Año 2 Nro. 8 - 22 de enero de 2002

e d i t o r i a l

Tras  la caída revolucionaria de De la Rúa y Cavallo, los trabajadores y el pueblo siguen en pie de lucha en todo el país

CONGRESO NACIONAL OBRERO Y POPULAR

Para derrotar al gobierno y al régimen infame del PJ, la UCR, la patronal esclavista y el FMI
e iimponer un gobierno obrero y popular basado en las masas insurrectas

A lo lar­go y a lo an­cho del país, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que ti­ra­mos a De la Rúa-Ca­va­llo se­gui­mos en las ca­lles, en ca­da ciu­dad, y en ca­da pue­blo. La pro­vin­cia de Ju­juy se su­ble­vó du­ran­te días: los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les ata­ca­ron el Ci­ti­bank, el Bank of Bos­ton y el Ma­cro, y los cor­tes de ru­ta cu­bren to­da la pro­vin­cia. En Ca­sil­da, San­ta Fe, to­do un pue­blo se le­van­tó des­tru­yen­do los ban­cos, las em­pre­sas pri­va­ti­za­das y la DGI. En Fa­mai­llá el pue­blo se en­fren­tó al ejér­ci­to de ma­to­nes or­ga­ni­za­do por el in­ten­den­te y el PJ.

El es­ta­do de in­su­bor­di­na­ción y de re­bel­día de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo re­co­rre Sal­ta, Mi­sio­nes, Cha­co, Cór­do­ba, For­mo­sa, Neu­quén, Río Cuar­to y, de una pun­ta a otra, to­do el país.

En ca­da fá­bri­ca o em­pre­sa don­de la pa­tro­nal no pa­ga el sa­la­rio, o quie­re des­pe­dir, los tra­ba­ja­do­res sa­len a la lu­cha in­me­dia­ta­men­te, co­mo en Pep­si­co, San­cor, en fe­rro­via­rios, en de­ce­nas de lí­neas de co­lec­ti­vos en Cór­do­ba. Mi­les de de­so­cu­pa­dos vol­vie­ron a cor­tar los ac­ce­sos a la Ca­pi­tal Fe­de­ral en la zo­na sur.

El jue­ves 10 de ene­ro, de­ce­nas de mi­les lle­na­ron otra vez la Pla­za de Ma­yo. El 15 mi­les de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos co­pa­ron el cen­tro de la ciu­dad de Bue­nos Ai­res re­cla­man­do la li­ber­tad de to­dos los com­pa­ñe­ros de­te­ni­dos por lu­char y pues­tos de tra­ba­jo. Se su­ce­den en Neu­quén gran­des mo­vi­li­za­cio­nes de mi­les de tra­ba­ja­do­res exi­gien­do la li­ber­tad de los di­ri­gen­tes de ATE de­te­ni­dos, por el sa­la­rio y con­tra los des­pi­dos.

La le­ña no só­lo es­tá se­ca: ¡ya es­tá ar­dien­do en to­do el país, des­de las glo­rio­sas jor­na­das del 13 al 20 de di­ciem­bre!

La uni­dad obre­ra y po­pu­lar es una rea­li­dad en las ca­lles a pe­sar de la di­ri­gen­cia sin­di­cal de las dos CGT, del CTA y de la di­ri­gen­cia pi­que­te­ra de D’e­lía y Al­de­re­te, que son el prin­ci­pal sos­tén del go­bier­no de Du­hal­de y de es­te ré­gi­men in­fa­me, y así se­pa­ran y di­vi­den to­do.

¿Qué nos une a los tra­ba­ja­do­res y al pue­blo?: La ca­tás­tro­fe que se es­tá de­sa­tan­do so­bre nues­tros hom­bros, 4 mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos, el ro­bo al sa­la­rio y a los aho­rros del pue­blo po­bre, los des­pi­dos, las sus­pen­sio­nes. Los es­ta­dos pro­vin­cia­les es­tán que­bra­dos por la ofen­si­va im­pe­ria­lis­ta, de­jan­do a cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res sin otro ca­mi­no más que la lu­cha pa­ra po­der co­brar. Si ayer con la con­ver­ti­bi­li­dad nos ba­ja­ron el sa­la­rio y de­ja­ron a 4 mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res en la ca­lle, hoy con la de­va­lua­ción y con la in­fla­ción, la cri­sis la va­mos a se­guir pa­gan­do los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo po­bre.

 

 

Na­die pue­de sen­tir­se vic­to­rio­so mien­tras si­ga en pie es­te ré­gi­men in­fa­me, al que vie­nen a sos­te­ner los car­ni­ce­ros de la ONU

 

La “con­cer­ta­ción” de Du­hal­de con­vo­ca a la di­ri­gen­cia sin­di­cal, a los em­pre­sa­rios y a los par­ti­dos po­lí­ti­cos pa­tro­na­les del Pac­to de Oli­vos, al "diá­lo­go ar­gen­ti­no", ba­jo el pa­ra­guas de esa vie­ja zo­rra an­tio­bre­ra que es la Igle­sia. Tam­bién de la ONU -esa cue­va de ban­di­dos de las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas que apo­ya­ron a los in­gle­ses y a los yan­quis en Mal­vi­nas, los que ava­lan los bom­bar­deos ase­si­nos de los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas en Irak, en Ko­so­vo, en Af­ga­nis­tán. Vie­nen a sos­te­ner a es­te ré­gi­men que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de­ja­mos mo­ri­bun­do

