Año 2 Nro. 8 - 22 de enero de 2002

movimiento obrero

El movimiento de trabajadores desocupados necesita una gran organización de masas democrática e independiente que lo unifique y un programa obrero como los 21 puntos de los piqueteros del Norte de Salta contra las limosnas de los “planes trabajar”

¡Abajo la dirección piquetera de D´Elía y Alderete!
LIMOSNAS PARA POCOS O ¡TRABAJO PARA TODOS!

 

El mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos ne­ce­si­ta po­ner en pie una gran or­ga­ni­za­ción de ma­sas de­mo­crá­ti­ca, in­de­pen­dien­te. Hay que re­to­mar la de­mo­cra­cia di­rec­ta de las asam­bleas y los pi­que­tes, y el pro­gra­ma obre­ro de 21 pun­tos de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta, que lla­ma­ba a no con­for­mar­se con la li­mos­nas de los pla­nes tra­ba­jar y exi­gía ¡tra­ba­jo pa­ra to­dos! en ba­se al re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo en­tre to­das las ma­nos dis­po­ni­bles, que lla­ma­ba a lu­char por que pa­guen la cri­sis los gran­des mo­no­po­lios co­mo la Rep­sol, que lla­ma­ba lu­char con­tra la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y por la in­de­pen­den­cia del es­ta­do de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras.

Ya en ese pro­gra­ma se de­nun­cia­ba que “se pre­ten­de de­sor­ga­ni­zar­nos con­vir­tien­do a los pi­que­te­ros en pun­te­ros de los in­ten­den­tes y mu­chas ve­ces lo que se ha con­se­gui­do por la lu­cha (...) se lo re­par­te co­mo si fue­ra un fa­vor de los fun­cio­na­rios...”., que lla­ma­ba a po­ner en pie “or­ga­ni­za­cio­nes in­de­pen­dien­tes del es­ta­do pro­vin­cial y na­cio­nal, de to­dos sus agen­tes y de las or­ga­ni­za­cio­nes pa­tro­na­les”, y a or­ga­ni­zar­se “de aba­jo ha­cia arri­ba” en “coor­di­na­do­ras con de­le­ga­dos elec­tos en asam­bleas de ca­da ba­rrio”. ¡Es­te pro­gra­ma es­tá más  vi­gen­te que  nun­ca!

El gran mie­do de la pa­tro­nal y de su go­bier­no es que sur­ja en el Gran Bue­nos Ai­res una or­ga­ni­za­ción así, co­mo la de Mos­co­ni y Tar­ta­gal, que no sir­va so­lo pa­ra exi­gir co­mi­da y sub­si­dios a los in­ten­den­tes, es de­cir li­mos­na pa­ra unos po­cos, si­no pa­ra or­ga­ni­zar a mi­llo­nes pa­ra ir a las gran­des fá­bri­cas -la Mer­ce­des Benz, la Ford, la Se­vel, etc., pa­ra lla­mar a los obre­ros a lu­char jun­tos por ¡Tra­ba­jo pa­ra to­dos!, por el re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo y por un sa­la­rio al ni­vel de la ca­nas­ta fa­mi­liar pa­ra to­dos.

Pe­ro la di­rec­ción pi­que­te­ra de D’E­lía, Al­de­re­te y el PTP le hi­zo el aguan­te a De la Rúa li­qui­dan­do du­ran­te cin­co me­ses las asam­bleas pi­que­te­ras cuan­do más las ne­ce­si­tá­ba­mos, mien­tras se de­di­ca­ban a bu­cho­near a to­dos los que se le opo­nían. Y el 19 y el 20 de di­ciem­bre es­tos di­ri­gen­tes con­de­na­ban los sa­queos, asus­ta­dos co­mo gor­das de Ba­rrio Nor­te. Lo hi­cie­ron a cam­bio de ser los ad­mi­nis­tra­do­res de las li­mos­nas de los bol­so­nes de co­mi­da y los pla­nes tra­ba­jar, y pa­ra lle­var la ener­gía del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos a los pies del Fren­te Na­cio­nal con­tra la Po­bre­za (Fre­na­po)- que pre­ten­de ter­mi­nar con el ham­bre con ¡pe­ti­to­rios!- del CTA, la Ca­rrió y el cu­ra Fa­ri­ne­llo. Es­tu­vie­ron me­ses sin con­vo­car a las asam­bleas pi­que­te­ras, pe­ro no tar­da­ron ni un mi­nu­to en ir a dar­le el apo­yo a Ro­drí­guez Saá y a Du­hal­de.  Por eso el 19 de di­ciem­bre los que sa­lie­ron a sa­quear y a ex­pro­piar co­mi­da a los su­per­mer­ca­dos les pa­sa­ron por arri­ba de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos.

