"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

 

 

 

 

 

Año 2 - Número 11 - 16 de abril de 2002

movimiento obrero

RIO NEGRO Tras dos meses de lucha obrera y popular

La burocracia de CTERA y el CTAimpide la caída del gobierno de Verani

Ha­ce dos me­ses que los do­cen­tes rio­ne­gri­nos es­tán de pa­ro con­tra el ajus­te y la des­truc­ción de la edu­ca­ción del go­bier­no ra­di­cal de Ve­ra­ni. Es que la si­tua­ción de la pro­vin­cia no se aguan­ta más: a cer­ca de 3000 do­cen­tes se les adeu­dan tres me­ses de suel­do, los agui­nal­dos, el in­cen­ti­vo do­cen­te, y la an­ti­güe­dad. Las es­cue­las es­tán en con­di­cio­nes de­plo­ra­bles: go­te­ras en los te­chos, pi­sos ro­tos, los ca­le­fac­to­res no fun­cio­nan y fal­tan vi­drios en las ven­ta­nas, los pa­tios es­tán sin des­ma­le­zar, no hay ba­ños, y en los tan­ques de agua se en­cuen­tran has­ta ga­tos muer­tos.

Con­vo­ca­dos por la UN­TER, más de 5000 tra­ba­ja­do­res do­cen­tes, es­ta­ta­les, tra­ba­ja­do­res de sa­ni­dad, es­tu­dian­tes y sus pa­dres se mo­vi­li­za­ron el 6 de mar­zo en Ro­ca. El 14 de mar­zo, cer­ca de 8000 tra­ba­ja­do­res cor­ta­ron el puen­te que une las pro­vin­cias de Río Ne­gro y Neu­quén al gri­to de “Si Ve­ra­ni no es ca­paz de ga­ran­ti­zar los ser­vi­cios mí­ni­mos del es­ta­do, que se va­ya” (Río Ne­gro,15/3/2).

Jun­to a los do­cen­tes, los pa­dres se pu­sie­ron de pie mon­tan­do coor­di­na­do­ras y or­ga­ni­zan­do pi­que­tes co­mu­nes, re­cla­man­do la re­nun­cia de la mi­nis­tra de edu­ca­ción de la pro­vin­cia y de­ci­dien­do no man­dar a sus hi­jos a las es­cue­las has­ta que las mis­mas no es­tén en con­di­cio­nes. Los tra­ba­ja­do­res de la sa­lud tam­bién es­tán pa­ran­do an­te la fal­ta de ele­men­tos y me­di­ca­men­tos en los hos­pi­ta­les que ya se co­bró dos víc­ti­mas fa­ta­les. Los tra­ba­ja­do­res de la fru­ta y los pe­que­ños pro­duc­to­res arrui­na­dos co­mo los fru­tí­co­las en­fren­tan la ra­pa­ci­dad de las gran­des em­pre­sas. Los de­so­cu­pa­dos de la agru­pa­ción Ba­rrios de Pie ocu­pa­ron la se­de del mi­nis­te­rio de tra­ba­jo re­cla­man­do los sub­si­dios.

El 4 de abril los do­cen­tes vol­vie­ron a ma­ni­fes­tar­se jun­to a los alum­nos de las es­cue­las pú­bli­cas y sus pa­dres, blo­quean­do los dos ac­ce­sos a los puen­tes jun­to a los tra­ba­ja­do­res del hos­pi­tal Ci­po­llet­ti, de Si­tra­jur, del Mo­vi­mien­to de las mu­je­res en lu­cha, es­tu­dian­tes se­cun­da­rios, de­so­cu­pa­dos, tra­ba­ja­do­res de ce­rá­mi­ca  Za­nón y or­ga­nis­mos de DDHH, su­man­do 3000 ma­ni­fes­tan­tes y mos­tran­do a ca­da pa­so las ten­den­cias a la uni­dad.

La bu­ro­cra­cia de CTE­RA y CTA le sal­va la vi­da al go­bier­nogo­ri­la de Ve­ra­ni y la UCR

La lu­cha de los do­cen­tes, jun­to a to­dos los sec­to­res en la pro­vin­cia, co­mo los tra­ba­ja­do­res de la UO­CRA que en Allen y en Ro­ca ti­ra­ron a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, los de­so­cu­pa­dos, etc., plan­tean la po­si­bi­li­dad de ti­rar aba­jo al go­bier­no go­ri­la del ra­di­cal Ve­ra­ni.

