Año 2 - EDICIÓN ESPECIAL - 27 de febrero de 2002

edición especial

Delegado observador de la Asamblea Popular de Paternal
a la Asamblea piquetera del 16 y 17 de febrero
"El método correcto es el de la democracia directa"

D.O.- ¿Cuál es el proceso de la asamblea, como están participando de la Interbarrial y cómo llegaron a la asamblea nacional del 16 y 17?

Yo voy a hablar por mi no por la asamblea, y antes que nada la del 16 y 17 de febrero fue un congreso y no una asamblea. En una asamblea no hay mesa convocante, entonces exactamente ese es un congreso.
La asamblea popular está trabajando en forma totalmente democrática: nadie habla por la asamblea, nadie actúa por la asamblea sino es lo que votó la asamblea. Una cosa importante es que todo el mundo tiene el espacio para hablar ya que es una asamblea, cualquiera, sea el que sea total después la gente vota y decide lo que va a actuar la asamblea. En la Interbarrial se está trabajando totalmente igual, tiene el espacio todo el mundo para hablar. En la Interbarrial no hay ninguna mesa convocante, por eso mismo es Interbarrial, se van turnando las coordinaciones de las asambleas.
¿Cómo llegué al congreso piquetero? Por una propuesta que hubo acá en la Interbarrial que generó mucho debate: si las asambleas iban con voz y voto. Después se decidió que las asambleas decidan en cada asamblea barrial si iban con voz y con voto. Seamos claros, nosotros las asambleas en sí no sabíamos a que íbamos, entonces nuestra asamblea decidió ir con voz y sin voto. Cuál es el tema: sabemos todos que hay muchas organizaciones metidas en las asambleas -para bien o para mal eso después lo toma cada asamblea. Hay una cierta organización que le convenía que vaya con voz y con voto porque a la hora de votar dicen que las asambleas apoyaron el congreso. Hay una cosa que hay que dejar bien en claro: el plan de lucha que se votó esta muy bien, está perfecto, es lo que pedimos todos, la cuestión es la organización y lo que yo dije en mi asamblea es que los laureles no se los tienen que llevar ni la mesa convocante, ni los piqueteros, ni las asambleas, los laureles si cambiamos las cosas van a ser para todos por igual.

D.O.- El congreso en vez de servir para coordinar a todos los sectores que están en lucha en forma democrática tal cual como están actuando en las asambleas de los barrios ¿no fue un impedimento al ser un acuerdo de dirigentes piqueteros y los partidos de izquierda, que impidió incluso que puedan hablar muchos delegados de base? ¿eso no impide que se pueda coordinar efectivamente?

No sé si hubo un arreglo o no hubo un arreglo de la mesa convocante. Para mí el plan de lucha ya estaba hecho, para mí ya estaba todo hecho. Por eso creo, como bien dijo un compañero de Mosconi y otro del Chaco: se empezó seis horas tarde el sábado y cuatro horas tarde el domingo porque estaban rosqueando a ver antes qué se iba a hacer. Con lo que respecta a lo que pasó con el inconveniente que hubo con Democracia Obrera muchos pueden decir o que son agitadores o que vienen a romper el congreso, pero es muy sencillo: se los deja hablar, hacen su propuesta, la escuchamos todos y la gente decide, bien o mal, pero no le podes quitar el espacio a nadie.

D.O.- ¿Qué opinas de que no solamente no dejaron hablar a delegados de pasantes de telefónica o de Mosconi, del SUTEBA Matanza incluso a Democracia Obrera y que a ésta en particular la echaron al grito de "provocadores"?

Eso lo tomo como ignorancia, porque no podés saber si son provocadores o no, como te digo lo decide la gente. A mi hubo algo que me impresionó mucho: el sábado cuando llegué que había una fila de gente pseuda de seguridad que estaba parada con las piernas abiertas, todos en fila y con palos que le llegaban casi a la cintura, eso me hace acordar mucho cuando nosotros marchamos los viernes a Plaza de Mayo. Salvando las diferencias, me parece que tengan palos para la seguridad interna y no para la seguridad de la policía, externa, como dijo el compañero del Chaco "nosotros no nos tenemos que mostrar los dientes, hay que mostrarles los dientes a otras personas", eso sinceramente me chocó muchísimo cuando llegué.

D.O.- ¿Cómo pensás que tenemos que hacer para coordinarnos tanto las asambleas barriales, con los desocupados y con los trabajadores ocupados que están en conflicto pero en forma verdaderamente democrática?

Mirá, se está votando en estos momentos un Congreso Nacional de Asambleas, en la asamblea puede venir cualquiera, porque esto sí es una asamblea, puede venir cualquiera y proponer. Creo que la cuestión va por las asambleas barriales, vecinales, piqueteras, sin una mesa convocante, sin alguien que diga este sí o este no. Entonces con el congreso de las asambleas está abierto el espacio. Te vuelvo a repetir: en una asamblea no te damos el espacio, ya lo tenés porque el método correcto es el de la democracia directa, que es lo que planteaban ustedes que, por eso mismo creo yo, vamos a hablar claro y conciso, no los dejaron hablar.

D.O.- En el congreso se leyó una declaración del Banco Credicoop, uno de los sectores de banqueros que les robaron los ahorros a los trabajadores y al pueblo, ¿qué opinás de eso?

Yo te soy sincero; no se en qué momento se leyó porque llegó un momento en que ya no me daba la cabeza, creo que fue el sábado eso, que les dieron un pseudo espacio a la mayoría de los partidos. Si se leyó una declaración del Banco Credicoop, que se vayan a cagar, es totalmente repudiable aunque sea el único banco argentino, todo lo que quieras pero Bancos ya no quiero y menos que se vengan a meter en las asambleas.



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1