"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de abril de 2002

corresponsales obreros

cordoba: la lucha de los trabajadores del SEP ¡El odio a la burocracia es generalizado!

Los ex in­te­gran­tes de la FLMT (Fracción Leninista del Movimiento Trotskista) de Córdoba, hoy fu­sio­na­dos con la LOI-CI, han en­via­do a la re­dac­ción de De­mo­cra­cia Obre­ra un re­por­ta­je a un de­le­ga­do del SEP (Sin­di­ca­to de Em­plea­dos Pú­bli­cos) de Cór­do­ba en el que se re­fle­ja el di­ná­mi­co pro­ce­so de los es­ta­ta­les de Cór­do­ba. Es­te in­ci­pien­te con­flic­to es cla­ve ya que de ten­der a gen­era­li­zar­se in­di­ca­ría no só­lo la pun­ta de lan­za pa­ra lu­char por de­rro­tar el plan im­pe­ria­lis­ta de des­pi­dos es­ta­ta­les si­no tam­bién la bre­cha por la cual se pue­de co­lar la bron­ca obre­ra y po­pu­lar en Cór­do­ba. A con­di­ción que la bu­ro­cra­cia sea de­rro­ta­da en su po­lí­ti­ca de sos­te­ner al go­bier­no de De La So­ta y Ka­me­rath.

An­te la rein­cor­po­ra­ción de los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les lue­go de las va­ca­cio­nes, ¿cuál es la si­tua­ción de la lu­cha de los em­plea­dos pú­bli­cos? Se rei­ni­cia­ron las asam­bleas en las re­par­ti­cio­nes, que fue­ron cre­cien­do en par­ti­ci­pa­ción an­te las me­di­das que to­ma­ron des­de el go­bier­no­na­cio­nal y pro­vin­cial de de­va­lua­ción y nue­vas ame­na­zas de des­pi­dos.

¿Qué me­di­das de pro­tes­ta se to­ma­ron y cuá­les son las rei­vin­di­ca­cio­nes que le­van­tan? An­te la ne­ga­ti­va to­tal de la bu­ro­cra­cia del SEP de coor­di­nar se han rea­li­za­do pro­tes­tas par­cia­les, re­par­ti­ción por re­par­ti­ción, hos­pi­tal por hos­pi­tal, le­van­tan­do la ne­ce­si­dad de un plan de lu­cha ya, por el co­bro del por­cen­ta­je de agui­nal­do que se nos de­be, por un au­men­to del sa­la­rio, por la de­fen­sa de las fuen­tes de tra­ba­jo, por la fal­ta de in­su­mos en hos­pi­ta­les y por la obra so­cial que ha si­do des­man­te­la­da. En al­gu­nas asam­bleas de re­par­ti­cio­nes se ha vo­ta­do la ur­gen­te con­vo­ca­to­ria a una Asam­blea General pa­ra de­fi­nir un plan de lu­cha, ya que es ge­ne­ra­li­za­do el odio a la bu­ro­cra­cia

¿Qué pers­pec­ti­va tie­ne hoy el con­flic­to del SEP? Al ge­ne­ra­li­zar­se las asam­bleas y pro­tes­tas la bu­ro­cra­cia se ha vis­to pre­sio­na­da a con­vo­car a una mo­vi­li­za­ción pa­ra el pró­xi­mo vier­nes, a la que con­vo­ca el con­jun­to de los gre­mios es­ta­ta­les. Es­to abre una pers­pec­ti­va po­si­ti­va por­que uni­fi­ca al con­jun­to de los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les, ya que van a par­ti­ci­par Luz y Fuer­za, Do­cen­tes, Ju­di­cia­les y Mu­ni­ci­pa­les. Lo ne­ga­ti­vo es que al ser di­ri­gi­da por la bu­ro­cra­cia pue­de ser des­via­da, de­rro­ta­da o en­tre­ga­da en una me­sa de ne­go­cia­ción con el go­bier­no. En el ca­so del SEP, por el enor­me des­pres­ti­gio de la bu­ro­cra­cia, es­ta va a te­ner que re­cu­rrir a ma­nio­bras pa­ra po­der des­com­pri­mir la bron­ca ge­ne­ra­li­za­da y que­da abier­ta la ins­tan­cia de que sea su­pe­ra­da o se re­pi­tan los su­ce­sos de di­ciem­bre en que el Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral, Pi­hen, fue gol­pea­do por com­pa­ñe­ros al que­rer en­ca­be­zar una mo­vi­li­za­ción. Es­ta si­tua­ción pue­de obli­gar­los a ir más allá de lo que es­tán dis­pues­tos y abrir­se una bre­cha pa­ra que los tra­ba­ja­do­res los sa­que­mos a pa­ta­das, to­me­mos el plan de lu­cha en nues­tras ma­nos or­ga­ni­zan­do una Asam­blea Ge­ne­ral con la par­ti­ci­pa­ción de to­dos los tra­ba­ja­do­res, afi­lia­dos, no afi­lia­dos, plan­ta per­ma­nen­te, su­plen­tes, con­tra­ta­dos, co­mo un or­ga­nis­mo de de­mo­cra­cia di­rec­ta don­de se de­ci­da, se vo­te, se eje­cu­te y se con­tro­le. Es­ta Asam­blea Ge­ne­ral del SEP po­dría ser el or­ga­nis­mo que con­vo­que a los de­más tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos que lu­chan hoy en for­ma ais­la­da y a los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos pa­ra or­ga­ni­zar un gran Con­gre­so en el que se pre­pa­re el em­ba­te pa­ra de­rro­tar a De La So­ta, Kan­me­rat y su cóm­pli­ce, la bu­ro­cra­cia sin­di­cal.

  LOI-CI De­mo­cra­cia Obre­ra de Cór­do­ba

 

 

1