"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de Abril de 2002

e d i t o r i a l

Reagrupar a la vanguardia revolucionaria bajo las banderas de un nuevo y verdadero partido trotskistae internacionalista de la clase obrera argentina

 

La re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na no es más que uno de los es­la­bo­nes dé­bi­les del do­mi­nio im­pe­ria­lis­ta en Amé­ri­ca La­ti­na. Es­ta hoy se en­cuen­tra en una en­cru­ci­ja­da. La cri­sis de di­rec­ción se ha vuel­to agu­dí­si­ma por la trai­ción de las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias.

Aquí, jun­to a Pa­les­ti­na, se ha con­cen­tra­do hoy la con­trao­fen­si­va im­pe­ria­lis­ta pa­ra de­rro­tar los fo­cos más avan­za­dos de la re­vo­lu­ción mun­dial. Al ca­lor del crac y de la cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial y de nue­vas y su­pe­rio­res dis­pu­tas in­te­rim­pe­ria­lis­tas se de­sa­rro­llan, ya al ca­lor de la gue­rra mis­ma co­mo en Pa­les­ti­na, los en­fren­ta­mien­tos de­ci­si­vos en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción.

Se­pa­ra­dos de es­te pun­to de vis­ta in­ter­na­cio­na­lis­ta y del com­ba­te por po­ner en pie una di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria in­ter­na­cio­nal que rea­gru­pe las fi­las de las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal pa­ra re­ge­ne­rar­la y re­fun­dar­la, to­do es­fuer­zo na­cio­nal por re­sol­ver la cri­sis de di­rec­ción del pro­le­ta­ria­do ar­gen­ti­no, por más ab­ne­ga­do o he­roi­co que sea, se­rá lle­va­do al fra­ca­so, y sus ener­gías se­rán pues­tas a los pies de los re­gí­me­nes y las di­rec­cio­nes trai­do­ras na­cio­na­les.

La cla­se obre­ra y su van­guar­dia se en­fren­tan asi­mis­mo al ac­cio­nar de di­rec­cio­nes trai­do­ras que, co­mo la agru­pa­das en el Fo­ro de Por­to Ale­gre co­man­da­das por el sta­li­nis­mo y la so­cial­de­mo­cra­cia eu­ro­pea y el cas­tris­mo res­tau­ra­dor del ca­pi­ta­lis­mo en Cu­ba, bus­can aquí y allá des­viar los enor­mes es­fuer­zos pues­tos por las ma­sas en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y en los com­ba­tes de la lu­cha de cla­ses la­ti­noa­me­ri­ca­na y mun­dial.

Es ne­ce­sa­rio, ba­jo es­tas lec­cio­nes y pro­gra­mas in­ter­na­cio­na­lis­tas, ir a un nue­vo sal­to en el rea­gru­pa­mien­to de cua­dros trots­kis­tas en Ar­gen­ti­na que sea la ba­se de un nú­cleo pa­ra po­ner en pie un nue­vo par­ti­do trots­kis­ta y re­vo­lu­cio­na­rio en nues­tro país. ¡Se aca­bó la épo­ca de los pro­gra­mas na­cio­na­les! Es­te le­ga­do del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio sur­ge con to­tal cla­ri­dad de los com­ba­tes ac­tua­les del pro­le­ta­ria­do in­ter­na­cio­nal, y de la con­trao­fen­si­va im­pe­ria­lis­ta que los en­fren­ta.

En Ar­gen­ti­na, du­ran­te tres o cua­tro ge­ne­ra­cio­nes, mi­les de lu­cha­do­res obre­ros y ju­ve­ni­les pu­sie­ron su hom­bro y su vi­da al ser­vi­cio de es­ta cau­sa del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio. Su ener­gía fue di­la­pi­da­da por las di­rec­cio­nes cen­tris­tas y opor­tu­nis­tas que se en­quis­ta­ron en la IV In­ter­na­cio­nal y en el trots­kis­mo ar­gen­ti­no.

Pe­ro al ca­lor de los gol­pes de la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción, el pa­no­ra­ma co­mien­za a acla­rar­se. Los re­vi­sio­nis­tas y cen­tris­tas usur­pa­do­res de la IV In­ter­na­cio­nal ca­da vez más, se ven obli­ga­dos in­clu­si­ve a sa­car­se la ca­mi­se­ta de "trots­kis­tas" con la que du­ran­te años usur­pa­ron la IV In­ter­na­cio­nal. Es que ya los re­gí­me­nes bur­gue­ses im­pe­ria­lis­tas y en los paí­ses se­mi­co­lo­nia­les los ne­ce­si­tan pa­ra que cum­plan un rol di­rec­to en sos­te­ner por iz­quier­da la cri­sis de esos re­gí­me­nes y a las di­rec­cio­nes trai­do­ras.

