Año 2 Nro. 9 - 15 de febrero de 2002

movimiento obrero

Viva la democracia directa en el camino de un gran congreso obrero y popular
Asam­blea la Matanza
FREN­TE A LA CRI­SIS, UNI­FI­CA­MOS NUES­TROS RE­CLA­MOS

 

El ile­gíti­mo go­bier­no de Du­hal­de que asu­mió tras la caí­da de De la Rua por la im­pre­sio­nan­te mo­vi­li­za­ción po­pu­lar, con el bre­ve pa­so de Ro­drí­guez Saa rá­pi­da­men­te des­pla­za­do, es­tá de­sa­rro­llan­do un ata­que tras otro con­tra los tra­ba­ja­do­res.

 Quién crea que he­mos to­ca­do fon­do en cuan­to a la con­fis­ca­ción del sa­la­rio y los aho­rros se equi­vo­ca. El go­bier­no en de­fen­sa de los ban­cos y los acree­do­res in­ter­na­cio­na­les no aho­rra me­di­das pa­ra des­car­gar so­bre nues­tras es­pal­das el pe­so de la cri­sis.

Así, a la de­va­lua­ción ini­cial se agre­ga aho­ra, la pe­si­fi­ca­ción to­tal de los de­pó­si­tos y la li­bre flo­ta­ción del dó­lar, lo que ya es­tá dis­pa­ran­do ha­cia arri­ba los pre­cios de los pro­duc­tos bá­si­cos, y cu­yos pri­me­ros efec­tos ya se es­tán vi­vien­do an­te la fal­ta de me­di­ca­men­tos y de al­gu­nos ali­men­tos de la zo­na.

 En La Ma­tan­za la cri­sis se de­sa­rro­lla a pa­so ace­le­ra­dí­si­mo. En el otro­ra dis­tri­to in­dus­trial por ex­ce­len­cia no ce­san los cie­rres de fá­bri­cas, los des­pi­dos y las sus­pen­cio­nes. No nos re­fe­ri­mos al cie­rre de las gran­des fá­bri­cas de los úl­ti­mos diez años. Nos re­fe­ri­mos que hoy en TO­DAS LAS FA­BRI­CAS Y TA­LLE­RES DEL DIS­TRI­TO se es­tán pro­du­cien­do des­pi­dos, sus­pen­cio­nes, ame­na­zas de cie­rres o de tras­la­dos, atra­sos en los pa­gos, etc. Te­ne­mos así a los tra­ba­ja­do­res de la Bas­ko­nia ocu­pan­do ha­ce más de un mes la plan­ta an­te la huí­da de la pa­tro­nal, a los tra­ba­ja­do­res de Phil­co sus­pen­di­dos por va­rios me­ses, a los de Cis­ca con atra­sos en los pa­gos, etc. El atra­so en los pa­gos y la ame­na­za de cie­rre se es­tá ex­ten­dien­do a las em­pre­sas de trans­por­te y tam­bién a las de ser­vi­cios.

 En es­te cua­dro se es­tán uti­li­zan­do em­plea­dos de los pla­nes pa­ra rea­li­zar tra­ba­jos que de­be­rían es­tar a car­go del mu­ni­ci­pio y su plan­ta per­ma­nen­te de em­plea­dos. Es­te es un in­ten­to de ba­jar el sa­la­rio al ni­vel de los pla­nes de em­pleo y de en­fren­tar a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos con los de­so­cu­pa­dos.