Pe­ro a pe­sar del triun­fo ob­te­ni­do ti­ran­do a De la Rúa con la lu­cha en las ca­lles, na­die pue­de sen­tir­se vic­to­rio­so. Los tra­ba­ja­do­res no pa­sa­mos por en­ci­ma de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y ti­ra­mos a De la Rúa-Ca­va­llo, no de­ja­mos a 30 com­pa­ñe­ros muer­tos en las ca­lles, pa­ra que des­pués ven­gan los mis­mos po­lí­ti­cos pa­tro­na­les del PJ, la UCR y el Fre­pa­so, se reú­nan en Asam­blea Le­gis­la­ti­va ile­gí­ti­ma y nos im­pon­gan el go­bier­no de Du­hal­de, es de­cir, de los mis­mos que en­tre­ga­ron la Na­ción, que nos hun­die­ron en el ham­bre, la mi­se­ria y la de­so­cu­pa­ción y que man­dan a re­pri­mir, con la po­li­cía y sus ban­das de ma­to­nes, al pue­blo in­su­rrec­to.

No sa­li­mos a las ca­lles y le po­ne­mos el pe­cho a las ba­las pa­ra que aho­ra ven­gan los mis­mos po­lí­ti­cos pa­tro­na­les –que no pue­den an­dar por las ca­lles por mie­do al odio obre­ro y po­pu­lar, igual que los mi­li­cos des­pués de la de­rro­ta de Mal­vi­nas- y nos ro­ben el sa­la­rio con la de­va­lua­ción; pa­ra que la pa­tro­nal ex­por­ta­do­ra y el im­pe­ria­lis­mo si­gan ga­na­do for­tu­nas a cos­ta nues­tra; pa­ra que la pa­tro­nal chu­pa­san­gre nos si­ga des­pi­dien­do mien­tras es­pe­cu­la y su­be los pre­cios; pa­ra que los ban­que­ros usu­re­ros se que­den con los aho­rros del pue­blo fru­tos de to­da una vi­da de tra­ba­jo y sa­cri­fi­cio.

 

 

Du­hal­de, el PJ, la UCR, la Igle­sia, la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y la gran pa­tro­nal se sien­tan a la me­sa de la con­cer­ta­ción, pe­ro son los Mo­ya­no, los Daer, los De Gen­na­ro y to­da la di­ri­gen­cia sin­di­cal el prin­ci­pal sos­tén de es­te ré­gi­men

 

¿Có­mo se sos­tie­nen los ex­plo­ta­do­res y su ré­gi­men, a pe­sar de los gol­pes que le di­mos? Hay una so­la y úni­ca ex­pli­ca­ción: la di­ri­gen­cia sin­di­cal de las dos CGT, del CTA y la di­rec­ción pi­que­te­ra de D’E­lía y Al­de­re­te, lo sos­tie­nen - igual que sos­tu­vie­ron has­ta el úl­ti­mo mi­nu­to a De la Rua. ¡Cuan­tos más ata­ques con­tra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo hay, y cuan­to más los pa­tro­nes ven tem­blar el edi­fi­cio de su ré­gi­men, es­tos di­ri­gen­tes más lla­man a dar­le tiem­po y a te­ner con­fian­za en el go­bier­no!

Es­tos di­ri­gen­tes ha­blan de “pac­tos” y “tre­guas” cuan­do el pue­blo quie­re y da lu­cha. Apo­yan y le dan tiem­po al go­bier­no de Du­hal­de pa­ra ce­rrar las pro­fun­das grie­tas que di­vi­den a los ex­plo­ta­do­res con la “con­cer­ta­ción”. Es el mis­mo ver­so de De la Rúa que lla­ma­ba a la ”uni­dad na­cio­nal” y man­da­ba a ma­tar en las ca­lles. Quie­ren vol­ver al acuer­do que se es­ta­ba ges­tan­do en Cá­ri­tas el 19 de di­ciem­bre a la tar­de con los cu­ras y la di­ri­gen­cia sin­di­cal, y que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo des­ba­ra­ta­mos con esas dos jor­na­das obli­gan­do a la re­nun­cia de De la Rúa.

Hay que or­ga­ni­zar un nue­vo em­ba­te de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, pa­ra no de­jar pie­dra so­bre pie­dra de es­te ré­gi­men in­fa­me.

Hay que po­ner en pie un gran Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar, de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos

y el pue­blo po­bre, que cen­tra­li­ce y coor­di­ne

con ese ob­je­ti­vo a los mi­llo­nes que sa­len a la lu­cha

 

Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo se­gui­mos en la ca­lle. ¿Pe­ro qué nos fal­ta? En pri­mer lu­gar un ob­je­ti­vo cla­ro pa­ra triun­far: ha­cer rea­li­dad el “que se va­yan to­dos y no que­de ni uno so­lo”. Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo te­ne­mos que com­ple­tar lo que em­pe­za­mos, con­se­guir el pan pa­ra nues­tras fa­mi­lias, un tra­ba­jo y un sa­la­rio dig­no pa­ra to­dos, re­cu­pe­rar los aho­rros del pue­blo, no de­jar pie­dra so­bre pie­dra de las ins­ti­tu­cio­nes de es­te ré­gi­men de los par­ti­dos pa­tro­na­les y sus fuer­zas de re­pre­sión, in­clui­da esa cas­ta in­fa­me de los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les, rom­per con el im­pe­ria­lis­mo, de­jar de pa­gar la deu­da ex­ter­na, y ter­mi­nar con el do­mi­nio de un pu­ña­do de ban­que­ros y mo­no­po­lios que es­quil­man a los tra­ba­ja­do­res y a los pe­que­ños pro­duc­to­res y sa­quean la na­ción.