La pren­sa bur­gue­sa ex­pre­só su preo­cu­pa­ción an­te el le­van­ta­mien­to de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que re­co­rre Río Ne­gro: "se ex­pan­de el con­ven­ci­mien­to de que el go­bier­no rio­ne­gri­no es­tá en cur­so de que­dar­se sin po­der" y que "el ra­di­ca­lis­mo se ha des­pres­ti­gia­do tan­to que de ce­le­brar­se elec­cio­nes en los pró­xi­mos me­ses co­rre­ría el ries­go de ver­se ani­qui­la­dor" (Río Ne­gro, 31/3/2).

Sin em­bar­go, si el go­bier­no de Ve­ra­ni no ca­yó has­ta aho­ra, no fue por su for­ta­le­za, si­no por­que las di­rec­cio­nes de la CTE­RA y la CTA, le sal­van la vi­da. Así, la bu­ró­cra­ta de la CTE­RA y la CTA, Mart­ha Maf­fei, via­jó a Río Ne­gro y de­cla­ró que "la so­lu­ción al pro­lon­ga­do con­flic­to en­tre el go­bier­no y UN­TER, que im­pi­de el nor­mal ini­cio de cla­ses en la pro­vin­cia, no se ha­lla en los do­cen­tes si­no en el go­bier­no"(Río Ne­gro, 4/4/2). Mien­tras les di­ce a los do­cen­tes que hay que es­pe­rar a que el go­bier­no odia­do de Ve­ra­ni, que hun­dió la edu­ca­ción y la sa­lud, y se pre­pa­ra pa­ra se­guir apli­can­do los pla­nes de Du­hal­de y el FMI va a so­lu­cio­nar el con­flic­to, Maf­fei, pa­ra tra­tar de des­com­pri­mir la si­tua­ción, con­vo­ca a una nue­va "mar­cha fe­de­ral" que co­men­za­ría el 11/4 y cul­mi­na­ría el 19/4 con una "mar­cha de an­tor­chas" en Pla­za de Ma­yo. Con es­ta po­lí­ti­ca la CTE­RA y la CTA di­vi­den a los do­cen­tes del res­to de los sec­to­res en lu­cha, y a los tra­ba­ja­do­res de Río Ne­gro de los de Neu­quén, to­do el Co­ma­hue y el res­to del país. Es­ta "mar­cha fe­de­ral" es apo­ya­da has­ta por el mis­mo go­ber­na­dor Ve­ra­ni, quien la quie­re uti­li­zar pa­ra pre­sio­nar a Du­hal­de y al go­bier­no na­cio­nal, pa­ra que le den el di­ne­ro de la co­par­ti­ci­pa­ción.

Mientras deja correr la Marchaa Federal de presión al gobierno nacional, en una política de pinzas Verani ha chantajeado a los trabajadores desocupados, incluídos los de la UOCRA, poniéndoles como condición para acceder a los subsidios y a los bolsones de comida que marchen una y otra vez a los locales de la UNTER a hostigar los docentes para que comiencen las clases. Así, el lunes 15, más de 150 trabajadores desocupados, vigilados por la policía, los punteros radicales y por los burócratas de la UOCRA que anotaban sus nombres, fueron a la sede de la UNTER en Roca y casi terminan enfrentándose físicamente con los docentes.

Pa­ra  que ha­ya edu­ca­ción,sa­lud, y tra­ba­jo pa­ra to­dosen Río Ne­gro, hay que ti­raral go­bier­no go­ri­la de Ve­ra­nie im­po­ner un go­bier­no obre­roy po­pu­lar ba­sa­do en lasor­ga­ni­za­cio­nes obre­rasen lu­cha

La política de presión sobre el estado patronal de la burocracia de la Maffei, y de la propia dirección de la UNTER, debilita la fuerza de los docentes y los divide de l resto de los explotados de toda la provincia. La única posibilidad de unir las filas de los docentes, y las de éstos con los desocupados, los obreros de la UOCRA y demás sectores, es levantando un reclamo único de todos los explotados de Río Negro, enfrentando a la burocracia sindical y luchando por tirar abajo al gobierno hambreador y gorila de Verani, e imponer un gobierno de los trabajadores y el pueblo. Este es el único camino para conquistar  edu­ca­ción, sa­lud y tra­ba­jo pa­ra to­dos.

De lo con­tra­rio, aun las con­quis­tas par­cia­les que hoy se con­si­gan co­mo sub­pro­duc­to de la  he­roi­ca lu­cha, tar­de o tem­pra­no se per­de­rán, ya que Ve­ra­ni no es más que un sir­vien­te del im­pe­ria­lis­mo, cu­yo plan es que la cri­sis la pa­guen los tra­ba­ja­do­res, y pa­ra eso pre­pa­ran un nue­vo ata­que que hun­di­rá aún más a los tra­ba­ja­do­res y a la pro­vin­cia.