Mien­tras la de­so­cu­pa­ción no pa­ra de au­men­tar, el go­bier­no quie­re re­to­mar el con­trol ín­te­gro de los pla­nes de em­pleo y la ayu­da ali­men­ta­ria pa­ra com­ba­tir la or­ga­ni­za­ción de los de­so­cu­pa­dos y los ba­rrios. Se pre­ten­de re­crear la red de pun­te­ros del PJ y la igle­sia pa­ra im­po­ner un con­trol en los ba­rrios que fre­ne la or­ga­ni­za­ción y la lu­cha por los dis­tin­tos re­cla­mos. Es­te es uno de los ob­je­ti­vos de los Con­se­jos de Emer­gen­cia que fun­cio­nan en ca­da dis­tri­to. El se­gun­do ob­je­ti­vo es res­trin­gir cual­quier ac­ce­so a ayu­da so­cial, a un be­ne­fi­cio por fa­mi­lia. El que re­ci­be bo­no del plan vi­da (vein­te pa­ta­co­nes), no tie­ne de­re­cho al bol­són de co­mi­da. Cual­quie­ra de esos dos, no tie­ne de­re­cho a plan de em­pleo. Y ha­bla­mos siem­pre de je­fes de fa­mi­lia. Mien­tras Chi­che y sus fun­cio­na­rios se es­me­ran por re­par­tir es­ta mi­se­ria, Du­hal­de y So­lá si­guen per­mi­tien­do el des­fal­co del Ban­co Pro­vin­cia y aho­ra es­ta­ti­zan las deu­das de las em­pre­sas ami­gas. Mu­chas de es­tas em­pre­sas son las que se han que­da­do con par­te de nues­tro pa­tri­mo­nio na­cio­nal me­dian­te las pri­va­ti­za­cio­nes de los ser­vi­cios pú­bli­cos y hoy se nie­gan a re­ba­jar las ta­ri­fas o a de­te­ner los cor­tes de ser­vi­cios esen­cia­les an­te la fal­ta de pa­go.

 Vi­vi­mos en la pro­vin­cia un fe­roz ata­que a la ad­mi­nis­tra­ción pú­bli­ca, a la sa­lud y a la edu­ca­ción.

 Des­pi­dos, re­ba­ja sa­la­rial y per­di­da de es­ta­bi­li­dad y de­re­chos ri­gen pa­ra to­das es­tas áreas.

 Los hos­pi­ta­les se han trans­for­ma­do en in­men­sas sa­li­tas de pri­me­ros au­xi­lios o ni si­quie­ra eso. Sin in­su­mos, con re­cor­tes de pre­su­pues­to y de per­so­nal, la sa­lud pú­bli­ca ha co­lap­sa­do.

 En edu­ca­ción, los 700 mi­llo­nes que pre­ten­den aho­rrar con una nue­va ley, sig­ni­fi­ca re­du­cir sa­la­rios a la mi­tad con la eli­mi­na­ción de la ru­ra­li­dad, del pre­sen­tis­mo y del ré­gi­men de li­cen­cias. Ade­más se re­du­ci­rán las su­plen­cias y se ini­cia el pro­ce­so de mu­ni­ci­pa­li­za­ción de las es­cue­las y se eli­mi­na el pro­gra­ma de be­cas.

 Es­te cua­dro nos plan­tea la ne­ce­si­dad de una sa­li­da de con­jun­to a la si­tua­ción que nos afec­ta a tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y tam­bién a los sec­to­res me­dios. Un plie­go de re­cla­mos co­mu­nes y una mo­vi­li­za­ción por los mis­mos cons­ti­tu­ye un pri­mer pa­so pa­ra en­fren­tar es­ta po­lí­ti­ca del go­bier­no en be­ne­fi­cio de los ban­cos y las gran­des em­pre­sas.

-Pro­hi­bi­ción de sus­pen­sio­nes y des­pi­dos. Ocu­pa­ción de to­da fá­bri­ca que cie­rre y es­ta­ti­za­ción ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res. Reac­ti­va­ción in­me­dia­ta de La Bas­ko­nia.

-Crea­ción de pues­tos de tra­ba­jo ge­nui­nos en el dis­tri­to con un plan de obras pú­bli­cas que evi­te las inun­da­cio­nes, y pro­vea de co­me­do­res, sa­las de sa­lud y agua po­ta­ble a to­dos los ba­rrios. En­tre­ga in­me­dia­ta de los pla­nes de em­pleo ne­ce­sa­rios a las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos ba­jo el con­trol de los mis­mos afec­ta­dos. En­tre­ga de ali­men­tos a to­das las fa­mi­lias de­so­cu­pa­das y aper­tu­ra de co­me­do­res po­pu­la­res en to­dos los ba­rrios fren­te a una si­tua­ción de emer­gen­cia ali­men­ta­ria.

