Año 2 Nro. 9 - 15 de febrero de 2002

movimiento obrero

Viva la democracia directa en el camino de un gran congreso obrero y popular
Neuquén
Surge la Multisectorial obrera del Comahue Los obreros de la UOCRA toman la sede y echan a la burocracia
Asi se derrota a los traidores del movimiento obrero

Neu­quén es una de las pro­vin­cias don­de la cla­se obre­ra con sus lu­chas vie­ne mar­can­do el ca­mi­no a se­guir pa­ra con­quis­tar la uni­dad en­tre ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y -co­mo no po­día ser de otra for­ma- en­fren­tan­do y de­rro­tan­do a la trai­do­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal. En es­te sen­ti­do es fun­da­men­tal des­ta­car el rol ju­ga­do por los obre­ros de la cons­truc­ción, que con sus pi­que­tes re­cu­pe­ra­ron su sin­di­ca­to de las ma­nos de la bu­ro­cra­cia y sus ma­to­nes. Al mis­mo tiem­po el sur­gui­mien­to de la Mul­ti­sec­to­rial Obre­ra es un gran pa­so ade­lan­te que ne­ce­si­ta su­mar nue­vas fuer­zas in­cor­po­ran­do a los tra­ba­ja­do­res pe­tro­le­ros, a los obre­ros de la cons­truc­ción, del trans­por­te, etc., pa­ra lo cual se ha­ce in­dis­pen­sa­ble pro­fun­di­zar el mé­to­do de la de­mo­cra­cia di­rec­ta, es de­cir, ex­ten­der la oga­ni­za­ción con re­pre­sen­tan­tes ele­gi­dos con man­da­to de ba­se, vo­ta­dos en Asam­blea.

Neu­quén es una mues­tra de que las con­di­cio­nes pa­ra po­ner en pie un Con­gre­so Na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar de las or­ga­ni­za­cio­nes en lu­cha, ha­ce ra­to que han ma­du­ra­do y que son la he­rra­mien­ta in­dis­pen­sa­ble pa­ra pre­pa­rar y or­ga­ni­zar otro 20 de di­ciem­bre pa­ra en to­do el país se­pul­tar es­te ré­gi­men in­fa­me y abrir ca­mi­no al po­der obre­ro.

La mo­vi­li­za­ción de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos y ce­ra­mis­tas fren­te a la ca­sa de go­bier­no y las ofi­ci­nas cen­tra­les de REP­SOL-YPF, - en­ca­be­za­da por los com­pa­ñe­ros del MTD del ba­rrio San Lo­ren­zo - exi­gien­do el in­me­dia­to cum­pli­mien­to de los 10.000 pues­tos de tra­ba­jo que el ge­ren­te de la mul­ti­na­cio­nal Cor­ti­na, pro­me­tie­ra ha­ce un tiem­po atrás jun­to al go­ber­na­dor del MPN So­bisch, es un cla­ro ejem­plo de la vo­lun­tad de lu­cha uni­ta­ria de la clase obrera y de su ma­du­rez.

Con es­te ob­je­ti­vo hi­cie­ron en­tre­ga de un pe­ti­to­rio al ge­ren­te re­gio­nal, que acer­ta­da­men­te plan­tea “…has­ta la fe­cha na­die ha vis­to esos pues­tos de tra­ba­jo, mien­tras la em­pre­sa se ha lle­na­do de in­cal­cu­la­bles ga­nan­cias y aho­ra vuel­ve a be­ne­fi­ciar­se con la de­va­lua­ción “.

 A só­lo 4 cua­dras de dis­tan­cia, 500 obre­ros de la UO­CRA se au­to­con­vo­ca­ron en las puer­tas de su sin­di­ca­to en la ca­lle Mi­nis­tro Gon­zá­lez Nº 50, en ple­no cen­tro neu­qui­no, for­man­do un for­mi­da­ble pi­que­te obre­ro, que exí­gía la in­me­dia­ta re­nun­cia de to­da la bu­ro­cra­cia sin­di­cal en­ca­be­za­da por Ju­lio Ruiz, Gas­tón Bue­no y Ju­lio Oje­da. Har­tos de tan­tas trai­cio­nes, hu­mi­lla­cio­nes y ham­bre los com­pa­ñe­ros de la cons­truc­ción di­je­ron bas­ta, y la bu­ro­cra­cia, cons­cien­te de que pe­li­gra­ba su vi­da anun­ció tem­blan­do de pá­ni­co su “re­nun­cia in­de­cli­na­ble”, hu­yen­do aco­bar­da­da aho­ra cuan­do su apa­ra­to de ma­to­nes en­tró en des­gra­cia, aban­do­na­do por la po­li­cía del go­ber­na­dor So­bisch.

