Año 2 Nro. 9 - 15 de febrero de 2002

movimiento obrero

Asam­blea po­pu­lar de Pa­dua
Pro­pues­ta na­cio­nal votada por 300 compañeros

1 - No al pa­go de la Deu­da Ex­ter­na. Rom­pi­mien­to de­fi­ni­ti­vo con el FMI y el Ban­co Mun­dial.

2 - Na­cio­na­li­za­cion de la ban­ca y el co­mer­cio Ex­te­rior. Rees­ta­ti­za­cion de las em­pre­sas pri­va­ti­za­das sin in­dem­ni­za­cion de nin­gu­na in­do­le, y que las mis­mas pa­sen a con­trol y ad­mi­nis­tra­cion de sus tra­ba­ja­do­res y usua­rios.

3 - Se­gu­ro de de­sem­pleo y for­ma­cion. Reu­ni­fi­ca­cion de to­dos los pla­nes. Co­ber­tu­ra So­cial sin ex­clu­sio­nes. Se­gu­ro por $500 men­sua­les.

4 - Anu­la­cion del 13% de des­cuen­to a los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les.

5 - Que el PA­MI pa­se a ma­nos de los ju­bi­la­dos y pen­sio­na­dos.

6 - Re­cha­zo a la in­de­xa­ción en con­tra de deu­da­res e in­qui­li­nos.

7 - In­me­dia­ta de­vo­lu­cion de los aho­rros con­fis­ca­dos por los ban­cos al pue­blo en sus mo­ne­das de ori­gen.

8 - Jui­cio y cas­ti­go a los res­pon­sa­bles del sa­queo al pue­blo ba­jo el car­go de trai­cion a la pa­tria.

9 - Jui­cio y cas­ti­go a los res­pon­sa­bles de los cri­me­nes y ase­si­na­tos en con­tra del pue­blo du­ran­te las jor­na­das de pro­tes­ta del 19 y 20 de di­ciem­bre de 2001.

 10 - Re­mo­ción de la Cor­te Su­pre­ma de jus­ti­cia por jue­ces vo­ta­dos de­mo­cra­ti­ca­men­te por el pue­blo.

11 -  Lu­cha pa­ra que las asam­bleas po­pu­la­res sus­ti­tu­yan a to­dos los po­de­res tra­di­cio­na­les del es­ta­do.  Que se va­yan to­dos pa­ra que go­bier­ne la Asam­blea del pue­blo.

12 -  Anu­la­cion de las le­yes de Obe­dien­cia De­bi­da, Pun­to Fi­nal e in­dul­to. Re­pro­ce­sa­mien­to. Jui­cio y cas­ti­go a to­dos los ge­no­ci­das y co­la­bo­ra­do­res de la úl­ti­ma dic­ta­du­ra mi­li­tar.  Ex­tra­di­cion  de los ge­no­ci­das re­que­ri­dos por la jus­ti­cia in­ter­na­cio­nal.

 13 - Apo­yo a las Asam­bleas po­pu­la­res co­mo mé­to­do de par­ti­ci­pa­cion de­mo­cra­ti­ca, con aca­ta­mien­to de sus re­so­lu­cio­nes por vo­to de la ma­yo­ria, tan­to en las de­li­be­ra­cio­nes ba­rria­les, in­ter­ba­rria­les y na­cio­na­les.

14 -  Apo­yo a to­das las lu­chas rei­vin­di­ca­to­rias im­pul­sa­das por la cla­se tra­ba­ja­do­ra y de ju­bi­la­dos.

15 -  Apo­yo y mo­vi­li­za­cion per­ma­nen­te a los re­cla­mos y ac­cio­nes que im­pul­sen las Asam­bleas po­pu­la­res.

 16 - Re­pu­dio y es­cra­che a los sec­to­res ene­mi­gos de los in­te­re­ses del pue­blo y a las bu­ro­cra­cias sin­di­ca­les trai­do­ras del mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res, im­pul­san­do las Asam­bleas de ba­se, pa­ra que echen a los bu­ro­cra­tas y ob­ten­gan el con­trol di­rec­to de los sin­di­ca­tos.

17 - Pro­po­ner un me­dio de pren­sa Na­cio­nal don­de se di­fun­dan las pro­pues­tas y ac­cio­nes de to­das las asam­bleas po­pu­la­res.

 18 - Apo­yo a los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros y or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, al igual que a los sec­to­res del pe­que­ño co­mer­cio.

19 - Lu­char por Asam­bleas Po­pu­la­res Uni­ta­rias, don­de   tam­bien se in­cer­ten a los pi­que­te­ros y otros sec­to­res, pa­ra no di­vi­dir, pa­ra cre­cer.



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1