Año 2 - Número 10 - 15 de marzo de 2002

e d i t o r i a l

Hay que terminar lo que empezamos
preparar y organizar un nuevo 20 de diciembre hasta

¡que se vayan todos, que no quede ni uno solo!

Los tra­ba­ja­do­res em­pe­za­mos en di­ciem­bre, con mag­ní­fi­cas ac­cio­nes in­de­pen­dien­tes de ma­sas, una re­vo­lu­ción –al cos­to de trein­ta tra­ba­ja­do­res ase­si­na­dos- que ya se car­gó a De la Rúa- Ca­va­llo, y que ha pues­to en pie de gue­rra a to­dos los ex­plo­ta­dos del país y a la cla­se me­dia arrui­na­da. Lle­na­mos ya va­rias ve­ces la Pla­za de Ma­yo, hi­ci­mos mul­ti­tud de "ca­ce­ro­la­zos" y los ban­cos su­fren to­dos los días la fu­ria de los pe­que­ños aho­rris­tas es­ta­fa­dos y ro­ba­dos, ro­dea­mos la Cor­te una y otra vez. En cen­te­na­res de fá­bri­cas los tra­ba­ja­do­res en­fren­tan los des­pi­dos y sus­pen­sio­nes. Los de­so­cu­pa­dos vol­vie­ron a cor­tar las ru­tas en to­do el país. Las asam­bleas po­pu­la­res se ex­tien­den por to­dos la­dos. Jue­ces, po­lí­ti­cos pa­tro­na­les y bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les odia­dos no pue­den sa­lir a la ca­lle. Al­fon­sín con­si­de­ra es­to co­mo "un ata­que a la de­mo­cra­cia", pe­ro pa­ra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo es em­pe­zar a ha­cer jus­ti­cia. El ré­gi­men es­tá com­ple­ta­men­te dis­lo­ca­do y el go­bier­no sus­pen­di­do en el ai­re.

El mo­vi­mien­to des­de el 19 y 20 de di­ciem­bre ha cre­ci­do sin pau­sa abar­can­do a más y más sec­to­res de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que no de­jan de mo­vi­li­zar­se ni un día.

Pe­ro, ¿qué ha cam­bia­do, des­de di­ciem­bre, de la te­rri­ble si­tua­ción de ham­bre y mi­se­ria que su­fri­mos los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo? Po­co, ca­si na­da. La si­tua­ción si­gue sien­do tan in­so­por­ta­ble co­mo an­tes, o peor. El au­men­to des­con­tro­la­do de los pre­cios gol­pea to­dos los ho­ga­res obre­ros sin pie­dad. La de­so­cu­pa­ción al­can­za ya el 30 %. ¡650 mil de­so­cu­pa­dos más en los úl­ti­mos cua­tro me­ses! ¡Ca­si 80 mil so­lo en el mes de fe­bre­ro cuan­do Du­hal­de di­ce es­tar de­fen­dien­do la “cul­tu­ra del tra­ba­jo”! En las fá­bri­cas, cuan­do no nos sus­pen­den o des­pi­den, se­gui­mos ba­jo la fle­xi­bi­li­za­ción la­bo­ral es­cla­vis­ta.

Si es­to es así, es por­que lo del 20 de di­ciem­bre que­dó sin ter­mi­nar. Pa­ra ti­rar a De la Rúa fue­ron ne­ce­sa­rios una huel­ga ge­ne­ral el 13 de di­ciem­bre, la ex­plo­sión de los ham­brien­tos asal­tan­do los su­per­mer­ca­dos el 19, los ca­ce­ro­la­zos y por úl­ti­mo la ba­ta­lla de Pla­za de Ma­yo que du­ró to­do el día 20. Pe­ro es­tas gran­des jor­na­das no fue­ron su­fi­cien­te pa­ra de­mo­ler com­ple­ta­men­te a es­te ré­gi­men odia­do, a su par­la­men­to y a su jus­ti­cia, pa­ra po­ner­le el pie en el pe­cho a la pa­tro­nal y ha­cer­le pa­gar la cri­sis a ellos y con­se­guir un sa­la­rio dig­no, tra­ba­jo pa­ra to­dos, ha­cer de­fi­ni­ti­va­men­te jus­ti­cia pa­ra to­dos los ex­plo­ta­dos.

Pe­ro, ¿por qué no se pro­du­ce otro 20 de di­ciem­bre que ter­mi­ne de ba­rrer con to­da es­ta po­dre­dum­bre? Hay un so­la ex­pli­ca­ción: Pa­ra que no se re­pi­ta, se le­van­tan mul­ti­tud de obs­tá­cu­los. Hay una con­ju­ra de to­das las fuer­zas del ré­gi­men -bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les que in­ten­tar con­ven­cer a los tra­ba­ja­do­res que la sa­li­da es­tá en los pro­gra­mas pa­tro­na­les y que des­gas­tan las lu­chas obre­ras y po­pu­la­res, po­lí­ti­cos co­mo la Li­li­ta Ca­rrió que di­cen que la sa­li­da son elec­cio­nes an­ti­ci­pa­das, ”Fren­tes con­tra la po­bre­za” que lla­man a “de­fen­der la de­mo­cra­cia” de los ca­pi­ta­lis­tas, etc. - to­do pa­ra que los tra­ba­ja­do­res no pue­dan po­ner en pie sus or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­cion que les per­mi­ta dar una em­bes­ti­da que los ba­rra a to­dos y se abra así un ré­gi­men de do­ble po­der.