Es­te odio de cla­se era con­te­ni­do y dis­per­sa­do por la bu­ro­cra­cia, con la ayu­da del MPN, el PJ y la Alian­za des­de ha­cía va­rios años. So­me­tían a los mi­lla­res de com­pa­ñe­ros a un ver­da­de­ro chan­ta­je y cal­va­rio lle­gan­do al ex­tre­mo de que - una vez por mes - eran en­tre­ga­dos cer­ca de 2000 sub­si­dios de $150, con la con­di­ción de ju­rar leal­tad a los res­pec­ti­vos cau­di­llos de la co­mi­sión di­rec­ti­va, y don­de al me­nor re­cla­mo sus ma­to­nes “po­nían or­den”. Al mis­mo tiem­po te em­pa­dro­na­ban en el lis­ta­do de “zur­dos”, per­dien­do el sub­si­dio y sien­do con­de­na­do a no con­se­guir tra­ba­jo, ni una mi­se­ra­ble quin­ce­na en nin­gu­na em­pre­sa. Ellos se ha­bían con­ver­ti­do en los “ca­pós de per­so­nal” de to­das las con­tra­tis­tas en la pro­vin­cia.

La en­tra­da en des­gra­cia de es­tos bu­ró­cra­tas se dio al com­pás de la pro­fun­di­za­ción de la de­so­cu­pa­ción y el cre­cien­te re­cor­te de es­tos sub­si­dios por el go­bier­no, que en los úl­ti­mos me­ses só­lo entre­gó al­gu­nos cen­te­na­res. Es­ta si­tua­ción com­bi­na­da con las os­ten­ta­cio­nes que per­ma­nen­te­men­te ha­cían es­tos bu­ró­cra­tas, pa­ra de­mos­trar su po­der, hizo ex­plo­tar el odio an­ti­bu­ro­crá­ti­co y an­ti­pa­tro­nal en la ba­se y no du­da­mos que va a em­pal­mar con el res­to de los tra­ba­ja­do­res de la zo­na y del país tan­to ocu­pa­dos co­mo de­so­cu­pa­dos, por­que las cau­sas de la de­so­cu­pa­ción son las mis­mas y por tan­to la ne­ce­si­dad de unir­se es de vi­da o muer­te.

En los pró­xi­mos 30 días to­dos los com­pa­ñe­ros de la cons­truc­ción vo­ta­rán una nue­va co­mi­sión di­rec­ti­va, con el úni­co re­qui­si­to que pa­ra vo­tar se pre­sen­te la LFD (Li­bre­ta de Fon­do de De­sem­pleo) y que cual­quier com­pa­ñe­ro ten­ga de­re­cho a pre­sen­tar­se en una lis­ta co­mo can­di­da­to.

El dia­rio Río Ne­gro anun­ció un nue­vo “fren­te de tor­men­ta” en el sec­tor obre­ro pe­tro­le­ro. Las dis­tin­tas mul­ti­na­cio­na­les pe­tro­le­ras en­ca­be­za­das por la REP­SOL vie­nen des­pi­dien­do y sus­pen­dien­do cen­te­na­res de obre­ros y no ocul­tan que su plan es des­pe­dir 5000 en to­da la Pa­ta­go­nia. Y a los que que­dan tra­ba­jan­do ba­jar­les los sa­la­rios a $1.50 la ho­ra, con to­tal pre­ca­rie­dad e in­sa­lu­bri­dad la­bo­ral. Es­ta si­tua­ción le vie­ne qui­tan­do el sue­ño al bu­ró­cra­ta y ex-Mi­nis­tro de Tra­ba­jo neu­qui­no Gui­ller­mo Pe­rey­ra, que to­da­vía re­cuer­da la cau­sa de su re­nun­cia en el in­vier­no pa­sa­do, por ello aca­ba de pu­bli­car una so­li­ci­ta­da que di­ce: “sin pi­que­tes y sin vio­len­cia va­mos a re­sis­tir los in­jus­ti­fi­ca­dos des­pi­dos”; por­que es­tá cla­ro que los pi­que­tes obre­ros hi­cie­ron tem­blar a las pe­tro­le­ras en ju­lio pa­sa­do de­jan­do se­mi-pa­ra­li­za­da la pro­duc­ción de pe­tró­leo y el bom­beo de gas en la zo­na ha­cien­do pe­li­grar el abas­te­ci­mien­to de Bs. As, Cór­do­ba y San­ta Fe.

