"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de Abril de 2002

n a c i o n a l

Una perspectiva revolucionaria para la lucha de Zanón

 

Las po­si­cio­nes úni­cas son lo opues­to a la de­mo­cra­cia obre­ra, que se ba­sa en la li­bre dis­cu­sión de ideas y pro­pues­tas. Por eso, des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, nos sen­ti­mos con el de­re­cho a rea­li­zar un apor­te a es­ta dis­cu­sión, que es­pe­ra­mos sea imi­ta­da por to­dos los par­ti­dos y co­rrien­tes que se re­cla­man de la lu­cha obre­ra. De lo con­tra­rio, se re­pe­ti­rán los ges­tos de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal que im­pi­de to­da dis­cu­sión de­mo­crá­ti­ca, e in­clu­so lle­ga al ex­tre­mo de se­pa­rar fí­si­ca­men­te a los tra­ba­ja­do­res de las co­rrien­tes de iz­quier­da que apo­yan las lu­chas, co­mo han he­cho en la Bas­ko­nia, fá­bri­ca me­ta­lúr­gi­ca de La Ma­tan­za. El mis­mo de­re­cho a opi­nar so­bre la lu­cha de Za­nón, tie­nen to­dos los obre­ros, em­pe­zan­do por los ce­ra­mis­tas de Neu­quén. Por eso, rea­li­za­mos es­ta dis­cu­sión al gri­to de ¡vi­va la de­mo­cra­cia obre­ra!.

 

La lu­cha de los ce­ra­mis­tas de Neu­quén, ais­la­dos por la bu­ro­cra­cia na­cio­nal de Mon­tes y Moreira, so­por­tan­do la cri­sis y ata­lo­na­dos en la fá­bri­ca, es uno de los ejem­plos de la lu­cha por fá­bri­ca de es­te nue­vo fe­nó­me­no que ha sur­gi­do.

Hoy la fá­bri­ca es­tá pro­du­cien­do, y lo­grar es­to fue pro­duc­to de un lar­go com­ba­te con­tra la pa­tro­nal, y la bu­ro­cra­cia a la que se la echó del sin­di­ca­to sec­cio­nal. Lue­go de que la pa­tro­nal aban­do­na­ra la fá­bri­ca, los com­pa­ñe­ros es­tu­vie­ron 4 me­ses sin co­brar, acam­pan­do 42 días en las puer­ta de la plan­ta, has­ta fi­nal­men­te pa­sar a rea­brir­la y po­ner­la a pro­du­cir.

Es­ta lu­cha obli­gó a la jue­za Mai­da­na, más allá de los in­te­re­ses de un ala del sa­pa­gis­mo, a re­co­no­cer el de­re­cho de los tra­ba­ja­do­res a po­ner en fun­cio­na­mien­to la fá­bri­ca, auq­nue re­ser­ván­do­se el con­trol de las fi­nan­zas de la em­pre­sa que­bra­da, man­te­nien­do el con­trol so­bre los da­tos eco­nó­mi­cos de la es­ta­fa de la pa­tro­nal de Za­nón con­tra las fa­mi­lias de los tra­ba­ja­do­res.

Pe­ro eso no ase­gu­ra na­da, a me­nos que crea­mos que la jus­ti­cia bur­gue­sa va a sal­va­guar­dar a los obre­ros de las ga­rras de la pa­tro­nal.

Por­que es­ta au­to­ri­za­ción de la ges­tión obre­ra es na­da más que un ar­mis­ti­cio que la pa­tro­nal acep­ta mo­men­tá­nea­men­te, has­ta cuan­do es­té en con­di­cio­nes de re­cu­pe­rar, a san­gre y fue­go si es ne­ce­sa­rio, y con au­to­ri­za­ción de la mis­ma jue­za que hoy per­mi­te la ges­tión obre­ra, el con­trol de la fá­bri­ca. pro­duc­to del ais­la­mien­to en que los de­ja­ba la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de Moreira y del car­ne­ro de Mon­tes, los obre­ros se vie­ron obli­ga­dos a acep­tar es­tas con­di­cio­nes.

