al es­ta­do pa­tro­nal pa­ra de­rro­tar la re­vo­lu­ción que em­pe­zó en di­ciem­bre, es­tá la ne­ce­si­dad  del im­pe­ria­lis­mo yan­qui de con­ver­tir­nos en una ver­da­de­ra co­lo­nia. Co­mo ade­lan­to lle­ga al país la “co­mi­sión de no­ta­bles” del FMI en­car­ga­da de “mo­ni­to­rear” la mar­cha de los asun­tos, o sea un ver­da­de­ro go­bier­no de­trás de bam­ba­li­nas, co­mo en un pro­tec­to­ra­do. An­tes pa­só en vi­si­ta de ins­pec­ción Ot­to Reich, el en­car­ga­do de asun­tos la­ti­noa­me­ri­ca­nos del go­bier­no de Bush, el or­ga­ni­za­dor di­rec­to de la in­ten­to­na gol­pis­ta en Ve­ne­zue­la, y tras él ven­drá el pro­pio se­cre­ta­rio del Te­so­ro yan­qui, O´Neill.

El crac yan­qui ace­le­ra la ofen­si­vadel im­pe­ria­lis­mo, y los en­fren­ta­mien­tos en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción

La cri­sis mun­dial, en su ter­ce­ra ron­da des­de 1997, gol­peó no so­lo a Ar­gen­ti­na, si­no fun­da­men­tal­men­te al in­te­rior mis­mo de los EEUU ya aho­ra ba­jo la for­ma de un crac -que no es más que un “strip tea­se” en el ca­ba­ret de las pan­di­llas de pi­ra­tas sa­quea­do­res de to­do el mun­do con el es­cán­da­lo de los ba­lan­ces tru­chos- abrien­do con­di­cio­nes ob­je­ti­va­men­te re­vo­lu­cio­na­rias a ni­vel mun­dial, don­de na­da va a ser igual que co­mo has­ta aho­ra. Así, va­mos ha­cia un mun­do más con­vul­sio­na­do por los cracs y los gol­pes de la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción. Pa­ra su­pe­rar­la, el im­pe­ria­lis­mo yan­qui es­tá obli­ga­do a re­do­blar la ofen­si­va sin pau­sa so­bre los ex­plo­ta­dos de to­do el mun­do, con­tra sus com­pe­ti­do­res im­pe­ria­lis­tas, y con­tra su pro­pio pro­le­ta­ria­do. Ne­ce­si­ta co­brar­se los  8 bi­llo­nes de dó­la­res que se es­fu­ma­ron por la cri­sis en los dos úl­ti­mos años, cri­sis que se con­su­me to­das las se­ma­nas ca­pi­ta­les in­ven­ta­dos en los ba­lan­ces frau­du­len­tos equi­va­len­tes a to­da la deu­da ex­ter­na la­ti­noa­me­ri­ca­na (750 mil­mi­llo­nes de dó­la­res). Si pa­ra el se­cre­ta­rio del te­so­ro yan­qui, O’Neill, “los car­pin­te­ros nor­tea­me­ri­ca­nos no iban a pa­gar la cri­sis ar­gen­ti­na”, los tra­ba­ja­do­res y el pu­eblo nor­tea­me­ri­ca­nos, aho­ra de­be­rán pa­gar la cri­sis de los mo­no­po­lios yan­quis.

Ape­la a ofen­si­vas gue­rre­ris­tas co­mo con­tra Af­ga­nis­tán y a in­ten­tos de gol­pes co­mo el de Ve­ne­zue­la, pa­ra ase­gu­rar­se las ru­tas del pe­tró­leo, y apo­ya con to­do al ejér­ci­to ge­no­ci­da del es­ta­do fas­cis­ta de Is­rael con­tra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pa­les­ti­no. En par­ti­cu­lar, ne­ce­si­ta su­bor­di­nar aún más a La­ti­noa­mé­ri­ca, su pa­tio tra­se­ro. Lo que ne­ce­si­ta el Im­pe­ria­lis­mo es ter­mi­nar im­po­nien­do en nues­tro país el “mo­de­lo chi­le­no”. No es ca­sual que uno de los ideó­lo­gos de la “co­mi­sión de no­ta­bles” del FMI, el eco­no­mis­ta nor­tea­me­ri­ca­no Ru­di­ger Dorns­busch, aca­ba de es­cri­bir en un do­cu­men­to “re­ser­va­do” que “las ins­ti­tu­cio­nes ar­gen­ti­nas se­gui­rán ca­yen­do, sin que pue­da ha­blar­se de ayu­da ex­ter­na has­ta el re­tor­no de al­gún dic­ta­dor mi­li­tar”. Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo nos en­fren­ta­mos, co­mo que­dó de­mos­tra­do en el Puen­te Puey­rre­dón, a la  mis­ma sa­ña ase­si­na que  ve­mos con­tra los ex­plo­ta­dos en Pa­les­ti­na, o en Af­ga­nis­tán.

Pa­ra que el plan im­pe­ria­lis­ta pa­se en nues­tro país, tie­nen que, pri­me­ro, de­rro­tar la re­vo­lu­ción que se ini­ció en di­ciem­bre. Mien­tras las FFAA es­tán alis­ta­das es­pe­ran­do la oca­sión pa­ra in­ter­ve­nir, la Gen­dar­me­ría, la Pre­fec­tu­ra y las po­li­cías fe­de­ra­les y pro­vin­cia­les ya son un ver­da­de­ro ejér­ci­to de ocu­pa­ción a las ór­de­nes de Bush y el FMI. La pri­me­ra me­di­da que to­mó “Juam­pi” Caf­fie­ro, el nue­vo se­cre­ta­rio de se­gu­ri­dad de la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, al­ca­hue­te de los ser­vi­cios de in­te­li­gen­cia que fue a Mos­co­ni en ju­lio del 2001 a chan­ta­jear a los pi­que­te­ros con que si no se ren­dían la Gen­dar­me­ría iba a ata­car, que ha­ce de “po­li­cía bue­no”, fue pre­sen­tar un plan pa­ra que las po­li­cías pri­va­das y agen­cias de se­gu­ri­dad –re­ple­tos de ex-ge­no­ci­das de la dic­ta­du­ra y ex-po­li­cías de “ga­ti­llo fá­cil”- co­la­bo­ren con la po­li­cía bo­nae­ren­se. San­ti­llán y Kos­te­ki fue­ron ase­si­na­dos en una em­bos­ca­da pre­me­di­ta­da­men­te pre­pa­ra­da por to­das las fuer­zas del ré­gi­men pa­tro­nal. Los ba­rrios de la zo­na sur del gran Bue­nos Ai­res ya se es­tán mi­li­ta­ri­zan­do y se per­si­gue a los lu­cha­do­res. De la So­ta sa­ca a los ba­rrios obre­ros al Ter­cer Cuer­po de Ejér­ci­to en Cór­do­ba tras la fa­cha­da de re­par­tir co­mi­da. En el gran Bue­nos Ai­res, los pun­te­ros pe­ro­nis­tas or­ga­ni­zan has­ta a los de­lin­cuen­tes li­be­ra­dos por la po­li­cía pa­ra apre­tar a las asam­bleas po­pu­la­res. Los asam­bleís­tas son cons­tan­te­men­te ame­na­za­dos, así co­mo los se­cun­da­rios que lu­chan por el bo­le­to es­tu­dian­til, a uno de los cua­les una pa­to­ta le gra­bó con un cu­chi­llo la si­gla de las “Tres A” en el cuer­po. Es así que la ver­da­de­ra ca­ra de la tram­pa elec­to­ral pa­ra sal­var a es­te ré­gi­men de cho­rros, ase­si­nos y en­tre­ga­do­res de la na­ción, es la re­pre­sión a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que es­tán pre­pa­ran­do.