A ellos de­be­mos su­mar­le la si­tua­ción de cri­sis de los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les que vie­nen co­bran­do en cuo­tas y en bo­nos, mien­tras man­tie­nen pre­so al com­pa­ñe­ro Pe­ral­ta de ATE.

 Exis­ten en­ton­ces so­bra­das cau­sas al igual que en el res­to del país pa­ra que se de­sa­rro­lle una po­de­ro­sa or­ga­ni­za­ción obre­ra uni­ta­ria de to­dos los sec­to­res en lu­cha afec­ta­dos por el crac eco­nó­mi­co y el ata­que del go­bier­no pa­tro­nal ile­gí­ti­mo del PJ y los par­ti­dos pro­vin­cia­les que son trai­cio­na­dos por la bu­ro­cra­cia sin­di­cal en to­das sus alas, des­de Daer, Mo­ya­no y De Gen­na­ro, has­ta la nue­va bu­ro­cra­cia pi­que­te­ra de D’e­lía y Al­de­re­te.

 Por ello de­ci­mos que es un enor­me pa­so ade­lan­te el sur­gi­mien­to de la Mul­ti­sec­to­rial del Co­ma­hue com­pues­ta por or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, co­mo el SOECN, MTD, UN­TER, ATEN (cen­te­na­rio), Po­lo Obre­ro; Ba­rrios de Pié (CTA), ATE-CTA, FUC, en­tre las mas im­por­tan­tes. Plan­tean­do un pro­gra­ma que em­pie­za con la exi­gen­cia de Na­cio­na­li­zar Ba­jo Con­trol Obre­ro la fá­bri­ca de Za­nón, has­ta Tra­ba­jo Ge­nui­no pa­ra los de­so­cu­pa­dos.

Des­de el pun­to de vis­ta de es­ta con­quis­ta, la jor­na­da del 16 de fe­bre­ro en la Pla­za de Ma­yo es una enor­me opor­tu­ni­dad pa­ra que to­das las or­ga­ni­za­cio­nes que con­for­man es­ta mul­ti­sec­to­rial obre­ra se uni­fi­quen con el res­to del mo­vi­mien­to obre­ro del país. Pa­ra ello es im­pre­cin­di­ble que los re­cur­sos eco­nó­mi­cos que po­seen los sin­di­ca­tos sean pues­tos al ser­vi­cio de en­viar gran­des de­le­ga­cio­nes, co­mo por ejem­plo ATE-CTA, UN­TER, etc. Así la Asam­blea Pi­que­te­ra po­drá trans­for­mar­se en una gran Asam­blea Obre­ra que de­ba­ta y vo­te los pa­sos a se­guir pa­ra aca­bar con es­te go­bier­no pro-im­pe­ria­lis­ta, el ré­gi­men in­fa­me y la trai­do­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal que lo sos­tie­ne.

En es­te ca­mi­no se ha­ce ur­gen­te la in­vi­ta­ción a los com­pa­ñe­ros pe­tro­le­ros y de la UO­CRA que vie­nen de sa­car­se de en­ci­ma a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal a que se in­cor­po­ren a la Mul­ti­sec­to­rial obre­ra pa­ra con­ver­tir­la en una ver­da­de­ra Coor­di­na­do­ra Obre­ra del Co­ma­hue, que con De­mo­cra­cia Di­rec­ta mán­da­te a sus re­pre­sen­tan­tes, que per­mi­ta rom­per la di­vi­sión que nos vie­ne im­po­nien­do la bu­ro­cra­cia con sus sin­di­ca­tos es­ta­ti­za­dos .Así la con­sig­na de: “Uni­dad de los tra­ba­ja­do­res y al que no le gus­te se jo­de, se jo­de “ se trans­for­ma­rá en un ver­da­de­ro gri­to de gue­rra de to­da la van­guar­dia que sa­le a ju­gar­se la vi­da en las ca­lles.

Co­rres­pon­sal



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1