Hay que pre­pa­rar un nue­vo y gran em­ba­te de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo uni­dos, su­pe­rior al que di­mos has­ta hoy, des­de el 13 de di­ciem­bre con la gran huel­ga ge­ne­ral que pa­ra­li­zó al país, y con las gran­des jor­na­das del 19 y 20 de di­ciem­bre. Por­que no al­can­za co­mo has­ta aho­ra, con mi­les de lu­chas y ac­cio­nes de­sin­cro­ni­za­das. Es­te nue­vo em­ba­te tie­ne que ser mu­cho más po­de­ro­so y mu­cho más or­ga­ni­za­do, con coor­di­na­do­ras lo­ca­les y re­gio­na­les, con co­mi­tés y pi­que­tes de lu­cha y asam­bleas.

Aho­ra so­mos mi­llo­nes los que en­tran a la lu­cha. Los sin­di­ca­tos do­mi­na­dos por la bu­ro­cra­cia sin­di­cal agru­pan so­lo a me­nos de un ter­cio de los tra­ba­ja­do­res y han de­mos­tra­do to­da su im­po­ten­cia. La or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos exis­ten­tes no agru­pan más que a una mi­no­ría, a unos po­cos mi­les de los mi­llo­nes sin tra­ba­jo. Lo que ne­ce­si­ta­mos es un gran Con­gre­so Na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, con de­le­ga­dos ele­gi­dos en to­do el país, en ca­da lu­cha, en ca­da fá­bri­ca y em­pre­sa, en ca­da ba­rrio, en ca­da co­mi­sión de de­so­cu­pa­dos, pa­ra po­ner en pie a ese 60 o 70 % que no se en­cuen­tra com­pren­di­dos en nin­gu­na or­ga­ni­za­ción, a los tra­ba­ja­do­res en ne­gro, a los con­tra­ta­dos, a los de­so­cu­pa­dos, a las mu­je­res y jó­ve­nes sin tra­ba­jo, a los mi­llo­nes que nun­ca se su­ma­ron a nin­gu­na or­ga­ni­za­ción pe­ro aho­ra sí pug­nan por una. No es a los ca­ce­ro­la­zos a lo que más te­men la pa­tro­nal, el im­pe­ria­lis­mo y el go­bier­no, si­no a que se le­van­ten des­de las pro­fun­di­da­des de la cla­se obre­ra las fuer­zas de esos mi­llo­nes de ex­plo­ta­dos, a quie­nes los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les con­si­de­ran “po­bres dia­blos” y ja­más tie­nen en cuen­ta.

Hay que des­ba­ra­tar y po­ner en des­ban­da­da a las ban­das pa­raes­ta­ta­les que el PJ y la UCR es­tán or­ga­ni­zan­do pa­ra mo­ler a pa­los a los tra­ba­ja­do­res y al pue­blo que lu­cha

 

Mien­tras mon­tan es­ta far­sa del "diá­lo­go" y la "con­cer­ta­ción", y pre­pa­ran y for­ta­le­cen a la fuer­zas de la re­pre­sión con el ver­so de ls “nue­vas FFAA”, el PJ y la UCR or­ga­ni­zan sus ban­das de ma­to­nes, pa­ra tra­tar de dis­ci­pli­nar a los pa­los a los tra­ba­ja­do­res.

Son es­tos ma­to­nes, alia­dos a pro­vo­ca­do­res po­li­cia­les, los que ac­tua­ron en la Pla­za Con­gre­so con­tra las or­ga­ni­za­cio­nes de iz­quier­da. Or­ga­ni­za­dos por el in­ten­den­te del PJ en Lo­mas de Za­mo­ra, son los que ata­ca­ron a man­sal­va a los mu­ni­ci­pa­les des­pe­di­dos. En Fa­mai­llá -Tu­cu­mán- el PJ or­ga­ni­zó un ejér­ci­to de 200 ma­to­nes ar­ma­dos pa­ra de­fen­der al in­ten­den­te que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo te­nían si­tia­do. En San Mi­guel una pa­to­ta de Ri­co ata­có a gol­pes a un mi­li­tan­te del PO. Es que es­te PJ no es otro que el mis­mo par­ti­do pe­ro­nis­ta que con Pe­rón y Ló­pez Re­ga a la ca­be­za or­ga­ni­za­ron las "Tri­ple A" en 1973-74.

En el Mer­ca­do Cen­tral, qui­nien­tos de­so­cu­pa­dos que se mo­vi­li­za­ron a re­cla­mar ali­men­tos, ter­mi­na­ron sien­do co­rri­dos a pa­la­zos en una ac­ción or­ga­ni­za­da por el PJ, la UCR y el Fre­pa­so que di­ri­gen el Mer­ca­do jun­to a la gran pa­tro­nal co­mer­cial, los pues­te­ros y ma­to­nes de los par­ti­dos pa­tro­na­les, uti­li­zan­do a los chan­ga­ri­nes, de­jan­do de­ce­nas de he­ri­dos y un tra­ba­ja­dor muer­to.