Pe­ro to­do obre­ro con ex­pe­rien­cia en du­ras huel­gas sa­be que es­to es igual que la con­ci­lia­ción obli­ga­to­ria usa­da por los pa­tro­nes y la bu­ro­cra­cia pa­ra ga­nar los con­flic­tos: un en­ga­ño, un ama­gue, pa­ra des­pués vol­car to­do el pe­so de la ar­chí reac­cio­na­ria jus­ti­cia vi­de­lis­ta-ra­di­cal-pe­ro­nis­ta so­bre los obre­ros. Los in­te­re­ses en jue­go no son po­ca co­sa: el pri­mer acree­dor de Za­nón es el Ban­co Mun­dial, que pu­so un cré­di­to de 20 mi­llo­nes de dó­la­res pa­ra mo­der­ni­zar la fá­bri­ca. Por ello es que ce­lo­sa­men­te, la jus­ti­cia se en­car­ga de con­tro­lar los se­cre­tos co­mer­cia­les de la em­pre­sa a tra­vés de la jue­za.

No hay un so­lo juez que ha­ya re­suel­to con sus fa­llos el pro­ble­ma del ham­bre y la de­so­cu­pa­ción. Sin per­der el tiem­po, hay que de­cir cla­ra­men­te: ¡Nin­gu­na con­fian­za en la jue­za! Lo mis­mo va­le pa­ra el ca­so de Bruck­man, ¡Nin­gu­na con­fian­za en la le­gis­la­tu­ra por­te­na! ¡Las ins­ti­tu­cio­nes de la pa­tro­nal ja­más es­tá de la­do de los obre­ros! El mes de sep­tiem­bre del 2003 es cuan­do ex­pi­ra el pla­zo de la con­vo­ca­to­ria de acree­do­res y la em­pre­sa se­rá de­vuel­ta a ma­nos de la pa­tro­nal si es­ta se­ño­ra así lo de­ci­de.

Es­tá en ma­nos de la di­rec­ción de la sec­cio­nal del sin­di­ca­to de Neu­quén lla­mar a una cam­pa­ña uni­fi­ca­da de de­nun­cia con­tra la jus­ti­cia bur­gue­sa aler­tan­do a to­dos los tra­ba­ja­do­res de otras fá­bri­cas, pa­ra que no sean en­ga­ña­dos en ca­so de co­men­zar la lu­cha.

 

La úni­ca sa­li­da pa­ra los obre­ros de Za­nón es unir las cua­tro fá­bri­cas ce­ra­mis­tas de Neu­quén, de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de Moreira,e im­po­ner el con­trol obre­ro de to­da la ra­ma

 

Mien­tras Za­nón con­si­gue es­te pri­mer pa­so, la si­tua­ción de los obre­ros de las fá­bri­cas ce­ra­mis­tas de la re­gión es du­rí­si­ma. En Ce­rá­mi­cas Del Va­lle los obre­ros tu­vie­ron que acep­tar un acuer­do por fá­bri­ca con la pa­tro­nal re­nun­cian­do las quin­ce­nas adeu­da­das a cam­bio de em­pe­zar la pro­duc­ción en  jor­na­das de 4 ho­ras. En Ste­fa­ni, des­pués de co­brar en bo­nos los sa­la­rios adeu­da­dos y su­frien­do sus­pen­sio­nes, hoy la pa­tro­nal vuel­ve a pro­du­cir, ha­bien­do con­se­gui­do con­tra­tos de ex­por­ta­ción a Chi­le. To­do es­to lo­gra­do con el chan­ta­je de de­cir­les a los obre­ros que si no acep­tan se­gui­rán el ca­mi­no de Za­nón, de me­ses sin co­brar. En ce­rá­mi­cas Neu­quen la pa­tro­nal con­si­guió el ni­cho de mer­ca­do que la Za­nón aban­do­na y ex­por­ta su pro­duc­ción.

La­men­ta­ble­men­te, el si­len­cio de la di­rec­ción del SOECN no con­tri­bu­ye a que los obre­ros vean en la uni­dad de las cua­tro fá­bri­cas una sa­li­da. No es la pri­me­ra vez que des­de es­tas pá­gi­nas aler­ta­mos de es­te pe­li­gro a los tra­ba­ja­do­res ce­ra­mis­tas.

