1.¿Cómo nació la idea de formar
Requiem Aeternam?
Pepe: El
génesis de la banda, está dado a principios de 1995; cuando nos juntamos los
miembros que grabamos el primer demo. De la formación de ese momento, sólo
quedo yo, puesto que el resto de los integrantes se fueron para Suecia; de
hecho, actualmente están en la banda Opeth, de ese país.
2.¿Porqué el nombre?
Pepe: En un principio la banda se llamaba solamente Requiem. Este nombre está asociado a las composiciones del tipo clásicas, que estaban dirigidas en la edad media a ambientar los funerales de los nobles. Además, en una de esas frías noches de invierno, cuando estaban junto a los miembros de la primer formación, escuchamos el famoso Réquiem de Mozart y, por lo menos a mí, me partió la cabeza; por esta razón es que surge el nombre de Requiem. No obstante, cuando fuimos a mezclar nuestro disco a Chile, nos enteramos de que existía una banda con el mismo nombre, y dado que nuestro material iba a ser distribuido por dicho país, nos pareció necesario cambiar el nombre original. Pero no nos queríamos quedar sin nada del Requiem original; dado esto, consulté a un profesor de latín antiguo, quien me contó de la existencia de una antiquísima misa en latín que comenzaba: Requiem Aeternam ...
3.¿Qué es lo
que más y menos les gusta de su CD "Eternally Dying"?
Pepe: En lo personal, lo que más me gusta del trabajo, es la
propuesta que plantea, dado que pretende ser, independientemente de lo
existente, de lo admitido, de publicitado. Aunque creo que esto sólo es
posible percibirlo escuchando varias veces el material.
En lo personal, lo que menos me gusta del trabajo, son las influencias que puedan llegar a haber, dado que no se ha pretendido que estuviesen, mas es imposible negar que las hay, y, a veces, muy marcadas; en especial, del sonido sueco.
4.Sé que su
Cd está siendo distribuido acá en Perú por Phonocripto Distro y en México por
la American Line Prods ¿En que otro países esta siendo difundido su material?
Pepe: Desde un principio, el Eternally Dying fue
enfocado – en todo sentido – hacia Latinoamérica. Es de deducir entonces, que
el trabajo fue publicitado y distribuido en esta parte del mundo. Esta fue
nuestra ‘política’, ya que los medios con que contamos para este trabajo – a
través del sello ICorp – fue limitado a este escenario. Esto no implica que
hayamos despreciado al resto del mundo, sino que es un tema estrictamente de
fondos aplicados. Sin embargo, en países como España y Portugal, el material
se ha movido con singular respuesta, aunque no en grandes proporciones.
5.Tengo entendido que uds. han tocado en Brasil. ¿Qué tal les fue?¿En que otros países han tocado?
Pepe: De los países en donde hemos tocado, ha sido justamente en Brasil en el que nos fue mejor. Las presentaciones fueron básicamente en el sur; en los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina. Realmente nuestra incursión por Brasil fue muy atrapante para nuestra carrera.
Además de Brasil y, por supuesto, nuestro país, hemos
estado en Argentina y Paraguay. A decir verdad, en esta parte del globo se
concentró el ‘Eternally Tour’ – nuestra gira –.
6.¿Cómo sería el concierto perfecto para Requiem Aeternam, con
qué bandas, en dónde?
Pepe: No creo en las perfecciones, sí creo en la oportunidad. Cada nuevo concierto de Requiem Aeternam pretende ser el mejor, con relativa independencia de la calidad del evento, de las bandas restantes, y del lugar. Cada vez que nos subimos a un escenario es nuestra mejor oportunidad, con relativa independencia de la importancia del evento. Espero algún día estar en Perú, y dar lo más <perfecto> nuestro, en el país de Tupac Amarú.
7.¿Cómo definirían la escena metal en Uruguay?
Pepe: Se podría ensayar que ha crecido en los últimos tiempos. El problema que tiene esta escena en particular, es la inestabilidad en la que se mueve. Las bandas con la misma velocidad en que aparecen, desaparecen. Opinar sobre el hoy es en cuanto a respuesta positivo, opinar sobre el mañana de esta escena es incierto, muy incierto.
Me parece que falta más apoyo de la prensa, más infraestructura, más contacto con las bandas extranjeras. Pero lo importante es que siempre está; mal o bien, sigue yendo.
8.Todos tenemos hobbies, ¿Cuáles son los suyos?