La­men­ta­ble­men­te la iz­quier­da que se di­ce re­vo­lu­cio­na­ria co­mo el PO y el PTS plan­tea­ron que ha­bía que lu­char por­que se va­ya Ve­ra­ni y que go­bier­ne una asam­blea cons­ti­tu­yen­te en la pro­vin­cia y los mu­ni­ci­pios, es de­cir una sa­li­da den­tro de los mar­cos del ré­gi­men, otro go­bier­no pa­tro­nal.

Una so­lu­ción fa­vo­ra­ble a los in­te­re­ses de los tra­ba­ja­do­res so­lo pue­de ve­nir de ma­nos de los tra­ba­ja­do­res mis­mos. ¡Aba­jo el go­bier­no go­ri­la y ham­brea­dor de Ve­ra­ni y la UCR! ¡Im­pon­ga­mos un go­bier­no de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ba­sa­do en las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras en lu­cha! Los tra­ba­ja­do­res de Rio Ne­gro pa­ra lo­grar ti­rar a Ve­ra­ni e im­po­ner un go­bier­no de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo po­bre ne­ce­si­tan coor­di­nar to­das las lu­chas de la pro­vin­cia, la de to­dos los tra­ba­ja­do­res de la edu­ca­ción, la sa­lud, los obre­ros de la cons­truc­ción, los de­so­cu­pa­dos, de Río Ne­gro, Neu­quén, el Al­to Va­lle, y to­do el te­rri­to­rio pa­ta­gó­ni­co, y es­to no pue­de ha­cer­se de la ma­no de la Maf­fei, la bu­ro­cra­cia de la CTE­RA y la CTA, que han ve­ni­do di­vi­dien­do y en­tre­gan­do una a una la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res do­cen­tes y es­ta­ta­les y que una vez más de­ja ais­la­dos a los do­cen­tes rio­ne­gri­nos.

La UN­TER, a tra­vés de su se­cre­ta­rio ge­ne­ral, Au­re­lio Váz­quez, plan­teó "que de­ben go­ber­nar los tra­ba­ja­do­res de los dis­tin­tos sec­to­res, los do­cen­tes, los hos­pi­ta­la­rios, los in­dus­tria­les, los de­so­cu­pa­dos (...) pa­ra que la ri­que­za de la pro­vin­cia es­té en ma­nos de quie­nes la pro­du­cen y no de es­tos go­bier­nos pa­tro­na­les, tan­to del PJ co­mo de la UCR que han go­ber­na­do siem­pre a fa­vor de una mi­no­ría de ca­pi­ta­lis­tas" (So­cia­lis­mo o Bar­ba­rie Nº 4, pe­rió­di­co del MAS, 28/3/2).

Lamentablemente, éste no es el camino que ha elegido la dirección de la UNTER, sino el de marcar el paso al ritmo de la burocracia de la CTERA.

En cambio, con la au­to­ri­dad ga­na­da en el com­ba­te, la UN­TER podría y debería po­ner en pie una po­de­ro­sa coor­di­na­do­ra de to­dos los sec­to­res en lu­cha del Co­ma­hue, con un de­le­ga­do ca­da 20 tra­ba­ja­do­res, ele­gi­dos en ca­da es­cue­la, fá­bri­ca, ba­rrio, en ca­da  asam­blea po­pu­lar y pi­que­te obre­ro de lu­cha, en ca­da co­mi­té de  de­so­cu­pa­dos, pa­ra im­po­ner ya mis­mo la huel­ga ge­ne­ral in­de­fi­ni­da has­ta que cai­ga Ve­ra­ni y ha­cer rea­li­dad que go­bier­nen los tra­ba­ja­do­res con sus or­ga­ni­za­cio­nes en lu­cha, im­po­nien­do un plan obre­ro de sa­li­da a la cri­sis pa­ra que la pa­guen los pa­tro­nes es­cla­vis­tas, los mo­no­po­lios y el FMI. Sin du­das, en es­te ca­mi­no de­be­re­mos en­fren­tar la re­pre­sión po­li­cial y de los pe­rros de pre­sa del BO­RA, ar­ma­dos y fi­nan­cia­dos por los mo­no­po­lios pe­tro­le­ros, por eso es ne­ce­sa­rio po­ner en pie en ca­da lu­cha pi­que­tes de au­to­de­fen­sa obre­ros y po­pu­la­res pa­ra res­guar­dar la se­gu­ri­dad fí­si­ca de los tra­ba­ja­do­res.