Jun­to a la po­li­cía, la Gen­dar­me­ría y las "nue­vas FFAA", de­di­ca­das a re­par­tir co­mi­da en los ba­rrios, el go­bier­no y el ré­gi­men es­tán or­ga­ni­zan­do es­tas ban­das for­ma­das por ma­to­nes a suel­do de los par­ti­dos pa­tro­na­les, es­pías po­li­cia­les y ma­to­nes sin­di­ca­les.

Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo te­ne­mos le­gí­ti­mo de­re­cho a de­fen­der­nos y pa­rar­le la ma­no a es­tos ata­ques. Un ver­da­de­ro Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar se pon­dría in­me­dia­ta­men­te a or­ga­ni­zar la res­pues­ta de los tra­ba­ja­do­res a es­tos ata­ques, y des­de ya tie­nen que sur­gir en ca­da lu­cha co­mi­tés y pi­que­tes de au­to­de­fen­sa pa­ra de­fen­der nues­tras or­ga­ni­za­cio­nes y nues­tra vi­da con­tra la re­pre­sión de la po­li­cía, la gen­dar­me­ría y de es­tas ban­das pa­raes­ta­ta­les for­ma­das a la som­bra de los par­ti­dos pa­tro­na­les y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal.

Los co­mi­tés y or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, los pi­que­tes y co­mi­tés de huel­ga que sur­gen en ca­da una de las mi­les de lu­chas por co­brar y con­tra los des­pi­dos, de­ben ser la ba­se de esa or­ga­ni­za­ción de de­fen­sa obre­ra. Las or­ga­ni­za­cio­nes de iz­quier­da de­ben po­ner to­do el pe­so de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res que di­ri­gen, al ser­vi­cio de po­ner en pie es­ta or­ga­ni­za­ción de au­to­de­fen­sa obre­ra, cu­yo ob­je­ti­vo de­be ser no pa­rar has­ta ir a bus­car­los adon­de es­tán, a las gua­ri­das don­de se or­ga­ni­zan am­pa­ra­dos por los par­ti­dos pa­tro­na­les, pa­ra dar­le un es­car­mien­to. Uno o dos de es­tos es­car­mien­tos pon­drían en des­ban­da­da a es­tos ma­to­nes y ha­rían mil ve­ces más di­fí­cil pa­ra la pa­tro­nal y sus par­ti­dos or­ga­ni­zar­los pa­ra nue­vos ata­ques.

¡Bas­ta de tre­guas, pac­tos y con­cer­ta­ción!

Pon­ga­mos en pie co­mi­tés y pi­que­tes pa­ra la lu­cha, coor­di­nan­do por ba­rrio, lo­ca­li­dad, pro­vin­cia y a ni­vel na­cio­nal

¡Por un Con­gre­so Na­cio­nal de de­le­ga­dos de to­da la cla­se obre­ra y de to­dos los sec­to­res po­pu­la­res que en­tran a la lu­cha!

 

Mien­tras los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo lu­chá­ba­mos, la di­ri­gen­cia sin­di­cal de las dos CGT es­ta­ba es­con­di­da el 19 de di­ciem­bre a la tar­de con la pa­tro­nal y los cu­ras en Cá­ri­tas, tra­tan­do de sal­var al go­bier­no de De la Rúa. Los de la CTA es­ta­ban ha­cien­do su pa­té­ti­co pe­ti­to­rio “con­tra la po­bre­za”. Des­pués to­dos es­tu­vie­ron con Ro­drí­guez Saá ava­lan­do sus fal­sas pro­me­sas, y hoy ha­cen lo mis­mo con Du­hal­de: Daer, Mo­ya­no y De Gen­na­ro se sien­tan en la me­sa de con­cer­ta­ción y su­bor­di­nan a los sin­di­ca­tos al es­ta­do pa­tro­nal -mien­tras D’E­lía, Al­de­re­te y la CCC si­guen ne­go­cian­do li­mos­nas pa­ra unos po­cos en los mi­nis­te­rios.

El gri­to de ¡"Que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo!" tam­bién es­tá di­ri­gi­do con­tra es­ta la­cra que usur­pa las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras! ¡Bas­ta de tre­guas, pac­tos y con­cer­ta­cio­nes! ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal ¡Fue­ra las ma­nos del es­ta­do y de la pa­tro­nal, con sus con­ci­lia­cio­nes obli­ga­to­rias, y las cuo­tas sin­di­ca­les com­pul­si­vas, de nues­tras or­ga­ni­za­cio­nes! ¡Aba­jo las in­ter­nas y de­le­ga­dos ven­di­dos que pa­ra lo úni­co que sir­ven es pa­ra bu­cho­near­le a la pa­tro­nal y pa­ra fir­mar la fle­xi­bi­li­za­ción la­bo­ral fá­bri­ca por fá­bri­ca! ¡Le­van­te­mos ver­da­de­ros co­mi­tés de lu­cha que unen a to­dos los tra­ba­ja­do­res sin dis­tin­ción -efec­ti­vos, con­tra­ta­dos y tra­ba­ja­do­res en ne­gro!