Aho­ra, sa­len a bu­cho­near al Po­lo Obre­ro, al MTR y al MIJP de Cas­tells, y de­jan "re­ga­la­dos" co­mo car­ne de ca­ñón a cen­te­na­res tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos pa­ra que los mue­lan a pa­los los ma­to­nes del PJ y la UCR y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal en el Mer­ca­do Cen­tral. Al­de­re­te pa­ra in­te­ne­tar ex­cu­sar­se de­cla­ró que ha­bían que­da­do "en el me­dio" de una pe­lea in­ter­na del PJ. ¡Efec­ti­va­men­te! A con­fe­sión de par­te re­le­vo de prue­bas: D´e­lía y Al­de­re­te han di­vi­di­do a los de­so­cu­pa­dos mu­ni­ci­pio por mu­ni­ci­pio y sec­tor por sec­tor, pa­ra que ca­da cau­di­llo, trans­for­ma­do en “man­za­ne­ra” de los po­lí­ti­cos del PJ, la UCR y el Fre­pa­so, con­si­ga las li­mos­nas de los bol­so­nes de co­mi­da y los “pla­nes tra­ba­jar pa­ra “su” pro­pia gen­te, pa­ra unos po­cos mi­les cuan­do son mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos los que en­tra­ron a la lu­cha el 19 y 20 de di­ciem­bre.

¿Pue­de ser al­gu­na so­lu­ción pa­ra mi­llo­nes sin tra­ba­jo el plan de mil  pla­nes por mu­ni­ci­pio? ¡Li­mos­nas pa­ra unos po­cos y pa­los, eso es lo que pre­pa­ran! ¡Pa­ra eso no mu­rie­ron los már­ti­res del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, co­mo Ve­rón, Jus­ti­nia­no, Gó­mez y Te­re­sa Ro­drí­guez!

 

 

¡Bas­ta de di­vi­sio­nis­mo! ¡Hay que po­ner en pie una gran or­ga­ni­za­ción de­mo­crá­ti­ca de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos!

Los di­ri­gen­tes pi­que­te­ros que se di­cen com­ba­ti­vos, in­te­gran­tes del "Blo­que Pi­que­te­ro" – Cas­tells por un la­do, Mar­ti­no y el MTR, los di­ri­gen­tes de la Coor­di­na­do­ra Aní­bal Ve­rón, el Po­lo Obre­ro por el otro- se pe­lean y se cri­ti­can en­tre sí. Pe­ro así fa­ci­li­tan el jue­go a la di­rec­ción de D`e­lía y Al­de­re­te. La po­lí­ti­ca di­vi­sio­nis­ta de pe­que­ños apa­ra­tos y cau­di­llos, lle­va y lle­va­rá, la­men­ta­ble­men­te, a otros de­sas­tres co­mo el del Mer­ca­do Cen­tral. No se pue­de me­ter a un mo­vi­mien­to de mi­llo­nes en un de­dal, pa­ra ali­men­tar las pre­ten­sio­nes de pe­que­ñas or­ga­ni­za­cio­nes y apa­ra­tos. Por eso esa la gran ges­ta de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos del 19 y 20 de di­ciem­bre, los pa­só a to­dos por arri­ba y no hay nin­gu­na or­ga­ni­za­ción que se la pue­da ad­ju­di­car.