Pa­ra en­fren­tar es­ta si­tua­ción, los ce­ra­mis­tas ne­ce­si­tan que Za­non –que hoy es­tá pro­du­cien­do y sus tra­ba­ja­do­res co­bran­do sus sa­la­rios- se pon­ga a la ca­be­za, en pri­mer lu­gar, de unir las cua­tro fá­bri­cas ce­ra­mis­tas en una so­la lu­cha, lla­man­do a una asam­blea ge­ne­ral de to­das las fá­bri­cas y a im­pul­sar co­mi­tés de fá­bri­cas en to­das ellas pa­ra re­cha­zar los acuer­dos por fá­bri­ca e im­po­ner el con­trol obre­ro de to­da la ra­ma de pro­duc­ción en la re­gión. ¡No se pue­de per­der más tiem­po! ¡El ene­mi­go nos aís­la mien­tras se rear­ma! ¡Un so­lo sin­di­ca­to, una so­la lu­cha! de­be ser la con­sig­na. Si en el en­cuen­tro de Bruk­man del 13 de abril se aplau­dió la mo­ción de que los obre­ros tie­nen de­re­cho a de­fen­der su pues­to de tra­ba­jo con la ocu­pa­ción de fá­bri­cas fren­te al chan­ta­je pa­tro­nal, no en­ten­de­mos por­que el sin­di­ca­to ce­ra­mis­tas -sec­cio­nal neu­qui­na- di­ri­gi­do por el com­pa­ñe­ro Go­doy no se ha pues­to a la ca­be­za de im­pul­sar es­to ya en Neu­quen, a par­tir de la ex­pe­rien­cia lo­gra­da por los obre­ros de Za­non. Una so­la asam­blea de los ce­ra­mis­tas con las cua­tro fá­bri­cas to­ma­das, de­be exi­gir la aper­tu­ra de los li­bros de la ra­ma ce­ra­mis­ta, im­po­nien­do la de­sa­pa­ri­ción del se­cre­to co­mer­cial.

    Es­ta po­lí­ti­ca per­mi­ti­ría en pri­mer lu­gar, ter­mi­nar con la di­vi­sión en­tre los obre­ros del mis­mo gre­mio fá­bri­ca por fá­bri­ca. En se­gun­do lu­gar, sen­ta­ría las ba­ses pa­ra po­ner en pié un plan ra­cio­nal de pro­duc­ción que ata­que el de­rro­che de ener­gías de fuer­za de tra­ba­jo y uni­fi­que la pe­lea de los obre­ros ce­ra­mis­tas. Que los obre­ros de Za­non, Ste­fa­ni, Neu­quén, Del Va­lle, y del res­to de los ce­ra­mis­tas del país se reú­nan ya mis­mo y dis­cu­tan los pla­nes de la pro­duc­ción, pa­ra re­par­tir en­tre to­dos las ho­ras de tra­ba­jo y rein­cor­po­rar a los com­pa­ñe­ros des­pe­di­dos y sus­pen­di­dos y a de­so­cu­pa­dos de otras ra­mas. Por­que es ini­ma­gi­na­ble la reac­ti­va­ción de la pro­duc­ción ce­ra­mis­ta sin un plan de obras pú­bli­cas con la in­cor­po­ra­ción de los obre­ros de la cons­truc­ción, me­ta­lúr­gi­cos, etc. La fuer­za de es­ta unión se­ría in­men­sa y un gran ejem­plo pa­ra el mo­vi­mien­to obre­ro na­cio­nal. Así, los ba­ta­llo­nes obre­ros que de­fien­dan las fá­bri­cas co­mo una pro­pie­dad de to­dos se­rán te­mi­bles.

El ca­mi­no ha­cia el triun­fo de­pen­de de ex­ten­der es­ta lu­cha a ni­vel na­cio­nal uni­fi­cán­do­se con el res­to de los ce­ra­mis­tas del país que la bu­ro­cra­cia na­cio­nal man­tie­ne di­vi­di­dos y ais­la­dos por fá­bri­ca, es­pe­cial­men­te a Ce­rá­mi­cas San Lo­ren­zo que es la otra gran fá­bri­ca de es­ta ra­ma del país. Pa­ra que los ce­ra­mis­tas de Neu­quén avan­cen y con­quis­ten po­si­cio­nes an­tes de que la pa­tro­nal de la ma­no de la jus­ti­cia bur­gue­sa –y sus fuer­zas de re­pre­sión- ven­gan a de­gue­llo, hay que con­vo­car ur­gen­te a un Con­gre­so de de­le­ga­dos de ba­se de to­da la in­dus­tria ce­ra­mis­ta, pa­ra ba­rrer con la bu­ro­cra­cia de Moreira sos­te­ne­do­ra de los pla­nes de la pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo. Ellos son lo que im­pi­den que le de­mos una sa­li­da obre­ra a la cri­sis de los ca­pi­ta­lis­tas. ¡Hay que aca­bar de­fi­ni­ti­va­men­te con es­tos car­ce­le­ros del mo­vi­mien­to obre­ro! ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia ce­ra­mis­ta na­cio­nal de Moreira, je­fe del car­ne­ro de Mon­tes! ¡Vi­va la uni­dad de to­dos los ce­ra­mis­tas de Neu­quen! ¡Una so­la cla­se, un so­lo gre­mio, una so­la lu­cha!

Ar­man­do Cru­ces

1