"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de abril de 2002

corresponsales obreros

BRUKMAN ¡Que el Estado se haga cargo!

En­tre­vis­ta­mos a una com­pa­ñe­ra tra­ba­ja­do­ra de la fá­bri­ca tex­til Bruk­man, que es­tá to­ma­da ha­ce ca­si cua­tro me­ses, cuan­do la pa­tro­nal aban­do­nó la fa­bri­ca, y los tra­ba­ja­do­res de­fen­dien­do sus pues­tos de tra­ba­jo se hi­cie­ron car­go de la mis­ma.

 ¿Co­mo fue el pro­ce­so de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res de Bruk­man?   Es­to sur­gió a par­tir del 18 de di­ciem­bre, cuando mis com­pa­ñe­ros to­ma­ron es­ta de­ci­sión an­te la ne­ce­si­dad que ha­bía, ya que prác­ti­ca­men­te los due­ños se ha­bían ido ese día. Yo no es­ta­ba, - fui des­pe­di­da des­de el pri­me­ro de no­viem­bre, aun­que igual es­ta­ba en con­tac­to con mis com­pa­ñe­ros- pe­ro les creo por­que la pa­tro­nal cuan­do me des­pi­dió se de­sen­ten­dió to­tal­men­te, aun­que yo ha­bía re­cla­ma­do el pa­go del suel­do. Los  pa­tro­nes le en­tre­ga­ron las lla­ves en la ma­no a mis com­pa­ñe­ros y así fue co­mo se que­da­ron acá: ar­ma­ron gru­pos, se em­pe­za­ron a tur­nar, y des­pués es­pe­ra­ron un par de días pa­ra que los due­ños apa­re­cie­ran, pe­ro no lo hi­cie­ron en nin­gún mo­men­to.El pri­me­ro de ene­ro pu­si­mos a fun­cio­nar la fá­bri­ca, tra­ba­jan­do en los pi­sos, en el ta­ller, in­clu­so abri­mos el lo­cal de ven­ta, ha­bía mu­chas co­sas que pa­gar co­mo la luz, el gas, el agua, to­do y no­so­tros que es­ta­ba­mos con los bol­si­llos va­cíos.

¿Có­mo se or­ga­ni­zan aden­tro de la fá­bri­ca?   Te­ne­mos una co­mi­sión in­ter­na que es un gru­po de 6, ele­gi­dos por no­so­tros. Ellos tie­nen la au­to­ri­dad de ir a los or­ga­nis­mos a re­pre­sen­tar­nos, pe­ro siem­pre par­tien­do de la ba­se de lo que se ha­ya di­cho en la asam­blea. Ac­tual­men­te es­ta­mos tra­ba­jan­do y es­ta­mos ven­dien­do tam­bién, pe­ro te­ne­mos que ha­cer­nos car­go de to­dos los gas­tos, co­mo de la luz que vie­ne ca­da tan­to. Tam­bién te­ne­mos un co­me­dor con el apo­yo de las asam­bleas y de al­gu­na gen­te que co­la­bo­ra. Al­go de pla­ta nos es­ta­mos lle­van­do, pe­ro di­ga­mos que lo que que­da; no es que te­ne­mos un suel­do, ni na­da de eso, si­no sólo si hay ven­tas. Pe­ro co­mo a ve­ces nos to­ca ir a al­gu­na mar­cha y to­do eso, du­ran­te el día no hay ven­tas y tam­po­co tra­ba­ja­mos, co­mo el otro día que fui­mos al Mi­nis­te­rio, te­nía­mos la reu­nión a las 9 de la ma­ña­na y allá es­tu­vi­mos has­ta tar­de, o sea que se per­dió to­do el día tan­to de tra­ba­jar co­mo de ven­der.

¿Co­mo ves que pue­da se­guir el pro­ce­so? Los pa­tro­nes re­cién en fe­bre­ro se hi­cie­ron pre­sen­tes en el Mi­nis­te­rio, no por acá, en la em­pre­sa, ob­via­men­te. Que­rían la fá­bri­ca, sin nin­gún pro­yec­to, sin na­da por el es­ti­lo, sin nin­gu­na ga­ran­tía ab­so­lu­ta ni de los suel­dos ni de na­da, in­clu­so que­rían la fábri­ca y ce­rrar 60 días.

¿Es­tán en con­tac­to con fá­bri­cas que es­tén en la mis­ma si­tua­ción, que es­tán fun­cio­nan­do co­mo coo­pe­ra­ti­vas o que es­tén to­ma­das? En un prin­ci­pio vi­no mu­cha gen­te por acá y nos da­ban la idea de las coo­pe­ra­ti­vas. Y des­pués pen­sa­mos que no po­día ser, por las deu­das que apa­ren­te­men­te tie­ne la em­pre­sa. En un prin­ci­pio se ha­bía di­cho que te­nían 8 mi­llo­nes, y eso era mu­chí­si­mo. Pre­fe­ri­mos que­dar­nos así y que el es­ta­do se ha­ga car­go.Des­pués hu­bo un par de reu­nio­nes en el Mi­nis­te­rio, pe­ro no se lle­gó a nin­gún arre­glo por­que los pa­tro­nes no te­nían nin­gún pro­yec­to. En­ton­ces vi­no el pri­mer de­sa­lo­jo de­bi­do a que es­tá­ba­mos con ga­nas de se­guir tra­ba­jan­do, con ga­nas de lu­char so­bre to­do pa­ra es­to, y no per­mi­ti­mos que ellos se que­da­ran con lo que que­rían. Es­ta gen­te vi­no a de­sa­lo­jar cuan­do ha­bía so­la­men­te un par de se­ño­ras con una ne­ni­ta y no le per­mi­ti­mos. Em­pe­za­ron a lle­gar los ve­ci­nos, las asam­bleas po­pual­res, y con el apo­yo de to­da es­ta gen­te se tu­vie­ron que ir. Lue­go hu­bo un par de reu­nio­nes más en el Mi­nis­te­rio y no se lle­gó a na­da, por­que los pa­tro­nes si­guen sin pro­yec­to y no vie­nen acá  a plan­tear na­da. El Mi­nis­te­rio es co­mo que los apo­ya a ellos y aho­ra el te­ma es­ta­ba en la Cá­ma­ra Pe­nal has­ta la se­ma­na pa­sa­da. Por me­dio de los par­ti­dos po­lí­ti­cos, por gen­te que ten­ga un car­go tra­ta­mos que no vuel­va a sur­gir al­gún in­ten­to de de­sa­lo­jo. No sa­be­mos có­mo va a ter­mi­nar es­to. En la le­gis­la­tu­ra, 60 le­gis­la­do­res, vo­ta­ron a fa­vor nues­tro en con­tra del de­sa­lo­jo y de la re­pre­sión, fue muy im­por­tan­te pa­ra no­so­tros, cree­mos que es­ta­mos muy res­pal­da­dos por ellos, por eso es que la fa­bri­ca si­gue has­ta es­te mo­men­to.

Corresponsal

1