En di­ciem­bre, con­se­gui­mos re­sul­ta­dos in­me­dia­tos -co­mo la caí­da de De la Rúa- por­que esas jor­na­das he­roi­cas se rea­li­za­ron pa­san­do por en­ci­ma de to­do con­trol de la bu­ro­cra­cia de los sin­di­ca­tos y de la del mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos. Hoy, las ener­gías de las ma­sas y el pue­blo si­guen vi­vas, pe­ro no ti­ra­mos a na­die y es­ta­mos ca­da vez peor.

Es que a las ener­gías enor­mes y la dis­po­si­ción a la lu­cha de las ma­sas ex­plo­ta­das se las quie­re des­gas­tar en mul­ti­tud de ac­cio­nes de pre­sión al go­bier­no, ais­la­das y se­pa­ra­das, y por to­do eso, im­po­ten­tes. ¡Ese es el pa­pel de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de las CGTs, del CTA, de la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos! Pa­ra eso les pa­gan mi­llo­nes de dó­la­res. Pa­ra te­ner -co­mo es­ta se­ma­na cru­za­da por mul­ti­tud de ma­ni­fes­ta­cio­nes y pa­ros- a los de­so­cu­pa­dos por un la­do, a los do­cen­tes por otro, a los pe­que­ños aho­rris­tas re­cla­man­do fren­te a los ban­cos, por otro. A los obre­ros co­mo los de Za­nón se­pa­ra­dos de los de la Uo­cra de Neu­quén, de los de Bruk­man, de los tra­ba­ja­do­res del Pa­mi, de los mé­di­cos y efer­me­ras que se mo­vi­li­zan en de­fen­sa de la edu­ca­ción pú­bli­ca, se­pa­ra­dos a su vez de las Asam­bleas po­pu­la­res y de los que en­fren­tan a las pa­to­tas de los par­ti­dos pa­tro­na­les.

Se ne­ce­si­ta mu­cha agua pa­ra apa­gar tan­to fue­goen­cen­di­do en la Ar­gen­ti­na.

Y ese agua son los pro­gra­mas pa­tro­na­les que nos quie­ren ha­cer apo­yar a los tra­ba­ja­do­res, las mar­chas “por el pan y el tra­ba­jo” co­mo las que con­vo­ca la di­rec­ción pi­que­te­ra “com­ba­ti­va” igua­les a las que con­vo­ca­ba Mo­ya­no que no es pa­ra lu­char por la huel­ga ge­ne­ral has­ta que se va­yan to­dos ni pa­ra lu­char con­tra el FMI, ni pa­ra le­van­tar el gri­to de “se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal” que se can­ta­ba en las asam­bleas pi­qu­te­ras de La Ma­tan­za; o las mar­chas co­mo la del 24 de mar­zo don­de el CTA y el FRE­NA­PO quie­ren que va­ya­mos a “de­fen­der la de­mo­cra­cia” de los es­cla­vis­tas, co­mo si la al­ter­na­ti­va fue­ra “de­mo­cra­cia vs. dic­ta­du­ra” y no cla­se con­tra cla­se, la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos con­tra la pa­tro­nal es­cla­vis­ta y el im­pe­ria­lis­mo.

Por eso, a pe­sar de que el “que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo” se can­ta en to­dos la­dos, Du­hal­de si­gue go­ber­nan­do ele­gi­do por na­die y odia­do por to­dos; las ins­ti­tu­cio­nes de es­te ré­gi­men in­fa­me si­guen en pie. El Par­la­men­to que hoy vo­ta el pre­su­pues­to anual que asig­na 15 mil mi­llo­nes de dó­la­res al pa­go de la deu­da ex­ter­na es el mis­mo que dó­cil­men­te vo­tó las le­yes an­tio­bre­ras y le dio los su­per­po­de­res a Ca­va­llo. La jus­ti­cia si­gue en ma­nos de la mis­ma cas­ta de jue­ces vi­de­lis­tas, pe­ro­nis­tas y ra­di­ca­les que de­ja­ron li­bres a los ge­no­ci­das y ava­la­ron la en­tre­ga del país al im­pe­ria­lis­mo.

Al país lo si­guen do­mi­nan­do, co­mo an­tes, un pe­que­ño pu­ña­do de mo­no­po­lios y el im­pe­ria­lis­mo, tras la fa­cha­da de es­te ré­gi­men in­fa­me y odia­do por to­do el pue­blo. Por eso se­pa­ran 60 mi­llo­nes de dó­la­res -que con­tras­tan con la mi­se­ria y el ham­bre ac­tual- pa­ra re­for­zar a las FFAA ge­no­ci­das, a las que quie­ren me­ter en los ba­rrios con el cuen­to de que rea­li­za­rán "ta­reas co­mu­ni­ta­rias", mien­tras los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les or­ga­ni­zan y pa­gan ban­das de ma­to­nes pa­ra rom­per­nos la ca­be­za, co­mo ya lo hi­cie­ron en el Mer­ca­do Cen­tral al pre­cio de un tra­ba­ja­dor de­so­cu­pa­do ase­si­na­do, en la Pla­za del Con­gre­so con­tra la iz­quier­da, en Mer­lo con­tra los tra­ba­ja­do­res que que­rían or­ga­ni­zar una asam­blea po­pu­lar, o en Sal­ta con­tra los pi­que­te­ros que re­cha­zan el ac­ta-trai­ción.

La pa­tro­nal sí con­si­guió be­ne­fi­cios: con la de­va­lua­ción y la pe­si­fi­ca­ción, a los es­cla­vis­tas les re­du­je­ron sus deu­das a la mi­tad. A los tra­ba­ja­do­res y al pue­blo, en cam­bio, nos li­cúan los sa­la­rios con la de­va­lua­ción y la in­fla­ción. A los ban­que­ros co­mo Es­cas­sany lo sal­van dán­do­le 400 mi­llo­nes de dó­la­res; a los pe­que­ños aho­rris­tas ex­pro­pia­dos les quie­ren "de­vol­ver" sus aho­rros con bo­nos sin va­lor y a co­brar den­tro de 10 años.