Pa­ra de­rro­tar el plan del FMI, el im­pe­ria­lis­mo, Du­hal­de y los go­ber­na­do­res co­moel ra­di­cal Ve­ra­ni, hay que coor­di­nar las lu­chas de los tra­ba­ja­do­res a ni­vel na­cio­nal

El ata­que a los do­cen­tes y tra­ba­ja­do­res rio­ne­gri­nos, es par­te del plan del FMI, el im­pe­ria­lis­mo y su go­bier­no sir­vien­te de Du­hal­de, y to­dos los go­ber­na­do­res co­mo el ra­di­cal Ve­ra­ni. Pre­ci­sa­men­te por ser un plan que ata­ca al con­jun­to de la na­ción, es im­pen­sa­ble que se lo pue­da de­rro­tar lu­chan­do so­la­men­te sec­tor por sec­tor o pro­vin­cia por pro­vin­cia. Por eso  los do­cen­tes y tra­ba­ja­do­res de Río Ne­gro, ne­ce­si­tan unir­se con to­dos los tra­ba­ja­do­res del país que hoy es­tán sien­do ata­ca­dos, y re­sis­ten he­roi­ca­men­te pe­ro en for­ma dis­per­sa por las trai­cio­nes de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal que los de­ja ais­la­dos.

La coor­di­na­ción de los sec­to­res en lu­cha no pue­de que­dar en ma­nos de la CTE­RA y la CTA, que una vez más le­jos de dar res­pues­ta a es­ta ur­gen­te ne­ce­si­dad, se nie­ga a con­vo­car a un pa­ro na­cio­nal en apo­yo a los do­cen­tes de Río Ne­gro y de­más pro­vin­cias y los de­ja ais­la­dos, pa­ra que los re­vien­ten pro­vin­cia por pro­vin­cia, co­mo aca­ba de ha­cer con los do­cen­tes en­tre­rria­nos y san­jua­ni­nos, de la mis­ma ma­ne­ra que ayer trai­cio­nó la lu­cha de los do­cen­tes bo­nae­ren­ses que to­da­vía no co­bra­ron sus sa­la­rios ni si­quie­ra en pa­ta­co­nes.

Lo mis­mo ha­ce De Gen­na­ro y ATE, cuan­do se nie­gan a lu­char por re­cu­pe­rar el 13% del sa­la­rio que le ro­ba­ron a los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les, cuan­do de­ja ais­la­das y di­vi­di­das las lu­chas de los es­ta­ta­les de Río Ne­gro y del SEP de Cór­do­ba y se nie­ga a lla­mar al pa­ro na­cio­nal. Así es co­mo la CTA co­la­bo­ra en sos­te­ner no so­lo a Ve­ra­ni si­no tam­bién al go­bier­no de Du­hal­de. ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia de Maf­fei, De Gen­na­ro y la CTA! ¡Fue­ra las ma­nos de los trai­do­res de la he­roi­ca lu­cha de los tra­ba­ja­do­res de la edu­ca­ción y los es­ta­ta­les!

La di­rec­ción de la UN­TER de­be po­ner to­da su au­to­ri­dad ga­na­da en los com­ba­tes, al ser­vi­cio de uni­fi­car a to­dos los do­cen­tes y es­ta­ta­les a ni­vel na­cio­nal. ¡No se pue­de es­pe­rar más! ¡Que la UN­TER, jun­to al SU­TE­BA Ma­tan­za y de­más sec­cio­na­les an­ti­bu­ro­crá­ti­cas, con­vo­quen ya a un Con­gre­so Na­cio­nal de de­le­ga­dos de ba­se do­cen­tes y es­ta­ta­les, pa­ra de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra, coor­di­nar las lu­chas a ni­vel na­cio­nal y en­fren­tar el plan del go­bier­no y el FMI!.

La UN­TER de­be po­ner­se a la ca­be­za de la lu­cha por unir a los do­cen­tes y es­ta­ta­les de Río Ne­gro y de to­do el país con to­dos los sec­to­res en lu­cha, co­mo los obre­ros ce­ra­mis­tas, los fe­rro­via­rios, las obre­ras de Bruk­man, los tra­ba­ja­do­res de la Bas­ko­nia, el mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, y las asam­bleas po­pu­la­res en un gran Con­gre­so Na­cio­nal de trabajadores ocupados y desocupados y  asambleas populares, ver­da­de­ra­men­te de­mo­crá­ti­co, pa­ra pre­pa­rar y or­ga­ni­zar la huel­ga ge­ne­ral con pi­que­tes y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, pa­ra ti­rar aba­jo al go­bier­no de Du­hal­de y el ré­gi­men, e im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de sa­li­da a la cri­sis con un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar.

 Constanza López

1