Así, en Eu­ro­pa, gru­pos pro­so­cial­de­mó­cra­tas al es­ti­lo de la LR­CI in­gle­sa, o pros­ta­li­nis­tas co­mo to­das las va­rian­tes del man­de­lis­mo, o el al­ta­mi­ris­mo, se en­cuen­tran en par­ti­dos úni­cos con el sta­li­nis­mo, en la lla­ma­da "Iz­quier­da an­ti­ca­pi­ta­lis­ta eu­ro­pea". Al­gu­nos de ellos, co­mo Alain Kri­vi­ne y Ar­let­te La­gui­ller, son de­fen­so­res acé­rri­mos de los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas fran­ce­ses.

En la Ar­gen­ti­na, el PO se ufa­na de la "gran ho­mo­ge­nei­dad po­lí­ti­ca al­can­za­da” con las fuer­zas del cas­tris­mo y el sta­li­nis"mo, es­tan­do de he­cho en un par­ti­do úni­co con ellos en la ges­ta­ción de una nue­va bu­ro­cra­cias sin­di­cal del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro. El MST es­tá en un par­ti­do úni­co con el PC de Eche­ga­ray des­de ha­ce una dé­ca­da.

El MAS vuel­ve a re­sur­gir, re­to­man­do las peo­res tra­di­cio­nes y ca­pi­tu­la­cio­nes de los ‘80 y los ‘90: ca­da vez que sus di­ri­gen­tes y su or­ga­ni­za­ción es pues­ta en la cres­ta de la ola del com­ba­te de la van­guar­dia del pro­le­ta­ria­do, res­pon­den ca­pi­tu­lan­do co­mo lo hi­cie­ron en los ’90 en la lu­cha de te­le­fó­ni­cos, fe­rro­via­rios, So­mi­sa. Se de­sen­mas­ca­ra una vez más que su aban­do­no pú­bli­co del trots­kis­mo no es más que una jus­ti­fi­ca­ción pa­ra sus ca­pi­tu­la­cio­nes na­cio­na­les.

El za­mo­ris­mo, que se au­to­ti­tu­la un "nue­vo fe­nó­me­no po­lí­ti­co en Ar­gen­ti­na", es una im­pos­tu­ra que nie­ga que su re­co­no­ci­mien­to elec­to­ral por par­te de cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res, es pro­duc­to del es­fuer­zo de de­ce­nas de mi­les de mi­li­tan­tes que bus­ca­ron un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio y lo pu­sie­ron so­bre sus hom­bros en los ‘80 y los ‘90. Na­da nue­vo tie­ne que ofre­cer el za­mo­ris­mo, que vi­ve de usur­par los es­fuer­zos de las ge­ne­ra­cio­nes an­te­rio­res pa­ra una po­lí­ti­ca de ser sir­vien­te del ré­gi­men in­fa­me.

Por otro la­do, la po­lí­ti­ca de los pe­que­ños gru­pos de la LIT en Ar­gen­ti­na, no es más que la re­frac­ción en nues­tro país de la po­lí­ti­ca bru­tal­men­te sin­di­ca­lis­ta y elec­to­ra­lis­ta de su par­ti­do-ma­dre, el PST-U bra­si­le­ño. Lla­man a ha­cer la LIT, cu­yos alia­dos del Par­ti­do la­bo­ris­ta de Pa­kis­tán en el lla­ma­do Koor­com -un co­mi­té in­ter­na­cio­nal fe­de­ra­ti­vo, al es­ti­lo de las "in­ter­na­cio­na­les dos y me­dia"- trai­cio­na­ron la lu­cha na­cio­nal af­ga­na con una po­lí­ti­ca cla­ra­men­te proim­pe­ria­lis­ta. Cues­tión que a na­die po­día sor­pren­der pues es­te par­ti­do -con el que la LIT hi­zo un acuer­do sin prin­ci­pios pa­ra te­ner una "cha­pa in­ter­na­cio­nal" con la que en­cu­brir sus ca­pi­tu­la­cio­nes a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CUT y su su­mi­sión al ré­gi­men bra­si­le­ro-, ha­bía te­ni­do una po­si­ción ver­gon­zo­sa fren­te a la asun­ción de la dic­ta­du­ra de Mus­ha­rraf en Pa­kis­tán en el año 1997, ca­rac­te­ri­zán­do­lo de he­cho, tal co­mo hi­cie­ra el PC ar­gen­ti­no con Vi­de­la, co­mo una "dic­ta­blan­da".

