Año 2 Nro. 8 - 22 de enero de 2002

movimiento obrero

CORDOBA: DELEGADOS DE LUZ Y FUERZA Y OTRAS ORGANIZACIONES OBRERAS SE PRONUNCIAN POR UNA ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES OCUPADOS Y DESOCUPADOS, Y POR LA COORDINACIÓN

La Me­sa de Tra­ba­ja­do­res por la Coor­di­na­ción (de ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos) de Cór­do­ba, con la pre­sen­cia de de­le­ga­dos de Luz y Fuer­za en lu­cha con­tra la pri­va­ti­za­ción de EPEC, de tra­ba­ja­do­res do­cen­tes y de otros sec­to­res,  lan­zó un lla­ma­do a po­ner en pie una Asam­blea Na­cio­nal de Tra­ba­ja­do­res, y a la coor­di­na­ción. Re­pro­du­ci­mos aquí frag­men­tos del mis­mo.

 

“... ade­más de apo­yar, im­pul­sar, pro­ta­go­ni­zar ca­da una de es­tas lu­chas y coor­di­nar­las, es ne­ce­sa­rio dar­le con­ti­nui­dad a las ac­cio­nes que ter­mi­na­ron con De La Rua-Ca­va­llo y con Ro­dri­guez Saá, es­ta vez te­nien­do co­mo ob­je­ti­vo al go­bier­no pe­ro­nis­ta de Du­hal­de (apo­ya­do por los ra­di­ca­les) pe­ro no pa­ra que se pro­duz­ca una nue­va va­rian­te del vie­jo y po­dri­do ré­gi­men an­tio­bre­ro, si­no pa­ra im­po­ner una sa­li­da pro­pia de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo. Pa­ra que sean los ban­que­ros, los em­pre­sa­rios de las pri­va­ti­za­das y de las gran­des em­pre­sas, el FMI, y no los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo los que pa­guen la cri­sis. Pa­ra avan­zar en es­te ca­mi­no de­be­mos pro­ta­go­ni­zar gi­gan­tes­cas ac­cio­nes, su­pe­rio­res in­clu­so a las del 19 y 20 de di­ciem­bre. De­be­mos de­sa­rro­llar una mo­nu­men­tal huel­ga ge­ne­ral ac­ti­va, con ocu­pa­ción de la Pla­za de Ma­yo y las pla­zas de las prin­ci­pa­les pro­vin­cias del país y con cor­tes de ru­tas , to­ma de em­pre­sas, y re­par­ti­cio­nes pú­bli­cas por tiem­po in­de­ter­mi­na­do.

Es evi­den­te que es­ta no es la pers­pec­ti­va de los "di­ri­gen­tes" de las dis­tin­tas cen­tra­les de los tra­ba­ja­do­res. Ellos en ma­yor o me­nor me­di­da se han arro­di­lla­do an­te es­te nue­vo go­bier­no, te­ne­mos que su­pe­rar­los. Es ne­ce­sa­rio coor­di­nar des­de aba­jo, unir a de­so­cu­pa­dos y ocu­pa­dos a ni­vel re­gio­nal for­man­do coor­di­na­do­ras y avan­zar ha­cia una Asam­blea Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos con de­le­ga­dos vo­ta­dos pa­ra tal efec­to pa­ra lu­char por: Aba­jo la de­va­lua­ción a los sa­la­rios, por au­men­to de suel­dos por ín­di­ce de in­fla­ción. Bas­ta de de­so­cu­pa­ción, tra­ba­jo dig­no pa­ra to­dos, con­fis­ca­ción de los stocks de los su­per­mer­ca­dos pa­ra dis­tri­buir los ali­men­tos en­tre las ma­sas ham­brien­tas, re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo. No pa­go de la deu­da ex­ter­na y rup­tu­ra con el FMI. Rees­ta­ti­za­ción sin pa­go de to­das las em­pre­sas pri­va­ti­za­das y pues­ta a fun­cio­nar ba­jo di­rec­ción de los tra­ba­ja­do­res. De­vo­lu­ción in­me­dia­ta de to­dos los aho­rros de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo. Aba­jo el go­bier­no ile­gí­ti­mo y an­tio­bre­ro de Du­hal­de, el PJ y la UCR.

 

Quie­nes in­te­gra­mos la Me­sa de Tra­ba­ja­do­res por la Coor­di­na­ción (de ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos) con­vo­ca­mos a to­dos los com­pa­ñe­ros a de­ba­tir es­tas pro­pues­tas y su­mar­se a es­te es­pa­cio apor­tan­do sus ideas y com­pro­mi­so mi­li­tan­te, es ne­ce­sa­rio, fren­te a la si­tua­ción que vi­ve nues­tro país, y la ubi­ca­ción ne­fas­ta de to­das las alas de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, que se pon­ga de pie un am­plio rea­gru­pa­mien­to pa­ra lu­char por una sa­li­da pro­pia de los tra­ba­ja­do­res fren­te a la cri­sis del país.

 

Par­ti­ci­pe del ple­na­rio abier­to del día vier­nes 25 de Ene­ro a las 19 ho­ras en el Sin­di­ca­to de Luz y Fuer­za. (Deán Fu­nes al 672)

 

ME­SA DE TRA­BA­JA­DO­RES POR LA COOR­DI­NA­CIÓN (DE OCU­PA­DOS Y DE­SO­CU­PA­DOS)

 

Eduar­do Ma­tu­ra­no, Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral de ADIUC (Aso­cia­ción de Do­cen­tes e In­ves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad de Cór­do­ba); Sal­va­dor Ada­mo, Pre­si­den­te del Cuer­po de De­le­ga­dos de Luz y Fuer­za, Da­río To­niut­ti, de­le­ga­do de Luz y Fuer­za; Gra­cie­la Al­va­rez, De­le­ga­da de ba­se de la UEPC; Tra­ba­ja­do­res de dis­tin­tos sec­to­res y es­tu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1