-Pues­ta en fun­cio­na­mien­to del Hos­pi­tal del Km. 32 . Pro­vi­sión de in­su­mos y pre­su­pues­tos a los hos­pi­ta­les de la zo­na y las sa­las de sa­lud. Ins­ta­la­ción de sa­las mó­vi­les en to­dos los ba­rrios y plan in­me­dia­to de va­cu­na­ción. No a la aran­ce­li­za­ción de los hos­pi­ta­les ba­jo nin­gún me­ca­nis­mo. La aten­ción de­be ser GRA­TUI­TA y con pro­vi­sión de me­di­ca­men­tos.

-Re­ti­ro de la Le­gis­la­tu­ra pro­vin­cial de la ley de ajus­te en edu­ca­ción. No a la des­cen­tra­li­za­ción ni mu­ni­ci­pa­li­za­ción de las es­cue­las. Cons­truc­ción in­me­dia­ta de los edi­fi­cios de las 5 es­cue­las pro­me­ti­das, en es­peial de la EGB 105. Cu­pos de co­me­dor pa­ra to­dos los alum­nos que ne­ce­si­tan asis­tir a él. Reins­ta­la­ciíon del pro­gra­ma de be­cas pa­ra to­dos los alum­nos con fa­mi­lias de­so­cu­pa­das y en to­dos los ni­ve­les de edu­ca­ción. Cons­truc­ción del edi­fi­cio pa­ra el IS­FO N° 82. De­ro­ga­ción del de­cre­to 28.

-Rees­ta­ti­za­ción de las em­pre­sas de ser­vi­cios pri­va­ti­za­das. Exi­mi­ción del pa­go de ser­vi­cios a to­dos los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos. Re­co­ne­xión de to­dos los ser­vi­cios cor­ta­dos a los de­so­cu­pa­dos. Apli­ca­ción de la ta­ri­fa so­cial pa­ra to­dos los tra­ba­ja­do­res que co­bren sa­la­rios por de­ba­jo de la ca­nas­ta fa­mi­liar.

-Exi­mi­ción de pa­go de im­pues­tos mu­ni­ci­pa­les y pro­vin­cia­les a to­dos los de­so­cu­pa­dos.

-Jui­cio y cas­ti­go a los res­pon­sa­bles ma­te­ria­les e in­te­lec­tua­les de los ase­si­na­tos del 19 y 20 de di­ciem­bre en la Ca­pi­tal y en el dis­tri­to. Li­ber­tad a los pre­sos por lu­char co­mo Emi­lio Alí, Cas­tells y Pe­ral­ta.

-De­vo­lu­ción de los de­pó­si­tos a los pe­que­ños aho­rris­tas. Na­cio­na­li­za­ción de la ban­ca y de las AFJP.

POR ES­TAS REI­VIN­DI­CA­CIO­NES NOS MO­VI­LI­ZA­MOS EL JUE­VES 14/02 A LAS 11 HS DES­DE LA RO­TON­DA DE SAN JUS­TO HAS­TA LA MU­NI­CI­PA­LI­DAD.

SU­TE­BA MA­TAN­ZA. MO­VI­MIEN­TO IN­DE­PEN­DIEN­TE DE JU­BI­LA­DOS Y DE­SO­CU­PA­DOS. PO­LO OBRE­RO. LIS­TA GRIS (UOM). MTL. CU­BA. MO­VI­MIEN­TO BA­RRIOS DE PIE (FTV-CTA). FU­TRA­DE. IN­TER­BA­RRIAL (G. CA­TAN). C. IN­TER­NA IN­TER­PACK . MOV. SIN TRA­BA­JO “TE­RE­SA VI­VE” . DE­MO­CRA­CIA OBRE­RA. AGRU­PA­CION MA­TE AMAR­GO. CO­RRIEN­TE PA­TRIA LI­BRE. FREN­TE OBRE­RO SO­CIA­LIS­TA. PAR­TI­DO CO­MU­NIS­TA.



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1