El PTS, que se au­to­ti­tu­la­ba la "iz­quier­da trots­kis­ta" en Ar­gen­ti­na, ya ha anun­cia­do abier­ta­men­te lo que siem­pre qui­so y ocul­tó: lla­ma a abra­zar un pro­yec­to na­cio­nal grams­cia­no, rom­pien­do abier­ta­men­te con la III In­ter­na­cio­nal de Le­nin y Trotsky, con la IV In­ter­na­cio­nal y con sus lec­cio­nes y le­ga­dos.

Pe­ro aquí y allá, an­te los gol­pes de ra­di­ca­li­za­ción da­dos por la van­guar­dia obre­ra y de ma­sas, se de­can­tan nue­vas ge­ne­ra­cio­nes obre­ras al com­ba­te. Pe­ro tam­bién vuel­ven al mis­mo cen­te­na­res de vie­jos lu­cha­do­res del mo­vi­mien­to trots­kis­ta ar­gen­ti­no. Aquí y allá se rea­vi­van gru­pos que in­ten­tan orien­tar­se en un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio. En es­tas fuer­zas que ho­nes­ta­men­te bus­can re­to­mar los hi­los de con­ti­nui­dad del mo­vi­mien­to trots­kis­ta, y en la nue­va van­guar­dia obre­ra y ju­ve­nil re­vo­lu­cio­na­ria en Ar­gen­ti­na, es­tán las ba­ses -an­te el aban­do­no des­ca­ra­do del trots­kis­mo por par­te de las fuer­zas del cen­tris­mo-, pa­ra sen­tar las ba­ses de un nú­cleo del trots­kis­mo in­ter­na­cio­na­lis­ta en nues­tro país. Pe­ro ello no se­rá po­si­ble, a ries­go de ree­di­tar vie­jas ca­pi­tu­la­cio­nes y adap­ta­cio­nes que lle­va­ron a ge­ne­ra­cio­nes en­te­ras a la des­mo­ra­li­za­ción y al ais­la­mien­to, si es­tos rea­gru­pa­mien­tos no se rea­li­zan en ba­se a las lec­cio­nes de los pro­ce­sos más avan­za­dos de la re­vo­lu­ción mun­dial.

 

En el com­ba­te in­ter­na­cio­na­lis­ta de las fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta in­ter­na­cio­nal vi­ven las con­di­cio­nes pa­ra po­ner en pie un par­ti­do trots­kis­tare­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta de van­guar­dia de la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na

Los pro­gra­mas que se tem­plan al ca­lor de los gran­des com­ba­tes de la lu­cha de cla­ses in­ter­na­cio­nal, y la emer­gen­cia, aquí y allá, de gru­pos y cua­dros que bus­can un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio, no es tan só­lo un fe­nó­me­no en Ar­gen­ti­na, si­no in­ter­na­cio­nal que es­tá de­can­tan­do, en dis­tin­tos paí­ses del mun­do, fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo que bus­can res­pon­der, a su ma­ne­ra, a la enor­me trai­ción de los li­qui­da­cio­nis­tas y re­vi­sio­nis­tas del trots­kis­mo, es de­cir del mar­xis­mo vi­vien­te de la épo­ca de cri­sis, gue­rras y re­vo­lu­cio­nes.

En­ton­ces, es en es­te com­ba­te in­ter­na­cio­na­lis­ta de las fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta in­ter­na­cio­nal don­de vi­ven las con­di­cio­nes pa­ra po­ner en pie un par­ti­do trots­kis­ta re­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta de van­guar­dia de la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na.