Te­ne­mos to­do el de­re­cho a pre­gun­tar­nos: ¿Y las rei­vin­di­ca­cio­nes de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo po­bre, pa­ra cuán­do? El tra­ba­jo pa­ra to­dos, un sa­la­rio y ju­bi­la­cio­nes dig­nas, la edu­ca­ción y la sa­lud ¿pa­ra cuán­do? El “que se va­yan to­dos”, ¿pa­ra cuán­do? Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo no hi­ci­mos y ha­ce­mos tan­tos sa­cri­fi­cios, no he­mos lu­cha­do tan­to, pa­ra no ob­te­ner na­da a cam­bio, y pa­ra per­mi­tir que de­lan­te de nues­tras na­ri­ces to­do si­ga des­ca­ra­da­men­te igual que ba­jo De la Rúa y Me­nem, que la sar­tén por el man­go la si­gan te­nien­do la gran pa­tro­nal na­cio­nal e im­pe­ria­lis­ta, con su cor­te de po­lí­ti­cos, jue­ces y bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les odia­dos. No po­de­mos per­mi­tir que con­ti­núe es­ta ig­no­mi­nia, don­de los pa­tro­nes y el im­pe­ria­lis­mo se si­guen lle­van­do to­do y pa­ra los tra­ba­ja­do­res so­lo hay más ham­bre, mi­se­ria y re­pre­sión.

Du­hal­de ha de­cla­ra­do que si “el país se cal­ma”, es­to es, si de­ja­mos de lu­char, se ade­lan­ta­rían las elec­cio­nes. Pien­sa que pue­de en­ga­ñar­nos dán­do­nos el dul­ce de las elec­cio­nes pa­ra que se man­ten­ga es­te ré­gi­men in­fa­me. Pe­ro, ¿có­mo va­mos a cal­mar­nos si el ham­bre y la mi­se­ria au­men­tan, si­guen los des­pi­dos, se pro­fun­di­za el sa­queo del país?

Por eso, si no com­ple­ta­mos la obra que ini­cia­mos el 20 de di­ciem­bre y le ha­ce­mos a Du­hal­de y a to­do el ré­gi­men lo que le hi­ci­mos a De la Rúa, ese triun­fo se nos va a vol­ver en con­tra. El crac eco­nó­mi­co no ha­ce más que pro­fun­di­zar­se sin sa­li­da. El FMI y el Im­pe­ria­lis­mo quie­ren, con un gol­pe eco­nó­mi­co, co­mo con la hi­pe­rin­fla­ción del ‘89, po­ner de ro­di­llas a la na­ción opri­mi­da, dar un es­car­mien­to a to­dos los ex­plo­ta­dos de La­ti­noa­mé­ri­ca pa­ra que no si­gan el ejem­plo de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ar­gen­ti­nos: quie­ren ter­mi­nar de que­brar el país. ¡Con la “ley de quie­bras” de paí­ses, has­ta dis­cu­ten si es un co­mi­té de las cor­po­ra­cio­nes, el FMI o la ONU los que de­ben go­ber­nar di­rec­ta­men­te, o sea im­po­ner un pro­tec­to­ra­do co­mo en el Ko­so­vo o un go­bier­no tí­te­re co­mo en Af­ga­nis­tán! El Im­pe­ria­lis­mo yan­qui quie­re dar a las ma­sas del mun­do un es­car­mien­to, no so­lo eco­nó­mi­co si­no mi­li­tar. Mien­tras, de­sa­ta la “Gue­rra del Ace­ro” con­tra las otras po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas, las ame­na­zas con­tra Irak –y otros 11 pun­tos del pla­ne­ta don­de se po­dría rea­li­zar un ata­que nu­clear- se re­do­blan. La ofen­si­va ase­si­na del es­ta­do sio­nis­ta-fas­cis­ta de Is­rael con­tra la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, la gue­rra en Co­lom­bia, las ma­tan­zas en Ecua­dor, son otros ejem­plos de la po­lí­ti­ca del Im­pe­ria­lis­mo de dis­ci­pli­na­mien­to de las ma­sas del mun­do.

Por eso, aun­que echa­mos a De la Rúa, ya ha­ye otro ”ajus­te” co­man­da­do por el FMI, que es más bru­tal que to­dos los an­te­rio­res, un ver­da­de­ro gol­pe eco­nó­mi­co que Du­hal­de y los go­ber­na­do­res pe­ro­nis­tas y ra­di­ca­les ya se com­pro­me­tie­ron a apli­car sin chis­tar. An­te la “mi­sión” del FMI, en­ca­be­za­da por el hin­dú Singh, se arro­di­llan go­bier­no, opo­si­ción, bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les. ¿El re­sul­ta­do?: más mi­se­ria y ham­bre, la edu­ca­ción pú­bli­ca y la sa­lud aún mas de­vas­ta­da de lo que ya es­tán. ¡Los que ha­blan de “de­fen­der la pro­duc­ción” son un ver­da­de­ro go­bier­no de sa­quea­do­res!

Es­ta­mos an­te la pro­fun­di­za­ción de la ca­tás­tro­fe des­car­ga­da so­bre los hom­bros de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo. Si hoy el 50 % del apa­ra­to pro­duc­ti­vo es­tá pa­ra­do, ya se pro­nos­ti­ca que la caí­da de la pro­duc­ción en lo que que­da del año va a cons­ti­tuir un ré­cord mun­dial nun­ca vis­to: 16 % de caí­da. Eso sig­ni­fi­ca que a cor­to pla­zo la de­so­cu­pa­ción su­pe­ra­rá el 40% de la fuer­za la­bo­ral. La in­fla­ción ya se es­tá ro­ban­do día a día los sa­la­rios de mi­se­ria y ham­bre.