Es­tos pi­que­tes y co­mi­tés ya se es­tán for­man­do en to­das las lu­chas, en las de­ce­nas de gre­mios mu­ni­ci­pa­les que es­tán pe­lean­do, sur­gie­ron en fe­rro­via­rios, en fá­bri­cas co­mo la Pep­si­co y San­cor, en la de los cho­fe­res de la UTA de Cór­do­ba, en­tre los ce­ra­mis­tas de Za­nón de Neu­quén. Los pi­que­tes de de­so­cu­pa­dos vuel­ven a sur­gir por to­do Ju­juy, lo mis­mo que en el Gran Bue­nos Ai­res, pe­ro se los quie­re trans­for­mar en or­ga­nis­mos de pre­sión so­bre los in­ten­den­tes pa­ra men­di­gar la li­mos­na de los bol­so­nes de co­mi­da y los "pla­nes tra­ba­jar". Jun­to a las co­mi­sio­nes In­ter­nas, cuer­pos de de­le­ga­dos y las sec­cio­na­les de sin­di­ca­tos arran­ca­dos a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, to­dos es­tos or­ga­nis­mos tie­nen to­da la au­to­ri­dad pa­ra con­fluir en el lla­ma­do a un gran Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar.

En Neu­quén se reu­nie­ron cen­te­na­res de tra­ba­ja­do­res, de­so­cu­pa­dos e in­clu­so de pe­que­ños aho­rris­tas. En La Ma­tan­za, di­ri­gen­tes de dis­tin­tos gre­mios es­tán im­pul­san­do la coor­di­na­ción en la zo­na. En Cór­do­ba, los do­cen­tes uni­ver­si­ta­rios, de­le­ga­dos de Luz y Fuer­za y de UEPC, han emi­ti­do una de­cla­ra­ción co­mo Me­sa de tra­ba­ja­do­res por la Coor­di­na­ción y plan­tean la ne­ce­si­dad de la coor­di­na­ción re­gio­nal y de una asam­blea na­cio­nal.

En la Ca­pi­tal Fe­de­ral, de­ce­nas de asam­bleas de los ba­rrios han em­pe­za­do a coor­di­nar­se, co­mo se vio en la ma­si­va Asam­blea de Par­que Cen­te­na­rio del do­min­go 20.

El de­no­mi­na­do “blo­que pi­que­te­ro” ha con­vo­ca­do a la III Asam­blea pi­que­te­ra pa­ra me­dia­dos de fe­bre­ro.

Los mo­to­que­ros del Si­Me­Ca y la he­roi­ca ju­ven­tud tra­ba­ja­do­ra que de­jó sus már­ti­res en el com­ba­te del 20 de di­ciem­bre se han pues­to a la ca­be­za de la lu­cha por el cas­ti­go a los ase­si­nos de to­dos los caí­dos.

¡Las con­di­cio­nes y las fuer­zas pa­ra con­vo­car a es­te con­gre­so ya es­tán! To­dos los sec­to­res en lu­cha tie­nen en sus ma­nos la po­si­bi­li­dad de con­vo­car­lo ya, con un de­le­ga­do con man­da­to, re­vo­ca­ble, ca­da 100 tra­ba­ja­do­res ele­gi­dos en asam­blea en ca­da em­pre­sa y fá­bri­ca, y al que man­den tam­bién sus re­pre­sen­tan­tes los pe­que­ños co­mer­cian­tes y los pe­que­ños pro­duc­to­res de la ciu­dad y el cam­po arrui­na­dos y to­dos los sec­to­res que en­tran a la lu­cha.

La bu­ro­cra­cia sin­di­cal, los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les dis­fra­za­dos de de­fen­so­res del pue­blo, las co­rrien­tes que se di­cen de iz­quier­da pe­ro que sos­tie­nen siem­pre la uni­dad con la pa­tro­nal “na­cio­nal” –co­mo el PTP y el PC due­ño del Ban­co Cre­di­coop- in­ten­ta­rán opo­ner­le a es­ta or­ga­ni­za­ción obre­ra y po­pu­lar que tie­ne que sur­gir, sus “mul­ti­sec­to­ria­les” for­ma­das con re­pre­sen­tan­tes de las PY­MES y de las cá­ma­ras de co­mer­cian­tes. Hay que opo­ner­se a es­ta ma­nio­bra que sir­ve pa­ra le­van­tar or­ga­ni­za­cio­nes con­ci­lia­do­ras con el go­bier­no y el ré­gi­men y pa­ra evi­tar que los tra­ba­ja­do­res le­van­te­mos un ver­da­de­ro pro­gra­ma obre­ro y po­pu­lar, an­ti­pa­tro­nal y an­ti­ca­pi­ta­lis­ta. “Mul­ti­sec­to­ria­les” con la pa­tro­nal per­ju­di­ca­da por los ma­los ne­go­cios ca­pi­ta­lis­tas, no. Con­gre­sos y coor­di­na­do­ras lo­ca­les, re­gio­na­les y a ni­vel na­cio­nal que uni­fi­quen los re­cla­mos obre­ros y po­pu­la­res y for­ta­lez­can la lu­cha po­lí­ti­ca de ma­sas que se ha es­ta­ble­ci­do, sí.