Pe­ro a pe­sar de los pri­me­ros gol­pes de la con­tra­rre­vo­lu­ción co­mo el de Ave­lla­ne­da, la pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo no pue­den gol­pear de ma­ne­ra ge­ne­ra­li­za­da. Las ma­sas, co­mo  se de­mos­tró lue­go de la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da es­tán dis­pues­tas a dar una res­pues­ta con­tun­den­te. Son los di­ri­gen­tes los que se lo im­pi­den. La ofen­si­va yan­qui con­tra Pa­les­ti­na, Af­ga­nis­tán, Ar­gen­ti­na y to­da La­ti­noa­mé­ri­ca se va a em­pan­ta­nar aden­tro mis­mo de los EEUU, por­que la cri­sis obli­ga a los mo­no­po­lios yan­quis a pa­sar a un ata­que de­ci­di­do con­tra sus pro­pias ma­sas, ha­cién­do­les pa­gar la cri­sis con más de­so­cu­pa­ción y ba­ja del sa­la­rio. Las fuer­zas, el odio y la dis­po­si­ción de los tra­ba­ja­do­res, li­be­ra­dos del con­trol de los di­ri­gen­tes bom­be­ros al ser­vi­cio de la pa­tro­nal co­mo ocu­rrió el 19 y el 20 de di­ciem­bre, la mis­ma es­pon­ta­nei­dad que em­pe­zó a ver­se el 9 de Ju­lio en la Pla­za de Ma­yo, es­tán in­tac­tas pa­ra no de­jar pie­dra so­bre pie­dra de es­te ré­gi­men in­fa­me ni de sus pe­rros de pre­sa ase­si­nos. Por eso, la pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo ne­ce­si­tan echar más agua al fue­go obre­ro y po­pu­lar, ape­lar mu­cho más al  en­ga­ño y a la ac­ción de la quin­ta co­lum­na me­ti­da en­tre las fi­las del mo­vi­mien­to obre­ro. No nos de­be­mos de­jar en­ga­ñar con las cor­ti­nas de hu­mo que nos le­van­tan, con los des­víos elec­to­ra­les que bus­can ador­me­cer­nos, pa­ra pre­pa­rar el es­car­mien­to que el im­pe­ra­lis­mo yan­qui quie­re dar en Ar­gen­ti­na cobrandose más san­gre obre­ra y po­pu­lar.

Nos quie­ren en­ga­ñar con el ver­so de que con más de­mo­cra­cia pa­tro­naly con una cons­ti­tu­yen­te“se co­me, se cu­ra y se edu­ca”. La iz­quier­da del ré­gi­men es­tá a la co­ladel ala pa­tro­nal de la Ca­rrió, Kirch­ner y Cía

¿De dón­de han sa­ca­do fuer­zas el go­bier­no de Du­hal­de y los par­ti­dos del ré­gi­men pa­ra gol­pear co­mo en el Puen­te Puey­rre­dón? De los que lo apo­yan has­ta dán­do­le mi­nis­tros o des­de afue­ra co­mo Daer y Mo­ya­no. De los que co­mo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTA le vie­nen con­ce­dien­do al go­bier­no de Du­hal­de una tre­gua de me­ses. Lo sos­tie­nen tam­bién D´E­lía y Al­de­re­te que an­te los ase­si­na­tos de Ave­lla­ne­da re­pe­tían la men­ti­ra de un “com­plot con­tra Du­hal­de”. An­te los dis­tin­tos fren­tes pa­tro­na­les, las dis­tin­tas alas de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal tam­po­co han tar­da­do en bus­car su lu­gar. Daer se ali­nea con Du­hal­de, y Mo­ya­no con Ro­drí­guez Saá. Pa­ra es­ta ta­rea de atar­le las ma­nos a los tra­ba­ja­do­res y en­ga­ñar­lo con fra­ses dul­zo­nas es­tá el fren­te po­pu­lar co­mo el que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal del CTA, el sta­li­nis­mo, jun­to al Fre­na­po, la pa­tro­nal es­cla­vis­ta de las PY­MES y los ban­que­ros cho­rros del Cre­di­coop, quie­ren po­ner en pie de­trás de la Ca­rrió.

La iz­quier­da del ré­gi­men –co­mo Za­mo­ra, el MST, CS, PO, PTS- no se que­da atrás. Mien­tras la Ca­rrió, Kirch­ner y Cía y to­da una ala de la pa­tro­nal quie­re me­ter la es­ta­fa de la “re­no­va­ción de to­dos los car­gos” y has­ta ha­blan de una asam­blea cons­ti­tu­yen­te, to­da la iz­quier­da del ré­gi­men, cla­ma tam­bién por una cons­ti­tu­yen­te. To­dos se ubi­can a la co­la de es­te plan pa­tro­nal.

El PO y el PTS son los que lle­van has­ta las úl­ti­mas con­se­cuen­cias es­ta po­lí­ti­ca. El PO, pi­de ele­gir asam­bleas cons­ti­tu­yen­tes en los mu­ni­ci­pios, en las pro­vin­cias, a ni­vel na­cio­nal, pa­ra que “go­bier­nen”, “con po­der en to­dos los dis­tri­tos”. Quie­ren lle­nar el país de “cons­ti­tu­yen­tes”, y han em­pa­pe­la­do to­da la ciu­dad de Bue­nos Ai­res con afi­ches que pro­cla­man “Cons­ti­tu­yen­te con po­der”. Es­ta pro­pues­ta no se di­fe­ren­cia en na­da de la del PTS, que lla­ma a una asam­blea cons­ti­tu­yen­te pa­ra “cam­biar to­do”, pa­ra lo cual tam­bién ten­dría –aun­que no lo di­gan- que go­ber­nar. Pa­ra el PO, la cons­ti­tu­yen­te se­ría la ga­ran­tía de “una tran­si­ción ha­cia un nue­vo ré­gi­men po­lí­ti­co y so­cial al ser­vi­cio de la ma­yo­ría tra­ba­ja­do­ra”. Pa­ra el PTS, la asam­blea cons­ti­tu­yen­te per­mi­ti­ría “im­po­ner (una) sa­li­da don­de se dis­cu­ta to­do pa­ra cam­biar ab­so­lu­ta­men­te to­do lo que de­ter­mi­ne la vo­lun­tad po­pu­lar”.

Pa­ra los trotskys­tas, el pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co re­vo­lu­cio­na­rio, el pa­pel de las con­sig­nas de la de­mo­cra­cia ex­tre­ma, es ser­vir al de­sa­rro­llo de la or­ga­ni­za­ción de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en gran­des or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y de­mo­cra­cia di­rec­ta, y a la con­quis­ta del ar­ma­men­to, pa­ra ace­le­rar la ex­pe­rien­cia de las ma­sas con la de­mo­cra­cia bur­gue­sa y que com­pren­dan la ne­ce­si­dad de to­mar el po­der. Es­tas con­sig­nas son tác­ti­cas y epi­só­di­cas, no es­tra­té­gi­cas, en fun­ción de de­sa­rro­llar la mo­vi­li­za­ción in­de­pen­dien­te de las ma­sas. Su va­li­dez pro­vie­ne de que pue­den ju­gar epi­só­di­ca­men­te, in­te­gra­das en un pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio, el pa­pel tran­si­cio­nal de con­du­cir a las ma­sas a com­pren­der la ne­ce­si­dad de to­mar el po­der. Su va­li­dez no pro­vie­ne de que con­ser­ven al­gún sig­ni­fi­ca­do his­tó­ri­co, de que aca­so con la asam­blea cons­ti­tu­yen­te se pu­die­ra “cam­biar to­do” real­men­te, co­mo fue en la asam­blea na­cio­nal de la re­vo­lu­ción fran­ce­sa bur­gue­sa de 1789. Es­to sir­vió pa­ra la re­vo­lu­ción bur­gue­sa, pe­ro no pa­ra la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria que es­tá en cur­so.

