"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de abril de 2002

corresponsales obreros

La burocracia de la UOM le garantiza las suspensiones a la patronal

Un com­pa­ñe­ro me­ta­lúr­gi­co del Gran Bue­nos Ai­res nos es­cri­be de­nun­cian­do las sus­pen­sio­nes que se ven obli­ga­dos a acep­tar por la trai­ción de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la UOM. Una si­tua­ción si­mi­lar se vi­ve en la in­men­sa ma­yo­ría de las fá­bri­cas de to­do el país.

Al día de hoy es­ta­mos sus­pen­di­dos tres días por se­ma­na. Es­to co­men­zó en diciembre, cuan­do la pa­tro­nal se reu­nió con los de­le­ga­dos y lue­go es­tos con los tra­ba­ja­do­res di­cien­do que es­te año co­men­zó mal por la si­tua­ción eco­nó­mi­ca, la de­va­lua­ción, etc. Pe­ro nos ase­gu­ra­ron que si nos com­pro­me­tía­mos a acep­tar los tres días caí­dos sin re­tri­bu­ción al­gu­na, no ha­bría des­pi­dos.Los com­pa­ñe­ros re­cla­ma­ban el 75% por ca­da día caí­do, que es lo que le­gal­men­te nos co­rres­pon­de por con­ve­nio. Pe­ro los de­le­ga­dos de­cían: “mu­cha­chos, acep­te­mos, la si­tua­ción afue­ra es­ta muy du­ra, no hay la­bu­ro, por lo me­nos va­mos a co­brar al­go”, y que si no de­sis­tía­mos, lle­ga­rían los te­le­gra­mas de des­pi­do. Pa­ra con­ten­tar a los com­pa­ñe­ros de­cían que si des­pués de febrero o marzo se­guíamos sus­pen­di­dos, ¡“íbamos a pre­sen­tar ba­ta­lla”!Pa­sa­ron los tres me­ses y hu­bo una asam­blea con la mis­ma bi­ci­cle­ta. El am­bien­te en es­ta asam­blea es­ta­ba cal­dea­do por­que des­pués de pa­sar tres me­ses re­cor­ta­dos a ca­si la mi­tad, na­die lle­ga­ba a fin de mes, más cuando con la de­va­lua­ción y la es­ca­la­da del dó­lar, la ca­nas­ta fa­mi­liar bá­si­ca se fue a las nu­bes. Las pro­pues­ta de los de­le­ga­dos era la mis­ma: “acep­te­mos in­con­di­cio­nal­men­te”, o sea, sin pre­sen­tar ba­ta­lla. Es­to ge­ne­ro una olea­da in­ter­mi­na­ble de in­sul­tos ha­cia ellos. Un gru­po de com­pa­ñe­ros los que­ría mo­ler a trom­pa­das.Fue in­creí­ble ver co­mo la ba­se se su­ma­ba a los em­pu­jo­nes, pa­sán­do­les fac­tu­ra por tan­tas aga­cha­das, co­mo la de ha­ber­se ca­lla­do la bo­ca cuan­do un com­pa­ñe­ro tu­vo un accidente, y so­la­men­te le pa­ga­ron los días que no fue a tra­ba­jar co­mo días nor­ma­les -ni ha­blar de in­dem­ni­za­cion- mien­tras los su­per­vi­so­res lo apre­ta­ban pa­ra que se ca­lle porque si no lo iban a ha­cer echar.Otros com­pa­ñe­ros, can­sa­dos de que los ha­gan que­dar ho­ras des­pués de ha­ber cum­pli­do su jor­na­da sin pa­go al­gu­no de ho­ras ex­tras –mu­chos de ellos jó­ve­nes que la ma­yo­ría tuvo que dejar es­tu­diar este año porque no le da el cue­ro- es­ta­ban re­con­tra­ca­lien­tes y que­rían vol­ver a tra­ba­jar con la vie­ja jor­na­da de la­bu­ro, ó que nos pa­garan el 75% de ca­da día caí­do sin des­pi­dos. Los de­le­ga­dos qui­sie­ron po­sar­se de com­ba­ti­vos di­cien­do que lo que se re­solviera en es­ta asam­blea le lle­ga­ría a la pa­tro­nal. Y que si la ma­yo­ría vo­ta­ba al­gún plan de lu­cha, ellos lo apo­ya­rían me­dian­te el sin­di­ca­to. Ter­mi­na­ron la asam­blea ha­cien­do cam­pa­ña elec­to­ral pa­ra la elec­ción de de­le­ga­dos.

