Año 2 Nro. 9 - 15 de febrero de 2002
movimiento obrero
Viva
la democracia directa en el camino de un gran congreso obrero
y popular
Neuquén
Surge la Multisectorial
obrera del Comahue
Asi se derrota a los traidores del movimiento
obrero
Neuquén es una de las provincias
donde la clase obrera con sus luchas viene marcando el
camino a seguir para conquistar la unidad entre ocupados
y desocupados y -como no podía ser de otra forma- enfrentando
y derrotando a la traidora burocracia sindical. En este
sentido es fundamental destacar el rol jugado por los
obreros de la construcción, que con sus piquetes recuperaron
su sindicato de las manos de la burocracia y sus matones.
Al mismo tiempo el surguimiento de la Multisectorial
Obrera es un gran paso adelante que necesita sumar nuevas
fuerzas incorporando a los trabajadores petroleros,
a los obreros de la construcción, del transporte, etc., para
lo cual se hace indispensable profundizar el método
de la democracia directa, es decir, extender la oganización
con representantes elegidos con mandato de base, votados
en Asamblea.
Neuquén es una muestra de que las
condiciones para poner en pie un Congreso Nacional obrero
y popular de las organizaciones en lucha, hace rato
que han madurado y que son la herramienta indispensable
para preparar y organizar otro 20 de diciembre para en
todo el país sepultar este régimen infame y abrir camino
al poder obrero.
La movilización de los trabajadores
desocupados y ceramistas frente a la casa de gobierno
y las oficinas centrales de REPSOL-YPF, - encabezada
por los compañeros del MTD del barrio San Lorenzo - exigiendo
el inmediato cumplimiento de los 10.000 puestos de trabajo
que el gerente de la multinacional Cortina, prometiera
hace un tiempo atrás junto al gobernador del MPN Sobisch,
es un claro ejemplo de la voluntad de lucha unitaria de
la clase obrera y de su madurez.
Con este objetivo hicieron entrega
de un petitorio al gerente regional, que acertadamente
plantea “…hasta la fecha nadie ha visto esos puestos de
trabajo, mientras la empresa se ha llenado de incalculables
ganancias y ahora vuelve a beneficiarse con la devaluación
“.
A sólo 4 cuadras de distancia, 500 obreros de la UOCRA se autoconvocaron
en las puertas de su sindicato en la calle Ministro González
Nº 50, en pleno centro neuquino, formando un formidable
piquete obrero, que exígía la inmediata renuncia de toda
la burocracia sindical encabezada por Julio Ruiz, Gastón
Bueno y Julio Ojeda. Hartos de tantas traiciones, humillaciones
y hambre los compañeros de la construcción dijeron basta,
y la burocracia, consciente de que peligraba su vida
anunció temblando de pánico su “renuncia indeclinable”,
huyendo acobardada ahora cuando su aparato de matones
entró en desgracia, abandonado por la policía del gobernador
Sobisch.
Este odio de clase era contenido
y dispersado por la burocracia, con la ayuda del MPN, el
PJ y la Alianza desde hacía varios años. Sometían a los
millares de compañeros a un verdadero chantaje y calvario
llegando al extremo de que - una vez por mes - eran entregados
cerca de 2000 subsidios de $150, con la condición de jurar
lealtad a los respectivos caudillos de la comisión directiva,
y donde al menor reclamo sus matones “ponían orden”. Al
mismo tiempo te empadronaban en el listado de “zurdos”,
perdiendo el subsidio y siendo condenado a no conseguir
trabajo, ni una miserable quincena en ninguna empresa.
Ellos se habían convertido en los “capós de personal” de
todas las contratistas en la provincia.
La entrada en desgracia de estos
burócratas se dio al compás de la profundización de la
desocupación y el creciente recorte de estos subsidios
por el gobierno, que en los últimos meses sólo entregó
algunos centenares. Esta situación combinada con las
ostentaciones que permanentemente hacían estos burócratas,
para demostrar su poder, hizo explotar el odio antiburocrático
y antipatronal en la base y no dudamos que va a empalmar
con el resto de los trabajadores de la zona y del país tanto
ocupados como desocupados, porque las causas de la desocupación
son las mismas y por tanto la necesidad de unirse es de
vida o muerte.