En está época los re­vo­lu­cio­na­rios uti­li­za­mos las con­sig­nas de­mo­crá­ti­cas en tan­to con­ser­ven to­do su vi­gor pa­ra im­pul­sar a las ma­sas ha­cia de­lan­te. La con­sig­na de la asam­blea cons­ti­tu­yen­te, en cam­bio -en la si­tua­ción ac­tual en Ar­gen­ti­na- no tie­ne na­da de ese vi­gor. Es que la asam­blea cons­ti­tu­yen­te es hoy una sa­li­da to­tal­men­te fun­cio­nal a los pla­nes del ré­gi­men. Por eso la le­van­ta la Ca­rrió y has­ta ha­bla a la “de­so­be­dien­cia ci­vil” co­mo for­ma de pre­sio­nar a la otra ala bur­gue­sa.

Por eso, an­te la tram­pa elec­to­ral, hay un ver­da­de­ro pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co re­vo­lu­cio­na­rio que sí pue­de im­pul­sar la mo­vi­li­za­ción re­vo­lu­cio­na­ria de las ma­sas, que es el de lla­mar a or­ga­ni­zar y pre­pa­rar el boy­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes tru­chas del ré­gi­men ase­si­no y ex­po­lia­dor del pue­blo, in­clui­da la cons­ti­tu­yen­te, y a im­po­ner­lo con la huel­ga ge­ne­ral, con pi­que­tes, lucha en las calles y que­ma de ur­nas in­clui­da. Es­ta iz­quier­da so­bre­vi­vien­te del Pac­to de Oli­vos, que es­tá a la co­la del pro­yec­to bur­gués de la Ca­rrió, no quie­re ni oír ha­blar de es­te pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co.

Al ca­lor de la lu­cha por el boy­cot, los tra­ba­ja­do­res de­ben po­ner en pie gran­des or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y de de­mo­cra­cia di­rec­ta, de do­ble po­der, y avan­zar de­sa­rro­llan­do sus co­mi­tés de au­to­de­fen­sa y las mi­li­cias obre­ras. Un gran mo­vi­mien­to por el boy­cot re­vi­go­ri­za­ría los or­ga­nis­mos co­mo las asam­bleas po­pu­la­res. La po­lí­ti­ca de la iz­quier­da tie­ne, en cambio, como con­se­cuen­cia di­sol­ver los or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y de­mo­cra­cia di­rec­ta, por­que, to­tal, con la asam­blea cons­ti­tu­yen­te se “cambia to­do”. Es­ta­mos an­te una iz­quier­da ene­mi­ga de de­sa­rro­llar es­tos or­ga­nis­mos por­que es ene­mi­ga de la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do, por­que, como ve­re­mos más ade­lan­te, lu­cha por una re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca co­mo eta­pa pre­via a la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta.

Lo que pro­po­ne la iz­quier­da, es una so­lu­ción pa­cí­fi­ca den­tro del ré­gi­men, ha­cien­do de con­se­je­ros a la bur­gue­sía pro­po­nién­do­les una sa­li­da más efec­ti­va pa­ra sal­var­lo. En cam­bio, con el boy­cot a las elec­cio­nes no se “cam­bia to­do” –en el sen­ti­do en que lo en­tien­de la iz­quier­da del ré­gi­men- pe­ro es el úni­co pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co que en­fren­ta la tram­pa elec­to­ral, cons­ti­tu­yen­te in­clui­da, por­que po­ne en des­ban­da­da al ré­gi­men pa­tro­nal y a to­dos sus pla­nes de “tran­si­ción” y le­gi­ti­ma­ción, por­que no es fun­cio­nal a ellos. No hay acuer­do po­si­ble en­tre el boy­cot im­pues­to con la huel­ga ge­ne­ral pa­ra que no se vo­te, y los pla­nes del ré­gi­men de le­gi­ti­mar­se con el vo­to. La cons­ti­tu­yen­te, en cam­bio, es la vía pa­cí­fi­ca al sal­va­ta­je del ré­gi­men. 

El boy­cot res­pon­de  al sen­ti­mien­to de mi­llo­nes que quie­ren “que se va­yan to­dos”. En cam­bio la cons­ti­tu­yen­te lla­ma a las ma­sas a de­le­gar, cuan­do el gri­to con el que sur­gie­ron las asam­bleas po­pu­la­res es “¡No de­le­ga­mos más!, to­me­mos los pro­ble­mas en nues­tras pro­pias ma­nos!”. ¡Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra de­ci­mos que la cla­se obre­ra y el pue­blo que se le­van­ta­ron el 19 y el 20 de di­ciem­bre to­man­do el cie­lo por asal­to, no de­ja­ron su  san­gre y sus már­ti­res en la ca­lle pa­ra de­le­gar de nue­vo co­mo quie­re es­ta iz­quier­da del ré­gi­men!

La con­sig­na de cons­ti­tu­yen­te -hoy en las con­di­cio­nes ac­tua­les de nues­tro país- cum­ple el pa­pel opues­to, el de con­ver­tir­se, no en un mo­tor de la mo­vi­li­za­ción re­vo­lu­cio­na­ria de los tra­ba­ja­do­res, si­no en un co­llar al­re­de­dor del cue­llo del pro­le­ta­ria­do que le di­ce “de aquí no se pa­sa”. Pa­ra es­ta iz­quier­da to­do se re­suel­ve, no ha­cien­do rea­li­dad el “que se va­yan to­dos” y tam­po­co con “un go­bier­no de tra­ba­ja­do­res, pi­que­te­ros y las asam­bleas po­pu­la­res”, co­mo vo­ta­ron mi­les en la In­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio, si­no vo­tan­do, de­le­gan­do, que es lo que quie­re el ré­gi­men, una cons­ti­tu­yen­te.

La rea­li­dad es que no pue­de ha­ber nin­gu­na sa­li­da mí­ni­ma­men­te de­mo­crá­ti­ca pa­ra las ma­sas, ni si­quie­ra de una asam­blea cons­ti­tu­yen­te co­mo la que le­van­ta la iz­quier­da, si no se ba­rre con el ré­gi­men in­fa­me y se des­ca­la­bra el es­ta­do pa­tro­nal, si no se com­ple­ta la ta­rea que co­men­za­mos con las jor­na­das de di­ciem­bre pa­sa­do, si no se li­qui­da la cas­ta de ofi­cia­les ge­no­ci­das, se ba­rre con la jus­ti­cia y con to­dos los jue­ces vi­de­lis­ta-pe­ro­nis­ta-ra­di­ca­les, se aca­ba con ese par­la­men­to que so­lo pue­de fun­cio­nar de­fen­di­do por la po­li­cía ase­si­na, lle­no de di­pu­ta­dos que son em­plea­dos de las dis­tin­tas pan­di­llas de ca­pi­ta­lis­tas y ban­que­ros, se me­ta en la cár­cel no so­lo a los ge­no­ci­das que ellos de­ja­ron en li­ber­tad si­no tam­bién a los Al­fon­sín, a los Me­nem, a los Du­hal­de y a to­dos los ase­si­nos y sa­quea­do­res del pue­blo. La lu­cha con­tra el FMI, con­tra el sa­queo, por tra­ba­jo y sa­la­rios dig­nos pa­ra to­dos, so­lo se va a re­sol­ver si ba­rre­mos a  es­te ré­gi­men odia­do y avan­za­mos a im­po­ner so­lu­cio­nes obre­ras a la cri­sis. Por esa la cla­ve es im­pul­sar el boy­cot a las elec­cio­nes con pi­que­tes, cor­tes de ru­ta, huel­gas, ac­cio­nes en las ca­lles. Que en ese ca­mi­no ne­ce­si­ten ser ayu­da­das a ago­tar la ex­pe­rien­cia con la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, es otra co­sa.