La iz­quier­da que se di­ce obre­ra y re­vo­lu­cio­na­ria, co­mo el MST-IU, el PO, el MAS, el PTS, y los di­ri­gen­tes del lla­ma­do “blo­que pi­que­te­ro”, co­mo Mar­ti­no del MTR, Cas­tells, el Po­lo Obre­ro, tie­nen gran res­pon­sa­bi­li­dad en ha­ber per­mi­ti­do que el CTA, D’E­lía, Al­de­re­te y la CCC ha­yan di­suel­to la Asam­blea pi­que­te­ra, y que és­ta no se ha­ya con­vo­ca­do in­me­dia­ta­men­te en di­ciem­bre. In­clu­so, el PO acom­pa­ñó sin abrir la bo­ca a D’E­lía y Al­de­re­te al ver­gon­zo­so be­sa­ma­nos de Ro­drí­guez Saá. Una y otra vez se ne­ga­ron a po­ner tras es­te ob­je­ti­vo de con­vo­car a la 3ª. Asam­blea Pi­que­te­ra el pe­so de las co­mi­sio­nes in­ter­nas, cuer­pos de de­le­ga­dos y sec­cio­na­les sin­di­ca­les que di­ri­gen, sus pues­tos par­la­men­ta­rios, y el enor­me pe­so po­lí­ti­co que le die­ron los tra­ba­ja­do­res con un mi­llón de vo­tos. Aho­ra ha­blan de con­vo­car­la pa­ra el 15 y 16 de fe­bre­ro. Hay que to­mar­les la pa­la­bra. Esa Ter­ce­ra Asam­blea Pi­que­te­ra pue­de ser el nú­cleo con­vo­can­te de es­te Con­gre­so Na­cio­nal Obre­ro y Po­pu­lar.

Aho­ra, to­dos des­de la iz­quier­da ha­blan de coor­di­nar, de lla­mar a Asam­bleas y con­gre­sos. ¡Ha­ce ya lar­go ra­to que es ho­ra de pa­sar de las pa­la­bras a los he­chos! Tie­nen que po­ner ya ese pe­so al ser­vi­cio de im­pul­sar la coor­di­na­ción y los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa pa­ra en­fren­tar la re­pre­sión y los ata­ques de los ma­to­nes, y el gran Con­gre­so obre­ro y po­pu­lar que ne­ce­si­ta­mos!

Es­te Con­gre­so Obre­ro y Po­pu­lar es el que pue­de cen­tra­li­zar, or­ga­ni­zar y coor­di­nar la fuer­za de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, pa­ra el nue­vo em­ba­te de ma­sas que ba­rra con el ré­gi­men in­fa­me, con el po­der de los ban­que­ros, la pa­tro­nal es­cla­vis­ta y el FMI, e im­pon­ga un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar ba­sa­do en las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de las ma­sas in­su­rrec­tas.

Hay que de­mo­ler al ré­gi­men y ata­car la pro­pie­dad de los gran­des ca­pi­ta­lis­tas y ban­que­ros: ¡Por un plan obre­ro y po­pu­lar pa­ra ex­pro­piar a los ex­pro­pia­do­res de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo!

 

Es­te Con­gre­so Na­cio­nal de de­le­ga­dos de tra­ba­ja­do­res y de­so­cu­pa­dos ten­dría to­da la au­to­ri­dad pa­ra cen­tra­li­zar y en­ca­be­zar la lu­cha por ti­rar a es­te go­bier­no ile­gí­ti­mo y ter­mi­nar de de­mo­ler a es­te ré­gi­men in­fa­me, y to­mar en sus ma­nos la so­lu­ción de la cri­sis, y to­mer las pri­me­ras me­di­das ur­gen­tes pa­ra ga­ran­ti­zar pan, tra­ba­jo, sa­la­rio a to­dos los tra­ba­ja­do­res y la de­vo­lu­ción de sus aho­rros a las cla­ses me­dias.

Pa­ra lo­grar­lo no po­de­mos an­dar con me­dias tin­tas: hay que ata­car la pro­pie­dad de los ca­pi­ta­lis­tas ex­pro­pian­do a los ex­pro­pia­do­res.

Por eso en pri­mer lu­gar, pa­ra re­sol­ver el pro­ble­ma del ham­bre hay que ex­pro­piar sin pa­go y po­ner ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res a to­das las em­pre­sas pro­duc­to­ras de ali­men­tos, y que co­mi­tés de obre­ros y con­su­mi­do­res con­tro­len y ase­gu­ren la dis­tri­bu­ción di­rec­ta en­tre to­dos los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

Hay que eli­mi­nar el IVA e im­po­ner en su lu­gar un im­pues­to pro­gre­si­vo a las gran­des for­tu­nas, y que los pro­duc­tos ali­men­ti­cios, sin in­ter­me­dia­ción al­gu­na, lle­guen a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo a cam­bio de los po­cos cen­ta­vos que cues­tan pro­du­cir­los (por ejem­plo 5 cen­ta­vos el ki­lo de to­ma­tes, 13 cen­ta­vos el ki­lo de po­llo)

Los cau­san­tes del au­men­to de los pre­cios no son los al­ma­ce­ne­ros y pe­que­ños co­mer­cian­tes si­no los gran­des mo­no­po­lios de la ali­men­ta­ción, de los me­di­ca­men­tos y pro­duc­tos de pri­me­ra ne­ce­si­dad. Los tra­ba­ja­do­res de­ben unir­se a las cla­ses me­dias em­po­bre­ci­das en co­mi­tés de vi­gi­lan­cia de pre­cios y abas­te­ci­mien­to, in­cor­po­ran­do a las amas de ca­sa. Con­tra la men­ti­ra pa­tro­nal de que au­men­ta los pre­cios por los ma­yo­res cos­tos, de­be im­po­ner­se la eli­mi­na­ción del se­cre­to co­mer­cial y la aper­tu­ra de los li­bros de con­ta­bi­li­dad de la gran pa­tro­nal pa­ra de­mos­trar que si au­men­tan los pre­cios es por su in­sa­cia­ble sed de ga­nan­cias.

