Año 2 Nro. 8 - 22 de enero de 2002
movimiento obrero
CORDOBA:
DELEGADOS DE LUZ Y FUERZA Y OTRAS ORGANIZACIONES OBRERAS
SE PRONUNCIAN POR UNA ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES
OCUPADOS Y DESOCUPADOS, Y POR LA COORDINACIÓN
La
Mesa de Trabajadores por la Coordinación (de ocupados
y desocupados) de Córdoba, con la presencia de delegados
de Luz y Fuerza en lucha contra la privatización
de EPEC, de trabajadores docentes y de otros sectores, lanzó un llamado a poner en pie una Asamblea
Nacional de Trabajadores, y a la coordinación.
Reproducimos aquí fragmentos del mismo.
“... además de apoyar, impulsar,
protagonizar cada una de estas luchas y coordinarlas,
es necesario darle continuidad a las acciones que
terminaron con De La Rua-Cavallo y con Rodriguez
Saá, esta vez teniendo como objetivo al gobierno
peronista de Duhalde (apoyado por los radicales)
pero no para que se produzca una nueva variante del
viejo y podrido régimen antiobrero, sino para
imponer una salida propia de los trabajadores y
el pueblo. Para que sean los banqueros, los empresarios
de las privatizadas y de las grandes empresas, el
FMI, y no los trabajadores y el pueblo los que paguen
la crisis. Para avanzar en este camino debemos protagonizar
gigantescas acciones, superiores incluso a las
del 19 y 20 de diciembre. Debemos desarrollar una
monumental huelga general activa, con ocupación
de la Plaza de Mayo y las plazas de las principales
provincias del país y con cortes de rutas , toma de
empresas, y reparticiones públicas por tiempo indeterminado.
Es evidente que esta no
es la perspectiva de los "dirigentes" de
las distintas centrales de los trabajadores. Ellos
en mayor o menor medida se han arrodillado ante
este nuevo gobierno, tenemos que superarlos. Es
necesario coordinar desde abajo, unir a desocupados
y ocupados a nivel regional formando coordinadoras
y avanzar hacia una Asamblea Nacional de trabajadores
ocupados y desocupados con delegados votados
para tal efecto para luchar por: Abajo la devaluación
a los salarios, por aumento de sueldos por índice
de inflación. Basta de desocupación, trabajo digno
para todos, confiscación de los stocks de los supermercados
para distribuir los alimentos entre las masas hambrientas,
reparto de las horas de trabajo. No pago de la deuda
externa y ruptura con el FMI. Reestatización sin
pago de todas las empresas privatizadas y puesta
a funcionar bajo dirección de los trabajadores.
Devolución inmediata de todos los ahorros de los
trabajadores y el pueblo. Abajo el gobierno ilegítimo
y antiobrero de Duhalde, el PJ y la UCR.
Quienes integramos la
Mesa de Trabajadores por la Coordinación (de ocupados
y desocupados) convocamos a todos los compañeros
a debatir estas propuestas y sumarse a este espacio
aportando sus ideas y compromiso militante, es necesario,
frente a la situación que vive nuestro país, y la ubicación
nefasta de todas las alas de la burocracia sindical,
que se ponga de pie un amplio reagrupamiento para
luchar por una salida propia de los trabajadores
frente a la crisis del país.
Participe del plenario
abierto del día viernes 25 de Enero a las 19 horas en
el Sindicato de Luz y Fuerza. (Deán Funes al 672)
MESA DE TRABAJADORES
POR LA COORDINACIÓN
Eduardo Maturano,
Secretario General de ADIUC (Asociación de Docentes
e Investigadores de la Universidad de Córdoba);
Salvador Adamo, Presidente del Cuerpo de Delegados
de Luz y Fuerza, Darío Toniutti, delegado de Luz
y Fuerza; Graciela Alvarez, Delegada de base de
la UEPC; Trabajadores de distintos sectores y estudiantes
universitarios
"La liberación de los trabajadores será obra
de los trabajadores mismos"
"La liberación de los trabajadores será
obra de los trabajadores mismos"