Se tra­ta de mar­car­le a fue­go a la cla­se obre­ra y a sus ca­pas avan­za­das, las lec­cio­nes de los com­ba­tes da­dos; hay que cla­ri­fi­car quié­nes son los ami­gos, y quié­nes los ene­mi­gos del pue­blo, quié­nes tra­ba­jan pa­ra que la re­vo­lu­ción que co­men­zó triun­fe, y quié­nes son la quin­ta­co­lum­na que tra­ba­ja pa­ra que és­ta sea de­rro­ta­da. Se tra­ta de rea­gru­par a la cre­ma de la cre­ma, a ver­da­de­ros cua­dros re­vo­lu­cio­na­rios pro­fe­sio­na­les que ma­ne­jen el ar­te de la es­tra­te­gia re­vo­lu­cio­na­ria pa­ra triun­far, a ni­vel in­ter­na­cio­nal y na­cio­nal.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, y des­de el Co­mi­té Or­ga­ni­za­dor del trots­kis­mo Prin­ci­pis­ta -Cuar­ta In­ter­na­cio­nal, pon­dre­mos to­dos los es­fuer­zos en es­ta ta­rea pa­ra ha­cer rea­li­dad la pues­ta en mar­cha de un par­ti­do trots­kis­ta in­ter­na­cio­na­lis­ta de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, ta­rea en la que de­ben es­tar em­pe­ña­das to­das las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal.

De nues­tra par­te, nues­tra lu­cha por po­ner en pie un agrupamiento que como las conferencias de Kient­hal y Zim­mer­wald unieron a los revolucionarios internacionalistas contra el paso de la II Internacional al orden burgués en la Primera Guerra Mundial, rea­gru­pe a las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal, con­cen­tra la ma­yo­ría de nues­tros es­fuer­zos. Nues­tra pe­que­ña co­rrien­te, que ha­bía que­da­do ais­la­da des­de nues­tra ex­pul­sión-rup­tu­ra con el PTS en 1998, hoy pue­de afir­mar que ha es­ta­ble­ci­do -y es­ta­mos or­gu­llo­sos de ellos- una dis­cu­sión fra­ter­nal, una lu­cha de pro­gra­mas y lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias con de­ce­nas de gru­pos y co­rrien­tes del mo­vi­mien­to trots­kis­ta in­ter­na­cio­nal. Sin es­ta dis­cu­sión y lu­cha po­lí­ti­ca, ha­bría si­do im­po­si­ble orien­tar­nos en un sen­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio an­te los gra­ves acon­te­ci­mien­tos de nues­tro país, sin ca­pi­tu­lar o de­ge­ne­rar abier­ta­men­te.

Im­pul­sa­mos es­ta con­quis­ta sin bus­car acuer­dos pre­ma­tu­ros y sin prin­ci­pios, di­plo­má­ti­cos ni de uso mu­tuo, co­mo rea­li­zan las co­rrien­tes cen­tris­tas y opor­tu­nis­tas. Afir­ma­mos que en la lu­cha ten­den­cial y pro­gra­má­ti­ca en­tre fuer­zas sa­nas que bus­can un ca­mi­no de con­ti­nui­dad del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio a ni­vel in­ter­na­cio­nal, es­tán las ba­ses pa­ra un rea­gru­pa­mien­to del trots­kis­mo prin­ci­pis­ta in­ter­na­cio­nal.

He­mos re­ci­bi­do apor­tes y dis­cu­sio­nes so­bre la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na que nues­tra pe­que­ña y ais­la­da co­rrien­te no po­día ver, gra­cias a la in­ter­ven­ción y a la lu­cha po­lí­ti­ca de gru­pos y per­so­na­li­da­des co­mo los trots­kis­tas es­pa­ño­les, los trots­kis­tas in­ter­na­cio­na­lis­tas de Ja­pón, de Pe­rú, de Nue­va Ze­lan­da, de Chi­le, co­mo tam­bién de los de Bra­sil con los que en­fren­ta­mos jun­tos a esa In­ter­na­cio­nal de trai­do­res, esa ver­da­de­ra "In­ter­na­cio­nal V y un cuar­to" del Fo­ro de Por­to Ale­gre.

Nue­vos gol­pes de la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción crea­rán, sin nin­gu­na du­da, las fuer­zas ma­te­ria­les pa­ra que es­tas fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta ter­mi­ne­mos de avan­zar de­ci­di­da­men­te a un rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­na­lis­ta.

Va­yan en­ton­ces, co­mo un apor­te a la van­guar­dia obre­ra y ju­ve­nil re­vo­lu­cio­na­ria ar­gen­ti­na, las lec­cio­nes que, en es­te com­ba­te, ha sa­ca­do nues­tra co­rrien­te, de Pa­les­ti­na, de Ve­ne­zue­la, ayer de la gue­rra de Af­ga­nis­tán, y ayer y hoy de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na. En es­ta lu­cha de ten­den­cias de las fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta, vi­ve la IV In­ter­na­cio­nal. ¡Vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!

Comité Redactor de Democracia Obrera

1