¡Hay que dar vuel­ta la tor­ti­lla! ¿Pe­ro có­mo? De la úni­ca ma­ne­ra que los tra­ba­ja­do­res po­de­mos ha­cer­lo: pre­pa­ran­do y or­ga­ni­zan­do un nue­vo 20 de di­ciem­bre, pe­ro su­pe­rior a aquél, con pi­que­tes, ca­ce­ro­la­zos y con la huel­ga ge­ne­ral has­ta ter­mi­nar de po­ner en des­ban­da­da a es­te ré­gi­men odia­do, a sus per­so­ne­ros po­lí­ti­cos, a sus bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les y a sus pla­nes de ham­bre. Po­nien­do en pie los or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y de do­ble po­der, or­ga­nis­mos don­de día día de­ci­da­mos nues­tros des­ti­nos y don­de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pon­gan y cam­bien a sus re­pre­sen­tan­tes sin de­le­gar en bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les ni en po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo su­ce­de ba­jo es­ta “de­mo­cra­cia”, co­mo un Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar que to­me en sus ma­nos la cri­sis im­po­nien­do una sa­li­da obre­ra y po­pu­lar. Pa­ra eso hay que de­rro­tar a los que quie­ren es­tran­gu­lar es­tos or­ga­nis­mos co­mo las asam­bleas po­pu­la­res, y no per­mi­tir que se ex­pro­pie a los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas.

¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de los Daer, los Mo­ya­no, los De Gen­na­ro!
¡Aba­jo la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos!

“De­fen­sa de la pro­duc­ción y el tra­ba­jo” jun­to a la pa­tro­nal es­cla­vis­ta de la UIA, “pan y tra­ba­jo” de la ma­no de las PY­MES, de­fen­sa de la ”de­mo­cra­cia” de los ca­pi­ta­lis­tas. Así ha­blan los bom­be­ros que son el prin­ci­pal sos­tén del go­bier­no de Du­hal­de y de es­te ré­gi­men in­fa­me.

En pri­mer lu­gar, la vie­ja bu­ro­cra­cia sin­di­cal de los Daer y los Mo­ya­no, que apo­yan abier­ta­men­te a Du­hal­de. Es­tos trai­do­res de­jan a de­ce­nas de fá­bri­cas lu­chan­do ais­la­das con­tra los des­pi­dos, en lu­gar de coor­di­nar­las re­gio­nal y na­cio­nal­men­te y con­vo­car in­me­dia­ta­men­te a un con­gre­so de fá­bri­cas en lu­cha. Los es­ta­ta­les y los do­cen­tes es­tán en pie de lu­cha -co­mo en Río Ne­gro y la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res- pe­ro el CTA ni ha­bla de lla­mar a la huel­ga ge­ne­ral. Los tra­ba­ja­do­res ca­da vez que se los con­vo­có, co­mo en los 8 pa­ros ge­ne­ra­les po­lí­ti­cos con­tra De la Rúa – co­mo el 13 de di­ciem­bre que fue el ini­cio del fín del go­bier­no de De la Rúa- res­pon­die­ron co­mo un so­lo hom­bre y de­mos­tra­ron su dis­po­si­ción a la lu­cha. Pe­ro las es­cuá­li­das co­lum­nas de la UOM en la “Mar­cha del Ace­ro” del 7 de mar­zo de­mues­tran que –a pe­sar de que el áni­mo y la dis­po­si­ción de los tra­ba­ja­do­res en las fá­bri­cas era de sa­lir a la ca­lle- la bu­ro­cra­cia no los quie­re con­vo­car a nin­gu­na lu­cha se­ria, por­que tie­nen pa­vor de que se abran de nue­vo jor­na­das co­mo las de di­ciem­bre. Pa­ra es­tos bom­be­ros, ¡ni ha­blar de la Huel­ga Ge­ne­ral!

Al la­do de los vie­jos bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les, sos­te­nien­do a Du­hal­de y al ré­gi­men, es­tá la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos –la de los D’E­lía, los Al­de­re­te, los Mar­ti­no, los Cas­tells, los Pe­pi­no Fer­nán­dez, los Pi­tro­la- que ma­ne­jan sin nin­gún con­trol ni ren­di­ción de cuen­tas los mi­llo­nes de pe­sos de los Pla­nes Tra­ba­jar que el es­ta­do pa­tro­nal les en­tre­ga a dis­cre­ción.

Pa­ra se­guir ma­ne­ján­do­se co­mo bu­ró­cra­tas y ac­tuan­do co­mo ver­da­de­ras "man­za­ne­ras de iz­quier­da", vi­vien­do de los pri­vi­le­gios ob­te­ni­dos del ma­ne­jo de los Pla­nes Tra­ba­jar, es­tos di­ri­gen­tes aca­llan la voz de los tra­ba­ja­do­res igual que Lo­ren­zo Mi­guel, Daer o Mo­ya­no. Im­pi­den que sean es­tos los que de­ci­dan vo­tan­do a ma­no al­za­da, son ene­mi­gos de la de­mo­cra­cia di­rec­ta. Por eso en la Asam­blea Pi­que­te­ra del 16 y 17 de fe­bre­ro pa­sa­dos, mien­tras se da­ban la ma­no con los ban­que­ros del Cre­di­coop, echa­ron a de­ce­nas de tra­ba­ja­do­res opo­si­to­res con los ma­to­nes ar­ma­dos, igual que ha­ce Lo­ren­zo Mi­guel en la UOM.