¡Hay que ga­ran­ti­zar tra­ba­jo dig­no pa­ra to­dos ya mis­mo! Pa­ra eso hay que re­du­cir la jor­na­da la­bo­ral y dis­tri­buir las ho­ras de tra­ba­jo exis­ten­tes en­tre to­das las ma­nos dis­po­ni­bles, im­po­nien­do un sa­la­rio mí­ni­mo que cu­bra el cos­to de la ca­nas­ta fa­mi­liar, y que con­tra el au­men­to de los pre­cios por la de­va­lua­ción sea in­de­xa­do au­to­má­ti­ca­men­te se­gún el au­men­to de la ca­res­tía de la vi­da. ¡Bas­ta de des­pi­dos y sus­pen­sio­nes! ¡Hay que ex­pro­piar sin pa­go y ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res to­da em­pre­sa que cie­rre, sus­pen­da o des­pi­da!

Los tra­ba­ja­do­res son los prin­ci­pa­les in­te­re­sa­dos en que ha­ya una mo­ne­da sa­na y que se de­fien­dan los aho­rros co­mo quie­ren los pe­que­ños pro­duc­to­res y los pe­que­ños co­mer­cian­tes, to­man­do una me­di­da sen­ci­lla pa­ra que esa mo­ne­da ten­ga res­pal­do y los aho­rros es­tén ga­ran­ti­za­dos: de­cre­tar que, o bien los ca­pi­ta­lis­tas que fu­ga­ron del país mas de 150 mil mi­llo­nes de dó­la­res los traen de re­gre­so en 24 ho­ras, o se les in­cau­ta­ran to­dos sus bie­nes y pro­pie­da­des. ¡La Te­le­fó­ni­ca, Rep­sol-YPF, Te­le­com, Acin­dar, los gran­des ban­cos ex­pro­pia­dos ba­jo con­trol obre­ro, esa es la ga­ran­tía de una mo­ne­da sa­na y de los aho­rros de los tra­ba­ja­do­res y la cla­se me­dia ex­pro­pia­da! Por­que esa enor­me ma­sa de ri­que­za es el tra­ba­jo acu­mu­la­do de va­rias ge­ne­ra­cio­nes de tra­ba­ja­do­res y la úni­ca ga­ran­tía de una mo­ne­da fuer­te y es­ta­ble.

Es­te Con­gre­so obre­ro pue­de re­sol­ver ex­pro­piar sin pa­go a los ban­que­ros usu­re­ros y na­cio­na­li­zar la ban­ca, crean­do una ban­ca es­ta­tal úni­ca ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res que le de­vuel­va de in­me­dia­to sus aho­rros a las cla­ses me­dias, con­si­de­re pa­ga­das to­das las deu­das de los tra­ba­ja­do­res y las cla­ses me­dia em­po­bre­ci­das a es­tos usu­re­ros, y otor­gue cré­di­to ba­ra­to a los pe­que­ños pro­duc­to­res de la ciu­dad y el cam­po. Ten­dría que de­cre­tar la ex­pro­pia­ción sin pa­go de las AFJP y que la pla­ta de las ju­bi­la­cio­nes vuel­va al es­ta­do, en una Ca­ja úni­ca de ju­bi­la­cio­nes ba­jo con­trol de los ju­bi­la­dos y los tra­ba­ja­do­res ac­ti­vos. Ten­dría que de­cre­tar la na­cio­na­li­za­ción del co­mer­cio ex­te­rior pa­ra im­pe­dir que los mo­no­po­lios y la gran pa­tro­nal si­gan de­san­gran­do al país fu­gan­do el di­ne­ro al ex­te­rior.

Con­tra la "ce­sa­ción de pa­gos" tru­cha del go­bier­no, es­te Con­gre­so de tra­ba­ja­do­res de­be de­cir­le al im­pe­ria­lis­mo y al FMI que no va­mos a pa­gar ni un dó­lar más de la deu­da ex­ter­na, por­que ya se la pa­ga­mos va­rias ve­ces en los úl­ti­mos 20 años a cos­ta del ham­bre del pue­blo y del hun­di­mien­to de la na­ción opri­mi­da. Y que a par­tir de aho­ra nos de­cla­ra­mos sus acree­do­res, y que pa­ra re­cu­pe­rar to­do lo que nos ro­ba­ron va­mos a re­na­cio­na­li­zar sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro to­das las em­pre­sas pri­va­ti­za­das co­mo la Te­le­fó­ni­ca, Rep­sol-YPF, Ae­ro­lí­neas, etc.

Es­te Con­gre­so obre­ro de­be­rá to­mar me­di­das pa­ra en­fren­tar la re­pre­sión del es­ta­do pa­tro­nal y sus ban­das ar­ma­das: ¡Di­so­lu­ción de las ban­das de ma­to­nes de Du­hal­de, Al­fon­sín y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, la ba­se de fu­tu­ras tri­ples A! ¡Di­so­lu­ción de la po­li­cía y to­dos los ser­vi­cios de in­te­li­gen­cia! ¡Pon­ga­mos en pie co­mi­tés de au­to­de­fen­sa en las fa­bri­cas, em­pre­sas, ba­rrios, en ca­da lu­cha y mo­vi­li­za­ción!