Si mu­chos tra­ba­ja­do­res con­fia­ran aún en que los gran­des pro­ble­mas del país se pue­den arre­glar im­po­nien­do la fuer­za del nú­me­ro, por ejem­plo vo­tan­do en una asam­blea cons­ti­tu­yen­te, hay que de­cir que so­lo opo­nien­do hoy el boy­cot a las elec­cio­nes, ba­rrien­do a es­te ré­gi­men, so­lo un go­bier­no pro­vi­sio­nal re­vo­lu­cio­na­rio, obre­ro y po­pu­lar, que se im­pon­ga so­bre las rui­nas del ré­gi­men ac­tual y del es­ta­do pa­tro­nal, ba­sa­do en gran­des or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y en des­ta­ca­men­tos de obre­ros ar­ma­dos, de­sar­man­do a los ex­plo­ta­do­res, es el úni­co go­bier­no que po­dría ga­ran­ti­zar una asam­blea cons­ti­tu­yen­te, por­que el po­der lo ten­drán los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos, los que no tie­nen na­da que per­der, y no los ex­plo­ta­do­res y el im­pe­ria­lis­mo. Pe­ro aún así, es­ta cons­ti­tu­yen­te ser­vi­ría, no pa­ra “cam­biar to­do” ni pa­ra “go­ber­nar”, si­no pa­ra que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ha­gan has­ta el fi­nal la ex­pe­rien­cia con la de­mo­cra­cia pa­tro­nal, y com­pren­dan por su pro­pia ex­pe­rien­cia que una re­pú­bli­ca obre­ra, ba­sa­da en gran­des or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y au­to­de­ter­mi­na­ción con re­pre­sen­ta­ción de to­dos los tra­ba­ja­do­res y ex­plo­ta­dos en lu­cha, es un mi­llón de ve­ces más de­mo­crá­ti­ca que la más de­mo­crá­ti­ca de las asam­bleas cons­ti­tu­yen­tes pa­tro­na­les.

Pe­ro des­de el PTS y el PO nos ha­blan de “tran­si­ción” a un “nue­vo” ré­gi­men “so­cial”, de “cam­biar ab­so­lu­ta­men­te to­do” im­po­nien­do el rei­no de la asam­blea cons­ti­tu­yen­te. El PO y el PTS –aun­que usen pa­la­bras un po­co di­fe­ren­tes- re­pi­ten lo mis­mo que los trai­do­res de la Se­gun­da In­ter­na­cio­nal y de la So­cial­de­mo­cra­cia: que vo­tan­do y am­plian­do la de­mo­cra­cia pa­tro­nal, los tra­ba­ja­do­res pue­den im­po­ner su “ma­yo­ría” y su “vo­lun­tad” y así con­quis­tar una so­cie­dad más jus­ta, el so­cia­lis­mo. La trans­for­ma­ción so­cial es pa­ra ellos un ac­to ju­rí­di­co. Es­ta­mos an­te el mis­mo ver­so de la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo” con­que se es­tran­gu­ló a la re­vo­lu­ción chi­le­na y se le abrió el ca­mi­no al gol­pe de Pi­no­chet.

La Consigna de Asamblea Constituyente está al serviciode liquidar los organismos de democracia directa.La lucha por el boicot activo ayuda a vigorizarlos, ampliarlos, extenderlosy centralizarlos

Pe­ro vol­va­mos a lo que di­ji­mos al prin­ci­pio, que el pro­gra­ma de­mo­crá­ti­co de­be ser­vir pa­ra de­sa­rro­llar la or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­te de las ma­sas, los so­viets, y sus mi­li­cias obre­ras. La iz­quier­da del ré­gi­men le­jos es­tá de re­la­cio­nar una co­sa con la otra. El PTS di­ce que una de las ta­reas de la asam­blea cons­ti­tu­yen­te se­rá “que di­suel­va la po­li­cía ase­si­na pa­ra reem­pla­zar­la por mi­li­cias de tra­ba­ja­do­res que se ha­gan car­go de la se­gu­ri­dad del pue­blo y de la  pro­pia au­to­de­fen­sa”. Pe­ro es una en­ga­ñi­fa –que es­con­de un pa­ci­fis­mo cri­mi­nal- por­que le­jos de sos­te­ner que pa­ra im­po­ner aho­ra de ma­ne­ra efec­ti­va cual­quier rei­vin­di­ca­ción se­ria de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, pa­ra que no nos si­gan ma­tan­do aho­ra co­mo en el Puen­te Puey­rre­dón, pa­ra aho­ra de­fen­der­nos en los ba­rrios, es ne­ce­sa­rio po­ner en pie aho­ra los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, de­ja es­to pa­ra el fu­tu­ro, pa­ra que la asam­blea cons­ti­tu­yen­te lo re­suel­va y lo san­cio­ne con  una ley, co­mo si la au­to­de­fen­sa de los tra­ba­ja­do­res pu­die­ra es­pe­rar a es­ta­ble­cer­se den­tro de me­ses y con un ac­to “ju­rí­di­co”.

El PTS, que pre­ten­de po­ner­se a cu­bier­to agre­gan­do a su asam­blea cons­ti­tu­yen­te el ad­je­ti­vo de “re­vo­lu­cio­na­ria”, sos­tie­ne que “se­rá (¿se­rá?, ¿cuán­do?) vi­tal que en el trans­cur­so de es­ta pe­lea sur­jan or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta –con­se­jos obre­ros y del pue­blo po­bre- ca­pa­ces de opo­ner a la re­sis­ten­cia de la bur­gue­sía y los en­ga­ños de los con­ci­lia­do­res, su pro­pio po­der, ba­se del fu­tu­ro es­ta­do obre­ro”. Es­ta pers­pec­ti­va, “vi­tal” pa­ra el PTS, es tan, pe­ro tan pa­ra el fu­tu­ro que se li­mi­ta a ha­blar de in­de­fi­ni­dos “con­se­jos obre­ros y del pue­blo po­bre” sin nom­brar a uno so­lo de los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta que los tra­ba­ja­do­res han pues­to en pie has­ta aho­ra, co­mo lo fue­ron los pi­que­tes de de­so­cu­pa­dos, o las coor­di­na­do­ras y las asam­bleas po­pu­la­res. Es  que en el pre­sen­te, los tra­ba­ja­do­res so­lo po­drían as­pi­rar a am­pliar y me­jo­rar la po­dri­da de­mo­cra­cia bur­gue­sa y na­da más. ¡Eso es lo “vi­tal” pa­ra es­tos con­ver­sos al grams­cis­mo!