Si los sin­di­ca­tos do­mi­na­dos por los Mo­ya­no, Daer y de Gen­na­ro de­jan por fue­ra a la gran ma­yo­ría de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos co­mo son los con­tra­ta­dos y en ne­gro, es­ta nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal pre­ten­de or­ga­ni­zar con las li­mos­nas del es­ta­do pa­tro­nal a unos po­cas de­ce­nas mi­les de de­so­cu­pa­dos ¡cuan­do es­tos ya su­man de más de 4 mi­llo­nes! A esos mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos ham­brien­tos se los de­ja en ma­nos de Chi­che Du­hal­de y sus tic­kets ca­nas­ta de mi­se­ra­bles $20 men­sua­les, de la mis­ma Chi­che Du­hal­de y el PJ que -al igual que el pe­ro­nis­mo y Ló­pez Re­ga ar­ma­ron a la Tri­ple A des­de el Mi­nis­te­rio de Bie­nes­tar So­cial- or­ga­ni­za a los ma­to­nes que en el Gran Bue­nos Ai­res les van a rom­per la ca­be­zas a los tra­ba­ja­do­res, sus mu­je­res e hi­jos co­mo hi­cie­ron en Mer­lo.

Los tra­ba­ja­do­res de la UO­CRA de Neu­quén die­ron un ejem­plo de có­mo se de­be tra­tar a es­tos trai­do­res: los echa­ron a pa­ta­das del sin­di­ca­to. Ese es el ca­mi­no pa­ra ha­cer rea­li­dad el gri­to de ¡se va aca­bar a bu­ro­cra­cia sin­di­cal! ¡Que los Daer, los Mo­ya­no se va­yan con la pa­tro­nal de la UIA que son sus ver­da­de­ros je­fes! ¡Que D' Elía, Al­de­re­te, Mar­ti­no, Pi­tro­la y com­pa­ñía, se su­bor­di­nen a las asam­bleas pi­que­te­ras de­mo­crá­ti­cas y vi­ven con 150$ -lo que nin­gu­no de ellos ha­ce-, o que se sa­quen el ro­pa­je de “di­ri­gen­tes pi­que­te­ros” y se vayan a los mi­nis­te­rios del go­bier­no pa­tro­nal de los cua­les son fun­cio­na­rios sin nom­bra­mien­to, que les pa­gan lu­jo­sas ofi­ci­nas, y en los que dis­cu­ten to­dos los días a es­pal­das de los tra­ba­ja­do­res! Sin to­dos ellos, el go­bier­no de Du­hal­de y es­te ré­gi­men po­dri­do no du­ra­rían ni un se­gun­do. Si no caen to­dos no po­de­mos pre­pa­rar un nue­vo 20 de di­ciem­bre.

¡Aba­jo los pro­gra­mas pa­tro­na­les de "de­fen­sa de la pro­duc­ción y el tra­ba­jo!
¡Aba­jo el ac­ta-trai­ción de su­bro­di­na­ción obre­ra a la pa­tro­nal en Sal­ta!
Pa­ra pre­pa­rar un nue­vo 20 de di­ciem­bre y pa­ra que la cri­sis la pa­guen la pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo hay que to­mar la cri­sis en nues­tras ma­nos
con so­lu­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res a la cri­sis

De­trás de la men­ti­ra de la "de­fen­sa de la pro­duc­ción" de la UIA, la pa­tro­nal ex­por­ta­do­ra y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal mi­gue­lis­ta (Pic­ci­ni­ni, Bru­ne­lli, Gdansky), se es­con­den la de­fen­sa de las mo­nu­men­ta­les ga­nan­cias pa­tro­na­les. Gra­cias a es­ta trai­ción, los tra­ba­ja­do­res me­ta­lúr­gi­cos han vis­to diez­mar sus fi­las por cen­te­na­res de mi­les co­mo en una gue­rra y per­di­do to­das sus con­quis­tas. ¡Aba­jo los pro­gra­mas pa­tro­na­les! La al­ter­na­ti­va de hie­rro es: o las ga­nan­cias de la pa­tro­nal, o los tra­ba­ja­do­res.

¿”De­fen­der el tra­ba­jo”? La úni­ca so­lu­ción es po­ner to­das las ma­nos a pro­du­cir. Pa­ra eso hay que le­van­tar ver­da­de­ras so­lu­cio­nes obre­ras fren­te al dra­ma de la de­so­cu­pa­ción si­guien­do el ca­mi­no de los "21 Pun­tos" de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta que plan­tea­ban pe­lear por el "ter­cer tur­no en las em­pre­sas pe­tro­le­ras y re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo sin ba­jar los sa­la­rios", a la vez que de­nun­cia­ban que "los pla­nes de em­pleo son ins­tru­men­ta­dos co­mo un me­ca­nis­mo pa­ra ha­cer ba­jar el sa­la­rio del tra­ba­ja­dor ac­ti­vo y al lu­char por ellos lo ha­ce­mos en la pers­pec­ti­va de arran­car tra­ba­jo, lo­grar la efec­ti­vi­za­ción la­bo­ral y li­qui­dar la pre­ca­rie­dad la­bo­ral". Es­te pro­gra­ma de so­lu­cio­nes obre­ras es el de la re­duc­ción de la jor­na­da la­bo­ral y el re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo has­ta que tra­ba­je­mos to­dos. Al gri­to de ¡Bas­ta de des­pi­dos! ¡Tra­ba­jo pa­ra to­dos! ¡Aba­jo la fle­xi­bi­li­za­ción la­bo­ral es­cla­vis­ta! hay que unir a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos que hoy es­tán su­per-es­cla­vi­za­dos con sa­la­rios mi­se­ra­bles, la ma­yo­ría con­tra­ta­do o en "ne­gro", sin nin­gún de­re­cho.