La “de­mo­cra­cia”de la UOM 

Al lle­gar el día de las elec­cio­nes, mu­chos com­pa­ñe­ros de­cían por aba­jo: “si se pos­tu­lan otros que no sean los mis­mos, los vo­ta­mos”. El día de la elec­ción mon­ta­ron una me­sa en la en­tra­da con 6 bu­ró­cra­tas del sin­di­ca­to y uno de los 7 de­le­ga­dos. No ha­bía ur­na, ni pa­drón. ¿Có­mo era la vo­ta­ción? A me­di­da que uno iba in­gre­san­do a tra­ba­ja­r, u­no de los de­le­ga­dos le so­pla­ba el nom­bre com­ple­to del que ve­nía, lo apun­ta­ban en la pla­ni­lla y el de­le­ga­do co­men­za­ba el dis­cur­so: “Mi­re, com­pa­ñe­ro, al no pre­sen­tar­se opo­si­ción no hay ur­na, no hay vo­ta­ción, lo que le pe­di­mos es una fir­ma pa­ra dar el aval de que si­gan los mis­mos”. En otras pa­la­bras, era otra ma­nio­bra an­ti­de­mo­crá­ti­ca más pa­ra con­se­guir las fir­mas de to­dos, ya que ni si­quie­ra los que no que­rían vo­tar­los se ani­ma­ban a ne­gar­se a fir­mar la pla­ni­lla por te­mor a los ojos vi­gi­lan­tes de los bu­ró­cra­tas del sin­di­ca­to. Los fla­man­tes triun­fa­do­res fueron a charlar cada uno por sector de máquinas (ninguna asamblea, por­que si al­gu­no es­tá afue­ra de la má­qui­na más de 10 mi­nu­tos, te pu­tean de arri­ba a aba­jo) pa­ra co­men­tar su “vic­to­ria” e in­for­mar lo que acep­tó la pa­tro­nal pa­ra es­tas nue­vas sus­pen­sio­nes: tra­ba­jar 3 días por se­ma­nas, pe­ro ellos te pa­gan 4. Que­da­rá a de­ci­sión de la em­pre­sa, por sec­tor o in­di­vi­dual­men­te, qué vier­nes se tra­ba­ja y cuál no.Los domingos que no se tra­ba­jen en el lap­so de es­tos cuatro me­ses si­guien­tes, son ho­ras acu­mu­la­ti­vas que de­be­re­mos tra­ba­jar­las cuan­do la em­pre­sa nor­ma­li­ce su si­tua­ción. En otras pa­la­bras: la em­pre­sa nos hi­zo ajus­tar nues­tros sa­la­rios du­ran­te dos me­ses sin re­tri­bu­ción al­gu­na y aho­ra pre­ten­de otros cuatro me­ses más, pe­ro aho­ra les va­mos a de­ber co­mo 128 ho­ras, que pa­ra no­so­tros es in­ter­mi­na­ble. To­dos acep­ta­ron por­que veían que era una ma­ne­ra de pa­liar la si­tua­ción, ya que va­mos a co­brar un po­co más. Por otro la­do me en­te­ré que las mu­je­res de va­rios de mis com­pa­ñe­ros pro­po­nían el no pa­go de la cuo­ta sin­di­cal ya que si se lan­za­ban a la lu­cha, el sin­di­ca­to los iban a de­jar a su suer­te. Los más jóvenes son los que em­pu­ja­ban a que se pu­dra to­do de una vez, di­cien­do que no se pue­de tra­ba­jar así, con tan­ta in­cer­ti­dum­bre y ten­sión: te la­bu­ra el bo­cho en que si hoy en­trás a tra­ba­jar y ma­ña­na, no sa­bés.De­be­mos de­cir ¡Bas­ta! Eche­mos a los de­le­ga­dos trai­do­res, pon­ga­mos en pie co­mi­tés de fa­bri­cas, vo­te­mos en asam­bleas de­le­ga­dos re­vo­ca­bles con man­da­to. ¡No podemos di­vi­dir­nos en­tre efec­ti­vos, con­tra­ta­dos, ter­ce­ri­za­dos, in­mi­gran­tes y en ne­gro! ¡Pa­se a plan­ta per­ma­nen­te de to­dos los tra­ba­ja­do­res, ple­nos de­re­chos sin­di­ca­les pa­ra to­dos! Rechacemos estos acuerdos de la patronal y la burocracia sindical. ¡No a los cie­rres, des­pi­dos y sus­pen­sio­nes!

Co­rres­pon­sal

1