El PO, por su la­do, le agre­ga a la exi­gen­cia de “Cons­ti­tu­yen­te con po­der” unas go­ti­tas de la con­sig­na de “por un con­gre­so na­cio­nal de asam­bleas, pi­que­tes, aho­rris­tas, em­pre­sas ocu­pa­das y or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res”, cuan­do el Blo­que Pi­que­te­ro se vie­ne ne­gan­do ha­ce me­ses a con­vo­car a tal con­gre­so. Es­te pa­pel que le asig­na a es­tos or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta es ape­nas sub­si­dia­rio, su­bor­di­na­do a la cons­ti­tu­yen­te, una ins­ti­tu­ción pa­tro­nal, por­que és­ta es la que ten­dría el “po­der”. Es el mis­mo pa­pel que un sec­tor de la pa­tro­nal pre­ten­de asig­nar­les a las Asam­bleas Po­pu­la­res, co­mo el plan de Iba­rra de que se in­te­gren a los “Con­se­jos de Ges­tión y Par­ti­ci­pa­ción” (CGP) de la mu­ni­ci­pa­li­dad de Bue­nos Ai­res, o al sis­te­ma elec­to­ral pu­dien­do pre­sen­tar can­di­da­tos. Ni la iz­quier­da, ni  el “de­mo­cra­ti­zan­te” Al­ta­mi­ra, ni el ré­gi­men pa­tro­nal han in­ven­ta­do na­da nue­vo. En los años 20, un teó­ri­co so­cial­de­mó­cra­ta ale­mán, Hil­fer­ding, de­sa­rro­lló la po­lí­ti­ca con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria con­sis­ten­te en que los so­viets o con­se­jos obre­ros y sol­da­dos ar­ma­dos que po­bla­ban to­da Ale­ma­nia en ese en­ton­ces, pa­ra qui­tar­le to­do su con­te­ni­do re­vo­lu­cio­na­rio se in­cor­po­ra­ran co­mo una ins­ti­tu­ción más a la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, jun­to al Par­la­men­to.

¡Qué es­ta­fas! ¡Qué con­fian­za en los me­ca­nis­mos de la de­mo­cra­cia pa­tro­nal! A los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que hi­cie­ron el 19 y el 20 de di­ciem­bre, a los que nos han ma­ta­do des­de en­ton­ces ca­si 40 com­pa­ñe­ros, y aún mas, lue­go del pri­mer gol­pe de la con­tra­rre­vo­lu­ción en Puen­te Puey­rre­dón, les di­cen, co­mo ému­los de Juan B. Jus­to o de Jean Jau­rés: “¡Con­quis­te­mos la ma­yo­ría con el vo­to!”. Co­mo ve­re­mos es­tos usur­pa­do­res del trotskys­mo lo que quie­ren ha­cer es una re­vo­lu­ción bur­gue­sa cuan­do es­te sis­te­ma ya es­tá pu­tre­fac­to y echa mal olor.

Hoy no po­de­mos es­pe­rar otra co­sa de quie­nes co­mo el PO son par­te del Blo­que Pi­que­te­ro, de un fren­te de “gran ho­mo­ge­nei­dad po­lí­ti­ca” con los sta­li­nis­tas y cas­tris­tas, so­cios es­tos a su vez de la pa­tro­nal de las Py­mes y del Ban­co Cre­di­coop en el Fre­na­po. Co­mo su es­tra­te­gia es con­se­guir to­do en la cons­ti­tu­yen­te, in­clu­so cam­biar el “ré­gi­men so­cial”, en­ton­ces los “pla­nes de lu­cha” del Blo­que Pi­que­te­ro son lu­chi­tas de pre­sión, por­que to­tal, to­do lo con­se­gui­re­mos vo­tan­do y es­pe­ran­do la cons­ti­tu­yen­te.

No pue­de de­jar­se de re­cor­dar que mu­chos de los in­te­gran­tes del Blo­que Pi­que­te­ro, fue­ron el año pa­sa­do los gran­des de­fen­so­res del “no vo­te” y de la abs­ten­ción  an­te las elec­cio­nes de oc­tu­bre, pe­ro aho­ra se ca­llan la bo­ca. ¿No creen que se­ría ho­ra de con­vo­car a un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar don­de de­mo­crá­ti­ca­men­te los tra­ba­ja­do­res de­ci­da­mos qué ha­cer an­te la tram­pa de las elec­cio­nes? ¡Po­de­mos ase­gu­rar que la pro­pues­ta de or­ga­ni­zar el boicot ac­ti­vo a las elec­cio­nes arra­sa­ría fren­te a la de asam­blea cons­ti­tu­yen­te, por­que co­rres­pon­de con el  sen­ti­mien­to de mi­llo­nes que quie­ren pa­sar a la ac­ción! ¡Por eso la pro­pues­ta de asam­blea cons­ti­tu­yen­te del PO ya fue de­rro­ta­da en la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal rea­li­za­da en Par­que Cen­te­na­rio el 16 de ma­yo, con más de tres mil asis­ten­tes vo­tan­do a ma­no al­za­da! ¡A eso es a lo que le tie­nen mie­do, por­que aun­que el PO di­ga que DO es un gru­po “irre­pre­sen­ta­ti­vo”, sa­ben que la po­lí­ti­ca que ellos le­van­tan es la ver­da­de­ra­men­te irre­pre­sen­ta­ti­va de lo que quie­ren ha­cer las ma­sas! Pre­ci­sa­men­te, es por esa de­bi­li­dad de la iz­quier­da del ré­gi­men que nos agre­den y ca­lum­nian (ver ar­tí­cu­lo en página 16).

Los usur­pa­do­res del trots­kis­mo, tras los pa­sosdel pro­gra­ma de re­vo­lu­ción por eta­pasdel men­che­vis­mo y del sta­li­nis­mo, con­tra la re­vo­lu­ción per­ma­nen­te

 

En ul­ti­ma ins­tan­cia to­dos los par­ti­dos usur­pa­do­res del trotskys­mo son de­fen­so­res de la re­vo­lu­ción por eta­pas, por­que ven con el triun­fo de la cons­ti­tu­yen­te el  im­pe­rio de una eta­pa de de­mo­cra­cia ple­na, y re­cién des­pués el so­cia­lis­mo. Es la po­si­ción clá­si­ca del men­che­vis­mo y del sta­li­nis­mo, opuesta a la de la Revolución Permanente del trotskismo. Por eso, por­que tie­nen la mis­ma con­cep­ción, no tie­nen pro­ble­mas en pro­po­ner par­ti­dos úni­cos con el sta­li­nis­mo (ver ar­tí­cu­lo). Unos con “fe­bre­ros re­cu­rren­tes”, otros con “fe­bre­ros triun­fan­tes”, con una po­lí­ti­ca pa­ra pre­sio­nar a que se cul­mi­ne la “re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca” que em­pe­zó, to­dos son ene­mi­gos de avan­zar ha­cia un con­gre­so obre­ro, de im­pul­sar co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, de boy­co­tear las elec­cio­nes, de con­quis­tar un ré­gi­men de po­der dual y pre­pa­rar la in­su­rrec­ción pa­ra to­mar el po­der, por­que no co­rres­pon­de a es­ta su­pues­ta pri­me­ra eta­pa de­mo­crá­ti­ca de la re­vo­lu­ción.

En es­ta con­cep­ción ra­di­ca la ex­pli­ca­ción de por qué el PO se en­fren­tó a la gran ma­yo­ría de la In­ter­ba­rrial  de Par­que Cen­te­na­rio por la con­sig­na de asam­blea cons­ti­tu­yen­te en con­tra de la de go­bier­no de tra­ba­ja­do­res, pi­que­te­ros  y asam­bleas po­pu­la­res. Jun­to al PTS, son la va­rian­te más al­fon­si­nis­ta de la iz­quier­da por­que lo que di­cen es que en es­ta pri­me­ra eta­pa se lo­gra “cam­biar to­do” (PTS) y trans­for­mar el “ré­gi­men so­cial” (PO). ¡O sea que re­pi­ten con Al­fon­sín que “con la de­mo­cra­cia se cu­ra, se edu­ca y se co­me”! Ni si­quie­ra los men­che­vi­ques se atre­vie­ron a tan­to, por­que re­co­no­cían al me­nos que la re­vo­lu­ción bur­gue­sa sig­ni­fi­ca­ba nos tras­pa­sar los lí­mi­tes de la pro­pie­dad privada.

