"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de marzo de 2002

movimiento obrero

El MAS frente a la lucha docente de Río Negro:
en los ’80, en los ’90, y en el 2001,siempre a los pies de la burocracia sindical

Fren­te a la po­lí­ti­ca de la bu­ro­cra­cia trai­do­ra de la CTE­RA y su Mar­cha Fe­de­ral apo­ya­da por Ve­ra­ni, que­da cla­ra la po­lí­ti­ca de la di­rec­ción del MAS -par­ti­do que im­pul­só y en­ca­be­zó la lis­ta por la cual Au­re­lio Váz­quez ga­nó la di­rec­ción de la UN­TER-: pre­sio­nar, jun­to a los go­ber­na­do­res, al go­bier­no na­cio­nal pa­ra lo­grar la co­par­ti­ci­pa­ción fe­de­ral y las re­ga­lías pa­ra las pro­vin­cias. Es de­cir, exac­ta­men­te la mis­ma po­lí­ti­ca que lle­va ade­lan­te la UTD de Ge­ne­ral Mos­co­ni, en Sal­ta, de ha­cer uni­dad con el ase­si­no go­ber­na­dor Ro­me­ro pa­ra que el es­ta­do en­tre­gue el di­ne­ro pa­ra los pla­nes tra­ba­jar y de las re­ga­lías pe­tro­le­ras.

Aho­ra en­ten­de­mos por qué ha­ce me­ses que el MAS vie­ne pres­tan­do su lo­cal a la di­rec­ción del Blo­que Pi­que­te­ro, es de­cir, a la nue­va bu­ro­cra­cia del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, pa­ra que se reú­na y dis­cu­ta có­mo lle­var ade­lan­te la po­lí­ti­ca de pre­sión so­bre el Es­ta­do pa­tro­nal pa­ra que les den los pla­nes tra­ba­jar y los sub­si­dios con los cua­les con­tro­lan y con­tie­nen a un sec­tor de los de­so­cu­pa­dos. Es que tie­nen la mis­ma po­lí­ti­ca que esa nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal.

Es­ta no es más que una ree­di­ción de la vie­ja po­lí­ti­ca del MAS de los ’80 y prin­ci­pios de los ‘90, que una y otra vez le pu­so el hom­bro a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, sal­ván­do­le la vi­da y de­ján­do­la en­tre­gar las gran­des lu­chas con­tra las pri­va­ti­za­cio­nes de los te­le­fó­ni­cos, los fe­rro­via­rios, los obre­ros de So­mi­sa. Por eso ter­mi­na­ron le­van­tan­do en an­das al sta­li­nis­ta de  Pa­tri­cio Eche­ga­ray del PC, y de­ján­do­le una "si­lla va­cía" en la Pla­za del No al bu­ró­cra­ta Ubal­di­ni que ve­nía de en­tre­gar la lu­cha con­tra las pri­va­ti­za­cio­nes.

Du­ran­te to­da la úl­ti­ma dé­ca­da, des­pués del es­ta­lli­do del MAS, la di­rec­ción de lo que que­dó de ese par­ti­do se de­di­có a echar­le la cul­pa de sus fra­ca­sos a la teo­ría y el pro­gra­ma del trots­kis­mo, y a la pro­pia cla­se obre­ra, tra­tan­do de ocul­tar es­tas ca­pi­tu­la­cio­nes y trai­cio­nes es­can­da­lo­sas.

Hoy, nue­va­men­te, se su­bor­di­nan y le po­nen el hom­bro tan­to a la nue­va bu­ro­cra­cia del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos co­mo a la vie­ja bu­ro­cra­cia de la Maf­fei, la CTE­RA y la CTA. Que­da cla­ro así que el pro­ble­ma no es­ta­ba en la teo­ría y el pro­gra­ma del trots­kis­mo -que  por el con­tra­rio, se de­mues­tran más vi­gen­tes que nun­ca-, si­no en las ca­pi­tu­la­cio­nes de esa di­rec­ción, ca­pi­tu­la­cio­nes que hoy vuel­ve a re­pe­tir, sin nin­gún pru­ri­to.

El MAS se vie­ne de­di­can­do a im­pul­sar la for­ma­ción de gru­pos la­xos, "de­mo­crá­ti­cos", don­de se pue­de dis­cu­tir de to­do, ha­blan­do con­tra la "vie­ja iz­quier­da sec­ta­ria", pre­pa­ran­do así la for­ma­ción de una fe­de­ra­ción de es­tos gru­pos pa­ra pa­rir nue­va­men­te un MAS tan so­cial­de­mó­cra­ta, elec­to­ra­lis­ta y adap­ta­do a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, co­mo el vie­jo MAS de los ’80.

Mu­chos ho­nes­tos an­ti­guos mi­li­tan­tes del MAS de los ’80 y ’90, que que­da­ron dis­per­sos des­pués del es­ta­lli­do de ese par­ti­do, sin lo­grar com­pren­der qué ha­bía pa­sa­do, hoy vuel­ven a la lu­cha y a la ac­ti­vi­dad mi­li­tan­te al ca­lor de la re­vo­lu­ción. Es­tos ho­nes­tos com­pa­ñe­ros no pue­den caer otra vez en la mis­ma tram­pa de los di­ri­gen­tes del MAS que, hoy co­mo ayer, quie­ren lle­var sus fuer­zas y ener­gías re­vo­lu­cio­na­rias a los pies de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y de es­te ré­gi­men in­fa­me con­tra el que se le­van­ta­ron los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na.

1