
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"
Año
2 - Número 11 - 16 de abril de 2002
corresponsales
obreros
cordoba: la
lucha de los trabajadores del SEP ¡El odio a la burocracia
es generalizado!
Los ex integrantes
de la FLMT (Fracción Leninista del Movimiento Trotskista) de Córdoba, hoy
fusionados con la LOI-CI, han enviado a la redacción de Democracia
Obrera un reportaje a un delegado del SEP (Sindicato de Empleados
Públicos) de Córdoba en el que se refleja el dinámico proceso de
los estatales de Córdoba. Este incipiente conflicto es clave ya
que de tender a generalizarse indicaría no sólo la punta de lanza
para luchar por derrotar el plan imperialista de despidos estatales
sino también la brecha por la cual se puede colar la bronca obrera
y popular en Córdoba. A condición que la burocracia sea derrotada
en su política de sostener al gobierno de De La Sota y Kamerath.
Ante la reincorporación de los trabajadores
estatales luego de las vacaciones, ¿cuál es la situación de la lucha
de los empleados públicos? Se reiniciaron las asambleas en
las reparticiones, que fueron creciendo en participación ante
las medidas que tomaron desde el gobiernonacional y provincial
de devaluación y nuevas amenazas de despidos.
¿Qué medidas de protesta se tomaron y cuáles
son las reivindicaciones que levantan? Ante la negativa total de la
burocracia del SEP de coordinar se han realizado protestas parciales,
repartición por repartición, hospital por hospital, levantando
la necesidad de un plan de lucha ya, por el cobro del porcentaje de
aguinaldo que se nos debe, por un aumento del salario, por la defensa
de las fuentes de trabajo, por la falta de insumos en hospitales
y por la obra social que ha sido desmantelada. En algunas
asambleas de reparticiones se ha votado la urgente convocatoria
a una Asamblea General para definir un plan de lucha, ya que es generalizado
el odio a la burocracia
¿Qué perspectiva tiene hoy el conflicto del SEP?
Al generalizarse las
asambleas y protestas la burocracia se ha visto presionada a convocar
a una movilización para el próximo viernes, a la que convoca el
conjunto de los gremios estatales. Esto abre una perspectiva positiva porque
unifica al conjunto de los trabajadores estatales, ya que van a
participar Luz y Fuerza, Docentes, Judiciales y Municipales.
Lo negativo es que al ser dirigida por la burocracia puede ser desviada,
derrotada o entregada en una mesa de negociación con el gobierno.
En el caso del SEP, por el enorme desprestigio de la burocracia,
esta va a tener que recurrir a maniobras para poder descomprimir
la bronca generalizada y queda abierta la instancia de que sea superada
o se repitan los sucesos de diciembre en que el Secretario General,
Pihen, fue golpeado por compañeros al querer encabezar una movilización.
Esta situación puede obligarlos a ir más allá de lo que están
dispuestos y abrirse una brecha para que los trabajadores los saquemos
a patadas, tomemos el plan de lucha en nuestras manos organizando
una Asamblea General con la participación de todos los trabajadores,
afiliados, no afiliados, planta permanente, suplentes, contratados,
como un organismo de democracia directa donde se decida, se vote,
se ejecute y se controle. Esta Asamblea General del SEP
podría ser el organismo que convoque a los demás trabajadores ocupados
que luchan hoy en forma aislada y a los trabajadores desocupados
para organizar un gran Congreso en el que se prepare el embate para
derrotar a De La Sota, Kanmerat y su cómplice, la burocracia sindical.
LOI-CI
Democracia Obrera de Córdoba