Es­te Con­gre­so Obre­ro y po­pu­lar, ba­sa­do en y cen­tra­li­zan­do mi­les de or­ga­ni­za­cio­nes si­mi­la­res en ca­da pue­blo y ciu­dad y en los pi­que­tes de tra­ba­ja­do­res ar­ma­dos, con es­te plan obre­ro y po­pu­lar que ata­que la pro­pie­dad de los ca­pi­ta­lis­tas, po­dría to­mar en sus ma­nos in­me­dia­ta­men­te el go­bier­no del país.

Pro­cla­ma­ría in­me­dia­ta­men­te la so­li­da­ri­dad efec­ti­va con la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, lla­ma­ría a los tra­ba­ja­do­res de to­do el mun­do a apo­yar­nos, es­pe­cial­men­te a sus her­ma­nos de los mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res la­ti­nos y ne­gros en EEUU y a los mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res in­mi­gran­tes de Asia y Afri­ca en Eu­ro­pa -so­me­ti­dos a la peor su­pe­rex­plo­ta­ción y des­pre­cia­dos por la aris­to­cra­cia y bu­ro­cra­cias obre­ras de esos paí­ses- en­tre quie­nes un triun­fo re­vo­lu­cio­na­rio de los tra­ba­ja­do­res en nues­tro país, ac­tua­ría co­mo un shock eléc­tri­co pa­ra le­van­tar­se en el co­ra­zón mis­mo del im­pe­ria­lis­mo. Lla­ma­ría a su­ble­var­se con­tra los re­gí­me­nes ci­pa­yos y a se­guir el ejem­plo de los tra­ba­ja­do­res ar­gen­ti­nos y a unir nues­tras lu­chas, a los tra­ba­ja­do­res y cam­pe­si­nos de Ecua­dor, Bo­li­via y de to­do el con­ti­nen­te.

 

 

¿Quie­nes es­tán en con­tra

de es­ta sa­li­da?

En Por­to Ale­gre se va a reu­nir

una San­ta Alian­za de trai­do­res

 

¿Quié­nes es­tán en con­tra? Las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias de to­do pe­la­je que se van a unir en los pró­xi­mos días en el Fo­ro de Por­to Ale­gre en Bra­sil, las bu­ro­cra­cias sin­di­ca­les de la CGT, del CTA, de la CUT chi­le­na y bra­si­le­ra, las fuer­zas del cas­tris­mo, de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la AFL-CIO y de la so­cial­de­mo­cra­cia eu­ro­pea que de­fien­den los in­te­re­ses de los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas de sus res­pec­ti­vos paí­ses. Se­me­jan­te san­ta alian­za de trai­do­res, tie­ne una so­la ex­pli­ca­ción: te­men co­mo la pes­te, que los tra­ba­ja­do­res y los cam­pe­si­nos po­bres de La­ti­noa­mé­ri­ca se con­ta­gien de sus her­ma­nos ar­gen­ti­nos y nos una­mos por so­bre nues­tras fron­te­ras en una lu­cha con­ti­nen­tal con­tra el im­pe­ria­lis­mo, ajus­tan­do cuen­tas con­tra los re­gí­me­nes pa­tro­na­les ci­pa­yos.

La re­vo­lu­ción que se ini­ció ne­ce­si­ta una di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria pa­ra triun­far. Es­te par­ti­do que la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na se me­re­ce aún no exis­te, pe­ro si la cie­ga fuer­za de las ma­sas no se de­tie­ne y en ese com­ba­te los ex­plo­ta­dos po­nen en pie sus pro­pios or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta, sus coor­di­na­do­ras, sus pi­que­tes, sus co­mi­tés de lu­cha y de huel­ga, pue­den ace­le­rar su ex­pe­rien­cia en las di­rec­cio­nes trai­do­ras y com­pren­der por su pro­pia ex­pe­rien­cia la jus­te­za del pro­gra­ma de los re­vo­lu­cio­na­rios.

No se par­te de ce­ro: mi­les de cua­dros obre­ros for­ma­dos por dé­ca­das en las fi­las del mo­vi­mien­to trotskys­ta, mu­chos con­for­man­do hoy gru­pos y co­rrien­tes hoy dis­per­sas pe­ro que bus­can orien­tar­se por el ca­mi­no de la re­vo­lu­ción y no del cen­tris­mo, se­rán una ver­tien­te de prin­ci­pal im­por­tan­cia pa­ra po­ner en pie es­te par­ti­do.

Un pe­que­ño gru­po de re­vo­lu­cio­na­rios pue­de pe­lear allí, en esos or­ga­nis­mos don­de se prue­ban y se so­me­ten a prue­ba rá­pi­da­men­te los pro­gra­mas, por ga­nar a las ma­sas pa­ra sus po­si­cio­nes en con­tra de las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias. Es allí en don­de es­tán las fuer­zas pa­ra cons­truir el par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio que ne­ce­si­ta la cla­se obre­ra pa­ra lle­var la re­vo­lu­ción al triun­fo.

 

CONSEJO DE REDACCION DE DEMOCRACIA OBRERA

JUAN PICO, WALTER MONTOYA, SILVIA NOVAK, PABLO CORTINA



"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 


"La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos"

 

1