No han in­ven­ta­do na­da nue­vo. Han ido a bus­car en­se­ñan­zas con el PST-U de Bra­sil por­que el pro­gra­ma de “fue­ra Du­hal­de - Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te”, no es más que una re­pe­ti­ción del pro­gra­ma de “Fue­ra Co­llor, elec­cio­nes ge­ne­ra­les” que es­te par­ti­do le­van­ta per­ma­nen­te­men­te pa­ra to­do: pa­ra con­se­guir sa­la­rio, elec­cio­nes ge­ne­ra­les, con­tra el go­bier­no, elec­cio­nes ge­ne­ra­les, y así pa­ra to­do.

Los “par­ti­dos úni­cos” con el sta­li­nis­mo de la que ha­blan los par­ti­dos co­mo el MAS, el FOS, el PO, el MST (ver ar­tí­cu­lo) tam­po­co es no­ve­dad: no es más que se­guir tras los pa­sos del SWP yan­qui, que en la dé­ca­da de los ‘80 cul­mi­nó su trans­for­ma­ción de par­ti­do trots­kis­ta en una agen­cia cas­tris­ta de via­jes tu­rís­ti­cos a la Ha­ba­na.

Uni­dad con el sta­li­nis­mo y re­vo­lu­ción por eta­pas, es­te es el pro­gra­ma que los usur­pa­do­res del trots­kis­mo, ba­jo la ba­tu­ta del PST-U de Bra­sil y la LIT­(CI), tra­je­ron de la reu­nión en Por­to Ale­gre de esa cue­va de ban­di­dos con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rios que es el Fo­ro So­cial Mun­dial di­ri­gi­do por Lu­la, el sta­li­nis­mo y la so­cial­de­mo­cra­cia.

¡Pa­ra que se va­yan to­dos, y no que­de ni uno so­lo, pre­pa­re­mos el boi­cot ac­ti­vo obre­ro y po­pu­lar a las elec­cio­nes frau­du­len­tas del ré­gi­menase­si­no y ham­brea­dor!¡Por un Co­mi­té de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­rasy po­pu­la­res pa­ra im­pul­sar­lo!

En mu­chas asam­bleas po­pu­la­res y or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos se dis­cu­te ya có­mo en­fren­tar es­ta tram­pa. El PO ya es­tá tra­tan­do de trans­for­mar a las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos en or­ga­nis­mo de pre­sión pa­ra la con­vo­ca­to­ria de la cons­ti­tu­yen­te. Los com­pa­ñe­ros que en to­dos la­dos en­fern­tan es­ta po­lí­ti­ca no pue­den que­dar ais­la­dos y ya hay que or­ga­ni­zar­los

La al­ter­na­ti­va no es opo­ner­le a las elec­cio­nes una asam­blea cons­ti­tu­yen­te, co­mo di­ce la iz­quier­da, por­que son dos al­ter­na­ti­vas den­tro del ré­gi­men pa­tro­nal. El ca­mi­no es opo­ner­le a la tram­pa pa­tro­nal, in­clui­da la cons­ti­tu­yen­te, el boi­cot a las elec­cio­nes con la huel­ga ge­ne­ral, con co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, con cor­tes de ru­ta en to­do el país, con to­mas de fá­bri­cas y em­pre­sas, y el lla­ma­do a un gran con­gre­so obre­ro y po­pu­lar que lo pre­pa­re y or­ga­ni­ce, en el ca­mi­no de im­po­ner un nue­vo 20 de di­ciem­bre has­ta ha­cer rea­li­dad el “que se va­yan to­dos”, ba­rrer con el ré­gi­men odia­do y des­ca­la­brar al es­ta­do pa­tro­nal, pa­ra de­rro­tar el plan de ham­bre y mi­se­ria, e im­po­ner una sa­li­da obre­ra y po­pu­lar a la cri­sis na­cio­nal y cas­ti­gar a los ase­si­nos de los már­ti­res obre­ros.

Hay que lla­mar a que las asam­bleas obre­ras, las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, las asam­bleas po­pu­la­res, las or­ga­ni­za­cio­nes es­tu­dian­ti­les com­ba­ti­vas, los or­ga­nis­mos de de­re­chos hu­ma­nos, se pro­nun­cien por el boy­cot ac­ti­vo y por un gran con­gre­so obre­ro y po­pu­lar que lo or­ga­ni­ce y to­me en sus ma­nos la cri­sis del país. Hay que lla­mar en to­dos la­dos a re­pu­diar a los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les co­mo Mo­ya­no y Daer que le dan su apo­yo a las dis­tin­tas va­rian­tes pa­tro­na­les. La lu­cha por el boy­cot sig­ni­fi­ca­ría un in­me­dia­to sal­to ade­lan­te pa­ra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo. En cam­bio, si triun­fa la tram­pa elec­to­ral, en­ton­ces la pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo es­ta­rán más fuer­tes pa­ra ata­car de­ci­di­da­men­te. De ma­ne­ra in­me­dia­ta, to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res que es­tán de acuer­do en en­fren­tar la tram­pa elec­to­ral, de­be­mos im­pul­sar ya mis­mo la for­ma­ción de un co­mi­té na­cio­nal pa­ra em­pe­zar a pro­pa­gan­di­zar y or­ga­ni­zar el boi­cot ac­ti­vo.

Los par­la­men­ta­rios de la iz­quier­da tie­nen quere­nun­ciar a sus ban­cas, y po­ner to­das su fuer­zas y re­cur­sos pa­ra con­vo­car a un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, y a or­ga­ni­zar y pre­pa­rarel boi­cot ac­ti­vo a la tram­pa elec­to­ral

Las fuer­zas de la iz­quier­da, co­mo Au­to­de­ter­mi­na­ción y Li­ber­tad de Luis Za­mo­ra, el PC, el MST, el PO, tie­nen que rom­per con su po­lí­ti­ca ac­tual que los po­ne en el cam­po de la tram­pa del ré­gi­men pa­tro­nal, y po­ner to­do el pe­so de sus pues­tos par­la­men­ta­rios al ser­vi­cio de or­ga­ni­zar y pre­pa­rar el boy­cot ac­ti­vo a la tram­pa elec­to­ral.

 

Za­mo­ra di­ce que quie­re que sur­ja al­go “des­de aba­jo”. En­ton­ces, que pon­ga to­do su pres­ti­gio al ser­vi­cio de po­ner en pie un gran con­gre­so obre­ro y po­pu­lar. Al­ta­mi­ra, que lla­ma a los de­so­cu­pa­dos a ex­po­ner la  vi­da cor­tan­do ru­tas, no pue­de de­jar de pa­sar un mi­nu­to más sin pro­nun­ciar­se de la mis­ma ma­ne­ra. ¡Eso sí que sol­da­ría la uni­da de la iz­quier­da con los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo! Si no lo ha­cen –Za­mo­ra, Al­ta­mi­ra, Eche­ga­ray, Ri­poll, Walsh- de­mos­tra­rán que son na­da más que la iz­quier­da del Pac­to de Oli­vos, y con­tri­bui­rán a que la tram­pa elec­to­ral triun­fe y que el im­pe­ria­lis­mo y la pa­tro­nal es­tén más fuer­tes y pue­dan aplas­tar la re­vo­lu­ción.