¿”Au­men­tar el con­su­mo”? Pa­ra eso hay que im­po­ner un sa­la­rio mí­ni­mo al ni­vel de la ca­nas­ta fa­mi­liar e in­de­xa­do men­sual­men­te se­gún el cos­to de vi­da. ¿”De­fen­der la pro­duc­ción”? Eso quie­re de­cir im­po­ner la rea­per­tu­ra de to­das las fá­bri­cas ce­rra­das o que des­pi­dan me­dian­te la ex­pro­pia­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro. Pe­ro ese con­trol obre­ro so­lo pue­de ser efec­ti­vo y no una me­ra fic­ción si se eli­mi­na el se­cre­to co­mer­cial y se abren los li­bros de con­ta­bi­li­dad, no por fá­bri­ca ais­la­da si­no por ra­ma de pro­duc­ción.

El au­men­to de los pre­cios es una cu­ña que los pa­tro­nes me­ten pa­ra de­sor­ga­ni­zar las fi­las de los tra­ba­ja­do­res y di­vi­dir la alian­za obre­ra y po­pu­lar. Las pro­me­sas de Du­hal­de de que se van a "con­tro­lar" los au­men­tos es una men­ti­ra. So­lo pue­de en­fren­tar­se im­pul­san­do co­mi­tés obre­ros y po­pu­la­res de vi­gi­lan­cia y con­trol de pre­cios y abas­te­ci­mien­to; ex­pro­pian­do sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro a las gran­des fá­bri­cas ali­men­ti­cias –San­cor, La Se­re­ní­si­ma, Bun­ge y Born, Car­gill, etc.- los gran­des su­per­mer­ca­dos –Nor­te, Co­to, Ca­rre­four, etc.-y las grandes estancias ase­gu­ran­do la dis­tri­bu­ción di­rec­ta en­tre los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo po­bre eli­mi­nan­do to­da in­ter­me­dia­ción. Así po­drían po­ner­se a pro­du­cir in­me­dia­ta­men­te un mi­llón de obre­ros sin tra­ba­jo.

¿”De­fen­der la na­ción”? El úni­co pro­gra­ma que pue­de ha­cer­lo es un pro­gra­ma obre­ro. Pa­ra eso hay que ter­mi­nar con el sa­queo im­pe­ria­lis­ta, pa­ra que ha­ya tra­ba­jo, pan, sa­lud y edu­ca­ción pa­ra to­dos. Hay que rom­per con el FMI, de­jar de pa­gar la deu­da ex­ter­na y ex­pro­piar sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro a to­das las em­pre­sas pri­va­ti­za­das, mos­trán­do­le el ca­mi­no a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de to­da Amé­ri­ca La­ti­na. ¡Aba­jo Du­hal­de y el Par­la­men­to del PJ, la UCR, el Fre­pa­so y el ARI que le dan 15 mil mi­llo­nes de dó­la­res al FMI. ¡To­do ese di­ne­ro pa­ra la sa­lud pú­bli­ca y la edu­ca­ción! ¡Bas­ta de cu­ras pa­rá­si­tos pa­ga­dos por el es­ta­do! ¡Ex­pro­pia­ción de los bie­nes de la Igle­sia!

La cla­se me­dia arrui­na­da no pue­de es­pe­rar na­da más que la de­vo­lu­ción de sus aho­rros en mo­ne­da de­va­lua­da, si no se gol­pea a los ca­pi­ta­lis­tas en don­de les due­le, lu­chan­do por la ex­pro­pia­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro de los ban­cos y su con­cen­tra­ción en una ban­ca es­ta­tal úni­ca, y to­man­do co­mo ga­ran­tías de los aho­rros to­das las pro­pie­da­des de los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas en el país. ¡O traen los 150 mil mi­llo­nes de dó­la­res que fu­ga­ron al ex­te­rior o nos que­da­mos con to­das sus em­pre­sas!

¡Bas­ta de echar agua en el fue­go de la com­ba­ti­vi­dadobre­ra y po­pu­lar!La lu­cha obre­ra y po­pu­lar no se de­le­ga¡Vi­va la de­mo­cra­cia di­rec­ta de los ex­plo­ta­dos!¡Vi­van las asam­bleas po­pu­la­res!Po­ner en pie co­mi­tés de au­to­de­fen­sa con­tralos ma­to­nes del PJ y la re­pre­sión de es­te ré­gi­men in­fa­me

Es­tas me­di­das ele­men­ta­les pa­ra la de­fen­sa de los in­te­re­ses de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo no son po­si­bles si es­tos no se or­ga­ni­zan al­re­de­dor de ha­cer rea­li­dad el “que se va­yan to­dos”, so­lo po­si­ble de apli­car y lle­var has­ta el fi­nal por un go­bier­no ba­sa­do en las or­ga­ni­za­cio­nes de las ma­sas in­su­rrec­tas.

Es­ta­mos an­te una enor­me pre­dis­po­si­ción a la lu­cha del mo­vi­mien­to de ma­sas. Las ener­gías que és­tas pue­den po­ner en el com­ba­te son enor­mes.