¡Es­ta po­lí­ti­ca de los di­ri­gen­tes de or­ga­nis­mos de de­so­cu­pa­dos que se di­cen com­ba­ti­vos, no tie­ne na­da que ver con lo que hi­cie­ron y con­quis­ta­ron los he­roi­cos tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos des­de sus pri­me­ras ges­tas de Neu­quén, de Cu­tral-có, en Mos­co­ni y Tar­ta­gal y en las dos Asam­bleas pi­que­te­ras! Lo que ne­ce­si­ta­mos es una gran or­ga­ni­za­ción de de­so­cu­pa­dos que no se su­bor­di­ne al es­ta­do y a los par­ti­dos pa­tro­na­les, pa­ra agru­par a mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos y no a unos po­cos mi­les co­mo has­ta aho­ra.

Hay que pa­sar por arri­ba de la di­rec­ción de D’e­lía y Al­de­re­te que son el prin­ci­pal obs­tá­cu­lo pa­ra es­ta po­lí­ti­ca. Pe­ro pa­ra eso hay que des­te­rrar to­da po­lí­ti­ca mez­qui­na, que lo úni­co que per­si­gue es con­se­guir al­gu­nos “pla­nes tra­ba­jar” pa­ra 40 mil o 50 mil des­cu­pa­dos. ¡Tra­ba­jo pa­ra to­dos! quie­re de­cir pa­ra to­dos, pa­ra los cua­tro mi­llo­nes sin tra­ba­jo y pa­ra los cin­co mi­llo­nes que aún lo tie­nen ba­jo sa­la­rios de ham­bre y en la peor de las es­cla­vi­tu­des.

Ne­ce­si­ta­mos una gran or­ga­ni­za­ción na­cio­nal ver­da­de­ra­men­te de­mo­crá­ti­ca, con de­le­ga­dos re­vo­ca­bles y re­pre­sen­tan­tes ro­ta­ti­vos en las ne­go­cia­cio­nes, co­mo de­cían los 21 Pun­tos, “con de­le­ga­dos elec­tos en asam­bleas de ca­da ba­rrio".

Por eso las or­ga­ni­za­cio­nes de los des­cu­pa­dos que se rei­vin­di­can com­ba­ti­vas, tie­nen que im­pul­sar in­me­dia­ta­men­te asam­bleas de de­so­cu­pa­dos por zo­na pa­ra vo­tar es­te ob­je­ti­vo y rom­per así to­da po­lí­ti­ca di­vi­sio­nis­ta, y lla­mar a los mi­les de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos or­ga­ni­za­dos en la CCC a vo­tar la exi­gen­cia de un gran con­gre­so na­cio­nal de de­so­cu­pa­dos, don­de las ac­tua­les or­ga­ni­za­cio­nes que se re­cla­man de los de­so­cu­pa­dos sean re­co­no­ci­das co­mo ten­den­cias que ten­drán re­pre­sen­ta­ción de acuer­do a su nú­me­ro, con to­dos los de­re­chos pa­ra lu­char por la di­rec­ción del mo­vi­mien­to. Pe­ro sin ma­nio­bras de apa­ra­tos.

Hay dos ca­mi­nos: el que lle­va a ad­mi­nis­trar la li­mos­na pa­ra unos po­cos, o sea el que va di­rec­to a los pies de D´e­lía y Al­de­re­te, del sta­li­nis­mo y del CTA, o sea de Daer y Mo­ya­no, o el otro, el que lla­ma­mos a to­mar de­jan­do de la­do to­da ac­ti­tud di­vi­sio­nis­ta y de de­fen­sa de pe­que­ños apa­ra­tos, que se­ría una gran pa­lan­ca pa­ra or­ga­ni­zar a mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos y  pa­ra le­van­tar el gran Con­gre­so de Tra­ba­ja­do­res que ne­ce­si­ta­mos pa­ra ter­mi­nar de ti­rar a es­te ré­gi­men in­fa­me.



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1