Si no es así, en­ton­ces de­mués­tren­lo: ¡Sus par­la­men­ta­rios no pue­den per­ma­ne­cer un mi­nu­to más  en ese par­la­men­to odia­do por los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo!, ¡que re­nun­cien  a sus pues­tos en esa cue­va de ban­di­dos pa­ra dar una cla­ra se­ñal a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de que es­tán por el boy­cot a la tram­pa elec­to­ral, por echar a Du­hal­de, de que es­tán por ter­mi­nar con es­te ré­gi­men po­dri­do, por la de­mo­cra­cia di­rec­ta! ¡Re­nun­cien a sus ban­cas y pro­pón­ga­se co­mo di­pu­ta­dos a ese gran con­gre­so de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res!

Las elec­cio­nes son una mas­ca­ra­da de­trás de las que se pre­pa­ra más re­pre­sión¡Or­ga­ni­ce­mos co­mi­tés de au­to­de­fen­sa,  uni­ta­riosy coor­di­na­dos nacionalmente de to­daslas or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res en lu­cha!

Con la tram­pa elec­to­ral, la pa­ro­nal y el im­pe­ria­lis­mo quie­ren lim­piar la san­gre obre­ra y po­pu­lar aún fres­ca en pla­za de ma­yo y ave­lla­ne­da. el men­sa­je que die­ron en el puen­te puy­rre­dón es que si se vuel­ven a cor­tar las ru­tas, en­ton­ces ha­brá más muer­tos.

La pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo nos han de­cla­ra­do la gue­rra, ca­da vez que nos le­van­ta­mos pa­ra exi­gir tra­ba­jo pa­ra to­dos, cár­cel y cas­ti­go a los co­rrup­tos y en­tre­ga­do­res de la na­ción, y que la cri­sis la pa­guen los ban­que­ros, los mo­no­po­lios y el FMI. ¡Pa­ra ellos no es su­fi­cien­te de­jar a la cla­se tra­ba­ja­do­ra en la mi­se­ria y la de­so­cu­pa­ción, si­no que ase­si­nan y re­pri­men a man­sal­va a los que re­cla­man mi­se­ra­bles pla­nes Tra­ba­jar de 150 le­cops y bol­so­nes de co­mi­da pa­ra no mo­rir de ham­bre! ¡Acu­san de vio­len­tos a los pi­que­te­ros y a los lu­cha­do­res obre­ros y po­pu­la­res, cuan­do los tra­ba­ja­do­res ya he­mos de­ja­do 50 már­ti­res en los úl­ti­mos años, en Tie­rra del Fue­go, en Cu­tral Có, en Co­rrien­tes, en Mos­co­ni, en la Pla­za de Ma­yo y en Ave­lla­ne­da! ¡Nos di­cen vio­len­tos cuan­do per­ma­ne­cen pre­sos lu­cha­do­res po­pu­la­res co­mo Cas­tells, mien­tras que to­dos sus po­li­cías y gen­dar­mes ase­si­nos, po­lí­ti­cos la­dro­nes y bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les pa­gos, es­tán vi­vos y en li­ber­tad!

Hay una pri­me­ra res­pues­ta in­me­dia­ta a dar, vo­tan­do co­mi­tés de au­to­de­fen­sa en to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res pa­ra que no nos ma­ten más en las ca­lles. Cual­quier tra­ba­ja­dor al que le ocu­pan y le asal­tan su ca­sa tie­ne de­re­cho a la de­fen­sa, y mu­cho más con­tra el que le ro­ba el pan de la me­sa y le ma­ta a sus hi­jos. Des­de los gran­des mo­no­po­lios de pren­sa nos acu­san a los tra­ba­ja­do­res de que so­mos vio­len­tos, pe­ro los muer­tos son siem­pre  de nues­tro la­do.

Jun­to con es­to, hay que lu­char por tri­bu­na­les obre­ros y po­pu­la­res pa­ra juz­gar y cas­ti­gar a los ase­si­nos de tra­ba­ja­do­res y sus cóm­pli­ces, por la li­ber­tad a los pre­sos po­lí­ti­cos y por lu­char, por el des­pro­ce­sa­mien­to in­me­dia­to de to­dos los lu­cha­do­res obre­ros y po­pu­la­res per­se­gui­dos, por la di­so­lu­ción de la po­li­cía, la gen­dar­me­ría y to­dos los or­ga­nis­mos de se­gu­ri­dad, lla­mar a los sol­da­dos ra­sos del ejér­ci­to a des­co­no­cer y des­ti­tuir a sus ofi­cia­les y a or­ga­ni­zar­se jun­to a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

¡Por un gran con­gre­so obre­ro y po­pu­lar,pa­ra coor­di­nar na­cio­nal­men­te a to­das lasor­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras, a los tra­ba­ja­do­res y a las fá­bri­cas en lu­cha, a las asam­bleas po­pu­la­res y a los aho­rris­tas es­ta­fa­dos! Pa­ra or­ga­ni­zar y pre­pa­rar el boi­cot ac­ti­vo y la huel­ga ge­ne­ral, pa­ra to­mar la cri­sis en nues­tras ma­nos con un plan de so­lu­cio­nes obre­ras, y pa­ra im­po­ner un go­bier­no de los tra­ba­ja­do­res,

los pi­que­te­ros y las asam­bleas po­pu­la­res, ba­sa­do en las or­ga­ni­za­cio­nes de de­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas en lu­cha y sus co­mi­tés de au­to­de­fen­sa

 

Con ma­sa­cres co­mo la de Ave­lla­ne­da y con la tram­pa elec­to­ral nos quie­ren ha­cer re­tro­ce­der y anes­te­siar pa­ra po­der de­rro­tar la lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria que ini­cia­mos en di­ciem­bre. Pe­ro la ca­tás­tro­fe de ham­bre y mi­se­ria que se des­car­ga día tas día so­bre nues­tras es­pal­das no se de­tie­ne. ¡Ya no se so­por­ta más!

Lo que ne­ce­si­ta­mos es un con­gre­so obre­ro y po­pu­lar pa­ra que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de­ba­ta­mos y to­me­mos la cri­sis en nues­tras ma­nos, un ver­da­de­ro con­gre­so obre­ro y po­pu­lar con mi­les de de­le­ga­dos de to­dos los tra­ba­ja­do­res del país.

La lu­cha por el boy­cot a las elec­cio­nes, por los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa y por un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, per­mi­te que la lu­cha no se pa­re y avan­ce­mos ha­cia una lu­cha de­ci­si­va, en lu­gar de que ter­mi­ne­mos en lu­chas de pre­sión, im­po­ten­tes. No es­ta­mos ha­blan­do de un acuer­do en­tre di­ri­gen­tes por arri­ba, don­de se co­ci­na to­do pre­via­men­te co­mo fue­ron las úl­ti­mas “asam­bleas pi­que­te­ras”, pa­ra ter­mi­nar con los di­ri­gen­tes sen­ta­dos con los in­ten­den­tes y fun­cio­na­rios del go­bier­no ne­go­cian­do el con­trol de más pla­nes tra­ba­jar y bol­so­nes de co­mi­da. ¡An­te es­te lla­ma­do a unir­nos, no ha­brá fá­bri­ca co­mo las cen­te­na­res que es­tán pro­du­cien­do en ma­nos de los obre­ros, ba­rrio, asam­blea po­pu­lar, sin­di­ca­to ga­na­do a la bu­ro­cra­cia, coor­di­na­do­ra, que no res­pon­da afir­ma­ti­va­men­te! Or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras que se re­cla­man com­ba­ti­vas, co­mo la FTC, que di­cen de­fen­der la de­mo­cra­cia obre­ra den­tro del Blo­que Pi­que­te­ro, de­be po­ner to­das sus fuer­zas pa­ra im­pul­sar­lo.