En los próximos 30 días todos los
compañeros de la construcción votarán una nueva comisión
directiva, con el único requisito que para votar se presente
la LFD (Libreta de Fondo de Desempleo) y que cualquier compañero
tenga derecho a presentarse en una lista como candidato.
El diario Río Negro anunció un nuevo
“frente de tormenta” en el sector obrero petrolero. Las
distintas multinacionales petroleras encabezadas
por la REPSOL vienen despidiendo y suspendiendo centenares
de obreros y no ocultan que su plan es despedir 5000 en toda
la Patagonia. Y a los que quedan trabajando bajarles
los salarios a $1.50 la hora, con total precariedad e insalubridad
laboral. Esta situación le viene quitando el sueño al
burócrata y ex-Ministro de Trabajo neuquino Guillermo
Pereyra, que todavía recuerda la causa de su renuncia
en el invierno pasado, por ello acaba de publicar una solicitada
que dice: “sin piquetes y sin violencia vamos a resistir
los injustificados despidos”; porque está claro que
los piquetes obreros hicieron temblar a las petroleras
en julio pasado dejando semi-paralizada la producción
de petróleo y el bombeo de gas en la zona haciendo peligrar
el abastecimiento de Bs. As, Córdoba y Santa Fe.
A ellos debemos sumarle la situación
de crisis de los trabajadores estatales que vienen cobrando
en cuotas y en bonos, mientras mantienen preso al compañero
Peralta de ATE.
Existen entonces sobradas causas al igual que en el resto
del país para que se desarrolle una poderosa organización
obrera unitaria de todos los sectores en lucha afectados
por el crac económico y el ataque del gobierno patronal
ilegítimo del PJ y los partidos provinciales que son traicionados
por la burocracia sindical en todas sus alas, desde Daer,
Moyano y De Gennaro, hasta la nueva burocracia piquetera
de D’elía y Alderete.
Por ello decimos que es un enorme paso adelante el surgimiento
de la Multisectorial del Comahue compuesta por organizaciones
obreras, como el SOECN, MTD, UNTER, ATEN (centenario), Polo
Obrero; Barrios de Pié (CTA), ATE-CTA, FUC, entre las mas importantes.
Planteando un programa que empieza con la exigencia de
Nacionalizar Bajo Control Obrero la fábrica de Zanón,
hasta Trabajo Genuino para los desocupados.
Desde el punto de vista de esta
conquista, la jornada del 16 de febrero en la Plaza de
Mayo es una enorme oportunidad para que todas las organizaciones
que conforman esta multisectorial obrera se unifiquen
con el resto del movimiento obrero del país. Para ello es
imprecindible que los recursos económicos que poseen
los sindicatos sean puestos al servicio de enviar grandes
delegaciones, como por ejemplo ATE-CTA, UNTER, etc. Así
la Asamblea Piquetera podrá transformarse en una gran
Asamblea Obrera que debata y vote los pasos a seguir para
acabar con este gobierno pro-imperialista, el régimen
infame y la traidora burocracia sindical que lo sostiene.
En este camino se hace urgente
la invitación a los compañeros petroleros y de la UOCRA
que vienen de sacarse de encima a la burocracia sindical
a que se incorporen a la Multisectorial obrera para convertirla
en una verdadera Coordinadora Obrera del Comahue, que
con Democracia Directa mándate a sus representantes,
que permita romper la división que nos viene imponiendo
la burocracia con sus sindicatos estatizados .Así la
consigna de: “Unidad de los trabajadores y al que no le
guste se jode, se jode “ se transformará en un verdadero
grito de guerra de toda la vanguardia que sale a jugarse
la vida en las calles.
Corresponsal
"La liberación de los trabajadores será obra
de los trabajadores mismos"
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"