Las asam­bleas po­pu­la­res -que sur­gie­ron en la Ca­pi­tal Fe­de­ral- hoy se es­tán ex­ten­dien­do al Gran Bue­nos Ai­res, co­mo en San An­to­nio de Pa­dua, de­ce­nas de ba­rrios de Mer­lo, Itu­zain­gó, Ave­lla­ne­da, San Isi­dro, y de­ce­nas de lo­ca­li­da­des más, ciu­da­des co­mo Ro­sa­rio, Cór­do­ba, San Ní­co­las, en al­gu­nas de las cua­les em­pie­zan a or­ga­ni­zar­se los de­so­cu­pa­dos. En la Ma­tan­za, la Asam­blea de los do­cen­tes del SU­TE­BA vo­tó por am­plia ma­yo­ría lla­mar a los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos y ocu­pa­dos en lu­cha a po­ner en pie asam­bleas po­pu­la­res al­re­de­dor de ca­da es­cue­la. En las cen­te­na­res de fá­bri­ca don­de los tra­ba­ja­do­res en­fren­tan los des­pi­dos y los cie­rres -co­mo en BruK­man- sur­gen los pi­que­tes obre­ros. En La Pla­ta, en Cór­do­ba y Neu­quén han sur­gi­do or­ga­nis­mos coor­di­na­dor de dis­tin­tos gre­mios y fá­bri­cas en lu­cha. La In­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio que cen­tra­li­za las asam­bleas po­pu­la­res de la Ca­pi­tal Fe­de­ral, ha con­vo­ca­do y ya es­tá or­ga­ni­zan­do una Asam­blea In­ter­ba­rrial Na­cio­nal pa­ra el 17 de mar­zo.

Pe­ro es­ta or­ga­ni­za­ción que tie­ne que sur­gir es pa­ra lu­char por las de­man­das de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, y no por las de la pa­tro­nal que nos ham­brea y es­cla­vi­za. Es pa­ra ti­rar aba­jo es­te ré­gi­men in­fa­me y no pa­ra apun­ta­lar­lo co­mo quie­ren el CTA y el FRE­NA­PO con la mar­cha del 24 de Mar­zo y la Li­li­ta Ca­rrió con la men­ti­ra de la "nue­va re­pú­bli­ca”, por eso tie­nen que ser in­de­pen­dien­tes del es­ta­do pa­tro­nal. Es pa­ra to­mar la cri­sis en nues­tras pro­pias ma­nos y no de­le­gar­la en nin­gu­na otra que no sean las de los tra­ba­ja­do­res mis­mos, con sus or­ga­nis­mos de lu­cha co­mo las asam­bleas po­pu­la­res y los pi­que­tes de lu­cha, ex­ten­di­dos a to­do el país, cen­tra­li­za­dos por ciu­dad y pro­vin­cia, y de­fen­di­dos de las re­pre­sión por los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

En ca­da ba­rrio tie­nen que sur­gir es­tos co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, pa­ra ir a bus­car a los ma­to­nes or­ga­ni­za­dos por los pun­te­ros del PJ a sus mis­mas ra­to­ne­ras. Un buen es­car­mien­to a es­tos ma­to­nes en dos o tres ba­rrios y a los in­ten­den­tes pe­ro­nis­tas y ra­di­ca­les -co­mo Ot­ha­ce­he de Mer­lo, Quin­di­mil de La­nús, o Pos­se de San Isi­dro- les se­rá un mi­llón de ve­ces más di­fí­cil re­clu­tar­los pa­ra ata­car a los tra­ba­ja­do­res y al pue­blo.

La In­ter­ba­rrial Na­cio­nal del 17 de mar­zo, pue­de ser un gran pa­so pa­ra con­quis­tar el gran con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar que ne­ce­si­ta­mos.

¡Que se eli­jan de­le­ga­dos con man­da­to, en ca­da asam­blea po­pu­lar, en ca­da ba­rrio, en ca­da fá­bri­ca y em­pre­sa!

Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo te­ne­mos que con­quis­tar una gran or­ga­ni­za­ción a ni­vel na­cio­nal pa­ra que em­pe­ce­mos en ella, prac­ti­can­do la más am­plia de­mo­cra­cia di­rec­ta sin tu­te­las y con­tro­les de nin­gu­na es­pe­cie, a to­mar en nues­tras ma­nos la cri­sis del país, le­van­tan­do un pro­gra­ma de so­lu­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res. Por­que a la pre­gun­ta de ¿quién de­fien­de los in­te­re­ses de los tra­ba­ja­do­res? so­lo hay una res­pues­ta: los tra­ba­ja­do­res mis­mos. Los "21 pun­tos" de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta ya plan­tea­ban la ne­ce­si­dad de la "con­vo­ca­to­ria a un Con­gre­so Na­cio­nal de ba­ses con re­pre­sen­tan­tes elec­tos en to­do el mo­vi­mien­to obre­ro"

La pa­sa­da asam­blea pi­que­te­ra del 16 y 17 de fe­bre­ro fue una gran opor­tu­ni­dad per­di­da y la res­pon­sa­ble es la "di­rec­ción pi­que­te­ra", esa nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos que –con el apo­yo del PC- quie­re ad­mi­nis­trar unos po­cos mi­les de pla­nes tra­ba­jar en lu­gar de lu­char por tra­ba­jo pa­ra to­dos or­ga­ni­zan­do a mi­llo­nes. Le ayu­da­ron los par­ti­dos de iz­quier­da que se pres­ta­ron a un acuer­do a es­pal­das de la ba­se don­de to­do es­ta­ba ya de­ci­di­do y co­ci­na­do pa­ra que la ba­se no se ex­pre­sa­ra li­bre­men­te. La mar­cha del 15 es igual a aque­llas “mar­chas fe­de­ra­les” con las que el CTA y De Gen­na­ro ce­rra­ban olea­da tras olea­da de su­ble­va­cio­nes y le­van­ta­mien­tos de los es­ta­ta­les del in­te­rior –co­mo el San­tia­gue­ña­zo- ba­jo el go­bier­no de Me­nem. Las asam­bleas po­pu­la­res es­tán ame­na­za­das por el plan de po­ner­las a los pies del ré­gi­men pa­tro­nal, co­mo aho­ra con la tram­pa de la mar­cha del 24 de mar­zo. Es que hay una ver­da­de­ra “quin­ta co­lum­na” en­car­ga­da, des­de aden­tro, de de­sor­ga­ni­zar y pa­ra­li­zar to­dos lo que los tra­ba­ja­do­res ha­cen, de bom­be­ros ti­ran­do to­ne­la­das de agua.

