Año 2 Nro. 9 - 15 de febrero de 2002
movimiento obrero
Viva
la democracia directa en el camino de un gran congreso obrero
y popular
Asamblea la Matanza
FRENTE A LA CRISIS, UNIFICAMOS
NUESTROS RECLAMOS
El ilegítimo gobierno de Duhalde
que asumió tras la caída de De la Rua por la impresionante
movilización popular, con el breve paso de Rodríguez
Saa rápidamente desplazado, está desarrollando un
ataque tras otro contra los trabajadores.
Quién crea que hemos tocado fondo en cuanto a la confiscación
del salario y los ahorros se equivoca. El gobierno en defensa
de los bancos y los acreedores internacionales no ahorra
medidas para descargar sobre nuestras espaldas el peso
de la crisis.
Así, a la devaluación inicial se
agrega ahora, la pesificación total de los depósitos
y la libre flotación del dólar, lo que ya está disparando
hacia arriba los precios de los productos básicos, y cuyos
primeros efectos ya se están viviendo ante la falta de
medicamentos y de algunos alimentos de la zona.
En La Matanza la crisis se desarrolla a paso aceleradísimo.
En el otrora distrito industrial por excelencia no cesan
los cierres de fábricas, los despidos y las suspenciones.
No nos referimos al cierre de las grandes fábricas de los
últimos diez años. Nos referimos que hoy en TODAS LAS FABRICAS
Y TALLERES DEL DISTRITO se están produciendo despidos,
suspenciones, amenazas de cierres o de traslados, atrasos
en los pagos, etc. Tenemos así a los trabajadores de la
Baskonia ocupando hace más de un mes la planta ante la
huída de la patronal, a los trabajadores de Philco suspendidos
por varios meses, a los de Cisca con atrasos en los pagos,
etc. El atraso en los pagos y la amenaza de cierre se está
extendiendo a las empresas de transporte y también a las
de servicios.
En este cuadro se están utilizando empleados de los planes
para realizar trabajos que deberían estar a cargo del
municipio y su planta permanente de empleados. Este
es un intento de bajar el salario al nivel de los planes
de empleo y de enfrentar a los trabajadores ocupados
con los desocupados.
Mientras la desocupación no para
de aumentar, el gobierno quiere retomar el control íntegro
de los planes de empleo y la ayuda alimentaria para combatir
la organización de los desocupados y los barrios. Se
pretende recrear la red de punteros del PJ y la iglesia
para imponer un control en los barrios que frene la organización
y la lucha por los distintos reclamos. Este es uno de los
objetivos de los Consejos de Emergencia que funcionan
en cada distrito. El segundo objetivo es restringir
cualquier acceso a ayuda social, a un beneficio por familia.
El que recibe bono del plan vida (veinte patacones), no
tiene derecho al bolsón de comida. Cualquiera de esos
dos, no tiene derecho a plan de empleo. Y hablamos siempre
de jefes de familia. Mientras Chiche y sus funcionarios
se esmeran por repartir esta miseria, Duhalde y Solá
siguen permitiendo el desfalco del Banco Provincia y
ahora estatizan las deudas de las empresas amigas. Muchas
de estas empresas son las que se han quedado con parte de
nuestro patrimonio nacional mediante las privatizaciones
de los servicios públicos y hoy se niegan a rebajar las
tarifas o a detener los cortes de servicios esenciales
ante la falta de pago.
Vivimos en la provincia un feroz ataque a la administración
pública, a la salud y a la educación.
Despidos, rebaja salarial y perdida de estabilidad y
derechos rigen para todas estas áreas.
Los hospitales se han transformado en inmensas salitas
de primeros auxilios o ni siquiera eso. Sin insumos, con
recortes de presupuesto y de personal, la salud pública
ha colapsado.
En educación, los 700 millones que pretenden ahorrar con una
nueva ley, significa reducir salarios a la mitad con
la eliminación de la ruralidad, del presentismo y del
régimen de licencias. Además se reducirán las suplencias
y se inicia el proceso de municipalización de las escuelas
y se elimina el programa de becas.
Este cuadro nos plantea la necesidad de una salida de conjunto
a la situación que nos afecta a trabajadores ocupados
y desocupados y también a los sectores medios. Un pliego
de reclamos comunes y una movilización por los mismos
constituye un primer paso para enfrentar esta política
del gobierno en beneficio de los bancos y las grandes empresas.
-Creación de puestos de trabajo
genuinos en el distrito con un plan de obras públicas que
evite las inundaciones, y provea de comedores, salas
de salud y agua potable a todos los barrios. Entrega inmediata
de los planes de empleo necesarios a las organizaciones
de desocupados bajo el control de los mismos afectados.
Entrega de alimentos a todas las familias desocupadas
y apertura de comedores populares en todos los barrios
frente a una situación de emergencia alimentaria.
-Puesta en funcionamiento del Hospital
del Km. 32 . Provisión de insumos y presupuestos a los
hospitales de la zona y las salas de salud. Instalación
de salas móviles en todos los barrios y plan inmediato
de vacunación. No a la arancelización de los hospitales
bajo ningún mecanismo. La atención debe ser GRATUITA
y con provisión de medicamentos.
-Retiro de la Legislatura provincial
de la ley de ajuste en educación. No a la descentralización
ni municipalización de las escuelas. Construcción inmediata
de los edificios de las 5 escuelas prometidas, en espeial
de la EGB 105. Cupos de comedor para todos los alumnos que
necesitan asistir a él. Reinstalaciíon del programa de
becas para todos los alumnos con familias desocupadas
y en todos los niveles de educación. Construcción del edificio
para el ISFO N° 82. Derogación del decreto 28.
-Reestatización de las empresas
de servicios privatizadas. Eximición del pago de servicios
a todos los trabajadores desocupados. Reconexión de
todos los servicios cortados a los desocupados. Aplicación
de la tarifa social para todos los trabajadores que cobren
salarios por debajo de la canasta familiar.
-Eximición de pago de impuestos
municipales y provinciales a todos los desocupados.
-Juicio y castigo a los responsables
materiales e intelectuales de los asesinatos del 19
y 20 de diciembre en la Capital y en el distrito. Libertad
a los presos por luchar como Emilio Alí, Castells y Peralta.
-Devolución de los depósitos a
los pequeños ahorristas. Nacionalización de la banca
y de las AFJP.
POR ESTAS REIVINDICACIONES NOS
MOVILIZAMOS EL JUEVES 14/02 A LAS 11 HS DESDE LA ROTONDA
DE SAN JUSTO HASTA LA MUNICIPALIDAD.
"La liberación de los trabajadores será obra
de los trabajadores mismos"
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"