Los do­cen­tes co­mo los del Su­te­ba, de la Un­ter de Río Ne­gro, de Chu­but, los tra­ba­ja­do­res que man­tie­nen ca­si cien fá­bri­cas y em­pre­sas fun­cio­nan­do gra­cias a su es­fuer­zo lue­go que la pa­tro­nal hu­ye­ra, co­mo Za­nón, Bruk­man, la Bas­ko­nia o la Clí­ni­ca Ju­nín de Cór­do­ba, los ban­ca­rios ame­na­za­dos por de­ce­nas de mi­les de des­pi­dos, los es­ta­ta­les del in­te­rior a los que el FMI or­de­na des­pe­dir en un nú­me­ro de 400 mil. A to­dos hay que di­ri­gir­les un lla­ma­do a ele­gir de­le­ga­dos. ¡To­dos con voz y vo­to! ¡Ha­bría que ha­cer­lo en un es­ta­dio de fút­bol! Con un lla­ma­mien­to de es­te ti­po, mi­les de tra­ba­ja­do­res ele­gi­rían de­le­ga­dos en las fá­bri­cas, en el trans­por­te, en las ofi­ci­nas y en los ban­cos, sal­tan­do el cer­co de los bu­ró­cra­tas ven­di­dos, pa­ra or­ga­ni­zar una gran y de­ci­si­va lu­cha na­cio­nal, al gri­to de ¡aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, cóm­pli­ce y sir­vien­te del go­bier­no ase­si­no y ham­brea­dor del pue­blo!

La Coor­di­na­do­ra Aní­bal Ve­rón, a la que per­te­ne­cían Da­río San­ti­llán y Ma­xi­mi­lia­no Kos­te­ki, de­ben con­vo­car ya mis­mo a es­te Con­gre­so uni­ta­rio y de­mo­crá­ti­co em­pe­zan­do por di­ri­gir­se a las otras or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras y los de­so­cu­pa­dos, y a la que con­vo­quen a to­dos los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res.

Los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos de la CCC sien­ten el mis­mo odio que to­dos por los com­pa­ñe­ros caí­dos. Los pla­nes que co­bran to­dos los de­so­cu­pa­dos son la mis­ma mi­se­ria de 150$. ¡Ha­ce fal­ta una so­la y gran or­ga­ni­za­ción de de­so­cu­pa­dos, de­mo­crá­ti­ca y que or­ga­ni­ce a mi­llo­nes y no a una mi­no­ría, en la cual los di­ri­gen­tes vi­van con 150 $ co­mo cual­quier de­so­cu­pa­do! Hay sec­to­res del CTA que de­nun­cian a D’E­lía y que se nie­gan a ser sir­vien­tes del go­bier­no de Du­hal­de. Hay que lla­mar­los tam­bién a que eli­jan y man­den de­le­ga­dos a es­te con­gre­so. Al Blo­que Pi­que­te­ro, hay que de­cir­le que no di­ri­ge más que a una mi­no­ría del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos y exi­gir­le que aban­do­ne su po­lí­ti­ca au­to­pro­cla­ma­ti­va, y que tam­bién se su­me.

El gri­to de­be ser: ¡no de­le­ga­mos más ni en po­lí­ti­cos ni en bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les! En es­te con­gre­so los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo po­dría­mos em­pe­zar a to­mar en nues­tras pro­pias ma­nos, sin de­le­gar en na­die, la re­so­lu­ción de los pro­ble­mas más acu­cian­tes que su­fri­mos, co­mo son el del ham­bre y la de­so­cu­pa­ción. Por ejem­plo im­po­nien­do la in­cau­ta­ción de to­dos los de­pó­si­tos de ali­men­tos en ma­nos de los mo­no­po­lios de la ali­men­ta­ción  y de los gran­des su­per­mer­ca­dos, pa­ra ase­gu­rar la dis­tri­bu­ción en­tre los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, con co­mi­tés obre­ros y po­pu­la­res que con­tro­len los pre­cios.

Es­te pro­gra­ma obre­ro y po­pu­lar de sa­li­da a la cri­sis, ya es par­te de la con­cien­cia de mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res. Las so­lu­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res que es­te con­gre­so de­be le­van­tar, ya han si­do pues­tos en la ca­lle por los tra­ba­ja­do­res de las em­pre­sas aban­do­na­das por la pa­tro­nal y pues­tas a pro­du­cir por los tra­ba­ja­do­res: la na­cio­na­li­za­ción sin pa­go ba­jo con­trol obre­ro es el re­cla­mo de las tra­ba­ja­do­ras de Bruk­man, de los ce­ra­mis­tas de Za­nón. Al gri­to de “que se va­yan to­dos” la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal reu­ni­da en Par­que cen­te­na­rio el 17 de mar­zo pa­sa­do le agre­gó la de­man­da de un go­bier­no de tra­ba­ja­do­res, pi­que­te­ros y asam­bleas po­pu­la­res. En las asam­bleas pi­que­te­ras de la Ma­tan­za del año pa­sa­do re­tum­bó el “se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal” mien­tras se lo echa­ba a Mo­ya­no.

Con es­te con­gre­so, los tra­ba­ja­do­res ten­dría­mos el po­der pa­ra mar­char a las fá­bri­cas con los de­so­cu­pa­dos y, co­mo plan­tea­ban los 21 pun­tos de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta, lu­char por tra­ba­jo pa­ra to­dos, por im­po­ner­le a la pa­tro­nal la re­duc­ción de la jor­na­da de tra­ba­jo pa­ra que to­das las ma­nos se pon­gan a pro­du­cir, sin ba­jar el sa­la­rio si­no por el con­tra­rio au­men­tar­lo a un mí­ni­mo de $1200 in­de­xa­do se­gún la in­fla­ción. Lu­char por la ex­pro­pia­ción sin in­dem­ni­za­ción y ba­jo con­trol obre­ro de to­da em­pre­sa que cie­rre o des­pi­da. Po­dría­mos unir a tra­ba­ja­do­res ban­ca­rios y pe­que­ños aho­rris­tas es­ta­fa­dos pa­ra lu­char por la es­ta­ti­za­ción sin pa­go  de to­dos los ban­cos y su uni­dad en un ban­co es­ta­tal úni­co ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res, pa­ra dar cré­di­tos ba­ra­tos y de­vol­ver los aho­rros. De­be le­van­tar me­di­das co­mo el no pa­go de la deu­da ex­ter­na, la rup­tu­ra con el FMI, la ex­pro­pia­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro de to­das las em­pre­sas de los mo­no­po­lios em­pe­zan­do por las em­pre­sas pri­va­ti­za­das.

Con es­te gran or­ga­nis­mo de las ma­sas en lu­cha, que se­ría un ver­da­de­ro par­la­men­to obre­ro y po­pu­lar, es­ta­ría a la or­den del día pre­pa­rar y or­ga­ni­zar el boy­cot a las elec­cio­nes, con la huel­ga ge­ne­ral in­de­fi­ni­da, cor­tan­do to­das las ru­tas del país, con ocu­pa­ción de ban­cos y em­pre­sas, con co­mi­tés de au­to­de­fen­sa en to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, pa­ra ter­mi­nar de ba­rrer a es­te ré­gi­men in­fa­me y al es­ta­do pa­tro­nal, y abrir el ca­mi­no a una in­su­rrec­ción triun­fan­te que im­pon­ga un go­bier­no pro­vi­sio­nal re­vo­lu­cio­na­rio, obre­ro y po­pu­lar, el úni­co que pue­de apli­car es­te pro­gra­ma de so­lu­cio­nes obre­ras has­ta el fi­nal.

Co­mi­té Re­dac­tor de De­mo­cra­cia Obre­ra

anterior
1