Pepe: A mí gusta mucho la filosofía, por lo siempre
ando metido con algún autor. De hecho, las letras de los temas nuevos andan en
esta órbita. Además, me gusta mucho escribir.
9.¿Cuál es su concepción del mundo actual?
Pepe: La concepción está atada a una percepción de ese
algo, que nunca dejará de ser arbitraria.
Ya te había comentado que me gusta escribir. Te adjunto algo de esto:
El sueño del mundo
Quisiera despertar en el mundo soñado, en el sueño del mundo. El sueño es la única realidad, que ha dictado la imagen viva de ese lugar sin nombre, donde el gobierno es hijo del hombre. El hombre que vive sueña. La libertad es el escenario del teatro que describe su estructura. El hombre es el pueblo del hombre. No tiene necesidad de dioses dado que no puede morir. Es inmortal, es parte de la leyenda que describe día a día el presente. No hay mentiras, no hay verdades, todo es apariencia, todo es fruto del árbol de la imaginación. En este mundo, no hay rivalidad excepto consigo mismo. Cada cual sueña su vida; cada uno es rey de su cuerpo y súbdito de su alma; no se sabe ser injusto, pues no se aprendió lo que se supone justo. Y singularizando, sólo es él y lo suyo. Lo demás no importa. El error forma parte de esa belleza que cubre el lecho donde duerme. Abandonado de lo extraño, encuentra en lo más profundo de sí su descanso. No pide misericordia, no quiere lo que no puede tener, no abandona sus deseos, combate una guerra sin armas, vive una paz sin custodia, dibuja el horizonte, construye un puente sobre las lágrimas que alguna vez lloraron sus antepasados, explora el futuro. Busca un lugar dentro de la infinidad de sueños, que entrecruzan las miradas inconscientes de los espíritus que han ido por los más diversos caminos, donde han intentado hallar la felicidad. Corre detrás del torbellino que él mismo sopla. Habla un solo idioma, sigue un solo recorrido, narra un solo cuento, canta un solo estribillo, descubre un solo porvenir. Se va sin dejar nada atrás. Todo lo que ha realizado está consigo, es como su abrigo, su equipaje, su sueño hecho ensueño hecho realidad, su única realización, su porqué, su convicción, su mandato, su razón de ser, su comida. Ignora la sabiduría, ignora la deidad, ignora la ignorancia. Invoca su coraje y empuja de sí la hipocresía. Pelea constantemente el ahora, su hoy busca alcanzar una y otra vez el siempre. No hay lugar para nada más. Su escritura se convierte en canon, pero no deja nunca de ser herética; predicador de sus propias palabras. Cambia lo necesario por el derroche de lo que imagina. Su visión es limitada, está encastrada en su talento, recorre su incompletitud y encuentra su fracaso. Se da cuenta de cuál es su enfermedad. Se vuelve el curandero de su muerte. Arranca su mal y logra alcanzar su tan preciada llegada. Sólo después de haber estado en lo profundo de su adentro, sale al escenario que encuentra en su afuera. Cuando al mundo lo convierte en su mundo, al pueblo en su pueblo, a las leyes en sus leyes, a la moral en su moral, a la vida en su vida, a la historia en su historia, a su sueño en la realidad, liberaliza su andar. Y el mundo que describe su ir no tiene nombre, porque nadie lo conoce excepto él. Su lazarillo es ciego, mas no podría perderse en lo que ha soñado. Nadie le podría dictaminar su sendero, ni siquiera él, ni siquiera un dios. El hombre que sueña puede descubrir su verdadero ser, que aunque aparente es inmutable, es eterno, pues su muerte es inconcebible en un lugar sin nombre.
10.¿Planes futuros?
Pepe: El plan que más peso tiene, es sacar a la luz
nuestro próximo trabajo, que de hecho ya está casi listo para ser grabado. Si
este disco es, Requiem Aeternam seguirá siendo, eternamente siendo...
11.¿Ultimas palabras?
Pepe: La música de Requiem Aeternam emerge del
silencio, que no es más que el preámbulo del sonido: crudo, sincero, lacónico,
directo, honesto. Si pretendes algo así, estás en consonancia a lo nuestro...
Muchas gracias por tu apoyo.
Pepe (RA)
e-mail:
requiema@adinet.com.uy
distribuidores en Perù:
Phono Cripto Prods.
Jr. Carhuaz 863
CP 05 - Lima
Tel: 01 4234705
http://www.phonocripto.4mg.com
Infected Voice Distro
Urb. Rinconada 2da. Etapa J-1
Juliaca
Perú
E.mail: prosatanus_peru@yahoo.com