Pe­ro la con­vo­ca­to­ria del 17 de mar­zo es una nue­va opor­tu­ni­dad, de­rro­tan­do to­dos los in­ten­tos de de­sor­ga­ni­zar­los por par­te de es­ta “quin­ta co­lum­na”, pa­ra dar pa­sos fir­mes en po­ner en pie un ver­da­de­ro Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar, ver­da­de­ra­men­te de­mo­crá­ti­co, con un de­le­ga­do ca­da vein­te tra­ba­ja­do­res ele­gi­dos en ca­da fa­bri­ca, es­cue­la, ba­rrio, en ca­da asam­blea po­pu­lar y pi­que­te obre­ro de lu­cha, en ca­da co­mi­té de de­so­cu­pa­dos.

Hay que ha­cer asam­bleas en to­dos los sec­to­res pa­ra ir a la con­vo­ca­to­ria de la in­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio. El mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos de­be man­dar cen­te­na­res de de­le­ga­dos con man­da­to vo­ta­do en asam­blea por ba­rrio. Lo mis­mo de­be ha­cer ca­da fá­bri­ca em­pe­zan­do por las que es­tán en lu­cha con­tra los des­pi­dos. Los do­cen­tes que es­tán en lu­cha y a quie­nes se ame­na­za con arra­sar con to­das sus con­quis­tas de­ben es­tar en pri­me­ra fi­la con sus de­le­ga­dos.

A los par­ti­dos que se rei­vin­di­can del trotskys­mo, co­mo el MST, el PTS, Con­ver­gen­cia So­cia­lis­ta y el FOS, los lla­ma­mos a que rom­pan su po­lí­ti­ca de su­bor­di­na­ción a la "di­rec­ción pi­que­te­ra" y al sta­li­nis­mo y al cas­tris­mo, y a que jun­tos im­pul­se­mos es­te lla­ma­mien­to, así co­mo la for­ma­ción en el se­no de las or­ga­ni­za­cio­nes de ma­sas de los pi­que­tes de au­to­de­fen­sa obre­ros y po­pu­la­res pa­ra en­fren­tar a los ma­to­nes a suel­do del PJ y a la re­pre­sión. A las co­rrien­tes que di­cen lu­char por la de­mo­cra­cia di­rec­ta, co­mo la de Za­mo­ra, si es por es­te pro­gra­ma por el que lu­chan y no por uno de su­bor­di­na­ción de las asam­bleas po­pu­la­res al es­ta­do pa­tro­nal, no te­ne­mos nin­gún im­pe­di­men­to en im­pul­sar es­te pa­so con­jun­ta­men­te. Des­de aquí po­dría­mos lla­mar a to­dos los tra­ba­ja­do­res que con­fían en las di­rec­cio­nes pi­que­te­ras “com­ba­ti­vas” a que les exi­jan que rom­pan to­da su­bor­di­na­ción y li­ga­zón con el es­ta­do pa­tro­nal, a que si son dis­tin­tos a D’E­lía y Al­de­re­te, que lo de­mues­tren. Es­ta es la úni­ca ma­ne­ra de evi­tar que la nue­va asam­blea na­cio­nal pi­que­te­ra del 2 de abril se con­vier­ta en una nue­va frus­tra­ción pa­ra to­dos los lu­cha­do­res co­mo ya fue la del 16 y 17 de fe­bre­ro, y tie­ne que ser­vir pa­ra or­ga­ni­zar, jun­to a las asam­bleas po­pu­la­res, a los mi­llo­nes de­so­cu­pa­dos por tra­ba­jo pa­ra to­dos y no co­mo aho­ra, a unos po­cas de­ce­nas de mi­les pa­ra re­ci­bir li­mos­nas.

Ni pro­gra­ma pa­tro­nal ni de­fen­sa de la “de­mo­cra­cia” de los es­cla­vis­tas. A es­te pro­gra­ma trai­dor hay que opo­ner­le la es­tra­te­gia de or­ga­ni­zar a mi­llo­nes de ex­plo­ta­dos en un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, pa­ra to­mar la cri­sis en nues­tras ma­nos im­po­nien­do so­lu­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res pa­ra que sean los ca­pi­ta­lis­tas y el im­pe­ria­lis­mo los que pa­guen. Los tra­ba­ja­do­res apren­di­mos que a los go­bier­nos se los ti­ra con la lu­cha en las ca­lles. Por eso te­ne­mos que pre­pa­rar y or­ga­ni­zar un nue­vo em­ba­te obre­ro y po­pu­lar que re­pi­ta y su­pe­re al de di­ciem­bre, pa­ra ti­rar aba­jo a es­te go­bier­no ile­gí­ti­mo y ter­mi­nar de re­du­cir a es­com­bros a es­te ré­gi­men odia­do e in­fa­me, el úni­co ca­mi­no pa­ra que se ha­ga rea­li­dad el "que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo", e im­po­ner un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar ba­sa­do en las or­ga­ni­za­cio­nes de las ma­sas in­su­rrec­tas.

Comité de Redacción



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1